Está en la página 1de 2

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

INFORME DE RESULTADOS EN LA HERRAMIENTA GPR


5.2 Porcentaje de medicamentos sin rotación por más de 3 meses, almacenados en
Indicador
las farmacias y bodegas del Distrito.
Periodo de reporte Enero – Marzo 2022

Fecha de elaboración: 30-03-2022


Coordinador (a) Zonal: Dr. Bosco Barberan
Director Distrital: Dr. Carlos Rosas
Responsable distrital
Q.F. Andrea Zambrano
del indicador:
Incrementar la cobertura, calidad y seguridad en la prestación de los servicios de salud
del Distrito 13D05 mediante implementación, aplicación y cumplimiento del Modelo de
Objetivo: Atención Integral en Salud, política pública, normativa legal vigente, procesos de
calidad y mejora continua en coordinación con la Red Pública Integral de Salud y la
Red Privada Complementaria.
Unidad de medida: Porcentaje
Frecuencia: Trimestral
La rotación del inventario o rotación de existencias es uno de los parámetros utilizados
para el control de gestión de la función logística. La rotación, en este contexto, expresa
el número de veces que se han renovado las existencias de los medicamentos durante
un período, normalmente un año.

Este valor constituye un buen indicador sobre la calidad de la gestión de los


Descripción del abastecimientos, de la gestión del stock y de las prácticas de compra.
Indicador:
-Inventario: Es el registro documental o informático de los bienes y demás cosas
pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión.
-Rotación: Es la cantidad de veces que el inventario debe ser reemplazado durante un
determinado período de tiempo, generalmente un año
-Existencias: Las existencias son elementos de un inventario propiedad de la empresa,
que forman parte del activo circulante.

META Y RESULTADO

META NUMERADOR
Número de medicamentos sin rotación por más de 3 meses 1 RESULTADO
almacenados en farmacias y bodegas del Distrito
0.01 DENOMINADOR
Número total de medicamentos con stock 175 0.005%
0,005882353

GESTIÓN O ACCIONES REALIZADAS PARA CUMPLIMIENTO DEL INDICADOR

 Educación para la salud con la finalidad de fomentar el auto cuidado en las personas.
 Distribución de Médicos Familiares en todas las Unidades de Salud que reforzaran las atenciones
a grupos prioritarios.
 Formación de clubes de grupos específicos y reuniones de estos con una frecuencia mensual con
el fin de resolver problemas que los afectan.
 Captación en la comunidad de grupos priorizados a través de los EAIS de las Unidades
Operativas.
 Seguimiento del cumplimiento de las actividades extramurales de los Equipos de Salud de las
Unidades Operativas.
 Capacitación continua del Modelo de Atención Integral de Salud.
 Monitoreos y supervisiones de las actividades ejecutadas por el personal de las Unidades
Operativas.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

 Plan de comunicación sobre la utilización de la línea 171 opción 1 y la importancia de acudir a


controles preventivos.
 Fomentar a través de los líderes comunitarios de cada centro de salud las prestaciones de
prevención:
 Atención a RN según normas AIEPI, atención integral al niño sano, inmunizaciones según la edad,
detección temprana de problemas sensoriales, tamizajes neonatales, captación de niños con
desnutrición.
 Control de salud de acuerdo a los ciclos de vida, atención preventiva en el adulto, valoración
geriátrica integral, controles prenatales, consejería genética, trastornos afectivos y emocionales,
captación de embarazadas en el puerperio, prevención de embarazadas que no acuden a control
mediante las visitas domiciliarias.

NUDOS CRÍTICOS

 Varias Unidades de Salud no tienen los equipos de atención integral completos, fundamental para
fortalecer las actividades extramurales para cumplir con la cobertura asignada.
 Sistema de Gestión Integral deshabilitado desde julio del 2019.
 Situación actual por la que atraviesa el país por el COVID-19.

CONCLUSIONES

Existen pocos medicamentos sin rotación, lo que se debe a la paralización temporal de ciertas actividades
por la situación que atraviesa el país por la actual pandemia COVID-19.

RECOMENDACIONES

 Gestionar con las diferentes EODS de la zona 4, donde roten los medicamentos para así evitar su
caducidad.
 Reactivar los comités de salud mental con el fin de que roten los medicamentos para este
programa.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Y SOPORTE

# Descripción del documento Fecha de elaboración Hojas


1 Matriz de reporte 30-03-2022 2

Firmas de Responsabilidad
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Firmado electrónicamente por:


ANDREA CAROLINA
ZAMBRANO CEVALLOS

____________________________ __________________________ __________________________


Q.F. Andrea Zambrano Dra. Gema Moreira Dr. Carlos Rosas
QUÍMICA FARMACÉUTICA 1 Provisión de los Servicios de Salud Director Distrital 13D05-Salud

También podría gustarte