Está en la página 1de 106

Resumen Final de psicología médica: Luciana Ulecia - Marina Araujo

Bolilla 1: Las ciencias del comportamiento


La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, repetible y comunicable.
Comprende un sistema de conocimientos científicos establecidos provisionalmente y una actividad
productora de nuevas ideas (investigación científica). Es un proceso que ha evolucionado y que es
enmarcado cultural e históricamente, que usa procedimientos en determinadas condiciones para
obtener un producto.
Tiene 3 elementos:
-Objeto de estudio: único para cada ciencia.
-Método: método científico.
-Teorías: conjunto de enunciados que ya han sido probados y se dan como supuestos válidos.
Conjunto de hipótesis comprobadas interrelacionadas.
Su producto es el Conocimiento científico. Funciones de La ciencia: explicar, predecir y
aplicación
· Se clasifica de acuerdo a su objeto de estudio en:

Ciencias formales o ideales: Es lógica y matemática, tratan de entes ideales o abstractos que solo
existen en la mente humana. Crean entes formales y establecen relaciones entre ellos, pero no
informan de la realidad. Demostración de teoremas por lógica. Emplea método deductivo, con la
lógica demuestran o prueban teorías (completas e irrevocables). La demostración es completa y
final.
Ciencias fácticas o materiales: Se ocupa de los hechos o sucesos de la realidad (naturales o
sociales). Sus enunciados son verificables por la experiencia, pero la verificación es incompleta y
temporaria. Utilizan a las ciencias formales como instrumentos para reconstruir o relacionar hechos y
objetos concretos. Método hipotético deductivo, utiliza observación y experimentación. Los rasgos
esenciales son la racionalidad y la objetividad.
METODO CIENTIFICO: Conjunto de reglas y procedimientos aceptados por la comunidad científica para
alcanzar el conocimiento científico. Elementos básicos del método científico:
-Concepto: construcción lógica que explica un hecho o un fenómeno
-Sistema conceptual: conjunto de conceptos interrelacionados
-Definición: Conclusión de hechos o fenómenos, cuya misión es permitir la comprensión de un
concepto.
-Hipótesis: Enunciado afirmativo conjetural (juicio) provisorio como respuesta a un problema, que
como tal no esta verificado ni refutado.
-Variables: características o propiedades susceptibles a alterar de valor entre unidades o conjuntos.
-Indicador: Subdimensión de la variable. Es una herramienta que expone el valor (categoría) de la
variable.

Etapas
A Planteamiento del problema
B Construcción de una hipotesis (debe ser relativa al hecho a explicar, Verificable, Compatible con hipótesis
previas confirmadas, Poder predictivo o explicativo, debe ser simple y con poder explicativo)
C Deducción de consecuencias de la hipótesis
D Prueba de la hipótesis
E Conclusiones: Refutada o Aceptada

• Características del conocimiento científico:


-Es fáctico
-Trasciende los hechos: hipótesis y teorías
-Analítico
-Especializado, Abierto: la ciencia no es un sistema dogmático y cerrado
-Es claro y preciso
-Es comunicable
-Es verificable
-Metódico: planeado
-Sistemático
-General: trata de generalizar los hechos
-Es Útil y Legal
-Explicativo: hechos.. leyes.. principios.. teorías
-Predictivo… perfectible

3 Formas de llegar al conocimiento científico:


Inducción: Forma de razonamiento que consiste en establecer una ley o conclusión general a partir de
la observación de hechos o casos particulares a teorías generales.
Analogía: Estructural, por comparación con modelos de otras ciencias
Método Hipotético-Deductivo: Parte de premisas generales y las comprueba en hechos particulares).

METODO HIPOTETICO - DEDUCTIVO: es una forma de llegar al conocimiento científico que parte de premisas
generales y las comprueba en cada hecho particular. Es característico de las ciencias fácticas modernas.
Soportes de las hipótesis científicas:

1. Extracientífico: a. Psicológico b. Cultural


2. Científico: con objetivos. a. Empírico: el que le asigna mayor creencia y probabilidad a la hipótesis. b. Racional

Según la presencia o ausencia de algunos de estos soportes, las hipótesis se clasifican en:
-Ocurrencia: no tiene base teórica ni experimental. Solo soporte extracientífico.
-Empírica: solo se basa en experiencia.
-Plausible: solo soporte racional, de otras teorías previas.
-Consolidada: basada en teoría (soporte racional) y confirmada por experiencia (empírica).

Teorías explicativas: la ciencia moderna no se basa en hipótesis aisladas, sino en conjuntos de preposiciones
vinculadas entre sí de forma lógica. Las teorías no solo describen hechos, sino también los explican y hasta los
predicen. Para incorporar una hipótesis a una teoría debe ser confirmada, refutada y entendida.
METODO EXPERIMENTAL: es el estudio científico en relación a las ciencias fácticas. Es un procedimiento
concluyente, que permite llegar a la verdad objetiva de los fenómenos, a su vez, permite a otros investigadores
repetir los estudios. Pasos:
1. Observación (CONTACTO MEDICO - PACIENTE)
2. Planteo del problema (MOTIVO DE CONSULTA – Reconocimiento del problema, formulacion)
3. Construcción del modelo teórico (EXAMEN FISICO)
4. Deducción de consecuencias particulares (DIAGNOSTICO PRESUNTIVO)
5. Prueba de la hipótesis (ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS)
6. Introducción de las conclusiones en la teoría
7. Aplicación (TRATAMIENTO)

Investigación: aplicación de los procedimientos del método científico a la solución de cuestiones


esenciales acerca de hechos significativos. Existen 3 tipos de investigación:
- Descriptiva: ordena el resultado de las observaciones de las conductas, características, factores y
otras variables. No tiene hipótesis explicitas.
- Analítica (explicativa): establece comparación de variables ente grupos de estudio y de control.
Propone hipótesis.
- Experimental: un grupo de individuos se dividen aleatoriamente en grupos de estudio y control y son
analizados según el factor o medida que el investigador decide evaluar.

INVESTIGACION EXPERIMENTAL
Manipulación de Variables Variables de investigación: dependiente, independiente, interviniente (construcción
teórica que relaciona VI con VD, es inobservable y se interponen de manera indirecta, para alterar o modificar de
manera significativa o poco significativa, la relación de las variables señaladas en la hipótesis) Las variables
pueden tener correlación positiva (ambas aumentan), negativa (una aumenta la otra disminuye) o nula.

La variable interviniente, es una variable que no puede ser observada directamente pero cuyos efectos pueden ser
establecidos de forma operativa. Las variables intervinientes son estados o procesos hipotéticos que se presentan
dentro de una realidad o proceso y se conectan o se relacionan con las variables de la hipótesis. Las variables
intervinientes son aquellas que teóricamente afectan a las variables dependientes pero no pueden medirse ni
manipularse. Son variables poco concretas. Difíciles de identificar, o mejor dicho de medir.

Control de las variables: Se utilizan muestras representativas del universo y se usan como grupo control, dado que
a veces no se pueden controlar todas las variables del universo Experimentos controlados:
-Retrospectivos: buscan causas (VI).
-Prospectivos: buscan efectos (VD).

El método científico tiene 2 elementos importantes:


1. Manipulación de las variables: se clasifican en cuantitativas (continuas o discontinuas) y cualitativas.
A su vez, pueden ser independientes o dependientes. Correlación entre dos variables (de -1 a 1):
positiva, aumentan las dos en forma directa; negativa, relación inversa; sin correlación (valor 0): son
independientes.
2. Control: el control de todas las variables es imposible. Lo más cercano es tomar muestra
representativa del universo y usarlo como grupo control. Los experimentos controlados pueden ser:
retrospectivos, prospectivos.

Observación: el método básico para obtener información acerca del mundo que nos rodea. Se convierte
en técnica científica cuando sirve a un objeto, es planificada, controlada y relacionada con proposiciones
generales, y cuando está sujeta a comprobaciones.
Tiene 3 aspectos:
-Lo que debe ser observado: las variables.
-Como debe ser observado: estructurada o no estructurada.
-Procedimientos utilizados para asegurar la exactitud de la observación:
Observación directa (estructurada, no estructurada)
Entrevista: modelo especializado de interacción verbal, con un fin determinado. Puede
ser estructurada (utiliza escalas de clasificación), semiestructurada, no estructurada
(historia clínica).
Autoinforme escrito: estructurado, no estructurado.
Observación experimental: pruebas objetivas y estructuradas obtenidas por todo tipo de
aparato médico.
- Utilidad de escalas de clasificación (métodos estructurados): incrementan el grado de acuerdo de los
observadores, permiten el seguimiento del paciente antes, durante y después del tratamiento, permiten
establecer perfiles típicos de determinados grupos.

Tests: pruebas que procuran ofrecer apreciación objetiva de uno o más aspectos de la conducta y personalidad
mediante recursos simples y apreciación sencilla. Se emplean solo para evaluar la función psicológica para la cual
fue creado. No deben utilizarse como diagnostico de casos patológicos que afecten al sujeto en cuestión.
Índices para establecer eficiencia:
-Coeficiente de validez: grado en que aprecia la función que va a medir.
-Coeficiente de confiabilidad (seguridad): constancia de los puntajes entre los diferentes grupos y a través del
tiempo. Se obtiene por test – retest.

Las ciencias del comportamiento: Es el conjunto de disciplinas que centran su atención en la conducta y en la
medida en que influye y es influida por las actitudes, el comportamiento y las necesidades de otras personas.
Como la Psicología, Antropología, Sociología.

Ø La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos


mentales:
-CONDUCTA: es todo lo que el individuo hace, manifiesta y oculta, es cualquier acción que podemos observar y
registrar, pero también es aquella privada y oculta, denominada cognitiva que no pueden observarse directamente
como: imaginar, pensar, sentir. Es la relación o forma de adaptación del individuo al ambiente Ej: gritar, sonreír,
parpadear, sudar, hablar.
-PROCESO MENTAL: son las experiencias subjetivas internas que deducimos a partir de la conducta,
corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su
utilización inmediata y un eventual uso posterior Ej: sensaciones, percepciones, sueños, memoria, pensamientos,
creencias, aprendizajes, motivaciones, sentimientos, etc.
Ø Antropología: Estudia al ser humano y las sociedades humanas de forma integral
Ø Sociología: Estudia la estructura social y las relaciones entre sociedad e instituciones creadas por esta
Ø Ciencias de la relación humana: economía, política, historia, demografía. Determinan la estructura y el tipo de
sistema de salud de acuerdo a la sociedad, su cultura y distribución.
Ø Ciencias médicas: psiquiatría, psicoanálisis.

Características de la psicología: Objetividad: definiciones precisas y comprensibles que reflejen la realidad,


Repetibilidad Comunicabilidad, Estudio sistemático.
Metas: Describir/Entender/Predecir/Controlar
Métodos de la psicología:
Método experimental → manipulación + control de variables
Observación sistemática → informal / instrumentada
Método de encuesta → cuestionario + entrevista
Estudio de los casos →importante para la formación de hipótesis
Método de correlación → estima el grado de asociación entre variables

También se usa la lógica y la matemática para expresar cifras y hacer deducciones. Las ciencias del
comportamientos son importantes para mejorar y adaptar la relación médico – paciente. Nos dan la pauta para
entender la conducta humana y sus cambios normales y anormales. Son importantes en la relación medicina –
sociedad y para comprender la problemática del individuo como un todo.

Relación con la salud → Estas ciencias ayudan a comprender como se determina la estructura y tipo de sistema
de salud de acuerdo a la sociedad, cultura, distribución etc.

MEDICINA Y APLICACIÓN DEL METODO CIENTIFICO : Comienza con el contacto medico – paciente →
Interrogatorio (Anamnesis). Se usa la observación e inspección para la construcción de un marco teórico.
Diagnostico presuntivo (Hipótesis) deducción de consecuencias observacionales. Prueba de la hipótesis con
métodos complementarios. Verificación o refutación. Terapéutica (Aplicación)

METODOS DE LA PSICOLOGIA Descripción


Estudio de casos: Técnica basada en la observación, con la que se estudia en profundidad a una persona con el
objeto de revelar principios universales. Encuesta: Técnica que se utiliza para confirmar las actitudes o las
conductas que expresan las personas, por lo general mediante un cuestionario que se presenta a una muestra
aleatoria y representativa de la población. Observación naturalista: Método en que la observación y registro de la
conducta de los seres se hace en su ambiente natural. No explica la conducta. La describe.
Bolilla 2: La Psicología

LA PSICOLOGÍA (ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales) tiene como objetivo:
estudiar el desarrollo de la conducta en la evolución de las especies y en el crecimiento del individuo, a través
del aprendizaje y resolución de problemas.

Recordar que la Conducta: es la relación o forma de adaptación del individuo a su medio ambiente. Incluye las
reacciones observables, las emocionales, las percepciones visuales y auditivas, pensamientos, planes, sueños.

La psicología es un estudio científico, por lo tanto utiliza el método experimental. Tiene las siguientes
características: objetividad, repetibilidad, comunicabilidad, estudio sistemático.

Se divide en diferentes campos de aplicación: como la psicología social, clínica, escolar, etc.

Métodos de la psicología:

Ø Observacional (al margen), A partir de la observación pueden surgir hipótesis y ser el origen de otros
estudios. Las conclusiones no son universales, son para ese caso en particular. Tienen mayor
probabilidad de error. Ej las Encuestas: Sirven para confirmar actitudes o conductas que expresan
las personas mediante un cuestionario, que se presenta a una muestra aleatoria (para evitar sesgo)
y representativa de la población. Permite analizar muchos casos se usa para estudios descriptivos y
de correlación.

Ø Experimental (intervención), Para encontrar si existe relación entre causa y efecto. El investigador
manipula uno o más factores (variables independientes) para observar el efecto sobre la conducta o
proceso mental (variable dependiente). Un experimento manipula un factor para ver su efecto. En los
estudios de correlación se descubren las relaciones que suceden de manera natural. Procedimiento
doble ciego.

EVOLUCION HISTORICA DE LA PSICOLOGIA

• Psicología precientífica: desde los filósofos griegos hasta mediados del siglo XIX. Algunos creían en la
relación mente – cuerpo, otros en lo contrario. Luego surgió la teoría de que la conducta era instintiva.

Hipócrates: teoría de los humores (sangre, bilis amarilla, bilis negra, flema. El exceso de alguno de ellos
deterioraba la conducta).

Descartes: creía que el niño nace con ciertas ideas. Introdujo concepto de acción refleja.

Roseau: hombre bueno, se hace malo por influencia social.

Spencer: lo contrario

Weber: estudia la capacidad humana para advertir cambios en medio ambiente.

Fechner: demuestra que los aspectos psicológicos pueden estudiarse y cuantificarse por el método científico.

• Psicología científica: se origino en Europa central a fines del siglo XIX. Especialmente en Alemania. Se
formaron cuatro escuelas de pensamiento psicológico.
1. Estructuralista (Wundt 1832 - 1920): • Este método es considerado el primer laboratorio de psicología
experimental. • Se basa en una técnica denominada: introspección, donde se empleaban sujetos entrenados
para comunicar con detalles precisos sus experiencias subjetivas bajo diversas condiciones de laboratorio. • Se
supuso que la introspección revelaría los aspectos de la mente humana normal y consciente. Se pensaba que
la mente era generalizable, y que estudiando un pequeño número de personas se podían hallar los elementos
básicos de la conducta y su estructura.

• Funcionalismo: William James (1890), Su interés principal estaba en el modo en que el organismo se
adapta al ambiente, querían conocer cómo funcionaba la mente. Como los procesos mentales y la
conducta capacitan para sobrevivir. Se valen de cuestionarios, pruebas mentales y descripciones
objetivas del comportamiento.

2. Psicología de la formación (de la Gestalt): • Estableció que cualquier análisis de la conducta en partes era
un fracaso, porque se perdía la característica fundamental de la experiencia: su totalidad, organización y
estructura, (el todo es más que la mera suma de sus partes). • Al igual que el estructuralismo, se centró en la
experiencia subjetiva y la exploración de la consciencia, pero en informes de sujetos no entrenados sobre
experiencias que ocurrían fuera del laboratorio. Esto fue conocido como método fenomenológico (no
estructurado). • Interés en pensamiento, razonamiento, resolución de problemas y percepción (principalmente
visual).

3. Conductivismo: • Interés en la conducta, pero rechazaron la consciencia y la introspección. Entonces se


dedicaron a la observación objetiva de la conducta manifiesta. • Watson: realzo la importancia de los hechos
del ambiente, rechazo todos los aspectos de los individuos que no podían ser observados exteriormente y
objetivamente y creyó que toda conducta puede ser entendida por medio del condicionamiento (aprendizaje).
• Pavlov y Skinner. Se interesan solamente por lo que realmente podían ver: “hechos observables”. Se valen de
estudios en laboratorio sobre el condicionamiento. Buscaban determinar el tipo de respuesta que daría una
persona o animal frente a un estimulo determinado. Investigación sobre el campo del aprendizaje. Los
conductistas hacen hincapié en la importancia del ambiente en la formación de la naturaleza así como la
herencia.

4. Psicoanálisis: • Tiene origen en el tratamiento de pacientes mentales. Sigmund Freud fue y es la figura
más importante. • Es un método para estudiar la conducta humana y para su tratamiento. • El sujeto dice lo
primero que aparece en su mente, sin inhibición ni censura. Ambiente relajado. Mínima intervención del
psicoanalista. Se logra que el paciente revele material privado e inconsciente. Diván. Asociación libre
• Importancia de experiencias infantiles, impulsos sexuales y del inconsciente.

• Humanista: Carl Rogers, Abraham Maslow (1908-1970), hacen hincapié en las características
positivas, la capacidad de desarrollo del hombre, preocupándose más por los sanos que por los
enfermos. Intenta la inclusión de contenidos → experiencias humanas únicas: temor, amor, esperanza,
alegría, humor, responsabilidad etc.

• Psicología cognitiva: se enfoca en descubrir que procesos del pensamiento tienen lugar en nuestra
mente. Los psicólogos cognitivos intentan comprender la forma en que la mente procesa e interpreta la
información que percibe, como la organiza, recuerda y utiliza dicha información.

PANORAMA ACTUAL Los psicólogos no se dividen en escuelas rivales de pensamiento. La mayoría empelan
varias teorías simultáneamente según las necesidades de una situación dada. Desarrollo reciente de la
psicología humanística: hincapié en características positivas y capacidad de desarrollo del hombre. En los
últimos años apareció la tendencia a tratar temas específicos de la conducta como estímulos visuales,
auditivos, stress, toma de decisión, etc. Psicología cognitiva: la más reciente, describe procesos del
pensamiento, la forma en que la mente procesa la información que recibe, como la organiza y la recuerda.
Vuelta al estudio de fenómenos psíquicos internos.

LAS NEUROCIENCIAS

- Es el campo de la ciencia que se encarga de la descripción óptima del comportamiento y el pensamiento


humano, basándose en la estructura, desarrollo ontogenético y funcionamiento del SN y de como sus
diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta.

• Las neurociencias ofrecen un apoyo a la psicología con la finalidad de entender mejor la complejidad del
funcionamiento:

• cómo funcionan millones de células nerviosas en el encéfalo para producir la conducta y como a su vez
estas células están influidas por el medio ambiente.

• cómo aprende, cómo guarda información nuestro cerebro, y cuáles son los procesos biológicos que
facilitan el aprendizaje. Las neurociencias exploran campos tan diversos como:

• la operación de neurotransmisores en la sinapsis;

• los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje;

• el control genético del desarrollo neuronal desde la concepción; La operación de redes neuronales;

• la estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas en la memoria, la percepción, el habla y

• la estructura y funcionamiento de la conciencia.

Las METAS DE LA PSICOLOGIA: son describir, entender, predecir y controlar.

- Son: psiquiatría, neurofisiología, neuroanatomía, neuroantropología.

- Lashley: iniciador de las neurociencias. Habló de plasticidad cerebral (si una zona se daña, otra puede
compensar la función) y de la teoría de acción en masa. Define a la conducta como procesos jerárquicos donde
los centros superiores manejan mecanismos de difícil elaboración y los centros inferiores los más simples.

- Algunos autores ven a la psicología como rama autónoma de las neurociencias. Sostienen que las
neurociencias son irrelevantes para el estudio del proceso cognitivo y de la consciencia.

- Otros, predicen la evolución conjunta de teorías de función neural a distintos niveles de organización que
conducirá finalmente a la unión de la psicología con el resto de las neurociencias. Posición dualista de las
neurociencias: sostiene que los procesos mentales como percepción, cognición, voluntad o emociones dependen
de una entidad material, mente o alma, que interacciona con el cerebro.

Las principales críticas al dualismo son: incoherencia con la biología, física y química contemporáneas. Falta de
evidencias científicas sobre la entidad inmaterial.
Bolilla 3: EVOLUCION FILOGENETICA DEL HOMBRE

Filogenia: rama de la biología que trata de establecer el origen, la evolución y cambio que puedan haber sufrido
desde su aparición las especies biológicas actuales y desaparecidas. Origen y desarrollo de las razas o de las
especies animales.

Ontogenia: desarrollo del organismo individual. Enfoque ontogénico del desarrollo cerebral.. cambios de
estructura y tamaño del cerebro durante el desarrollo del individuo.

La aparición del hombre: Nuestros parientes vivos más cercanos son los grandes monos (chimpancé, gorila,
orangután). Origen del hombre:

- Teoría teológica: génesis

- Teoría de la evolución: o Darwin: “las especies cambian para adaptarse a su medio ambiente”. Supone que el
hombre era la cuna de un linaje de animales extinguidos, parecidos a los monos, que fueron cambiados por
selección natural para ser convertidos en un producto muy especial de la evolución, el homo sapiens.

• 650.000.000 de años: aparición de la vida.

• 150.000.000 de años: aparecen mamíferos.

• 25.000.000 de años: mamíferos similares al hombre (simios).

• 14.000.000 de años: Ramapithecus: Hace aproximadamente 14 millones de años las líneas que conducen al
hombre y al mono comenzaron a separarse.

Australophitecus: Mono del Sur. África, 4 millones de años atrás. Postura erecta. Andaba sobre dos piernas.
Arco plantar, dedo grande hacia adelante. Cráneo encima de la columna. Cerebro con la mitad del tamaño del
cerebro del hombre moderno. Dieta vegetariana.

Homo habilis: Aparece hace 1,75 millones de años. Sureste africano. Dentadura mas parecida a la humana.
Construían utensilios toscos de piedra

Homo erectus: Antes llamado Pithecanthropus. Apareció 1,6 millones de años atrás. Cerebro mayor, más
pequeño que el hombre moderno, y el pulgar menos desarrollado. Utilizó instrumentos de piedra. Descubre y usa
el fuego. Nómada. Primer cazador-recolector. Por la anatomía de su garganta es incompatible el habla como la
conocemos.

Hombre de Neanderthal: Apareció hace 100.000 años atrás. Más bajo que el hombre moderno, frente pequeña
e inclinada, comisura de las cejas muy grande, y barbilla retirada. Cerebro de tamaño total similar al nuestro,
pero las áreas frontales más pequeñas. Usaba instrumentos, evidencia de creencia religiosa, y habría poseído
lenguaje primitivo.

Homo sapiens sapiens: Hombre moderno, hombre de Cromagnon. Apareció hace 40.000 años,
solapadamente, se superpone por miles de años con el Hombre de Neanderthal. Del oeste de Asia, se expandió
por todo el mundo. Posee lenguaje mas articulado. Hoja de piedra.. lanza. Arco y flecha. Esculturas y pinturas
rupestres: primer cultura. Domesticó animales. Cultivó cereales. Las razas modernas se expandieron por todo el
mundo.

Evolución del cerebro: capacidad craneal y modelo de surcos

Capacidad craneal: la media del tamaño cerebro humano es 1.300 cm3 (entre 1.000 y 1.800 cm3, sin
relación con Inteligencia)
Cerebro de los australopitecinos era de 400 cm3

Homo Habilis: 650 cm3

Homo Erectus 1.000 cm3

H de Neanderthal: 1.650 cm3

Homo Sapiens Sapiens: 1.400 cm3

Evolución del cerebro:

• Modelo de los surcos: la forma más sencilla de estimar el modelo de organización cerebral es examinar el
modelo de surcos y circunvoluciones de la superficie de los hemisferios cerebrales, en parte debido a las
muescas sobre el cráneo que corresponden a grandes arterias que corren sobre los surcos.
• La principal presión de selección favorecía un cerebro más grande y con más corteza de asociación.
• Tendencias filogenéticas: la diferencia principal entre los cerebros del hombre y otros mamíferos
es que hay un aumento en el volumen de la neocorteza, pero la organización general de la neocorteza
es similar en todos los mamíferos, pero puede haber un aumento en la lateralización de la función
asociada con un aumento en el EQ (coeficiente de encefalización) y que puede haber un aumento en el
número de las distintas subregiones funcionales y anatómicas dentro de la neocorteza cuando esta se
expande en volumen.
• En el cerebro del hombre muchas de las funciones están relativamente lateralizadas en un hemisferio u otro,
habla en hemisferio izquierdo de personas diestras, funciones visuoespaciales en regiones posteriores del
hemisferio derecho. Esto representa el resultado de una tendencia hacia la organización asimétrica en
hemisferios cerebrales en el desarrollo filogenético de los mamíferos, aunque es posible que el humano
tuviera mayor “índice de lateralización” si esto pudiera medirse. Charles Darwin: “La evolución tiene lugar
como resultado de la selección natural sobre la diversidad genética”.
Los individuos que mejor se adaptan al medio ambiente tendrán más probabilidades de sobrevivir y tener
descendencia.
• Factores genéticos en la evolución: Responsables de las variaciones genéticas existentes en cualquier
población de animales.
1) Recombinación sexual:
Cuando el huevo es fertilizado, los cromosomas que hay en el huevo y el espermatozoide se combinan de
manera que hay otra vez 46 cromosomas en 23 pares. Produce la diversidad genética.
2) La mutación:
Es el cambio en la composición química de un gen.
Causas: espontáneas, por exposición a rayos X o sustancias químicas.
No son muy frecuentes. La gran mayoría se resuelve con un nacimiento prematuro.
3) La idoneidad:
Capacidad individual para reproducirse, en términos de la contribución al patrimonio genético de la
humanidad. Ej: cuadros causados por una mutación, se reproducen menos que la población normal, o sea,
tienen baja idoneidad darwiniana.
4) Aislamiento físico:
En los seres humanos el apareamiento endogámico trae consecuencias perjudiciales. La proporción de
defunciones entre hijos de primos hermanos es tres veces superior a la de la población general.
5) Deriva genética:
Incrementos o disminuciones relativamente importantes en las frecuencias de ciertos genes de generación
en generación.
Ocurre en pequeñas poblaciones aisladas.
Las dos causas más importantes de las diferencias raciales fueron la deriva genética y la selección natural.

• Desarrollo y evolución del sistema nervioso: La estructura precursora del SN es el tubo neural, que aparece
a partir del ectodermo, en la parte externa del embrión en la fase de gástrula. Sufre tres expansiones, o
vesículas: encéfalo anterior, medio y posterior. Su cavidad llena de líquido es precursora de los ventrículos
cerebrales. La estructura sufre plegamientos dejando de ser lineal.
Antes de finalizar el 2°mes de gestación la activa reproducción de las células nerviosas da lugar a los
hemisferios cerebrales.
Aumenta la superficie de las vesículas y las paredes se espesan gracias a una proliferación febril de células.
Estas células ocupan en principio la zona basal de las estructuras y luego emigran a la superficie en donde se
acumulan y diferencian, dando lugar a la corteza cerebral. La diferenciación celular va generando las diferentes
capas
corticales numeradas de I a VI.
Las células mas nuevas se van ubicando en la superficie, las mas antiguas quedan en las capas mas
profundas. A partir de la semana 16 posterior a la fecundación disminuye la cantidad de células (muerte
neuronal) y acontece: crecimiento axonal, generación dendrítica, maduración “arquitectónica” intraneuronal, y
construcción de sinapsis.
A medida que se forman las capas VI y V , los axones son dirigidos por un determinismo genético hacia el
tálamo óptico, y las células de este hacia la corteza.
Además de las órdenes génicas primarias para la constitución anatómica celular, gracias a un mecanismo
epigenético se llega a una anatomía funcional secundaria. Las interconexiones realizadas por las células
nerviosas a lo largo del desarrollo son incentivadas y modificadas por las órdenes del ADN nuclear que ha
tomado contacto químico con el entorno a través de cascadas de “segundos” mensajeros.
Las experiencias personales producidas en el comercio con la realidad producirán diferencias a nivel de las
arborizaciones dendríticas, axonales y de ciertas sinapsis.

El Factor de Crecimiento Neuronal, provoca el crecimiento y atracción del botón presináptico desde su cono de
crecimiento neuronal hacia la célula diana.
El reconocimiento celular respeta categoría celular, pero no individualidad neuronal. Hay una singularidad de
trayecto que resulta idiosincrático para cada individuo.
Es la interacción con el entorno la que determina que la interacción recaiga sobre una sinapsis y no en otra.

La selección de aquella sinapsis más apta determina el fenómeno de epigénesis, obteniéndose la mayor
precisión de conexión nerviosa.
El costo de la precisión del sistema requiere del descarte de algunas de sus piezas.
Se intercalan un fenómeno de crecimiento y elongación con otro de atrofia y muerte.
La epigenética es el estudio de los mecanismos que regulan la expresión de los genes sin una modificación en
la secuencia del ADN. Establece la relación entre las influencias genéticas y ambientales que determinan un
fenotipo
Los cromosomas del simio difieren de los del hombre en sólo un 1%.
Las categorías celulares del córtex humano son las mismas que las de otros mamíferos.
Habría 146.000 neuronas por mm2 de sup cortical.
Superficies corticales:
• Chimpancé 4,9 dm2
• Gorila 5,4 dm2
• Humano 22 dm2
Corteza cerebral humana:
* 30 mil millones de neuronas
*10 mil billones de sinapsis
La diferencia cuantitativa con otras especies produce diferencias cualitativas, o sea, en el hombre aumentan el
número y complejidad de las operaciones en la corteza cerebral.
“ Del ratón al hombre, por unidad de superficie cortical, estamos constituidos por el mismo número y tipo de
piezas elementales (neuronas, sinapsis). Sólo la expansión de la neocorteza explica la diferenciación del cerebro
humano respecto del cerebro animal”. Changeaux
El tejido nervioso humano continúa creciendo durante los próximos 16 a 18 años de vida extrauterina, gracias al
desarrollo de vainas mielínicas, formación de sinapsis, brotes dendríticos, y elongación axonal.
Consecuencias:
• Maduración mas lenta
• Dependencia neo y postnatal mas prolongada
• Probabilidad de alteraciones del neurodesarrollo.

EVOLUCION FILOGENETICA DEL CEREBRO: desarrollo del sistema nervioso a través de las especies.
Ø Protozoos: Unicelulares. Carecen de SN especializado. Poseen fibras neuromotoras que reaccionan ante
ciertos estímulos. No se habla de SN sino de irritabilidad.
Ø Invertebrados inferiores: Pluricelulares, aparición de células neuroepiteliales sensitivas y fibras nerviosas
motoras. Ej.: medusa, anémona. Ventral con respecto a digestivo y circulatorio.
Ø Invertebrados superiores: SN más especializado, cordones nerviosos recorren el cuerpo y tienen conexiones
transversales. Ubicación ventral. Ej.: moluscos, artrópodos, equinodermos, nematelmintos.
Ø Vertebrados: verdadero SN, formado por médula y encéfalo, de donde se desprenden nervios periféricos.
Origen ectodérmico. Peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos, humanos.
Humanos: alto desarrollo de hemisferios cerebrales, cerebelo y corteza, la cual se divide en arquicorteza
(hipocampo y cuerpo calloso), paleocorteza (rinencéfalo y cerebelo) y neocorteza (plegamiento, su desarrollo
es la principal diferencia con otros mamíferos). Presenta gran número de surcos.

Cerebralización: progresivo desarrollo del encéfalo en los vertebrados al ascender en la escala biológica. El
tamaño y la organización del cerebro de los fósiles se pueden medir utilizando dos parámetros:
- Capacidad craneal: no es índice de inteligencia. Humano: 1300 cm3. Coeficiente de encefalización: (EQ)
Relación entre el tamaño real del encéfalo y el esperado de acuerdo a la masa corporal.
- Modelo de los surcos: examinar surcos y circunvoluciones de la superficie de los hemisferios cerebrales, para
evaluar la organización cerebral.

EVOLUCION ONTOGENETICA DEL CEREBRO Ontogenia: estudia la formación y el desarrollo individual de un


organismo, desde su concepción, independientemente de la especie (embriología).
• 3er semana de desarrollo: engrosamiento céfalo caudal en el dorso del embrión a partir de ectodermo (placa
neural) --> bordes se elevan (pliegues neurales) --> se unen y forman las crestas neurales, que forman al SNP
--> se circunscribe una depresión: surco neural. Los pliegues se fusionan y se forma: tubo neural, se cierra
totalmente el 28º día de gestación.
• El tubo se divide en medula (caudal) y encéfalo (cefálico), que presenta tres dilataciones y dos acodaduras
(cefálica y cervical). A la 5ta. Semana las vesículas se dividen:
• Prosencéfalo: cerebro anterior (olfación) o Telencéfalo: neocorteza, g. basales, sist. Límbico, bulbo olfatorio,
ventrículos lat. o Diencéfalo: pineal, tálamo, epitálamo, hipotálamo, 3er. Ventrículo.
• Mesencéfalo: cerebro medio, no se divide (visión y audición). o Pedúnculos cerebrales, tubérculos
cuadrigeminos, acueducto de Silvio.
• Rombencéfalo: cerebro posterior (equilibrio). o Metencéfalo: protuberancia, cerebelo, 4to. Ventrículo. o
Mielencéfalo: bulbo raquídeo, 4to. Ventrículo

INFLUENCIA GENETICA Y EPIGENETICA EN EL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO


Genética: estudia la herencia
Epigenética: teoría según la cual el desarrollo comienza a partir de una célula y consiste en la formación y
adición de partes nuevas en el huevo fecundado.
• Durante la ontogenia, la determinación genética condicionará las grandes líneas que configuran la morfología
de la especie, pero la individualidad de cada ser esta entregada al azar epigenético. Esta diversidad es la
responsable de la identidad de cada individuo por rudimentaria que sea su estructura neuronal.
• El desarrollo y conducta de cada ser es el resultado de complejas interacciones entre genética y medio
ambiente.
• La genética de la conducta mide una propiedad denominada heredabilidad, o sea, en qué medida las
diferencias observadas en la gente son debidas a diferencias en el ambiente o en los genes.
• Mutaciones que influyen sobre SN: albinismo, anencefalia, mongolismo, trisomías, etc.

La evolución es la acción de la selección natural sobre la diversidad genética. Esta diversidad hace que algunos
individuos tengan características que les permiten adaptarse al medio ambiente, esto aumenta la probabilidad de
sobrevivir y tener descendencia.
Bolilla 4: FIsiologia Neuronal

Fisiología neuronal- Dinámica de la memb. neuronal- potenciales de acción- la sinapsis- integración


bioeléctrica y bioquímica de la actividad cerebral.

ESTRUCTURA DE LA NEURONA: unidad integradora del SN. No se regeneran. Están agrupadas en núcleos,
cada uno de los cuales tiene una función específica.

Su principal fx: es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción


de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción).

Se pueden agrupar en núcleos los cuales participan en la edificación del comportamiento. Son modificables →
con la experiencia cambian su comportamiento, aprenden, recuerdan y olvidan.

• Célula sensorial del sistema somatosensorial: 1 dendrita muy larga desde la piel hasta cerca de la medula
espinal. Aquí su axón puede viajar hasta la parte posterior del encéfalo.

• Célula motora: numerosas dendritas que recogen información y un axón largo desde la medula hasta los
músculos.

• Entre estas células sensoriales y motoras existen numerosas interneuronas que modulan e integran la info.

• Cuerpo celular (soma): es el área de citoplasma que rodea al núcleo. Función importante de fabricación y
transporte de proteínas y otras sustancias (enzimas, receptores, elementos estructurales de las células, etc.).

o Núcleo: material genético de la célula.

o RE: extendiéndose por todo el citoplasma. Algunos ribosomas se unen y forman RE rugoso, que sintetiza
proteínas para luego ser empaquetadas por el Golgi.

o Lisosomas: contienen enzimas que degradan sustancias.

o Mitocondrias: proporcionan la energía (captan glucosa y forman ATP). También almacenan Ca +, utilizado para
regular liberación de neurotransmisores.

o Microtúbulos y microfilamentos: transporte de sustancias dentro de la célula (microtúbulos) y control de forma


y fluidez del citoplasma (filamentos).

• Dendritas: extensiones del cuerpo celular que permiten que la neurona aumente el área de la superficie sobre
la cual recibe información procedente de otras células. Cada dendrita puede ramificarse enormemente. Algunas
tienen espinas dendríticas sobre las cuales reciben las terminaciones procedentes de otras células.

• Axón: se origina en el cuerpo celular, en un punto de transición denominado cono axónico. Su función es
transmitir a otras células la información que recibe del cono. Cada célula tiene un solo axón. Cada axón tiene
ramas colaterales, en el extremo del axón y de las ramas hay terminaciones finas denominadas teleodendritas
(cubiertas por protuberancias pequeñas denominadas terminaciones sinápticas), que realizan la unión con otras
células.

• Membrana celular: rodea completamente a la célula. Formada por capa doble de lípidos. Contiene canales de
pasaje de iones (para mantener el potencial), receptores y lugares para la terminación del axón.

POTENCIAL DE REPOSO: carga a través de la membrana. En los nervios de un mamífero es aproximadamente


-70 mV. La membrana retiene a los aniones en el interior de la célula. Es semipermeable a iones como Na+ y
K+, para los cuales hay canales que regulan su flujo. La bomba sodio – potasio mantiene el Na+ en
concentraciones más altas afuera (440 mM) y el K+ mas altas adentro. Cl- es libre de cruzar la membrana
pasivamente.

SINAPSIS: Es una unión funcional especializada intercelular entre 2 neuronas o entre una neurona y una célula
efectora (glándula o músculo).

tiene 3 características.

• Hay diferentes clases de sinapsis, diferentes neurotransmisores y diferentes efectos (inhibición de célula
postsináptica o excitación).

• Axodendriticas, axosomáticas, axoaxónicas o axosinápticas.

• Las diferentes entradas en una célula pueden estar separadas o juntas, y ejercen un efecto modulador general
sobre la célula.

TRANSMISION SINAPTICA: la terminación ésta separada de otras neuronas por el espacio sináptico. La
membrana de la terminación se denomina: membrana sináptica. Hay dos tipos de vesículas en la terminación:
gránulos de almacenamiento a largo plazo y vesículas sinápticas para inmediata utilización. Sobre la membrana
postsinápticas hay receptores específicos para el neurotransmisor. Mecanismo: PA --> liberación de
neurotransmisor --> efecto.

POTENCIAL DE ACCION:Cambio rápido y transitorio del potencial de membrana generado por despolarización
que se propaga a velocidad y amplitud constante a lo largo de la membrana.

Si el estímulo es suficientemente grande, el potencial se despolariza hasta -50 mV, se vuelve permeable al Na+
que entra en la célula y el voltaje llega hasta 0 mV. Después la membrana se vuelve permeable al K+, que sale
de la célula y repolariza la membrana.

CONDUCCION DEL IMPULSO NERVIOSO: el PA generado en un extremo del axón, se propaga por todo el
largo de la célula, lo que se denomina impulso nervioso. La velocidad con la que viaja varía de 1 a 100 m. por
segundo (depende de la resistencia a la corriente, los axones grandes conducen a más velocidad, y depende de
la mielinización).

• Ley de todo o nada: se genera o no un PA. No hay situación intermedia.

• Origen del impulso nervioso: las dendritas son estimuladas y cambian su voltaje de membrana en relación a la
intensidad del impulso, cuando se aleja para recorrer la dendrita se hace más pequeño, a lo que se denomina
potencial graduado.

• Los potenciales graduados postsinápticos despolarizantes se denominan PEPS y los hiperpolarizantes PIPS.

• El potencial graduado sumado de la célula es producido por la acción de todas las entradas. Por sumación
espacial (las entradas que están juntas se suman o restan) y temporal (va aumentando la respuesta si se
producen potenciales muy cerca en el tiempo) se determina si una neurona se dispara o no.

• El umbral para un potencial de acción es -50 mV y se origina en el cono axónico.

ACTIVIDAD ELÉCTRICA CEREBRAL

Técnicas para registrarla: registro unitario intra y extracelular, EEG, Potencial evocado. La relación de cada uno
de estos tipos de actividad con el comportamiento puede utilizarse como modo de determinar la función de
áreas cerebrales particulares.
ACTIVIDAD BIOQUÍMICA CEREBRAL

NEUROTRANSMISORES: Sustancias moduladoras que están presentes en las terminaciones sinápticas, y que
se sintetizan en la neurona se liberan cuando la neurona se dispara, si se colocan de forma exógena sobre el
órgano inervado se ve el mismo efecto que la estimulación nerviosa, poseen sistemas de inactivación

Ej: Ach, Dopamina, Noradrenalina, Serotonina, Histamina, GABA (inhibidor), Glicina (inhibidor espinal),
Glutamato (excitador), Péptidos Neuroactivos, Péptidos intestinocerebrales , Hormonas liberadoras
(TRH/Somatostatina/ACTH/MSH/Endorfinas). ETC.

RECEPTORES: Son proteínas sobre las que actúan los NT, ubicadas en la membrana (o en el citoplasma).
Desencadenan una cascada de eventos que culminan con efectos determinados que modulan la actividad
celular. Pueden ser ionotrópicos o metabotrópicos

INACTIVACIÓN DEL NT Se realiza mediante enzimas, recaptación por parte de las terminaciones o a través de
la difusión del NT en el espacio extracelular
Bolilla 5: Modelo de organización funcional cerebral y neocortical

Organización cerebral. Niveles funcionales. Organización paralela. Jerarquías funcionales. Lateralización


de las funciones. Organización neocortical. Laminar. Columnar. Representaciones múltiples.

ORGANIZACIÓN CEREBRAL
• Cerebro humano --> 1400 – 1500 cm3 (10 a la 14 sinapsis)
o 400 gr. Al nacimiento
o 850 gr. A los 11 meses o 1100 gr. A los 3 años
o 1450gr. En la madurez (1100 a 2000)
o A los 30 años empieza a disminuir de tamaño y la los 75 años perdió 100gr

• Cerebro formado por 180.000 millones de células, de estas 60.000 millones están implicadas en el
procesado de la información, recibiendo cada una 15.000 conexiones. Se disponen en agrupaciones:

o Células germinales: ▪ Neuroblastos – neuronas (unidad funcional)


▪ Espongioblastos – glia:
• Astroglia (apoyo estructural, reparación), oligodendroglia (aislamiento SNC), cel.
De Schwan (aumento velocidad de transmisión SNP), microglia (fagocitosis), cel.
Ependimales (producen LCR, aíslan ventrículos).
o Sustancia gris: cuerpos neuronales
o Sustancia blanca: axones y glia
o Sustancia reticular: cuerpos y axones
o Núcleo: agrupación de un gran número de cuerpos
o Tracto: acumulo de axones.

• Se pueden diferenciar funcionalmente 3 cerebros:


o Complejo “R” (cerebelo, ganglios de la base, hipotálamo, hipocampo): instinto, agresión, funciones
vegetativas, subsistencia.
o Sistema límbico: emoción, ánimo.
o Neocortex: análisis crítico, abstracción, pensamiento, lenguaje.

• Cerebro cruzado: cada una de las mitades simétricas responde a la estimulación del lado
contralateral del cuerpo y lo controla. El sistema visual cruza la mitad de sus fibras del tracto óptico e
invierte la imagen. Casi todas las fibras somatosensoriales y motoras se cruzan.

• Protección: cabeza ósea, meninges, LCR (excreción, amortigua frente a traumatismos y cambios de
presión.)

• Medula espinal: anterior motora, posterior sensitiva. Organización en 30 segmentos (8C, 12T, 5L,
5S). Actúa como órgano conductor y como centro de reflejos.

• Cerebro posterior: cerebelo (coordinación sensorio motora y equilibrio), protuberancia (conducción,


centros de equilibrio, locomoción y emociones) y bulbo (órgano de conducción, centros de deglución,
vasomotor, cardíaco, respiratorio, tiene los núcleos de origen real de pares IX, X, XI, XII), núcleos
sensoriales en el piso del cuarto ventrículo.

• Formación reticular (su función no es ni motora ni sensorial definida, se lo denomina SARA y se


extiende desde el diencéfalo hasta el cerebro posterior, controla el sueño y vigilia).
• Cerebro medio: núcleos de techo (tubérculos cuadrigéminos anteriores de la visión, y posteriores de
la audición), núcleos del tegumento (de los pares craneales, núcleo rojo, locus Níger, núcleos del
sistema reticular, fibras sensoriales y motoras).

• Diencéfalo: epitalamo (contiene a la pineal, ritmos biológicos). Hipotálamo (22 núcleos, hipófisis,
implicado en comportamiento). Tálamo (pertenece funcionalmente al cerebro anterior, es el centro de
relevo sensitivo por excelencia).

• Cerebro anterior: se divide en cinco áreas.


o Neocorteza (es el 80% del volumen del cerebro anterior)
o Sistema límbico (hipocampo, septo y circunvolución singular. Papel en inhibición, aprendizaje,
organización del movimiento, orientación espacial, es el cerebro emocional).
o Ganglios basales (putamen, globo pálido, amígdala, núcleo caudado. Función: ejecutar y controlar
patrones motores secuenciales, ordenación temporal y escala de intensidad de los movimientos).
o Tálamo (Ventral: entrada general e inespecífica de información a la neocorteza. Dorsal: formado por
núcleos, cada uno se proyecta a un área específica).
o Bulbo y tracto olfatorio

ORGANIZACIÓN NEOCORTICAL
• Área: 2500 cm2 y 1,5 a 3 mm de grosor.
• Esta plegada, formada por dos hemisferios casi simétricos separados por la cisura medio longitudinal.

• Seis capas celulares:


o Molecular (asociativa, conexiones superficiales vecinas)
o Granular externa (receptora sensitiva, recibe información de otras zonas corticales)
o Piramidal externa (asociativa, emite mensajes intercorticales)
o Granular interna (receptora, recibe información talámica)
o Piramidal interna (efectora, emite mensajes a núcleos subyacentes)
o Polimorfa (asociativa, relación interhemisferios)

• Sistema visual: lóbulo occipital posterior


• Sistema auditivo: circunvolución temporal superior del lóbulo temporal
• Sistema somato sensorial: circunvolución postcentral del lóbulo parietal
• Motora principal: circunvolución precentral del lóbulo frontal
• En términos generales: anterior --> motor. Posterior --> sensitivo
• Hay tres niveles de proyección: área primaria, área secundaria, área terciaria (asociativa).

ORGANIZACIÓN CEREBRAL: el cerebro está organizado en jerarquías funcionales. Los niveles


superiores dan al animal más precisión en su comportamiento. A su vez hay sistemas paralelos. El
comportamiento complejo surge de enlazar comportamientos y reflejos simples.
- Hipótesis de acción en masa: Lashley --> todo el cerebro participa en el comportamiento, si se extrae
una porción de tejido, se produce, en el resto de las funciones una deficiencia proporcional al tejido
extirpado.
- Hipótesis de equipotencialidad: cada parte de cada área es capaz de producir la función que
normalmente cumple el área entera. Ante una lesión, la corteza tiene la capacidad de reorganizarse y
compensar dentro de un período de latencia.

NIVELES FUNCIONALES
Medula: Porción caudal del tubo neural. 30 segmentos (8C 12T 5L 5S)
Órgano conductor → Conduce impulsos sensitivos (haces de Goll y Burdach) y motores (Piramidal
directo y cruzado)
Centro de reflejos → Musculares / De la vida de relación (Vesicoespinal, anoespinal etc.)

Bulbo: Órgano de conducción, posee importantes centros de la vida en relación y de la vida vegetativa,
le llega info desde la medula y la transmite al cerebro (mediante la protuberancia y pedúnculos
cerebrales) y al cerebelo (mediante los pedúnculos cerebelosos), también conduce del cerebro a la
médula info motora.
Se entrecruzan vías sensitivas y motoras, su lesión lleva a manifestaciones contralaterales.
Centros: De la deglución, Vasomotor, Cardiaco, Respiratorio, Núcleos IX, X,XI,XII

Protuberancia: Centro de conducción, Núcleos relacionados con el equilibrio, emoción y locomoción.


Pedúnculos cerebrales Conducción: Coordinador de movimientos
Pedúnculos cerebelosos Conducción: Movilidad y equilibrio
Cerebelo Coordinación de los movimientos, equilibrio, tono y postura. Actúa de forma inconsciente y
automática
SARA Controla el sueño-vigilia

LATERALIZACION DE LA FUNCIÓN: determinadas funciones se hayan lateralizadas en un hemisferio.


Ej. La información que se presenta en un campo visual es procesada más eficientemente por el
hemisferio que está especializado para recibirlo.

• Hemisferio derecho (funciona en forma difusa, organiza la información en totales):


o Reconocimiento de caras
o Comprensión del lenguaje
o Atención, emociones, percepción
o Forma, memoria visual
o Reconocimiento táctil

• Hemisferio izquierdo (agrupaciones en regiones localizadas, lógico, analítico)


o Escritura
o Lenguaje
o Cálculos, razonamiento
o Habla

ORGANIZACIÓN NEOCORTICAL: LAMINAR y COLUMNAR


• Laminar: hay dos categorías principales de neuronas (piramidales y estrelladas), y dos tipos de
aferencias (específicas en regiones concretas de la corteza y no específicas que terminan en forma
difusa a lo largo de grandes regiones de la corteza).
• Columnar: las interacciones entre los centros de la corteza tienen lugar entre las células por encima o
por debajo. Esta tendencia vertical indica que la corteza está organizada en columnas de 0,5 a 1 mm de
grosor, que corren desde la superficie cortical hasta la sustancia blanca. Hay muy poca transmisión
lateralmente. Cada columna tiene una función específica y las distintas especificidades se entremezclan
formando un mosaico.
REPRESENTACIONES MÚLTIPLES: la representación cortical no se corresponde exactamente con la
superficie corporal. Además no es única, sino que se da en más de una zona. (Ej. En el área de la
pierna existen por lo menos tres representaciones diferentes).

BUCLES DE RETROALIMENTACIÓN: se ocupan de recibir información de la corteza y de enviar a su


vez respuestas a la corteza.
• Cortico talámicos: el tálamo proporciona las principales aferencias sensoriales a la corteza. A su vez
recibe proyecciones desde la corteza, que funcionan para excitar o inhibir las conexiones tálamo –
corticales.
• Cortico estriados: el estriado es uno de los principales blancos eferentes de la corteza. Sus
proyecciones más importantes son hacia la corteza, vía tálamo. Enfermedad de Parkinson: falta de
dopamina en estriado que produce síntomas motores.
• Cortico amigdalinos (componente afectivo a la actividad cortical)
• Cortico hipocampales (participa en memoria, afecto, lenguaje, comportamiento espacial)

PROCESADO JERARQUICO-PARALELO
Modelo Jerárquico: Las proyecciones cortico-corticales forman vías de procesamiento de la info en
serie.
Modelo Paralelo: Las conexiones tálamo-corticales forman vías paralelas con proyecciones que se
solapan, y posteriormente se unifican.
BOLILLA 6
Las diferencias interindividuales: concepto - Su distribución en la población general - Factores
determinantes: lo genético y la acción del medio, su interacción - Genética y comportamiento.
Procedimiento para su estilo - Bases de la genética medio.

DIFERENCIAS INTERINDIVIDUALES: son las diferencias que existen entre los seres humanos. Se
distribuyen en la población según la curva de distribución normal o curva de GAUSS. Desde diferentes
puntos de vista:
• Variable anatómica: diferencia de estatura, peso, etc.
• Variable fisiológica: presión arterial, cantidad de glóbulos rojos, etc.
• Variable psicológica: conducta, aptitudes como inteligencia, percepción, etc.

FACTORES DETERMINANTES
o Las variaciones ambientales junto con las variaciones del genotipo influyen sobre las diferencias
interindividuales. Por lo tanto los factores determinantes son dos:
● Internos o genéticos (genotipo): herencia
● Externos, ambiente o epigenéticos: el medio ambiente actuando sobre el genotipo
determina las características o rasgos dando como resultado al fenotipo que observamos.

o Fenotipo: todas las cualidades observables de un organismo en un momento dado.


o Genotipo: conjunto de genes en cada una de las células, o sea, el genoma del individuo.
o Una variación ambiental puede estar asociada a diferencias estructurales: un ambiente hostil, una
dieta carenciada o enfermedades pueden ocasionar alteraciones estructurales permanentes, pero
cuando el ambiente provee las condiciones adecuadas para el crecimiento, las diferencias se dan
principalmente por el genotipo.
o Las diferencias interindividuales conductuales también dependen del ambiente (la conducta es el
desempeño adaptativo del individuo al contexto que lo rodea) y del genotipo (es difícil saber hasta
donde interviene el genotipo en la conducta).
o El genotipo determina que aspecto del medio ambiente es significativo para la conducta.
o RESUMEN: los rasgos son hereditarios, pero son modificados por el medio ambiente.

GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO: los rasgos conductuales o estructurales son heredados


genéticamente pero la conducta es formada por la interacción del individuo con el ambiente.
Comportamiento: es el funcionamiento de una estructura relativamente constante, determinada
genéticamente. Aun así, es variable, es decir que se puede modificar a través del aprendizaje.
Conducta: adaptación de un individuo al medio ambiente.

PROCEDIMIENTO PARA SU ESTUDIO


• En los estudios genética – conducta hay tres problemas:
o Se debe seleccionar un rasgo de conducta que pueda ser medido y que permanezca estable
de una situación a otra.
o Se debe manipular las variables genéticas usando gemelos.
o Debe ser capaz de controlar el medio ambiente.
• Estudios con humanos
oDos dificultades:
-Las diferencias genotípicas no pueden ser medidas directamente, pero se pueden inferir
similitudes genéticas sobre la base familiar.
-Las diferencias del medio ambiente no pueden manipularse directamente. Los hermanos
criados juntos experimentan un medio ambiente más similar que los criados separados.
oEstudios de seguimiento (árbol genealógico): se demostró la correlación entre padres, hijos,
nietos, como había influido el ambiente en la modelación del rasgo. Hay importancia de la
genética en la aparición de enfermedades mentales como esquizofrenia.
oEstudios de correlación entre hermanos:
Se estudiaron: gemelos univitelinos, fraternos (mellizos), hermanos comunes y adoptados.
Los gemelos criados junto o separados son diferentes en costumbres e ideales, pero no en su
inteligencia
• Estudios con animales
oDos inconvenientes:
-Dos especies pueden vivir en un mismo ambiente, pero la significación para cada una
será diferente.
-Las especies difieren en la genética y es difícil modificar sus conductas a través del
aprendizaje (el hombre es mas maleable).
oExperimento de Broadhurst
-Rasgo: “la emocionalidad de las ratas”.
-Hay una situación inductora de miedo que mide dos intensidades de respuesta:
velocidad de defecación y latencia y grado de ambulación.
-Conclusión: hay evidencia de la influencia genética sobre la conducta, los genes
actuando de forma acumulativa sostiene la emocionalidad de las ratas. Cuando se cambio el
medio ambiente la emocionalidad de las ratas se redujo en las ratas reactivas.
oExperimento de Heron y Tyron
-Estudian la inteligencia medida por la capacidad para operar laberintos
-Compararon ratas torpes y hábiles donde variaron las condiciones ambientales: las
hábiles no sufrieron mejoras en ambiente enriquecido, pero si se retardaron con el ambiente
restringido. Las torpes no se afectaron con el restringido, pero si mejoraron con el
enriquecido.

BASES DE LA GENETICA MEDIO: interacción entre genes y conducta


• La función de los genes es producir proteínas
• Se producen distintos tipos de interacciones:
o Entre genes de un mismo locus
o Entre genes de diferentes locus
o Entre el organismo y el ambiente
o Entre la célula y el ambiente
• El genotipo determina cual es el aspecto del medio que es significativo para la conducta.

La característica distintiva de la conducta de nuestra especie es su gran capacidad adaptativa.


“La natura hace posible la nurtura”
El ambiente modela y reacciona a lo que la naturaleza predispone.
Natura → Natural, lo que viene con nosotros
Nurtura → Lo adquirido mediante la interacción social

Natura y nurtura

Simplificación binaria de dos parámetros que en realidad se hallan entrelazados en una red compleja.
La expresión natura-nurtura fue propuesta por el científico Francis Galton que se inspiró en la obra de
Darwin "El origen de las especies", para determinar la influencia de la herencia y del medio ambiente en
las sociedades.
Natura (genética) aporta la constitución dada, lo que traemos al nacer, la herencia genética y se puede
determinar que la misma está señalada por los genes.
Nurtura (ambiente) comprende la influencia del medio, los estímulos proporcionados y en qué forma
son receptados permanentemente sobre todo en la primera edad y en la niñez. Comienza en el útero,
cuando el embrión recibe distintos tipos de nutrientes y niveles variables de exposición a diversos
agentes tóxicos. Gemelos en placentas separadas son un poco menos parecidos en sus características
psicológicas.

• Adquirido: Este término se utiliza para referirse a cualquier factor ambiental (no genético, no
hereditario). Su definición incluye las influencias en el desarrollo provenientes de experiencias
prenatales paternales o maternales, familiares o de pares, y se extiende a influencias tales como los
medios de comunicación, las influencias del mercado y las condiciones socioeconómicas.
• Innato: Se refiere a factores genéticos, de nacimiento o hereditarios, es decir, que no dependen de la
experiencia individual
-Genes: (segmento de ADN) unidades bioquímicas que componen los cromosomas. A
DNproteínas.
-Cromosomas: estructuras filamentosas formadas por moléculas de ADN y que contienen a los genes.
-Genoma: instrucciones completas para formar un organismo.
-Selección natural.

-Intraindividuales: Variabilidad individual.


Diferencias intraindividuales:
• Estructura y organización particulares de un individuo (perspectiva sincrónica).
• Dinámicas o cambio intraindividual (perspectiva longitudinal o diacrónica de la evolución del
individuo).
-Variabilidad grupal:
• Grupos naturales: cuyo origen viene dado por la naturaleza de las variables (edad, género).
• Otros grupos de interés agrupados por una variable significativa.
BOLILLA 7
Personalidad. Evolución del concepto de personalidad - Teorías contemporáneas de la
personalidad - Estudios de los rasgos. Procedimientos para su evolución- Bases biológicas de la
personalidad.

PERSONALIDAD
Es una organización de cualidades más o menos permanentes que están en el individuo y lo
caracterizan. Compleja entidad que abarca toda la persona.
Patrón persistente de comportamiento, y forma de: Percibir, Relacionarse y Pensar
Patrón constante de conducta.
Cualidades interiores que constituyen al individuo como único y diferente.

Patrón de características arraigadas, que se expresan en todas las áreas de funcionamiento del
individuo. comprenden un patrón de percibir, sentir, pensar y comportarse

Millon Personalidad: Modelo complejo de características complejas, generalmente inconscientes que


no pueden ser erradicadas. Se expresan automáticamente en cada faceta del funcionamiento y son
intrínsecas y persistentes. Emergen de una matriz biológica, del aprendizaje y la experiencia.
Comprende el modelo distintivo personal de percibir, relacionarse y enfrentar las situaciones y a los
otros.
Temperamento: Material en bruto, biológico, desde el cual la personalidad emerge. Es la manera natural
con que un ser humano interactúa con el entorno → Humor básico, apetito, sueño
Carácter: Cualidades personales que representan la adhesión a los valores y costumbres de la época.
Valores, metas, estrategias.

EVOLUCION DEL CONCEPTO DE PERSONALIDAD


• Hipócrates: 400 a.C. Teoría de los Humores, la personalidad estaba dada por las características de
los líquidos.
o Bilis negra: tristes, serios, ansiosos (melancólicos de Galeno).
o Bilis amarilla: emotivo, exaltado (colérico de Galeno).
o Linfa: controlado, serio (flemático de Galeno).
o Sangre: alegre, sociable (sanguíneo de Galeno).
• Galeno: 4 tipos de personalidades, que establecen diferencias de comportamiento.
• Wundt: primer experimento relacionado con la conducta utilizando método científico.
• Freud: 1910, descripción clínica de la histeria. Psicoanálisis.
• Pavlov: divide en extrovertidos e introvertidos (mas fácil de condicionar, descondicionamiento lento,
mayor excitación cortical, menor excitación de centros inferiores).
Ley de inducción negativa → una estimulación del cerebro puede causar inhibición de otras partes. /Ve
la respuesta midriática al dolor. / Dice que los individuos con predominio de excitabilidad tardaran más
en condicionarse y en descondicionarse (mayor umbral).

Divide a los individuos en extrovertidos (más fácil de condicionar, descondicionamiento lento, mayor
excitación cortical, menor excitación de centros inferiores) e introvertidos (difícil de
condicionar, descondicionamiento rápido, menor excitación cortical, mayor excitación de centros
inferiores)

• Jung: introvertidos (hacia adentro) y extrovertidos (hacia afuera).


• Kretschmer: correlación con hábitos psíquicos y físicos. Pícnicos (gorditos y petisos), leptosómicos
(altos, delgados), atléticos, displásicos.
• Sheldon 1954 Comparación entre el físico y las capas embrionarias.
Ectomórficos (Cerebrotonía, leptosómicos)
Mesomórficos (Somatotonía, atléticos)
Endomórficos (Viscerotonía, Picnicos)
• Williams 1956 Personalidad = Sinfonía, donde es relevante el papel de las hormonas
• Catell, Eysenck, Alport → Teoría de los rasgos

TEORIAS CONTEMPORANEAS
• Teorías psicodinámicas: acentúan motivaciones inconscientes, innatas y a menudo irracionales, que
dirigen y controlan nuestra conducta.
o Teoría psicoanalítica de Freud (división de la personalidad en 3 sistemas principales, que funcionan
en conjunto).
El “Id” (ello): innato de la personalidad. Contiene instintos sexuales y de agresividad. Opera mediante
el “principio del placer” (intenta descargar de manera impulsiva e irracional para disminuir la tensión
interna). Es una formación infantil con complejos infantiles. Los elementos del Id están en un estado de
represión que impide que se hagan conscientes.
“Ego”: es el asiento de la conciencia. Es el ejecutor de la personalidad. Es autónomo, no es esclavo
de los impulsos, es completamente racional.
“Superego”: es la representación interna de los valores tradicionales de la sociedad. Es el brazo
moral de la personalidad. Lucha más por la perfección que por los placeres.

PSICOANALISIS: Atribuye nuestros pensamientos y acciones a motivaciones y conflictos


inconscientes. Técnicas para tratar trastornos psicológicos tratando de exponer e interpretar las
tensiones inconscientes.
Inconsciente: Reservorio de pensamientos, deseos, sentimientos y recuerdos en su mayoría
inaceptables. Para los psicólogos contemporáneos, es el procesamiento de la información, del que no
tenemos consciencia.
Algunos de los contenidos del inconsciente, los almacenamos temporalmente en el preconsciente, de
donde podemos recuperarlos y llevarlos a la conciencia.
Asociación libre: Método de exploración del inconsciente mediante el cual el sujeto se relaja y expone
todo lo que pasa por la mente, sin importar si es algo trivial o embarazoso.
Freud creía que podía entrever el inconsciente a través de las asociaciones libres, creencias, hábitos,
síntomas, actos fallidos, y los sueños.
La personalidad es el resultado de un conflicto entre la expresión de los impulsos biológicos agresivos y
tendientes al placer, y los límites sociales internalizados que se les oponen. Se forma durante los
primeros años de vida → Los niños atraviesan etapas psicosexuales durante las cuales las energías del
ello se concentran en distintas zonas del cuerpo llamadas zonas erógenas.

ETAPAS PSICOSEXUALES
• Oral (0 a 18 m) Placer localizado en la boca. (Succionar, morder, masticar)
• Anal (18 a 36m) Placer situado en la evacuación fecal y urinaria. Control de esfínteres.
• Fálica (3 a 6 años) Placer centrado en los genitales. Enfrenta sentimientos incestuosos.
• Latencia (6 años a pubertad) Sensaciones sexuales adormecidas.
• Genital (A partir de la pubertad) Maduran los intereses sexuales.
Complejo de Edipo:
Acoplamiento afectivo del niño ante los padres. El especial amor a la madre iría acompañado de una
actitud ambivalente hacia el padre, en la que se mezclan los sentimientos de cariño y veneración con
los de rivalidad y hostilidad. En la niña se presenta un fenómeno análogo, Complejo de Electra donde la
ambivalencia se concentra sobre la madre y el amor sobre el padre.
En el momento de transición entre la fase fálica y el estadio de latencia, se establece el complejo de
castración, que conduce a la supresión de todo fenómeno sexual consciente. Al mismo tiempo se
desexualiza el complejo de Edipo y se da el proceso de identificación con el progenitor del mismo sexo.

MECANISMOS DE DEFENSA: Métodos de protección del “yo” para reducir la angustia mediante la
distorsión inconsciente de la realidad
• Represión: elimina de la consciencia los pensamientos y sentimientos que despiertan la ansiedad.
Subyace a todos los otros mecanismos.
• Regresión: retorno a una etapa más temprana del desarrollo infantil.
• Formación reactiva: el “yo” disfraza de manera inconsciente los impulsos inaceptables y aparecen
como sus opuestos.
• Proyección: disimula los impulsos amenazantes atribuyéndoselos a los demás
• Racionalización: Cuando generamos inconscientemente una justificación para ocultarnos a nosotros
mismos los motivos reales de nuestros actos.
• Desplazamiento: Desvía los impulsos agresivos y sexuales hacia un objeto o persona más aceptable o
menos amenazante

o Teoría analítica de Jung: prueba de asociación de las palabras. Su objetivo era la identificación y
tratamiento de complejos (conjunto de emociones alteradas, a menudo inconscientes, sobre
determinado aspecto de la vida). Descubrió el inconsciente colectivo (parte de la mente predeterminada
al nacer, que es la misma para todos los individuos, y que está formada por predisposiciones innatas
para reaccionar).
o Personología de Murray: dos conceptos importantes.
Necesidad: motivación que provoca y mantiene la actividad hasta que se satisface.
Presión: aspecto del ambiente que impide o facilita los esfuerzos del individuo para que satisfaga sus
necesidades.
Tema: relación entre presión y necesidad (si se observa una persona durante un tiempo se observa el
mismo patrón de temas y presiones relacionados: tema unidad).

• Teorías de psicología social: analizan al hombre y a su personalidad en un contexto social.


o Alfred Adler: énfasis a la naturaleza agresiva del hombre, que está dentro de un contexto social
desde que nace. Al principio el hombre satisface sus intereses. Al final el interés social reemplaza al
egoísta.
o Karen Horney: la agresividad no es innata, es el medio para proteger su vida.
o Erich Fromm: sociedad como moldeadora de la personalidad.

• Teorías del rasgo: la gente se diferencia una de otra por los rasgos observables de sus conductas.
Los rasgos tienden a permanecer constantes a lo largo de la vida.
o Allport: rasgo es una fuerza real, una motivación o disposición dentro del individuo que inicia y guía
una forma particular de conducta. Hay rasgos comunes a muchas personas que se miden por test de
personalidad, rasgos cardinales, centrales (típicos, característicos de la personalidad) y rasgos
secundarios (limitados en frecuencia).
Personalidad: Organización dinámica de los sistemas psicológicos que determinan las ideas y
conductas características del individuo./ Rasgo: Fuerza real, motivación o disposición dentro del
individuo que inicia y guía una forma particular de conducta → Comunes :compartidos por mucha gente,
medibles mediante test de personalidad Ej Factor G / Individuales :peculiares, observables, se notan por
análisis de registros personales Ej. Factor S/Cardinales :generales, dirigen la mayor parte de las
actividades; Pocas personas los poseen / Centrales :típicos, característicos del individuo, constantes en
la personalidad / Secundarios :menos frecuentes y más limitados que los centrales

● Eynseck: La estructura de la personalidad se basa en jerarquías donde hay cuatro niveles de


organización: I respuestas específicas/ II respuestas individuales/ III rasgo/ IV tipo de personalidad
Para que una conducta sea considerada un rasgo debe tener 4 características: Estable / Distribución
normal (Curva de gauss) / Diferencias cuantitativas / Sin correlación con otros rasgos

o Cattell: utiliza el análisis factorial para analizar rasgos, se basa en rasgos comunes, y distingue los
superficiales (se observan fácilmente) de los fundamentales (están escondidos y pueden ser innatos o
moldeados por el ambiente).

• Teorías del tipo: un tipo es un conjunto de rasgos que están juntos en un individuo. Predominio de
elementos físicos
o Sheldon: 3 tipos de físicos: obeso (endomorfo), muscular (mesomorfo) y delgado (ectomorfo). La
mayoría posee mezcla de los 3 en distintas medidas. El carácter físico de una persona sería una
manifestación de su constitución biológica total, que determinaría la clase de personalidad. Establece 3
tipos de rasgos:
Viscerotonía→ Sociables, amor al confort físico, al descanso, a comer, a la aprobación
Somatotonía→ Activos, amor a la aventura, a la agresividad, la competitividad
Cerebrotonía → Moderados, reservados, amor a la privacidad y a la soledad
o William: Sinfonía neuroendocrina
o Kretschmer: Pícnico – Leptosómico - Atlético

• Teoría cognitiva:
o Constructo personal de Kelly: es la manera en que un individuo construye, interpreta o coloca
significados a algunos aspectos del mundo, incluyéndose a sí mismo.

• Teorías conductistas: observación y análisis de la conducta manifiesta. Énfasis en adquisición de


nuevos hábitos y abandono de los antiguos.
o Teoría del estimulo refuerzo de Millar y Dollard: hábito es una asociación aprendida entre estimulo
y respuesta. Todos los hábitos se adquieren motivando al sujeto para que haga algo, y luego otorgar un
refuerzo.
o Aprendizaje social de Bandura Walters: importancia a la imitación social en la adquisición de
nuevos hábitos. Niños aprenden nuevas cosas solamente observando a los demás.
o Teoría del refuerzo operante de Skinner.

Teoría del estímulo refuerzo de Millar y Dollard: Hábito es una asociación aprendida entre estímulo y
respuesta. Adquisición del hábito: Se motiva al sujeto → Se lo coloca en una situación que contenga un
objeto estimulo o indicación que al conseguirse termina con la condición del impulso → Se da una
recompensa o refuerzo.
La personalidad está formada por patrones de estímulos-respuestas (Hábitos) conocidas como rasgos
que se adquieren por refuerzo
o Aprendizaje social de Bandura Walters: Importancia a la imitación social en la adquisición de
nuevos hábitos y eliminación de antiguos. Los niños aprenden nuevas cosas solamente observando a
los demás, si se refuerzan las conductas es más fácil que se adopten que si no se recibe el refuerzo.
o Teoría del refuerzo operante de Skinner: El estímulo que provoca la respuesta no necesita ser
identificado, 2 elementos son importantes: Respuesta y Refuerzo. La respuesta solo necesita operar
sobre el ambiente de forma que genere un refuerzo (Refuerzo operante). Demostró que se pueden
conseguir respuestas deseadas solo con el refuerzo. Moldeo: La conducta se moldea por el refuerzo de
sucesivas aproximaciones de la conducta deseada.

• Teorías del yo: el “yo” como estructura central de la personalidad.


o Autorrealización como fuerza impulsora de la personalidad, es la única motivación del individuo
(Goldstein).También es un principio orgánico por el que el individuo se desarrolla completamente, sus
fines específicos varían de una persona a otra ya que poseen distintas potencialidades innatas, así
como distintos medios y culturas.

o El impulso para desarrollarse es innato y puede complicarse por obstáculos externos (Maslow).
Estamos motivados por una jerarquía de necesidades: Necesidades fisiológicas → Seguridad personal
→ Amar →Autoestima → Autorrealización.

o Teoría del Yo de Rogers Acepta la idea de autorrealización y del desarrollo agregando que el yo
aparece a partir de las experiencias del organismo con el medio y a continuación este puede
distorsionarlas o negarlas. Las personas son básicamente buenas y su objetivo es la autorrealización.
Para el crecimiento y la realización se requiere: Autenticidad, Aceptación (tolerancia) y Empatía

• Teoría existencial de Boss: hombre es un ser en el mundo, es tanto sujeto como objeto. Cada
elección que el individuo hace, significa que ha rechazado el resto de las posibilidades.Cuando no
puede usar su libertad para realizar todas sus posibilidades surgen sentimientos de culpa

ESTUDIO DE LOS RASGOS: la personalidad está formada por un conjunto de rasgos.


• Eysenck: seis afirmaciones generales del comportamiento humano.
o Comportamiento humano manifiesta cierto grado de generalidad.
o Personalidad jerárquicamente estructurada. Hay cuatro niveles de organización, en el inferior los
condicionamientos especiales (respuestas que ocurren solo en una ocasión), en el siguiente los
habituales (si se presentan circunstancias similares, ocurrirán de nuevo), luego los rasgos (respuestas
habituales) y en el nivel más alto: el tipo (grupo de rasgos).
o Los diferentes grados de generalidad se pueden establecer por análisis bidireccional: a nivel del
hábito, del tipo, etc.
o Comportamiento anormal representa un extremo del continuo que va de lo normal a lo anormal, sin
límite claro que los divida.
o Una vez establecidas las dimensiones básicas de la personalidad, es posible localizar a cualquiera
en cada una de las dimensiones.
o Las principales dimensiones son: neuroticismo, introversión – extraversión y psicoticismo.

Actualmente se habla de los “cinco grandes” factores de la P (dimensiones):


Estabilidad emocional/ Extroversión/ Franqueza/ Simpatía/ Responsabilidad
DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD
• NEUROTICO: sistema nervioso lábil, sobreactivo, una persona que reacciona demasiado
intensamente y persistentemente ante estímulos externos fuertes. Está en relación con la estabilidad –
inestabilidad emocional.
• INTROVERSION – EXTRAVERSION: en los individuos en los que la Inhibición Reactiva se genera
rápidamente, se generan IR fuertes y difíciles de disipar (están predispuestos a desarrollar patrones
extravertidos de conducta y patrones histéricos en caso de colapso neurótico). Los individuos con IR
débil que se disipa rápidamente, son predispuestos a desarrollar patrones distímicos en caso de
colapso neurótico.
o IR: cuando en un organismo se hace una conexión estímulo respuesta, tiene lugar también una
reacción de las estructuras nerviosas que median esta conexión y se oponen a que vuelva a ocurrir.
• PSICOTICO: grado de tendencia a la locura. Alteraciones psíquicas parciales, mantiene intacta la
inteligencia, disminución de actividad emocional y afectiva.

CARACTERÍSTICAS DE LOS RASGOS: (rasgos: características del comportamiento humano, que


tipifican la conducta) estabilidad, distribución de Gauss, son diferencias cualitativas y cuantitativas entre
individuos, no tiene relación con otros rasgos, es una variable INTERVINIENTE.(Son estados o
procesos hipotéticos que se presentan dentro de una realidad o proceso y se conectan o se relacionan
con las variables de la hipótesis. No puede ser observada directamente pero sus efectos pueden ser
establecidos de forma operativa.)
Componentes→ Emocional o afectivo (Temperamento): reacción ante estímulos afectivos / Volitivo
(Aspecto, Carácter): voluntad de realizar las cosas / Intelectual (Inteligencia) / Somático: características
físicas

EVALUACION DE LA PERSONALIDAD: la personalidad no se puede medir porque es una variable


interviniente, lo que se evalúan son rasgos o aspectos de ella.
1. OBSERVACION DIRIGIDA O CALIFICACION: Observación del comportamiento de una persona para
luego calificarla y atribuirle aptitudes y habilidades. Estas pruebas no tienen validez porque dependen
del calificador.
2. TEST SEMIESTRUCTURADOS O PROYECTIVOS: el sujeto tiene libertad para expresarse, toman al
rasgo dentro de la personalidad total, no aislado. Son proyectivos porque el sujeto proyecta (expresa)
las características de su personalidad. Dificultad: deseabilidad social.
a. Inventar historias sobre un dibujo
b. Interpretar manchas de tinta en un papel
c. Frases para completar
d. Los niños hacen dibujos, pinturas o juegos.
3. INVENTARIOS DE PERSONALIDAD: el sujeto tiene dos posibilidades, y debe elegir una (V/F, si/no).
El individuo responde preguntas sobre sí mismo y luego se elaboran conclusiones acerca de la
personalidad. Se pueden presentar dos dificultades: falta de conocimiento propio o deseabilidad social
(mostrar a los demás como se quiere ser, y no como es en realidad).
4. PRUEBAS OBJETIVAS: estructuradas. Son las más confiables y válidas. Se basan en respuestas
psicofisiológicas medidas utilizando aparatos.
• Umbral de sedación (cuanto barbitúrico necesito para cambiar las ondas del EEG a ondas
alfa).introvertidos tienen alto umbral.
• Nivel de vigilancia
• Respuesta galvánica de la piel
• Condicionamiento de la respuesta palpebral
• Pruebas para medir resistencia
o Persistente: persona que continua con una actividad a pesar del cansancio o dolor
o Rompecabezas que es imposible armar. Se anota el tiempo que tarda en desistir.
o Dinamómetro: mide la fuerza que el sujeto hace la mayor cantidad de tiempo posible.
o Test de inteligencia: preguntas por encima de las capacidades del sujeto.
• Pruebas para medir sugestionabilidad:
o Sugestionabilidad: estado o rasgo que hace realizar ciertos actos, sin estar motivado para ello.
Primaria: no se correlaciona con la inteligencia, si con la hipnosis.
• Test de balanceo corporal. • Péndulo de Chewreul
Secundaria: se correlaciona con la inteligencia. • Test de sugestión de olores
• Test de pesos progresivos • Test de sugestión de memoria
Terciaria: con base a actitudes sociales. El sujeto contesta preguntas, y luego se le dice como las
hubieran contestado grandes personajes.

BASES BIOLÓGICAS DE LA PERSONALIDAD: la personalidad está determinada por la herencia y el


medio ambiente.las características heredadas que influyen son:
Factores cognitivos: inteligencia
Factores connativos: carácter
Factores afectivos: temperamento
Factores constitucionales: constitución física
BOLILLA 8 Los procesos cognitivos. La inteligencia. Las aptitudes. Su evaluación. El razonamiento.
El pensamiento. Procedimiento para su estudio

LOS PROCESOS CONGNITIVOS: son procesos mentales representados por la inteligencia y el


razonamiento, por medio de ellos adquirimos conocimientos, resolvemos problemas y hacemos planes.
Subestructuras de la función cognitiva:
• Sensomotricidad: conocer objetos a través de los sentidos.
• Percepción: campo perceptivo en su totalidad.
• Memoria
• Imaginación
• Inteligencia: agrupa los conceptos según sus características, los relaciona con otros y los integra en
un sistema. Es la más evolucionada de las funciones.

La INTELIGENCIA ES LA CAPACIDAD DE APRENDER A PARTIR DE LA EXPERIENCIA, DE


RESOLVER PROBLEMAS NUEVOS Y DE UTILIZAR EL CONOCIMIENTO PARA ADAPTARSE A LAS
SITUACIONES NUEVAS. ES UN CONCEPTO CONSTRUIDO SOCIALMENTE.

TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA

TEORÍAS IMPLÍCITAS: CONJUNTO DE CREENCIAS PERSONALES FUNDAMENTADAS EN LA


EXPERIENCIA COTIDIANA, PLANTEADAS POR LEGOS. LAS PERSONAS, NO SÓLO ELABORAN
TEORÍAS SOBRE ELLAS SINO QUE LAS UTILIZAN PARA EVALUARSE A SÍ MISMO Y A LOS
DEMÁS (STERNBERG,1985).

LAS TEORÍAS EXPLÍCITAS SON PRODUCTOS DE INVESTIGACIONES DESARROLLADAS SEGÚN


LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR EL MÉTODO CIENTÍFICO. SE CARACTERIZAN POR
SER COHERENTES, CONSISTENTES, DEDUCTIVAS Y REFUTABLE. LAS TEORÍAS EXPLÍCITAS
SOBRE INTELIGENCIA, ANALIZAN ESTE PROCESO COGNITIVO DE ACUERDO CON CRITERIOS
ESTANDARIZADOS, ESTRICTOS, CUYAS VARIABLES SON VERIFICABLES DESDE EL PUNTO DE
VISTA PSICOLÓGICO Y EDUCATIVO.

ANÁLISIS FACTORIAL ES UN MÉTODO ESTADÍSTICO QUE PERMITE IDENTIFICAR GRUPOS DE


ÍTEM DE UN TEST QUE MIDEN UNA CAPACIDAD EN COMÚN, LLAMADOS FACTORES.

SPEARMAN CREÍA EN LA EXISTENCIA DE UN FACTOR DE INTELIGENCIA GENERAL O G, QUE


SUBYACE A LOS FACTORES ESPECÍFICOS Y QUE SE MIDE EN CADA TAREA DE UN TEST DE
INTELIGENCIA. ESTO GENERÓ CONTROVERSIAS.

THURSTONE, POR SU PARTE, IDENTIFICÓ 7 “HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS”

• COMPRENSIÓN VERBAL (TEST DE VOCABULARIO)


• FLUIDEZ VERBAL (PRODUCCIÓN RÁPIDA DE PALABRAS, QUE EMPIECEN CON V)
• APTITUD NUMÉRICA: PROBLEMAS ARITMÉTICOS CON ÉNFASIS EN RAZONAMIENTO
• VISUALIZACIÓN ESPACIAL: DESTREZAS COGNITIVAS QUE PERMITEN TRABAJAR
MENTALMENTE CON OBJETOS EN EL ESPACIO, REQUIERE IMAGINAR MOVIMIENTOS Y
TRANSFORMACIONES.
• MEMORIA (TEST DE PARES)
• RAZONAMIENTO: TEST DE ANALOGÍA
• RAPIDEZ PERCEPTIVA: TEST DE RECONOCIMIENTO RÁPIDO DE SÍMBOLOS, TACHAR X
LETRA, RECONOCER FIGURAS DIFERENTES EN UN CUADRO, etc.

INTELIGENCIA: Existen tres tipos de definiciones.


• Operacional: la inteligencia es aquello que miden las pruebas de inteligencia.
• Teórica: capacidad para adaptarse a situaciones nuevas mediante pensamientos intencionales.
• Primaria: variable interviniente. Es una construcción teórica.
Existen 2 clases de explicaciones acerca de la inteligencia: las teorías explicitas y las implícitas.

TEORIAS EXPLÍCITAS DE LA INTELIGENCIA


Se basan en tareas realizadas por la gente, que se presume miden el funcionamiento inteligente. Por
ejemplo los test de habilidad mental. Hay dos formas de teorización:
• Teorías diferenciales acerca de la naturaleza de la inteligencia humana: se basan en el estudio de
diferencias interindividuales, comprenden a la inteligencia como un conjunto de habilidades
subyacentes. Cada habilidad es denominada factor. Las teorías diferenciales difieren en:
o Numero de factores: desde 1 a 150.
Spearman propuso dos tipos factores (G o general y S o específicos).
Thurstone propuso 7 habilidades mentales primarias: comprensión verbal (test de vocabulario y
comprensión lectora), fluidez verbal (producción rápida de palabras similares), número, visualización
espacial, memoria, razonamiento (analogía y series a completar), rapidez perceptiva.
Guilford plantea 150 factores, según él, cada operación mental implica un contenido, una operación y
un producto.
o Estructura geométrica de los factores:
Disposición no ordenada: lista de factores de la misma importancia (Thurstone).
Teoría cúbica: el intelecto es un gran cubo con 150 cubos adentro (Guilford).
Ordenamientos jerárquicos: ciertas habilidades son más globales, y por lo tanto más importantes que
otras (Spearman).
Gutman (radex): el radex es un círculo en el que se ubican los test. Los de ubicación central miden
las habilidades más importantes en la inteligencia.
• Teorías cognitivas: intentan comprender los procesos que contribuyen a la realización de tareas
cognitivas. Se diferencian según el nivel del funcionamiento cognitivo que cada una acentúa.
o Estudio de la velocidad de procesamiento de la información:
Velocidad pura de respuesta ante un estímulo cualquiera (lo más rápido posible).
Velocidad de elección: debe elegir la respuesta correcta en el menor tiempo posible
Velocidad de acceso léxico: se presentan pares de letras AA, Aa, Ab, el sujeto debe decir si se
diferencian en físico o en significado.
o Estudio de la precisión y las estrategias de procesamiento de la información:
Estudio de procesos que siguen los individuos para resolver problemas (procesos de desempeño).
Procesos ejecutivos: a través de los cuales el individuo decide que componentes de desempeño
usará para resolver el problema, como combinarlos, como representar la información, etc.

TEORIAS IMPLICITAS: se basan en lo que la gente cree que es la inteligencia. El objetivo es encontrar
la forma y el contenido de las teorías informales de la gente.
• Teorías de los expertos
• Teorías de los legos de nuestra cultura.
En los expertos hubo tres factores que caracterizaban sus definiciones de inteligencia: inteligencia
verbal, resolución de problemas, inteligencia práctica.
Las teorías de los legos y los expertos resultaron similares, solo en pequeños detalles: los expertos
hicieron énfasis en la importancia de la motivación como ingrediente en la inteligencia “académica”,
mientras que los legos pusieron más acento en los aspectos cotidianos de la inteligencia.
Aspectos fuertes:
• Pertinencia respecto del contexto
• Amplitud de conceptualización: las implícitas son más amplias que las explícitas (muestran muchas
destrezas cognitivas, pero nada de las destrezas adaptativas no cognitivas de la gente).
• Falseabilidad (si se demostrara que no representan la forma en que la gente conceptualiza la
inteligencia).
• Validez ecológica: se basan en aspectos típicos de una tarea, en la interacción con el mundo real.
Las explicitas ponen a prueba el desempeño en el nivel máximo de la actividad.
Debilidades:
• Fallas de especificidad: son muy generales los aspectos en que se basan.
• La brecha entre lo que es la inteligencia y lo que la gente piensa que es.
• El grupo normativo no se define con claridad
• Las teorías ofrecen un marco más que una definición de inteligencia.

Ambos tipos de teorías son necesarias, no se puede entender a la inteligencia únicamente con
explicitas, ni únicamente con implícitas.

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: HOWARD GARDNER POSTULA LA IDEA DE QUE LA


INTELIGENCIA ES UN CONJUNTO DE FACULTADES. POSTULA QUE NO TENEMOS UNA
INTELIGENCIA, SINO MÚLTIPLES INTELIGENCIAS, 8 FORMAS DE INTELIGENCIA:
• INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA
• INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA (ESTAS 2 LAS EVALUADAS EN LOS TEST DE CI)
• INTELIGENCIA ESPACIAL
• INTELIGENCIA MUSICAL
• INTELIGENCIA CORPORAL-CINESTÉSICA
• INTELIGENCIA INTERPERSONAL
• INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
• INTELIGENCIA NATURALISTA (VALORES QUE ADOPTA UNA CULTURA CON EL ENTORNO)
• EXISTIRÍA UNA NOVENA: INTELIGENCIA EXISTENCIAL.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENOMINADA ASÍ POR SALOVEY (2002) Y MAYER (1990), COMO
LA CAPACIDAD PARA PERCIBIR, EXPRESAR, ENTENDER Y REGULAR LAS EMOCIONES. ES
PARTE DE LA INTELIGENCIA SOCIAL Y NO ESTÁ RELACIONADA CON LA INTELIGENCIA
ACADÉMICA.

Antonio Damasio, neurocientífico, trató a Elliot, quien tras habérsele extirpado un tumor cerebral,
conserva inteligencia y memoria, pero sin emociones. Al no poder adaptar su conducta a las emociones
de los demás fracasó tanto en su trabajo como en sus relaciones de pareja. Llegó a la conclusión de
que la fuente de la inconsciencia emocional de Elliot era la eliminación, junto con el tumor cerebral, de
una parte de sus lóbulos prefrontales. En efecto, la cirugía había cortado las conexiones entre los
centros inferiores del cerebro emocional -sobre todo la amígdala y los circuitos relacionados- y la
capacidad pensante de la Neocorteza.
TEST DE INTELIGENCIA: MÉTODO PARA EVALUAR LAS APTITUDES MENTALES DE UNA
PERSONA Y COMPARARLAS CON LAS DE OTRAS PERSONAS MEDIANTE PUNTUACIONES
NUMÉRICAS.

EDAD MENTAL: MEDIDA DE RESULTADO DEL TEST DE INTELIGENCIA CREADO POR BINET. LA
EDAD CRONOLÓGICA SUELE CORRESPONDERSE A UN NIVEL DETERMINADO DE
RESULTADOS.

COCIENTE INTELECTUAL: ORIGINALMENTE SURGÍA DE LA DIVISIÓN ENTRE EDAD MENTAL Y


CRONOLÓGICA MULTIPLICADO POR 100… EM/EC X 100
TIENE VALOR PREDICTIVO EN TÉRMINOS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO
ACTUALMENTE EN LOS TEST ACTUALES DE INTELIGENCIA, SE LE OTORGA VALOR DE 100 AL
RESULTADO MEDIO PARA UN DETERMINADA EDAD.

EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA: EXISTEN PRUEBAS DE APTITUD, CUYO OBJETIVO ES


PREDECIR LA CAPACIDAD DE APRENDER UNA HABILIDAD NUEVA Y TEST DE RENDIMIENTO,
QUE EVALÚAN LO APRENDIDO. SUS LÍMITES NO ESTÁN TAN DEFINIDOS.
UNO DE LOS TEST MÁS USADOS ES EL WAIS (ESCALA DE INTELIGENCIA WECHSLER PARA
ADULTOS), QUE TIENE SUBTEST VERBALES Y DE EJECUCIÓN, DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS
ENTRE AMBAS ALERTAN SOBRE POSIBLES PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

FACTORES GENÉTICOS DE LA INTELIGENCIA: la inteligencia se hereda, pero el ambiente


interacciona para modificar la manifestación de los genes. Aunque es un rasgo poligenético, puede
afectarse por el daño de un solo gen.
Factores genéticos: mutaciones, selección natural.
Factores ambientales: educación, cultura, clase social, nivel de ingresos.

INFLUENCIAS GENÉTICAS Y AMBIENTALES: LAS PERSONAS CON MAYOR SIMILITUD


GENÉTICA TIENEN MAYOR SIMILITUD EN LA PUNTUACIÓN DE LOS TEST DE INTELIGENCIA.
GEMELOS MONOCIGOTOS CRIADOS JUNTOS TIENEN PUNTUACIONES CASI IDÉNTICAS, SI HAN
SIDO CRIADOS SEPARADOS OBTIENEN PUNTUACIONES BASTANTE SIMILARES. EN LOS
GEMELOS DICIGÓTICOS LAS PUNTUACIONES SON MENOS SIMILARES.

LAS SEMEJANZAS MENTALES ENTRE NIÑOS ADOPTADOS Y SUS FAMILIAS ADOPTIVAS


DESAPARECEN A MEDIDA QUE LAS INFLUENCIAS PARENTALES SE DESVANECEN, SIENDO LA
CORRELACIÓN EN LA ADULTEZ PRÁCTICAMENTE CERO. CON LA EDAD LAS DIFERENCIAS
GENÉTICAS SE HACEN MÁS EVIDENTES.
LA VARIACIÓN DE LA PUNTUACIÓN EN LOS TEST DE INTELIGENCIA ES ATRIBUIBLE A
FACTORES GENÉTICOS EN UN 50% O MÁS, LO CUAL NO SIGNIFICA QUE DEBEMOS LA
INTELIGENCIA EN UN 50% A LA HERENCIA Y 50% A CUESTIONES AMBIENTALES, SINO QUE
PODEMOS ATRIBUIR A LA HERENCIA EL 50% DE LA VARIACIÓN DE LA INTELIGENCIA DENTRO
DE UN GRUPO DE PERSONAS.

AMBIENTE E INTERVENCIÓN TEMPRANA

IMPORTANCIA DEL AMBIENTE: LA DESNUTRICIÓN, LA FALTA DE ESTÍMULOS Y EL AISLAMIENTO


SOCIAL PUEDEN RETRASAR EL DESARROLLO MENTAL NORMAL.

LA ESCOLARIDAD ES SÍ MISMA UNA INTERVENCIÓN QUE RINDE BENEFICIOS, LOS CUALES


SON REFLEJADOS EN LOS TEST. LAS PUNTUACIONES TIENDEN A AUMENTAR A LO LARGO
DEL AÑO ESCOLAR Y DISMINUYEN DURANTE LAS VACACIONES

LAS APTITUDES: conjunto de condiciones que permiten a una persona desempeñar una función o
realizar una actividad. Son condiciones naturales que poseemos en nuestro capital biológico y genético,
y que podemos desarrollar o no de acuerdo al ejercicio que hagamos de las mismas.
Serían los factores g y s, las 7 habilidades primarias de Thurstone, etc.

SU EVALUACION:
Binet – Simon: primer test de inteligencia (1905), en niños de varias edades, los que estaban debajo de la
media, eran retrasados. Se introdujo el término de edad mental.
Stern: concepto de cociente intelectual (CI): dividir edad mental (EM) por edad cronológica (EC), todo
multiplicado por 100.
<90 retrasado mental leve; <60 retrasado mental moderado; <30 retrasado mental profundo.
Ferman: correcciones al test de Binet, que incluye escalas que miden CI en adultos.
Wechster: miden la inteligencia como fenómeno complejo, compuesto por muchas actitudes.
Categorías de aptitudes: verbales (información, comprensión, vocabulario, aritmética, similaridades) y
manipulativas (montaje de objetos, arreglo de dibujos, diseño de bloques).
Mide tanto inteligencia en adultos como en niños.
Test colectivos: inicialmente utilizados por el ejército para medir capacidad intelectual de los soldados.

QUE MIDEN LAS PRUEBAS DE INTELIGENCIA:


Rapidez mental, facilidad para enfrentarse a diversas clases de materiales, percepción, memoria,
razonamiento, persistencia.
Los factores para desarrollar los test de inteligencia son: amplitud verbal, fluidez verbal, amplitud
numérica, razonamiento, memoria, capacidad de percepción, amplitud espacial.

RAZONAMIENTO: implica la resolución sistemática de problemas concretos. Es un pensamiento


orientado a un fin. En el acto de razonar se escogen argumentos, se seleccionan hipótesis, se buscan
aplicaciones, se resuelven problemas. Es una de las 7 habilidades de Thurstone. No es heredable.
Un problema es todo lo que crea tensión en una persona y una solución es algo que descarga tensión.
A mayor cantidad de ideas, aumentan las posibilidades de resolver el problema.
Forma de resolver problemas: hay diferentes caminos.
Ensayo y error: se encuentra la solución por casualidad.
Análisis gradual: paso a paso de forma sistemática.
Comprensión: la solución aparece repentinamente por intuición (ISIGHT).
EL PENSAMIENTO: grupo de actividades mentales que forman parte de los procesos cognitivos, que le
permiten al individuo ordenar el medio para satisfacer sus necesidades.
Es una sucesión lógica de ideas u objetos mentales.
El pensamiento utiliza el conocimiento obtenido por la percepción y la memoria.
Clases de pensamiento: razonamiento, discriminación y valoración, abstracción y generalización,
predicción y control, expectantica y esperanza, preocupación, imaginación, soñar despierto, soñar.
Se puede clasificar también en:
o Asociativo: indirecto e incontrolado, de los sueños y fantasías.
De asociación libre, dirigida, soñar despierto, soñar de noche o autístico (sobre necesidades
personales).
o Dirigido: tiene como mira una meta.
Crítico (forma juicios sobre proposiciones) y creador (crea nuevos métodos).
Formas de pensamiento: realista, deseado, concreto, abstracto, creativo, crítico.
Los objetos mentales son representaciones que incluyen: (Craik dice que originan al pensamiento).
o Precepto: es lo que se percibe. Activación de un conjunto neuronal que permite clasificar las
características del objeto y las funciones que cumple.
o Imagen mental: surgen de modo espontáneo y voluntario en ausencia del objeto. Ponen en
funcionamiento la memoria.
o Concepto: prototipo de un objeto. Imagen simplificada, reducida a los rasgos esenciales y
formalizados del objeto.

Inteligencia según Howard Gardner


La inteligencia es un conjunto de facultades. No tenemos una inteligencia, sino que por el contrario
tenemos múltiples inteligencias, cada una independiente a las demás. Mente heterogénea formada por
diferentes módulos que son diferentes y autónomos.
Estudia el potencial humano en diferentes culturas y su evolución a través de los años.
Usa potencial del procesamiento de la información para resolver problemas o producir algo que sea
valorado en ciertos contextos culturales.
Influenciado por Eric Erikson y Piaget.

Existen diferentes formas de creatividad. El tipo de creatividad implicada en la creación de una obra de
arte será muy diferente del tipo de creatividad que se necesita para administrar una empresa o resolver
un problema científico.
La creatividad es una cuestión de carácter y de temperamento. La creatividad no es una forma de
inteligencia, pero f acilita más o menos la expresión de las diferentes formas de inteligencia.

Contenidos:
• FASES:
1-De potencial desde el principio.
2- De desarrollo que conlleva a un perfil de inteligencia específica.
• Estudios de personas notorias (similitudes entre ellos).
• Aspectos:
Biológicos (herencia)
Experiencia (infancia y estudio)
Cultura (los valores de una comunidad->cuanto para nosotros es valioso)

Las inteligencias son transversales y me lleva a un comportamiento.


Hay 9 tipos de inteligencia:
• Inteligencia lingüística: Verbal y no verbal.
• Inteligencia lógico-matemática: Procesar números, razonar con la lógica y configurar
matemáticamente.
• Inteligencia musical: Detectar, comprender y retener un ritmo.
• Inteligencia visual-espacial: Espacios, formas y volúmenes, representación de imágenes.
• Inteligencia corporal-sinestésico: Habilidad de ejercicios, capacidad para controlar y coordinar
gestos.
• Inteligencia intrapersonal: Conocerse uno mismo, identificar percepciones, deseos y emociones.
• Inteligencia interpersonal: Capacidad para ponerse en el lugar del otro (empatía) y ponerse en el
lugar con el otro.
• Inteligencia naturista: De qué manera categorizamos o actuamos sobre la naturaleza.
• Inteligencia experiencial: Sentido de la vida, fines últimos de la existencia.
Todos tienen un valor intrínseco y son la cultura y el contexto los que confieren mayor valor a algunas
capacidades que a otras.

Consecuencias:
• Los niños tienen formas de pensar que difieren de un tema a otro.
• Las escuelas enseñan demasiadas cosas, es mejor sacar temas y enseñar con más profundidad.

Resultado:
• Todos compartimos la variedad de las formas de la inteligencia.
• Da consecuencias para el ámbito educacional y de la sociedad.
• Son neutras y “amorales”.

Inteligencia emocional
Capacidad para percibir, expresar, entender y regular las emociones. Es parte de la inteligencia social y
no está relacionada con la aptitud académica. Las personas emocionalmente inteligentes son
conscientes de sí mismas.
Su empatía les permite leer las emociones de los demás y manejarlas con habilidad. Son
emocionalmente listos.

Creatividad: Es la capacidad para producir ideas nuevas y valiosas.


• Competencias (Base de conocimiento bien desarrollado).
• Habilidades del pensamiento imaginativo (capacidad de ver las cosas y relacionarlas).
• Personalidad audaz.
• Motivación intrínseca.
• Entorno creativo.

Velocidad de procesamiento: Las puntuaciones de inteligencia verbal se pueden predecir a partir de la


velocidad con que las personas recuperan la información de la memoria.

Factores genéticos de la inteligencia: La inteligencia se hereda, pero el ambiente interacciona para


modificar la manifestación de los genes. La naturaleza da una gama de inteligencia potencial pero la
educación determina la situación individual dentro de esta gama. Aunque es un rasgo poligenético,
puede afectarse por el daño de un solo gen.
• Factores genéticos: mutaciones, selección natural, numéricos, verbal, espacial, fluidez verbal,
percepción, memoria y razonamiento (muy poco afectados por la genética).
• Factores ambientales: educación, cultura, clase social, nivel de ingresos.
El coeficiente intelectual se incrementa ligeramente desde la edad preescolar hasta los 10 años,
después permanece relativamente constante incrementándose hasta los 20 o 30 años. Después de esa
edad declina. Las aptitudes verbales permanecen constantes.

Las puntuaciones en los tests de inteligencia de los gemelos monocigóticos que se criaron juntos son
prácticamente iguales.
Los gemelos monocigóticos son copias casi exactas uno del otro en las puntuaciones de los test de
inteligencia.
Los gemelos monocigóticos tienen volumen similar de materia gris. Su cerebro es casi igual en áreas
asociadas con la inteligencia verbal y espacial.

Hay un gen en el cromosoma 6:


Las semejanzas mentales entre los niños adoptados y sus familias adoptivas desaparecen a medida
que las influencias parentales desaparecen.
Las puntuaciones de la inteligencia de los niños adoptados se van pareciendo más a las de sus padres
biológicos y las semejanzas de los gemelos monocigóticos continúan y aumentan cuando envejecen.
Nunca podemos decir qué porcentaje de la inteligencia se hereda.
Bolilla 9: El programa genético
Los procesos de maduración y desarrollo. Procedimientos para su estudio. Curvas de crecimiento. Edad de
maduración. Periodos críticos. Concepto de estadío. Experiencia temprana. Imprinting. Influencia de los
factores genéticos y ambientales.

PROCESOS DE MADURACIÓN Y DESARROLLO: A lo largo de la vida un individuo va adquiriendo hábitos, tanto


a nivel físico como psíquico.
• Crecimiento: cambios físicos, cuantitativos (estatura, estructura).
• Desarrollo: cambios psíquicos, secuencia ordenada y permanente de cambios cualitativos en la conducta
(universales), resultado de la interrelación de factores genéticos y ambientales, por lo que depende de la
maduración y el aprendizaje. Las conductas normales en una edad, son anormales en otra.

Características del desarrollo: Los cambios de conducta son:


• Direccionales: por ejemplo lenguaje (palabras sueltas, dos palabras, lenguaje adulto)
• Acumulativos: una conducta depende de otras más tempranas (permanecer de pie y caminar).
• Con diferenciación e integración en aumento: al desarrollarse, la conducta se vuelve más especializada,
diferenciada y organizada en patrones.
o “ESQUEMA” de Jean Piaget: al nacer hay patrones motores no aprendidos, el niño no sabe cómo se
relacionan con el mundo exterior (chupar, agarrarse), con los meses aprende a agitar una cosa para que haga
ruido, luego son conductas más elaboradas (dar patadas, aplaudir), y por último se combinan los esquemas
para ayudar a describir el mundo.

El desarrollo psicológico del individuo comprende dos mecanismos:


• Maduración: cambios de conducta, ordenados y predecibles, que resultan del crecimiento. Son independientes
de la experiencia, responden a principios genéticos.
• Aprendizaje: cambios en la conducta, producto de la experiencia. Depende de la capacidad de aprender, nivel de
madurez y de experiencias pasadas.

Teorías del desarrollo

Estructuralistas: infieren reglas o estructuras internas a partir de conductas observadas. Creen que tanto el
aprendizaje como la maduración son esenciales para el desarrollo.
o Jean Piaget: observó las conductas de sus hijos infiriendo reglas. Los esquemas de la infancia se
internalizan, elaboran, y en el adulto la conducta es una actividad mental. Los adultos piensan soluciones
complejas, los niños deben probarlas concretamente.
Postuló 3 etapas del desarrollo: sensomotora, operatoria, proposicional. Las habilidades cognitivas cambian
con el nivel de desarrollo.
o Erickson: Desarrollo: Proceso dinámico de organización sucesiva de funciones biológicas, psicológicas y
sociales que interactúan entre sí, modificándose en respuesta a estímulos.

Conductistas: el ambiente como determinante de la conducta. Ven al desarrollo como una acumulación de
respuestas aprendidas. Interés en por qué unas conductas se expresan y otras no.

FREUD: secuencias de las ETAPAS PSICOSEXUALES


• Oral (0 a 18 m) Placer localizado en la boca. (Succionar, morder, masticar)
• Anal (18 a 36m) Placer situado en la evacuación fecal y urinaria. Control de esfínteres.
• Fálica (3 a 6 años) Placer centrado en los genitales. Enfrenta sentimientos incestuosos.
• Latencia (6 años a pubertad) Sensaciones sexuales adormecidas.
• Genital (A partir de la pubertad) Maduran los intereses sexuales.
Cada etapa se caracteriza por cierto modo de conducta

JUNG: dos períodos, antes y después de los 35 o 40 años.

SULLIVAN: seis períodos de desarrollo.


1. Infancia: boca es la zona principal de interacción entre el individuo y el MA. Transición gracias al lenguaje.
2. Niñez: crecimiento de habilidades, dramatizaciones, integración del yo dentro de una estructura más
coherente. Sigue la etapa hasta la necesidad de compañeros de juego.
3. Período juvenil: los años de la escuela. El individuo se hace social, cooperativo y competitivo.
4. Pre adolescencia: íntima relación con un compañero del mismo sexo.
5. Adolescencia: desarrollo de relaciones heterosexuales.
6. Adolescencia tardía: iniciación en privilegios, ventajas, obligaciones, satisfacciones de la vida social y de la
ciudadanía.

ERICKSON: periodos en términos psicosociales, más que psicosexuales.


1. Infancia: el reconocimiento con su mamá es la base de la “confianza” del niño.
2. 1 – 3 años: el niño confía en su ambiente, desarrolla “autonomía” e “independencia”, los padres pueden
frustrarlo y provocar sentimientos de vergüenza y dudas.
3. 3 – 5 años: adquiere “iniciativa”, aprende a hacer cosas por sí mismo, si los padres interfieren se genera
sentimiento de culpa.
4. 5 – 11 años: niño “laborioso” en los primeros años de escuela. Si es criticado, aparece sentimiento de
inferioridad.
5. 11 – 18 años: adolescencia, adquiere su identidad propia. Sufre confusión de roles.
6. Madurez: relaciones intimas con otros individuos, sino se siente aislado.
7. Media edad: “generatividad”, mira a su familia, su país (mas allá de sí mismo).
8. Vejez: sensación de “integridad”. Pero si su vida fue insatisfecha, experimenta desespero y depresión.

PROCEDIMIENTO PARA SU ESTUDIO: énfasis en los métodos de observación.


-Observación conductual: es especialmente importante en el estudio de los niños. Las observaciones deben ser
de una muestra. Los dos métodos básicos de muestreo son:
-Muestreo de hecho: los observadores deciden antes que conducta les interesa, concentrándose en solo unas
pocas conductas.
-Muestreo de tiempo: tomar muestras de conductas a intervalos regulares, una hora, día, mes.

Lo que se registra debe ser exactamente lo observado. Deben ser fiables, dos observadores deben estar de
acuerdo con lo que han visto.

Curvas de crecimiento El ritmo de crecimiento en estatura determina el periodo puberal. La edad de


crecimiento máxima en mujeres es de 12-16 años y en varones de 14-18 años.
El mayor crecimiento físico se lo observa en la etapa puberal donde los cambios son más pronunciados
→ Muchachas: hasta 12 cm en un año / Muchachos: hasta 15 cm en un año.
Aparecen las características sexuales secundarias, en los chicos aumenta la musculatura y fuerza física. La fase
de crecimiento rápida luego de unos años se detiene. No todos crecen y maduran a la misma edad.

Edad de maduración: son aquellos períodos donde se producen cambios en la conducta determinados.
Se debe a que algunos cambios estructurales asociados con el crecimiento traen aparejados cambios
conductuales.
• Un organismo debe madurar neurológicamente antes de que pueda realizar una conducta determinada.
• Las normas socioculturales determinan qué experiencias son adecuadas para cada edad
• Las conductas que existen en una edad determinada, giran alrededor de un tema dominante
• El desarrollo se produce por saltos repentinos que marcan transiciones a nuevas etapas y mesetas que
representan las mismas etapas.

Teoría de la equilibración de Piaget: propone dos procesos mediante los cuales tiene lugar el aprendizaje.
- Asimilación: adquisición de nueva información mediante la aplicación de estructuras existentes.
- Acomodación: cambio de las reglas (de etapa a etapa) para adquirir nueva información, que no se ajusta a
estructuras preexistentes.
Piaget y Erickson dicen que el desarrollo consiste en una secuencia invariante de etapas, cada una
caracterizada por un modo de pensamiento y pasos a realizar. Skinner y Bandura dicen que es un proceso
continuo de adquisición de nuevas conductas a través del aprendizaje.

PERIODOS CRÍTICOS: un periodo crítico forma parte de un estadio y es aquel período imprescindible para el
desarrollo de una conducta determinada. Deben darse determinados estímulos, para que se den
determinadas respuestas. La noción de periodos críticos ha sido desarrollada por Konrad Lorenz (Imprinting) y
Scott (socialización temprana de mamíferos). No son sinónimos los conceptos de periodos críticos y estadios del
desarrollo.

CONCEPTO DE ESTADIO: Estado, diferenciado de otro, por el que pasa una persona que cambia o se
desarrolla. Etapa de la vida en donde deben darse determinadas pautas más o menos fijas para cada especie.
Los estadios de la vida son:
1. INFANCIA (hasta el primer año de vida): puede ver objetos a 25 cm de distancia, responder a sonidos y
apartarse de gustos y olores desagradables. El control motor va en aumento y a los 17, 18 meses la locomoción
es independiente y hay manejo del lenguaje.
2. NIÑEZ: desde que camina y habla hasta los 2 años. Comienza a luchar por la autonomía y comienza a
socializarse, en la edad escolar adquiere amistades especiales. Entre los 2 y 5 años desarrollo rápido del
lenguaje.
3. ADOLESCENCIA (durante la pubertad): se acelera el crecimiento físico, obtienen madurez sexual, inteligencia
abstracta, flexible y eficaz. Comienzan a formar una identidad. El problema en la adolescencia es crear un
sentido consistente del yo y una identidad del ego. Se enfrentan con decisiones morales sobre conductas
políticas, sociales y sexuales.
4. ADULTEZ (20-40), MADUREZ (40 – 60 años): disminución de vitalidad física y de la sexualidad, pero hay
aumento de la confianza en sí mismo. Aumento de capacidades intelectuales, junto con las habilidades
condicionadas culturalmente y la información acumulada (disminuye el rendimiento y la inteligencia fluida).
5. VEJEZ (más de 60 años).

EXPERIENCIA TEMPRANA: los primeros años de vida son formativos, y sobre esta base se establece
después la personalidad. Se han investigado (en animales), dos aspectos de la experiencia temprana:
Estimulación sensorial:
-Estimulación adicional: los animales estimulados adicionalmente en la infancia, son más activos y tienen mayor
capacidad de aprendizaje, es decir que independientemente del tipo de estímulo, es beneficioso aplicarlo.
-Privación sensorial temprana: los animales (principalmente ratas) criados en un ambiente monótono y en
condiciones de privación perceptiva, son menos activos, más pobres en la resolución de problemas, faltos de
diversas habilidades.

Experiencia social: estudios de “Imprinting” y socialización.


-Imprinting: es un proceso de aprendizaje que se refiere a los vínculos que los polluelos establecen
rápidamente con los seres vivos y los objetos inanimados por el simple hecho de estar con ellos. Esta tendencia
es innata. La exposición sensorial a un objeto es la única sensación necesaria para que el Imprinting
tenga lugar.
o Socialización en cachorros de perro: Scott llego a la conclusión de que ciertas experiencias tempranas
son cruciales para la determinación de la conducta posterior de los perros (especialmente su
sociabilidad). Distingue aprendizaje primario (tiene lugar en los primeros estadios de la vida activa, por
contacto social con el alrededor) y aprendizaje secundario (aprendizaje social posterior).
o Desarrollo afectivo de monos: el cariño del monito por su madre no es un afecto interesado.
-Cuidado materno: los monos criados sin madre tienen una conducta anormal en su vida adulta.
Los niños privados son aquellos criados en una institución o cuando son separados de sus padres: en su vida
adulta tienen dificultades para el desarrollo de la personalidad y puede haber diversos efectos sobre la conducta
(tanto por falta materna como paterna).

IMPRINTIG: fenómeno en que una experiencia temprana determina una conducta social.
Ocurre en un período crítico precoz de la vida del animal. El primer objeto que suscita una respuesta social,
desencadenaba más tarde no solo esa respuesta, sino también otras vinculadas a ella, tales como la conducta
sexual.
• Los primeros hábitos son muy persistentes
• Las primeras percepciones afectan al aprendizaje futuro.
• Los primeros contactos sociales determinan la conducta social adulta. Esto es, Imprinting.
• Los diversos experimentos realizados en animales determinaron que la intensidad de “imprinting” no depende
de la duración del período de imprinting, sino del esfuerzo realizado por el animal para seguir al objeto impresor.

INFLUENCIA DE FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES: el desarrollo depende de los genes y del


ambiente. Los determinantes genéticos a menudo se expresan como cambios importantes en la maduración del
cerebro. Los factores ambientales se manifiestan como oportunidades para aprender.
Bolilla 10: La función de la experiencia
Recepción de la información. Principios de la organización de los sistemas sensoriales. La percepción.
Adaptación perceptiva. Umbrales. La organización del mundo externo. La percepción del propio cuerpo.
Imagen corporal. Privación sensorial.

RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN: es la capacidad por la cual recibimos estímulos, informaciones, a través de


los órganos de los sentidos y somos capaces de diferenciarlos, discriminarlos y relacionarlos con experiencias
anteriores.
• La información se obtiene de los órganos de los sentidos, viaja por los nervios sensoriales hasta el cerebro,
donde es procesada para formar nuestra percepción del mundo.
• La información se retiene según el modelo de Broadbent: primero la información se filtra, y la resultante va a
depender de la atención y la motivación. Una vez filtrada se selecciona según experiencias previas y a nivel de los
centros superiores se trata como memoria inmediata para su codificación y memoria a largo plazo para su
almacenaje.

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS SENSORIALES:


▪ Percepción (secuencia de hechos): un cuerpo emite energía que estimula a un órgano sensorial, éste codifica la
energía en actividad nerviosa, que es transportada al cerebro, donde se procesa resultando la percepción del
objeto.
▪ La percepción depende de la atención, que es la percepción selectiva de las cosas, está controlada por el
aprendizaje y la maduración.

VISIÓN: es el órgano más importante para la percepción. Proporciona sentido espacial (modelos, formas de
objetos y acontecimientos) y sentido del tiempo (sucesión, movimiento y cambio).
- La luz penetra por la córnea --> retina (conos y bastones) --> tracto óptico, que se entrecruza en el quiasma para
luego llegar al cerebro, corteza occipital (áreas 17, 18 y 19).
- Conos: color, blanco y negro
- Bastones: blanco, negro y son sensibles de noche
- Gracias a la vista observamos: color, forma, tamaño, movimiento (verdadero y aparente).

AUDICIÓN: formado por oído interno, medio y externo.


- Desde el oído externo, las ondas sonoras van al tímpano, que vibra y hace vibrar los huesecillos (comunicación
con oído medio por la ventana oval). El caracol alberga los receptores sensoriales del órgano de Corti, que
transmiten la información en forma de PA por el nervio auditivo hasta el lóbulo temporal
- Principales dimensiones auditivas: tono y altura, relacionados con frecuencia e intensidad respectivamente.
- Proporciona principalmente sentido del tiempo: sucesión, cambio y ritmo.

GUSTOS INFERIORES: gusto, olfato, tacto, cinestesia, equilibrio.

En la corteza, las áreas sensoriales se distribuyen funcionalmente constituyendo representaciones completas del
campo receptivo periférico. Para la sensibilidad somática existen 7 representaciones completas de la superficie
corporal en la corteza.

LA PERCEPCIÓN: capacidad por la cual recibimos estímulos, informaciones, a través de los órganos de los
sentidos y somos capaces de diferenciarlos, discriminarlos y relacionarlos con experiencias anteriores.
Es un proceso donde interactúan las características del estímulo y los factores dentro del observador (motivos,
actitudes, personalidad) y los sociales externos.
- El objeto o hecho externo pasa a formar parte de la vida interna del campo psicológico del individuo.
- Hay infinitas cosas capaces de estimular los órganos de los sentidos. Solamente estamos atentos a una
pequeña fracción de estas en un momento determinado. Lo que percibimos depende de lo que atendemos, por lo
tanto la percepción es selectiva. A su vez, lo que almacenamos como memoria, depende de nuestras
motivaciones.
- Los motivos fisiológicos y sociales desempeñan un papel importante en la selectividad perceptiva.

CONSTANTES PERCEPTIVAS: una vez que hemos aprendido que ciertos objetos forman parte del medio, y
tienen ciertas características, tendemos a advertirlo siempre de una misma manera, independientemente de las
condiciones externas. Las constantes son: Brillantez y color, Forma, Tamaño, Situación.
El aprendizaje es importante en las constantes: aprendemos que un objeto es de determinado color, tamaño y
forma, y lo vemos así por más que varíen las condiciones ambientales.

LENGUAJE Y PERCEPCIÓN: lenguaje --> importante influencia sobre la percepción, es la capacidad del hombre
para experimentar objetos e ideas simbólicamente.

MOTIVACIÓN, ESTADOS EMOCIONALES Y PERCEPCIÓN: Las motivaciones tienen influencia notable sobre la
percepción, un mismo lugar puede ser percibido de diferente manera por el mismo sujeto, según su estado de
ánimo.
Tipos de estímulos:
• Estructurados: la percepción está determinada por el estímulo, sin depender de motivos o estados emocionales.
• No estructurados: percepción determinada por factores internos (motivos, actitudes, experiencias pasadas,
personalidad) y externos (factores sociales, sugestión, hipnosis).

ALTERACIONES PERCEPTIVAS
• Ilusión: percepción distorsionada de un objeto. En estado de fatiga, ansiedad, temor.
• Alucinación: percepción de un objeto ausente o inexistente. Puede ser visual (espejismo), auditiva, gustativa u
olfativa.

PERCEPCIÓN: acción de percatarse de objetos externos por medio de los sentidos. El precepto es el contenido o
el objeto de una percepción. Un mismo precepto puede originar diferentes conceptos.

APERCEPCIÓN: percepción consciente que nos permite recibir, apreciar e interpretar las impresiones sensoriales.

PERCEPCION SUBLIMINAL: es la percepción por debajo del umbral de identificación consciente.

ADAPTACIÓN PERCEPTIVA: reducción de la sensibilidad ante la estimulación, cuando el estímulo permanece


constante a través del tiempo. Se da más fácilmente en visión, olfato y temperatura, aunque no se limita a ellos.

UMBRALES: antes de que se produzca cualquier experiencia sensorial es necesario cierto estímulo mínimo del
órgano sensible. Este mínimo es llamado “Umbral absoluto”. Mínimo necesario para discriminar un estímulo de
otro diferente se llama: “Umbral diferencial”.

LA ORGANIZACIÓN DEL MUNDO EXTERNO: algunos psicólogos dicen que la capacidad para ver el mundo es
innata, genética; otros dicen que es adquirida, depende de la experiencia y el aprendizaje.
Experimentos en niños:

• Gessell (Aprendida): trata el desarrollo de la percepción.


o Enfoque, Fijación visual, Orientación postural, Coordinación mano – ojo.
o Aprendizaje y maduración --> fundamental en la percepción. Pero la detección de la figura y el fondo no
son muy modificadas por el aprendizaje. Aparentemente los recién nacidos pueden distinguir una figura que
aparece en un fondo uniforme.
o Niño no puede seguir un objeto con la vista hasta los 3 meses, luego los ojos empiezan a trabajar juntos y
realizar acciones más complejas (mirar hacia arriba).
• La Gestalt (no aprendida): estudia aspectos de la percepción independientes del aprendizaje.
o Ley de la buena forma: todo objeto, persona o hecho es percibido siempre dentro de un contexto y nunca de
forma aislada.
o Todo lo que percibimos en un momento se denomina “campo perceptivo”, donde se puede distinguir: figura y
fondo
o La percepción de los estímulos se organiza según ciertas leyes:
▪ Ley de proximidad: se tiende a considerar las cosas que se encuentran juntas como a un grupo, depende
la distancia.
▪ Ley de semejanza: si existen varios factores de diferentes clases, existe la tendencia a la reunión en
grupos de elementos iguales.
▪ Ley de destino común: aquellas partes de una figura que tienen destino común forman unidades
fácilmente.

o El contexto influye en cualquier percepción.


o Una crítica a esta escuela: poca relevancia del significado de lo percibido y a la motivación del sujeto.

PERCEPCION DEL PROPIO CUERPO. IMAGEN CORPORAL: posición y movimiento percibidos por órganos
sensibles en las articulaciones, músculos y tendones. Nos dicen si un músculo se estira o se contrae para
adaptar la tensión a la carga que existe sobre él.

PRIVACIÓN SENSORIAL: estado donde hay ausencia de estimulaciones sensoriales cambiantes. La percepción
se ve drásticamente afectada por un aislamiento de cualquier tipo. Un medio sensorial cambiante es esencial
para que el cerebro funcione bien: necesitamos estimulación del medio externo.
Bolilla 11: Niveles de conciencia
La atención. La vigilancia. Procedimiento para su estudio. Concepto para nivel de activación. El sueño.
Aspectos psicofisiológicos. Sueño ortodoxo y paradojal.

LA ATENCIÓN
Es la capacidad que tenemos para dirigir nuestras captaciones de señales provenientes de un grupo
de estímulos. Es la concentración perceptual hacia un determinado tipo de estímulo.

Percepción activa y selectiva de las cosas.

Amplitud: existe un límite definido y bajo para el número de elementos que se puede precisar de modo
fiable en un momento.

Modelo general de atención: Cherry dice que tratamos los mensajes que llegan a nuestros oídos por
lo menos en dos fases. La primera puede manejar varios impulsos al mismo tiempo y es donde
se identifican las formas físicas generales; la segunda solo puede tratar con un mensaje, y es
la que analiza el contenido verbal. Entre estas dos fases debe existir un sistema selectivo que
solo deje pasar uno de los mensajes sensoriales concurrentes (es decir, un filtro que selecciona
entre los diferentes canales de “input”).
● Memoria inmediata: Sperling demostró que la primera fase puede mantener los elementos
durante breves periodos de tiempo, esto es útil cuando llegan muchos mensajes al mismo
tiempo. Esta memoria mantiene los elementos a los que no se le ha prestado atención
todavía.
● Desviación de la atención: lleva tiempo trasladar la atención para un nuevo canal de input.
Este tiempo es una limitación adicional a los que podemos percibir.
● Atención absoluta o relativa: las señales a las que no se presta atención no se bloquean
totalmente. El filtro solo las amortigua o las atenúa.
● Reconocimiento de las palabras: dos factores determinan que veamos u oigamos una señal,
la claridad o intensidad de la misma, que dependerá de la señal externa; y lo que ocurre
respecto de ella en el cerebro (nuestro propio criterio).

FACTORES QUE DETERMINAN LA ATENCIÓN


Estimulantes:
o Externos: fuera del individuo, en el medio ambiente (tipo de mensaje: agradable o desagradable,
novedad, intensidad).
o Internos: tienen que ver con necesidades e intereses. Son más importantes que los externos
(motivos, intereses)
Atención:
o Espontánea o involuntaria: atracción del sujeto por impactación de estímulos externos, el estimulo
debe tener intensidad o ser nuevo. Es común en animales y hombre.
o Voluntaria: dirige de acuerdo a intereses o necesidades. Trabajan todos los procesos psíquicos.
ALTERACIONES DE LA ATENCIÓN:
● Aprosexia: falta total de atención. Se da en agenesia cerebral y amnesia avanzada.
● Hipoprosexia: disminución de atención. En dementes y confusos.
● Hiperprosexia: aumento de la capacidad de atención. En delirantes.
● Paraprosexia: aumento de atención espontánea y disminución de la voluntaria. En maníacos.

LA VIGILANCIA
Es la capacidad de captar señales en un fondo de ruido (el ruido esta dado por el conjunto de todas las
señales). Procedimiento mediante el cual se seleccionan y señalan estímulos particulares.
Atención marcada a lo que ocurre o puede ocurrir.
- Los extrovertidos tienen menor atención y vigilancia que los introvertidos.
- La gente tiende a estar menos alerta y más somnolienta en medios monótonos con pocos sucesos.
Pasa por alto cada vez más señales a medida que pasa el tiempo.
- Expectación: cuando estamos dispuestos a recibir estímulos determinados.
- Prueba para medir vigilancia:
o Prueba de Claridge: enviar señales por auricular durante 1 min. 1 digito por segundo. Tiene que apretar
un timbre cada vez que escuche 3 números impares consecutivos.
o Prueba de Bickerkamp: visual. Detección de señales en un fondo. 14 hileras de letras “d”, el sujeto debe
encontrar las letras d” con dos rayitas.
- Prueba para medir atención: auriculares. Dos mensajes distintos, uno por cada canal (ej. Cuento y
canción). Cuando escucha uno, no entiende el otro. Si se le pide que simultáneamente lea un libro (canal
3), no entiende ninguno de los dos canales auditivos.
- Prueba para medir nivel de conciencia: EEG

NIVELES DE CONCIENCIA

La Conciencia : Es un estado mental en el que se tiene conocimiento de la


propia existencia y de la existencia del entorno. Permitiendo crear memorias
e imaginar el futuro.

• Es un concepto (Damasio) : misterioso y difícil de dilucidar, pero a su vez


es maravilloso porque es el que nos permite acceder a la felicidad, a crear,
tener conocimiento de nuestra propia humanidad.
Conciencia es la percepción de las cosas que nos rodean, incluyendo nuestro propio cuerpo. Es la suma de todo
lo que uno puede descubrir acerca de una experiencia propia en un momento dado.

Tiene diferentes niveles, que van desde un máximo de vigilancia – atención hasta un mínimo de sueño
profundo:

● Vigilancia atenta: despierto, atención máxima. Ojos abiertos, pensando, etc. (EEG: ondas beta, patrón arousal)
● Vigilancia en reposo: despierto pero con los ojos cerrados. Sin estímulos táctiles o visuales importantes. No se
reciben estímulos con igual precisión (EEG: alfa).
● Sueño superficial: adormecimiento, somnolencia. Poca capacidad para detectar señales (EEG: ondas alfa
modificadas).
● Sueño medio: necesita mayores estímulos para detectar señales (theta con espículas).
● Sueño profundo ó NO REM: (EEG: ondas delta lentas).
● Sueño REM o Paradojal: ondas beta (somos conscientes de que soñamos)
● Pre coma (patológico), ondas delta modificadas.
● Coma (patológico) ondas delta modificadas. Es un estado profundo de inconsciencia, del cual la persona no
puede salir por un mero estímulo, ni responder a su entorno, siendo incapaz de moverse estando aun viva.
● Muerte (EEG: plano). BATHEDEa

El hombre se encuentra en constante dinamismo entre sueño y vigilia. Somos conscientes cuando
estamos despiertos, y en menor medida (pero lo somos) cuando estamos dormidos. El sueño disminuye y
modifica la conciencia, no la bloquea.

TIPOS ESPECIALES DE CONCIENCIA


Hipnosis: producción de un estado temporal parecido al trance. Es una variación del estado normal de
vigilia. Medidas fisiológicas similares a vigilia. Tiene 2 características:
- Sugestionabilidad: cuando se le dice al sujeto que haga algo, pone toda su atención en ello.
- Amnesia post hipnótica: a los sujetos que se les dice que no recordaran nada, tienen recuerdos más
pobres que a los que no se les dijo nada.

Meditación: colocar la mente en blanco, es un aislamiento sensorial aunque los meditadores están despiertos.
Aumenta el ritmo alfa.

NIVEL DE ACTIVACIÓN DE LA CONCIENCIA: es el mayor o menor grado con el


que el SARA estimula o excita a la corteza y g. basales. Sistema activador reticular ascendente

SARA: formado por sustancia reticular, tálamo y vías talámicas. Cuando éste funciona, la ondas cerebrales se
desincronizan, pero cuando no está en funcionamiento, la información de los órganos sensoriales no es
transmitida a centros superiores de la corteza y se produce el sueño.
- Hipotálamo: anterior – sueño, medio – emociones, posterior – vigilia.
- En general a medida que los niveles de activación disminuyen, el EEG aumenta la amplitud y disminuye la
frecuencia.

NORMALES:
❑ 1) Vigilia atenta: máximo nivel de conciencia.
❑ 2) Vigilia en reposo: menor percepción de los estímulos.
❑ 3) Sueño superficial: adormecimiento, somnolencia
❑ 4) Sueño medio: requiere mayor estímulo para responder
❑ 5) Sueño profundo: responde con estímulos intensos

PATOLÓGICOS:
❑ Precoma: ondas delta modificadas
❑ Coma: ondas delta modificadas, miosis→ midriasis.
❑ muerte: EEG plano
DROGAS: sustancias químicas que afectan a humanos y otros animales. Poseen influencias
especialmente sobre la conciencia, la experiencia y la conducta.

Sedantes:
● Barbitúricos: grandes dosis actúan como anestésicos. Bloquean primero conciencia y luego la percepción
el dolor. Relajan nervios y músculos.
● Alcohol: deprime SNC, si se lo potencia con barbitúricos es mortal.
● Narcóticos: alcaloides del opio (lo más antiguo). La heroína se obtiene de la morfina. Se usan para el
dolor en enfermedades crónicas. Modifica la reacción al dolor, lo hace soportable.
Estimulantes:
● Cafeína: estimulación perceptible. Aumenta actividad motora. Insomnio.
● Cocaína: estimula SNC y SNP, produce sensación de bienestar. Se aspira o inyecta.
● Anfetamina: estimula SN, disminuye el apetito, la fatiga, la necesidad de dormir y la depresión. Levanta el
ánimo y produce euforia.
Psicomiméticos:
● LSD: provocan distorsiones, alucinaciones y experiencias extrañas. Efectos sobre la conciencia y la
percepción. Las experiencias se viven de otro modo (sinestesia), la música se convierte en color, etc.
● Marihuana: efecto lento, pupilas dilatadas, ojos inyectados en sangre, nauseas, aumento de frecuencia
respiratoria y pulso. Efectos secundarios: pérdida parcial de unidad celular, disminución de la fertilidad.

EL SUEÑO: • Es un estado en el cual ocurre la pérdida de la conciencia de una manera reversible,


periódica y natural, diferente del estado inconsciente que resulta del coma, de la anestesia general o de
la hibernación. Es un proceso complejo, reparador, vital, cíclico, fisiológico y activo, tanto del punto de
vista neuroquímico como psicológico, con arquitectura interna y compuesta por fases.
Hay desconexión perceptiva del medio ambiente, pero no total.

Es un estado de pérdida de conocimiento del cual puede despertarse a la persona con estímulos sensoriales.
Es una necesidad importante del organismo, forma parte de la homeostasia.

• Es un proceso fisiológico relacionado con los ciclos orgánico-biológicos que están controlados por
los “relojes biológicos internos“. Encontramos:
- Ritmos biológicos: dependen de células que emiten mensajes rítmicos.

o Ritmo circadiano: 24 hs. Temperatura, secreción cortisol, sueño – vigilia, etc.


o Ritmo infradiano: más de 24 hs. Ciclo de la mujer.
o Ritmo ultradiano: menos de 24 hs. Frecuencia cardíaca, respiratoria, etc.
Regulación de la vigilia:

• Sistema de activación reticular ascendente (SARA) Centro regulador de la vigilia, mantiene


despierto al cerebro gracias a su excitación continua, difusa y relativamente homogénea.

• Ubicada entre el bulbo y el pedúnculo cerebral. Su estimulación eléctrica “despierta” todo el


cerebro, lo excita y lo activa.

• Ante una situación que exige un aumento de la actividad cerebral el SARA envía fuertes impulsos
hacia las regiones superiores dando lugar al arousal (excitación).

Los grupos neuronales que constituyen el SARA producen y utilizan los siguientes
neurotransmisores: • Acetilcolina • Noradrenalina • Dopamina • Serotonina: • Histamina

• El SARA tiene proyecciones ascendentes y descendentes. Proyecciones ascendentes: son


responsables de la activación de la corteza. Proyecciones descendentes: activa directamente las
neuronas de bulbo y médula espinal. Inducen la activación somática.
NEUROBIOLOGÍA DE LA VIGILIA

La formación reticular activa la corteza por 2 mecanismos:

• Trayectoria dorsal -----Tálamo medial-----corteza cerebral

• Trayectoria ventral----Hipotálamo lateral----ganglios basales------- región basal del prosencefalo----


corteza e hipocampo

• Neuronas NA : VIGILANCIA Y ATENCIÓN

• Neuronas 5HT2 y ACTH: ACTIVACIÓN CONDUCTUAL

• Sustancia Nigra: DA: COORDINACIÓN MOTORA Y TONO

Regulación del sueño: • Está controlado por un grupo de células que se encuentran en el
hipotálamo, encima del quiasma óptico, llamado núcleo supraquiasmático.

El Sueño : • Primeros que realizaron estudios controlados con valor científico fueron :

- Aserinsky, Eugene, 1952

- Kleitman, Nathaniel, 1960

- Dement, William

midiendo la actividad de: las ondas cerebrales, los movimientos de los ojos, la tensión
muscular (mentonianos).

Estudio de la neurofisiología d el sueño:

• La polisomnografía es un estudio que registra una noche completa del sueño, es


incruenta para el paciente.
• Durante el sueño el cerebro está sumamente activo y las ondas cerebrales van
cambiando de forma y velocidad a medida que transcurre la noche.

• Consta EEG, EOG, EMG, flujo aéreo nasal, ECG, esfuerzo respiratorio (apneas),
oximetría digital, etc.

La neurofisiología del sueño:

• Inicialmente es posible diferenciar los siguientes tipos de sueño:

*Sueño Ortodoxo o no-REM (sin movimientos oculares rápidos – etapas de 1 a 4), sueño profundo.

*Sueño Paradojal o REM (con movimientos oculares rápidos), sueño superficial.

Ciclo del sueño:

-Duración de 90 a 100 minutos (REM + no-REM). El sueño consta de 5 etapas:

❑ ETAPA 0 : Vigilia atenta (ondas beta)

❑ ETAPA 1 : partiendo de ondas alfa (vigilia en reposo). # Duración: 5 minutos. # se sumerge en


sueño sin advertirlo, sueño ligero. # sensaciones hipnagógicas, mioclonías.

❑ ETAPA 2: se inicia con la relajación profunda # dura 20 (10-25) minutos . # despierta rápido. #
caracterizan los “husos del sueño”.

❑ ETAPA 3 : de transición. # duración: pocos minutos. # inician ondas delta , intercalan con ondas
pequeñas y rápidas.

❑ ETAPA 4 : # solo ondas deltas (amplias y lentas ) #duración 30 minutos. # difícil despertar (sueño
más profundo). El cerebro procesa estímulos: ruidos, llanto de hijo # al final de ella , enuresis,
sonambulismo, Tono muscular, secreción H crecimiento, regulación T°, Predominio SN
parasimpático.

-ETAPA 5: Una hora después de habernos dormido se sale del sueño profundo para volver al sueño
inicial; pasando por las etapas III y II y I, luego entra en la fase REM que dura de 5 a 30 min,
aumentando su duracion en cada ciclo: (5, 10, 15, 20 25 y 30 minutos).

- Regulación del sueño – vigilia: a cargo del SARA, el cual une centros superiores con inferiores del
cerebro. Cuando se desconectan se produce el sueño.

- Cuando nos acostamos caemos en sueño profundo durante 90 min. Luego comienza a
superficializarse, llegando al sueño superficial donde permanecemos algunos min. Para caer en
sueño profundo nuevamente, pero no tan profundo como la primera vez. Durante la noche: 3 o 4
superficiales y 4 o 5 profundos.
SUEÑO NO REM
●Ocupa la mayor parte del sueño, es realmente reparador y profundo.
● EEG sincronizado, sin movimientos oculares.
●Predomina el parasimpático.Tono muscular activo/normal.
● Secreción alta de hormona de crecimiento (GH)
● Frecuencia cardíaca y respiratoria lenta y regular
●Regulación térmica.
●Erecciones peneanas ausentes.

Se puede dividir en 4 fases:


Etapa 1 del sueño:Transición entre vigilia y fase 2. Somnolencia. Las ondas cerebrales se hacen
irregulares. Hasta 5 minutos. Sensación hipnogógicas.
Etapa 2 del sueño: sueño medio. Ritmo lento Theta y Delta con husos de sueño (ondas 12 a 14 c/seg en
forma de meseta) y complejo K (deflexión negativa). Dura 20 minutos. Más relajación. Aparecen los husos
del sueño= explosiones de actividad rápida y rítmica de las ondas cerebrales. Habla confusa y disparatada.
Etapa 3 del sueño: De transición. Dura pocos minutos, empiezan las ondas delta.
Etapa 4 del sueño: Sueño profundo. Ondas delta amplias y lentas. Dura 30 minutos.
Ondas lentas etapa 3 y 4: Durante el mismo, el cerebro sigue procesando estímulos. La corteza auditiva
responde a los estímulos del sonido durante el sueño -> No percibimos conscientemente la mayor parte de
la información que procesamos.
Se cree que la función del sueño NO REM es Conservación de la energía, reparación (corporal y
neurológica) y de protección.

Sueño REM o paradojal


• Durante el REM, la corteza motora está activa pero el tronco encefálico bloquea sus
mensajes: relajación muscular total (excepto espasmos en algunos músculos aislados,
dedos o cara).
● Se lo denomina paradojal porque todas las funciones están aumentadas, pero la persona
tiene hipotonía muscular que no le permite moverse.
• Corteza excitada pero el plano corporal externo relajado.
•Si despertamos en fase REM: recordamos los sueños en el 80 % de las veces.
•Sueños con contenido emocional
•Los sueños no se actúan gracias a la parálisis protectora de la fase REM
• Activas áreas cerebrales visuales y acústicas.
• En fase I pueden aparecer imágenes efímeras
• Si despertamos en fases No REM: podemos recordar sueños tipo pensamientos: “pensaba
en el examen de hoy”
• A medida que la noche avanza la etapa IV es más breve hasta desaparecer y el REM es
cada vez más largo.
• Por la mañana , ¼ de nuestro sueño es REM, 600 hs por año: 1500 sueños
• Dormimos 1/3 de nuestra vida.
● La cantidad de veces que se produce el sueño REM durante la noche es
inversamente proporcional a la edad (niños: 50%, adulto joven: 20%, anciano:
10%). Consecuencias de la privación de sueño REM: ansiedad, aumento de peso
y apetito, irritabilidad.
SUEÑO REM:
# Movimientos oculares rápidos. # Duración variable, el primer período REM dura 5 minutos y se
va prolongando, repitiéndose el ciclo 3-4 veces . # ondas de baja amplitud y alta frecuencia
(ondas en diente de sierra),(ondas alfa modificadas=semeja a vigilia) # relajación muscular,
aumento de PA, la frecuencia cardíaca, y la frecuencia respiratoria, excitación genital. # 80%
evoca lo soñado # mayor circulación cerebral = intenso metabolismo. # consolidación en
procesos de aprendizaje y memoria.
Es el 20 a 25 % del sueño de un adulto joven normal. Si un sujeto se despierta en esta fase tiene
recuerdo de lo soñado. Características:
Movimientos oculares rápidos (REM en inglés).
EEG: ondas alfa modificadas (bajo voltaje, alta frecuencia)
EMG: hipotonía muscular, contracciones débiles de manos y pies.
Aumento de frecuencia respiratoria y cardíaca. Aumento de TA, de la actividad simpática y de la
secreción de algunas hormonas. Aumento del consumo de oxígeno. Variación del cortisol.
Una hora después de haberse dormido, se sale del sueño profundo para volver al sueño inicial. Pasa por las
etapas 3 y 2 y luego entra en sueño REM.

Estados patológicos del sueño

➢ Sonambulismo: caminar dormido, en niños, durante sueño no REM (etapa 3 y 4, por eso no se
recuerdan).
➢ Pavores nocturnos: temores, en niños, estadio 4. Despertar con expresión de miedo,
➢ Enuresis: orinarse en la cama. Cuando está soñando o cuando se despierta. En sueño no REM.
➢ Somniloquia: hablar dormido, ocurre en sueño profundo.
➢ Hiposomnio: le cuesta dormirse. Causas: neuróticos y depresivos, gran fatiga, vejez, ansiedad,
drogas.
➢ Hipersomnio: tiene que dormir cada 4 horas.

Ritmos biológicos: Dependen de la presencia de osciladores, son células que emiten mensajes rítmicos en
forma automática y espontánea. Son fuentes energéticas independientes.
· Ritmo circadiano: 24 hs. Temperatura, secreción cortisol, sueño – vigilia, etc. Es un reloj biológico
que hace generalmente que durmamos de noche y estemos más activos durante el día. Dormimos
durante el período del ciclo en el que nuestra temperatura corporal es más baja (por lo general a la
noche; y algo a la tarde, siesta).
El pensamiento sería más agudo y la memoria más precisa en el pico del ritmo circadiano:
Ej/ adultos mayores → el rendimiento declina a lo largo del día.
Estudiantes universitarios → el rendimiento mejora con el transcurso del día. Son “vespertinos”.
“Jet lag”: desajuste horario producto de un vuelo transcontinental. Para recuperar rápidamente el reloj
biológico luego de un vuelo largo → pasar el primer día al aire libre. La luz brillante ayuda a restablecer
los ritmos biológicos. Nos despierta y protege contra la depresión.
La luz estimula el reloj circadiano al activar las proteínas retinianas sensibles a la luz. Hace que la
glándula pineal disminuya o aumente la producción de melatonina (inductora del sueño e inhibidora de
la secreción ovárica; aumenta su concentración en la noche, y por eso duran más los niveles altos
durante el invierno).
Luz → retina → núcleo supraquiasmático (hipotálamo) → glándula pineal → melatonina ( ↑ a la
tarde y ↓ a la mañana). La luz artificial demora el sueño.
El núcleo supraquiasmático (regula sueño lento, secreción de hormona de crecimiento y temperatura), un
núcleo de ubicación desconocida (regula sueño REM, secreción de corticoesteroides y temperatura
central) y la glándula pineal son marcadores internos (25 hs) del ritmo circadiano.
Marcadores externos “zeitgeber” (dadores de tiempo) ajustan el reloj interno a las 24 hs astronómicas por:
patrón luz / oscuridad (el tiempo ambiental con el ciclo luz-oscuridad es el principal
zeitgeber=sincronizador);actividad / reposo; Hábitos alimentarios; Presión atmosférica; Periodo estacional;
Interacción social; Lugar de residencia.

· Ritmo infradiano: más de 24 hs. Ciclo de la mujer (28 días).


· Ritmo ultradiano: menos de 24 hs. Frecuencia cardíaca, respiratoria, el sueño (dura 90 minutos) etc.

Polisomnografía: EEG (electoencefalograma); EMG (electromiograma); EOG (electrooculograma);


Otros: ECG, capacidad respiratoria, excitación genital.

Funciones del sueño:


· Restauración cerebral (síntesis proteica)
· Protectora del sistema inmune.
· Conservación de la energía (disminuye la temperatura).
· Adaptación y supervivencia.
· Maduración cerebral (abundancia de sueño REM en la infancia)
· Consolidación de la memoria (algunos dicen que se da en sueño REM).
· Poda sináptica (limpieza de conexiones inútiles).
· Crecimiento (se libera hormona de crecimiento en la etapa de sueño profundo).

Teorías del sueño


•Forma de procesamiento de la información, durante el REM se examina, clasifica y fija en la
memoria las experiencias del día.
•Función fisiológica: se estimula periódicamente áreas del cerebro que duermen: desarrollo y
preservación de vías neurales.
● Teoría de la síntesis - activación: los sueños son resultado del intento del cerebro por darles
sentido. El sistema límbico es activo durante el REM y las regiones frontales de inhibición y del
pensamiento racional están inactivas. Habría estallidos visuales a los que el sistema límbico da un
tono emocional, y la mente intenta darles un sentido.
-Freud decía que el sueño tenía dos contenidos:
· Manifiesto: Argumento que recordamos.
· Latente: significado subyacente, impulsos y deseos inconscientes que resultarían amenazadores si se
expresan directamente.
Bolilla 12: Retención de la información
Memoria. Memoria a corto y a largo plazo. Retención y olvido. Teorías. Modelo de filtro. Modelo
neuroquímicos.

MEMORIA: Definición: Sistema mental activo que Recibe, Guarda, Organiza, Modifica y
Recupera la información. Es el almacenamiento de la información que, adquirida a través de
cierto estímulo o experiencia, es susceptible a su posterior evocación. Constituye el
almacenamiento de los aprendizajes adquiridos. • Desde el punto de vista de las
Neurociencias, la memoria es la función cerebral por la cual la información recibida desde
el entorno puede almacenarse de manera duradera en forma de una representación interna
y de este modo, ser retenida en el cerebro.
Fases de la memorización / Fases del proceso de la memoria:
● Recepción de la información a través de nuestros sentidos
● Adquisición (fijación)
● Codificación. Asociación de la información
● Conservación o retención de la información
●Evocación: (función de recordar) mostrar en respuestas presentes, señales aprendidas con
anterioridad.
●Reconocimiento: cuando reconocemos algo queremos dar a entender que nos es familiar y
que lo hemos visto antes.

Factores que determinan la memoria: aumenta la retención cuanto más organizado, cuanto más
entendemos el mensaje que codifica y cuando hay asociación. Cuanto más simple la información,
mejor se recuerda. Repetir varias veces el material ayuda a que podamos recordarlo.
Amplitud de la memoria: capacidad para retener determinada información ante una sola
presencia.

Efectos de la memoria:
oHomogéneo: conservación de lo aprendido. Hace posible perfeccionarse en el mismo
aprendizaje.
oHeterogéneo: un aprendizaje permite aprender con mayor éxito nuevas conductas por el
fenómeno de transferencia del aprendizaje.

Memoria ligada a dos procesos: aprendizaje (no se puede retener algo si no se aprendió) y
lenguaje (por medio del cual recordamos la mayoría de las cosas).

Evolución de la memoria: la memoria evoluciona igual que las demás estructuras cognitivas.

o Memoria del niño: ligada a percepción. Recuerda más detalles físicos.

o Memoria del adulto: ligada al razonamiento. Recordamos lo que comprendemos.

CLASIFICACIÓN DE LA MEMORIA

• Según su tiempo de duración, memoria temporarias


➢ A corto plazo(MCP): (segundos a minutos, ej: recordar un número telefónico) • Incluye la
memoria operativa, o de trabajo (WM). Retiene la información generada por el medio que
nos rodea, pero con una capacidad limitada. La información obtenida desaparece en un
lapso de hasta 45 segundos aproximadamente, a menos que esta sea conservada en
nuestra memoria con ayuda de la función de recuperación.

Mágico número 7 • Según la teoría de Miller, en la memoria a corto plazo sólo podemos
almacenar siete ítems, con una variación de aproximadamente +/-2, esto se debe a que la
memoria a corto plazo tiene una capacidad limitada para procesar los estímulos que han
sido generados mediante la percepción de un elemento determinado.

➢ A largo plazo(MLP): (días a años, ej: un evento de la infancia o de la semana pasada) Este
tipo de memoria puede almacenar permanentemente la información, esta memoria
presenta una capacidad ilimitada para el almacenamiento de información. Dentro de la
memoria a largo plazo podemos encontrar varias divisiones:

-explícita o declarativa: episódica y semántica

-implícita: procedimental, condicionamiento

● Según la naturaleza de lo que se recuerda, la MLP se puede dividir en en:


➢ Memoria declarativa o explicita (verbal): memoria clásica. Habilidad para retener
información sobre los detalles de los eventos, gente, lugares, objetos ,y los conceptos.

Se identifica con los hechos y cosas que el individuo recuerda conscientemente.


Repetir un poema por ejemplo.
- Semántica: significados, nombres, (la capital de España es Madrid),se refiere al conocimiento
general del mundo y consiste en la adquisición y retención de información relacionada con la
formación de conceptos. Es la base del conocimiento e incluye el significado de las palabras. .
- Episódica: o autobiográfica: evocar los hechos que se han experimentado personalmente en un
determinado momento y lugar, el individuo recuerda un evento como si fuera el protagonista,
registra los hechos, y el contexto en el que ocurrieron.

➢ Memoria no declarativa o implícita: abarca la memoria que se manifiesta sin expresión oral,
como las habilidades físicas, los reflejos condicionados

• Puede ser evocada instantáneamente. Se subdivide:

-Procedural o de procedimiento: es la memoria para ciertos modos de hacer


algo (hábitos) o para ciertos movimientos (destrezas motoras). G-basales y
cerebelo

-Priming o preparada: información que facilita el procesamiento de conceptos


posteriores vinculados (por ej: la palabra perro facilita el procesamiento de la
palabra gato). Neocorteza frontal

-Condicionamiento clásico: Respuestas emotivas (amígdala), Respuestas


motoras (cerebelo)

-No asociativa: Aprendizaje, por vías reflejas (habituación y sensibilización)


Tipos de memoria: sensorial, a corto plazo y a largo plazo.

•Memoria sensorial: (milisegundos a segundos, ej: cuando recuperamos algo de información


mientras no estábamos escuchando atentamente) Tiene la capacidad de registrar por un
breve lapso la información que percibimos mediante nuestros sentidos. Dentro de la
memoria sensorial podemos identificar dos tipos: memoria ecoica y memoria icónica

• La memoria ecoica, también llamada sensorial auditiva, se encarga de almacenar por breves
instantes los primeros segmentos del estímulo auditivo; este tipo de memoria es la requerida
para llevar a cabo una conversación y por ende para hablar. Hasta 3-4 segundos

• La memoria icónica, también denominada sensorial visual, se encarga de conservar durante


un muy breve periodo de tiempo las imágenes percibidas durante la fijación ocular. Décimas de
segundo. Esta memoria se encarga de captar el movimiento de las imágenes, y que las mismas
permanezcan un tiempo en nuestra memoria antes de que estas se desvanezcan.

BASES NEURALES DE LA MEMORIA: la capacidad que posee el SN para generar


memorias se debe a su organización en forma de red o subredes conectadas entre sí.

ALTERACIONES DE LA MEMORIA: en la vejez, luego de los 70 u 80 años se pueden


presentar ciertas enfermedades degenerativas del SN llamadas demencias. La más común es
la enfermedad de Alzheimer. Las memorias se pierden hasta el punto en que el paciente se
siente profundamente desorientado, puede volverse agresivo.

La depresión es otra causa importante de déficit de memoria, donde no hay un problema de


almacenamiento sino de evocación.

La beta endorfina cumple una función en lo que se refiere a recordar memorias de eventos o
experiencias que nos han impresionado por su novedad.

Working memory: El concepto de Working memory (memoria de trabajo o memoria operativa)


ha reemplazado la idea de una reserva pasiva de memoria a corto plazo, Working memory
refiere a un sistema de almacenaje transitorio y manipulación de información necesaria
para la realización de tareas como aprendizaje, comprensión y razonamiento. Implica
estructuras del lóbulo frontal (DLPFC).

PRUEBAS DE MEMORIA
Ebbinghaus: formuló la relación entre aprendizaje y la longitud de datos o conocimientos que
deberían ser aprendidos. Ej. El número de repeticiones para aprender una lista, aumenta
en proporción a la longitud de dicha lista.
Ideó las sílabas sin sentido, para evitar la influencia de un aprendizaje previo de palabras
corrientes. 7 sílabas: 1 repetición, a mayor cantidad de silbas, más repeticiones.
Describió que el proceso de aprendizaje sigue 3 tiempos:
o 1er tiempo: de incremento muy pequeño.
o 2do tiempo: corto de incremento muy rápido.
o 3er tiempo: de incremento muy débil.
Experimentaba con 5 métodos para ver todas las posibilidades de aprendizaje:
anticipación, reaprendizaje, reproducción por escrito, reconstrucciones.
· Test de memoria de Weschler: consta de 7 partes, donde se evalúa control mental,
orientación, retención de material lógico, retención de dígitos, reproducción visual de
figuras, aprendizaje asociado.

RETENCIÓN DE LA INFORMACIÓN: es el almacenamiento de las


experiencias vividas, es la medida de la memoria, por lo tanto al medir retención, medimos
memoria.

Métodos para medir retención:

● Reconocimiento (es el más eficaz): identificación de una unidad como uno la ha


experimentado. Forma de evaluarlo: múltiple choice – fotos – silabas sin sentido
(Ebbingaus).
● Reconstrucción: recuerdo inmediato de un hecho pasado que es activado por un
estímulo perteneciente a ese hecho. Se le da al individuo 12 palabras y debe
reconstruirlas en el mismo orden.
● Reaprendizaje: reaprender algo en forma más rápida que ya había sido
aprendido una vez. El material antes aprendido, por más que parezca olvidado,
permanece en la memoria a largo plazo. Lista de 12 silabas sin sentido para que
aprendan, después de un tiempo se les vuelve a dar la misma lista y tardan menos
tiempo en aprenderla.
● Recuerdo (menos eficaz): recordar lo aprendido en el pasado es traer la información
que hemos adquirido y hacerla consciente. No necesita estímulo para activarse.

RETENCIÓN Y OLVIDO
· Retención: es el almacén de las experiencias vividas.
o Recuperación: recuperamos un material cuando lo extraemos de la memoria y lo
recordamos. En la falla de “la punta de la lengua” falla la estrategia de búsqueda, no la
memoria; otra falla en la recuperación es el olvido.
o Reminiscencia: una vez que se terminaron los ensayos y se dejó pasar el tiempo, el
rendimiento es 95%, luego decae a 40%.
· Olvido: es el proceso de decadencia de los recuerdos, consiste en la imposibilidad
para evocar una respuesta aprendida.

· Teorías:
o Teoría del deterioro: con el paso del tiempo desaparecen memorias de largo plazo.
o Teoría del desuso: los recuerdos se debilitan cuando no se los utiliza.
o Teoría de las distorsiones sistemáticas: cambios normales en el rastro de la memoria,
debidos a mutaciones espontáneas.
o Teoría de la interferencia: aprendizaje de nuevo material interfiere en el viejo.
o Teoría del olvido motivado: cuando la experiencia no es agradable la olvidamos.
o Teoría gestáltica: olvidamos todo material que no está ordenado.
o Teoría dinámica: el olvido se produce por función de variables motivadoras (ansiedad).

❖ Luego de la adquisición de la información (la memoria inmediata), ocurre la


consolidación (decisión de que información se almacena) y es a la vez el periodo
donde las memorias son más lábiles, pudiéndose así moldear por sistemas cerebrales
moduladores, de los cuales dependerá de cómo se graben los recuerdos. La
consolidación decide cuales memorias son conservadas y cuáles no, depende del
efecto de los neurotransmisores liberados por los axones que se proyectan desde o a
la amígdala, hipocampo y otras regiones. Una vez consolidadas las memorias se
hacen estables (memoria a largo plazo).
❖ Toda memoria, después de adquirida, puede agregar también información sensorial o
cognitiva y hacerse más compleja.

Modelo de filtro de Broadbent: El Modelo de filtro de atención de Broadbent se conoce


como un modelo de selección temprana porque los mensajes irrelevantes son filtrados
antes de que la información del estímulo se procese para su significado. Propone la
existencia de un dispositivo de filtro teórico, ubicado entre el registro sensorial entrante y
el almacenamiento de memoria a corto plazo. El filtro evita la sobrecarga del mecanismo de
capacidad limitada ubicado más allá del filtro, que es la memoria a corto plazo.

NATURALEZA DE LA MEMORIA: las redes y subredes neuronales de SN explican la


capacidad para formar y conservar memorias. Cada memoria se conserva a través de la
actividad paralela de varias regiones de la gran red. Son importantes las vías nerviosas
y sus interconexiones.

La formación reticular mesencefálica se proyecta a la corteza y estructuras subcorticales (ej.


hipocampo, amígdala etc.) constituye un nivel importante en relación con la memoria, también
son importantes los sistemas moduladores : Noradrenérgico (alerta, despertar), Colinérgico
(comportamiento, evocación) y sistema β endorfínico (situaciones de novedad).
Mecanismos moduladores de la consolidación:
·Amígdala: mecanismo colinérgico, noradrenérgico y otro GABAérgico que inhibe los
anteriores. La amígdala modula memorias de hechos que causan alerta.
·Hipocampo: un mecanismo glutamatérgico, otro colinérgico y otro GABAérgico inhibidor.
Modula memorias muy diversas, predominantemente de tipo visual/espacial y olfativo.

Ambas estructuras tienen conexiones entre sí y con regiones adyacentes de la corteza del
lóbulo temporal. La ablación bilateral de la amígdala, hipocampo y corteza adyacente
impide la formación y consolidación de nuevas memorias pero no afecta su
adquisición, almacenamiento o evocación de memorias anteriores.
En la vigilia activa ↑ Ach y ↓ glutamato mientras que en el sueño ↑ Glutamato y ↓ Ach lo
que contribuye con el procesamiento y consolidación de la información.
Recuperación:
• Reconocimiento: manera sensorial de recordar. Ej. exámenes de opción múltiple
(capacidad para identificar correctamente lo ya aprendido)
• Rememoración: forma más rigurosa de recuerdo, reproducción de algo ya aprendido.
• Reaprendizaje: (tiempo de ahorro).

Procesamiento
• La información externa captado por los sentidos llega al tálamo quien realiza filtrado,
• Esta información relevante va a la corteza cerebral (memoria inmediata), en función de
su importancia es retenida o eliminada.
• La retenida… memoria operativa
• Las emociones, actuando sobre la amígdala a través de hormonas, intensifican los
recuerdos(valoración emocional de los estímulos)
• Hipocampo: codifica la información antes de ser almacenada en la MLP (durante el
sueño profundo)
• La información es procesada a través de lóbulos temporales(lóbulo temporal medial)
codificada por el hipocampo y almacenada en distintos lugares. (MLP)

Paciente H.M. resección quirúrgica bilateral lóbulo temporal medial (también mayor parte
hipocampo y amígdala)
• Memoria a corto plazo inmediata conservada
• Incapaz de formar nuevos recuerdos
• Capaz de adquirir nuevos hábitos
• Hipocampo fundamental para almacenamiento inicial de MLP, que luego se transfiere a
regiones corticales
• No podía transferir información desde el sistema de MCP al sistema de MLP, afecta la
consolidación de la memoria.
• No amnesia retrógrada
• El lóbulo frontal organiza el material antes de la codificación
• El complejo amigdalino: aprendizaje relacionado con las emociones
• Cerebelo: aprendizaje motor

• Vigilia: Aumenta la Acetilcolina y disminuye el glut en corteza entorrinal (CE) y


somatosensorial
• Reposo y sueño de ondas lentas: Disminuye 60% de Ach , liberandose las sinapsis
glutamatergicas. Mejorando la conexión del hipocampo con la corteza asociativa y la
entorrinal para el procesamiento y consolidación de la información. La CE es la
interfaz principal entre el hipocampo y el neocórtex.

El sistema CE-hipocampo juega un rol importante en las memorias


autobiográficas/declarativas/de episodios y en particular en las memorias espaciales,
incluyendo memoria de formación, consolidación de la memoria y optimización de la
memoria durante el sueño.

La interferencia
• Proactiva: algo que se aprendió antes interfiere el recuerdo de algo que se experimenta
después. Es el efecto perturbador del aprendizaje anterior sobre el recuerdo de la
información nueva. (modelo nuevo de celular)
• Retroactiva: efecto perturbador del aprendizaje nuevo sobre el recuerdo de la
información anterior., cuando la nueva información dificulta el recuerdo de lo que se
aprendió antes,
• Transferencia positiva: la información nueva y la anterior compiten entre sí.

Alteraciones de la memoria
• Cuantitativas: amnesias
hipomnesias
hipermnesias
dismnesias
• Cualitativas: paramnesias o falsos reconocimientos
fenómenos de lo ya visto
fenómenos de lo nunca visto
ilusión de la memoria
• Amnesias: dificultad patológica para adquirir nueva información (anterógrada) o para
recuperar la información ya adquirida (retrógrada).
• El olvido constituye parte del sistema de procesamiento de la información, olvidando
para no recordar lo innecesario y recordando para fortalecer lo significativo.

Priming (aprendizaje y memoria perceptiva) Priming: tipo de aprendizaje que facilita el


procesamiento de un material al que el individuo ha estado expuesto anteriormente.
Se forma y evoca automáticamente sin necesidad de procesos conscientes. La
percepción del entorno y los estímulos que lo forman hace que se genere una huella
mnésica, y esta huella es activada por estímulos similares a los ya procesados.

MODELOS NEUROQUÍMICOS

· BDZ: diazepam, se usa para combatir la ansiedad y el insomnio. Hay BDZ que se liberan en
la amígdala y el hipocampo para regular las sinapsis GABAérgicas en la fase de
consolidación. Las drogas que bloquean el efecto de GABA, o que bloquean las BDZ,
mejoran la consolidación.

· Hormonas: ACTH, ADH, adrenalina, facilitan la consolidación y son liberadas en estados de


alerta, estrés o ansiedad.
· Del estado hormonal y neurohumoral vigente en la consolidación dependerá la duración de
la memoria.

·Beta endorfina: puede agregar nuevos componentes mientras se está consolidando una
memoria. Se libera en varias partes del cerebro (incluyendo amígdala), cuando se vive
una nueva experiencia.

Es un hormona y neurotransmisor endógeno opiáceo que se produce en el sistema nervioso


central.

POTENCIACIÓN A LARGO PLAZO

Intensificación duradera en la transmisión de señales entre dos o más neuronas que resultan
de la estimulación sincrónica de ambas. Se necesita un estímulo que lo active y un NT para
potenciarlo. El circuito debe ser duradero y mantenerse en el tiempo.
Al hacer varias veces la misma acción se activa el proceso más veces y hace que cambie la
memoria de CORTO a LARGO plazo porque hay liberación de NT.

Glutamato (NT excitador)→Rc AMPA→Cambio-conformacional→Entra Ca2+, Na+ y


K+→Cambia el potencial de membrana→Libera el Mg2+ que estaba bloqueando a los Rc
NMDA→Aumenta la afinidad por el Ca2+→Ingresa a la célula y favorece el potencial→Activa
a las kinasas→Fosforilan a las vesículas con Rc AMPA→Los trasloca e insertan en la
membrana postsináptica→ ↑la sensibilidad al Glutamato.

Glutamato→Activa Rc MET→Acoplados a Gs→AC→↑AMPc→PKA→Núcleo→Recluta MAP


kinasas→Fosforilan a CREB→↑ la transcripción de proteínas y terminales sinápticas
BOLILLA 13
La motivación, concepto. Impulso motivacional. Comportamiento motivado e incentivo. Factores
fisiológicos y sociales. Gradientes motivacionales. Nociones de conflicto y frustración.

MOTIVACIÓN: •Necesidad o deseo que sirve para activar una conducta y orientarla hacia un
objetivo. •Se refiere a la dinámica de la conducta, la forma en la que las acciones se inician, se
sostienen, dirigen y se terminan.

Serie de respuestas que el individuo emite ante estímulos del medio ambiente, para satisfacer
necesidades básicas o alcanzar una meta. Toda conducta está motivada y se dirige hacia un
fin. La motivación:
· Selecciona conductas
· Mantiene y activa conductas
· Activa el recuerdo de una serie de conductas aprendidas
· Produce ansiedad (energía emocional necesaria, que crece mientras el impulso no es resuelto, y
luego decrece).

FUNCIONES DE LA MOTIVACIÓN
•Dirigir la conducta hacia un objetivo específico
•Organizar los pasos para formar una secuencia conductual dirigida a la meta.
•Incrementar el nivel general de activación del individuo con el fin de mejorar su ejecución.

Surge de un estado de necesidad que activa la conducta, la mantiene, las selecciona e impulsa
hacia un objetivo o fin.
3 elementos → A. Estado de necesidad + B. Impulso motivacional (conducta)+ C. Incentivo (meta u
objetivo).

1. El malestar es siempre el “Origen del impulso” (prurito).


2. “Acto instrumental” elimina el malestar (rascarse). Son las acciones motivadas por el impulso.
3. La eliminación del malestar es la “meta” del impulso (final del picor). Produce ansiedad: energía
emocional necesaria, que crece mientras el impulso no es resuelto, y luego decrece al satisfacerse
la necesidad.

A. NECESIDAD: Excitaciones que llevan a la acción. Hay distintos tipos de necesidad:


Primarias o fisiológicas:necesidad → motivo. Llamadas tendencias, tienen bases fisiológicas y son
innatas, el refuerzo disminuye la conducta o el impulso motivacional. Mantienen a una persona con
vida y salud. Son comunes a los miembros de una especie. El desequilibrio homeostático es la
motivación. La no realización lleva a la muerte. La necesidad hace ir en busca del motivo. El
estímulo es de adentro hacia afuera. Ej. Hambre, sed, dolor etc.
Secundarias o sociales :motivo → necesidad. Son llamadas motivos, no tienen bases fisiológicas,
se aprenden, el refuerzo las aumenta. Sirven para ajustar al individuo en su ambiente social.
Son transitorios e individuales. Varían de persona a persona. Si no se cumplen generan ansiedad.
El estímulo va de afuera hacia adentro.
B. MOTIVO: cualquier cosa que inicia al organismo a desarrollar una conducta o que sostiene y da
dirección a la acción una vez que ha sido excitado. Es el inicio de la conducta. Son razones que
tenemos para hacer algo.

TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN

• 1-Los instintos y la psicología evolucionista. La conducta humana exhibe algunas


tendencias innatas, pero, para la mayoría de los psicólogos, la conducta humana depende
de necesidades fisiológicas y deseos psicológicos.

• 2-Teoría de reducción de los impulsos: una necesidad fisiológica crea un estado de


excitación que impulsa al organismo a reducir una necesidad, por ej. comiendo o bebiendo.
El objetivo fisiológico es la homeostasis (mantenimiento de un estado interno equilibrado).

• 3-La excitación óptima: algunas conductas motivadas, lejos de reducir una necesidad
fisiológica o disminuir la tensión, aumentan la excitación. Así, animales bien alimentados
dejan su guarida para explorar, pudiendo obtener información y recursos, sin un impulso
basado en la necesidad. A pesar de tener satisfechas las necesidades biológicas, nos
sentimos impulsados a experimentar la estimulación, sin esto nos sentiríamos aburridos,
pero con demasiada excitación nos podemos sentir estresados.

• 4- Jerarquía de necesidades de Abraham Maslow

TIPOS DE MOTIVACIÓN: Los estados de motivación se pueden clasificar en:

• Primarios: Estados instintivos elementales y fuerzas reguladoras fisiológicas


que deben atenderse para sobrevivir (hambre, sed, sueño, regulación de la
temperatura, etc.). Son universales, no satisfacerlos lleva a la muerte.

• Secundarios: Aspiraciones personales o sociales adquiridas por la


experiencia. Se refiere a necesidades, impulsos y metas aprendidas. Explican
muchas conductas humanas por ejemplo la necesidad de aprobación, el
estudio, etc. Individuales, no satisfacerlos lleva a frustración

C.INCENTIVOS: Aspectos o condiciones que se encuentran en el ambiente


(Estímulos externos) que estimulan la conducta. Son inductores de la acción.

Se pueden dividir en dos tipos:


o Incentivos facilitadores: ayudan a satisfacer las necesidades.
o Incentivos coercitivos: imponen conductas extrañas a sus necesidades.
El dinero es un incentivo bastante seguro para que la gente trabaje.
Los refuerzos que se emplean para implantar impulsos en una persona son los
incentivos:
o Incentivos positivos son las recompensas.
o Negativos son los castigos.

DIFERENCIA ENTRE NECESIDAD E INCENTIVO


• Muchas conductas motivadas comienzan con una necesidad, estas producen un impulso
(estado motivacional energizado). Los impulsos activan una respuesta (acción o serie de
acciones) tendientes a obtener una meta.
• No solo nos vemos empujados por la necesidad de reducir los impulsos, sino que también nos
sentimos atraídos por incentivos (estímulos ambientales positivos o negativos).

Racionalización: intento de justificar nuestras acciones mediante razones


socialmente aceptables. Podemos engañarnos acerca de los motivos reales de
nuestra conducta.

Características de la conducta motivada:

· Arousal: es la comunicación de energía a la conducta. Un motivo nos hace más


activos y más inquietos.

· Dirección: la conducta motivada tiene un propósito o intención, una meta o un fin.

· Sentimiento de querer o desear: se experimenta como una tensión, un esfuerzo y


una expectación.

COMPORTAMIENTO MOTIVADO: Tres características importantes.


1. Un motivo nos vuelve más activos e inquietos.
2. La conducta motivada tiene un propósito o intención.
3. En ella se manifiesta tensión, esfuerzo, expectación, que desaparecen cuando se logra el fin.
Un incentivo es un mecanismo que relaciona una recompensa o castigo a un determinado
desempeño o conducta. El objetivo de establecer un incentivo es inducir un determinado
comportamiento. Se supone que el sujeto al que se le aplica actuará como un agente racional
evaluando los costes y beneficios (homo economicus).
Impulso motivacional: fuerza con la cual se busca llegar a una meta. Es diferente de la
necesidad, que es más duradera.
· Ley de Jerkes – Dodson: tareas difíciles requieren impulso motivacional bajo o mediano
(porque si no, la ansiedad impedirá la realización de la tarea) y tareas fáciles requieren uno alto
(porque si no hay riesgo de abandono de la tarea).

Motivación intraentrevista: una persona se comunicará con otra, creyendo que con eso
obtiene un cambio deseado.

IMPULSOS ORGÁNICOS PRIMARIOS: la conducta de cada día en gran parte está motivada
por condiciones corporales periódicas que irritan nuestro equilibrio y nos producen malestar.
Secuencia general para todos los impulsos orgánicos:
1. El malestar es siempre el “origen del impulso” (prurito).
2.“Acto instrumental” elimina el malestar (rascarse). Son las acciones motivadas por el
impulso.
3. La eliminación del malestar es la “meta” del impulso (final del picor).

INSTINTO: conducta resultante cuando un origen de impulsos, un acto instrumental y una meta
son constantes para todos los miembros de una especie.

Impulsos primarios: hambre y sed, necesidad de dormir, temperatura, oxígeno.

IMPULSOS APRENDIDOS: una persona adquiere muchas motivaciones a través del


aprendizaje. Aprende a querer, a ser creativo, productivo, sociable, etc.
o Aprobación: el deseo de ser aprobado es universal. Ayuda a mantener la autoestima.
o Logro o deseo de superación: se origina en la primera infancia.
o Motivación por la tarea: cuando una tarea tiene un final determinado, provoca un impulso a
terminarla una vez que se ha empezado.

Principio del placer y el dolor: el hombre busca el placer y evita el dolor. La mayoría acepta
incomodidades temporales para obtener placeres mayores.

Efecto de contraste: el placer es mayor cuando es precedido por un periodo de incomodidades.


Área de placer en el cerebro: hipotálamo lateral.

Gradientes motivacionales: Gradiente de meta (el impulso se vuelve cada vez más intenso a
medida que nos vamos acercando al final de la tarea).

Gradiente de atracción–evitación (debemos elegir entre un estímulo positivo y uno negativo


juntos, generalmente la evitación es más fuerte).

Nociones de conflicto y frustración: un obstáculo hace desarrollar una conducta conflictiva, y si es


de grandes dimensiones nos produce frustración.
o Frustración: estado emocional desagradable que genera un mayor grado de ansiedad. Producido
por cualquier obstáculo que interrumpa las secuencias de acciones para alcanzar un objetivo.
Los obstáculos pueden ser: internos (físicos, mentales) y externos (carencias del medio).
Algunas personas responden a la frustración produciendo una regresión, otra un avance, otras un
complejo de inferioridad (falta de confianza en sí mismo, aunque esto es en casos extremos).
o Conflicto: toda situación donde se nos plantea la necesidad de optar por una u otra alternativa
excluyentes entre sí. Los conflictos pueden ser:
Atracción – atracción
Evitación – evitación (debemos elegir la menos mala)
Atracción – evitación
Doble atracción – evitación
o Latencia: tiempo que transcurre entre la aparición de los estímulos y la resolución del
conflicto.

CONFLICTO Un conflicto es la resultante de la coexistencia de motivaciones


contradictorias entre sí. Tipos de conflicto:

• Aproximación-aproximación: cuando se debe optar entre dos posibilidades


igualmente atrayentes o que él desea. Pero que son excluyentes entre sí. Es el más
fácil de resolver, porque ninguna opción genera daño o malestar. El tiempo de
latencia entre conflicto y resolución es corto.

• Evitación-evitación: se da cuando el sujeto se encuentra obligado a escoger entre


dos objetos o situaciones a las que él se opone con igual intensidad. Las dos
opciones son negativas pero no escoger es imposible. Aquí puede aparecer una
conducta de congelamiento. Elige el que menos disgusto le cause, el tiempo de
latencia es mayor.

• Aproximación-evitación: Los dos valores opuestos recaen sobre el mismo objeto o


situación. Es el mas difícil de resolver. Ej. Amar

FRUSTRACIÓN : es un estado emocional negativo que se


origina cuando no se logra satisfacer las necesidades o no
se alcanza el objetivo deseado. Los obstáculos para lograr
la meta deseada pueden ser:

• externos o ambientales
•internos o psicológicos (a veces percibidos como externos)
• Como la motivación aumenta a medida que nos acercamos
a la meta, la frustración es mayor cuando el obstáculo está
cerca de la misma.

PSICOLOGÍA DEL HAMBRE


• A medida que el hambre disminuye, cambia nuestra conducta alimentaria. Cuando vamos
terminando de comer y disminuye lo apetitoso de la comida, masticamos más. Irónicamente,
cuando más sabrosa es una comida, menos tiempo la tenemos en la boca.
• La química del cuerpo y los factores ambientales juntos influyen en cuando sentimos hambre
y también en que deseamos comer (al estar deprimidos preferimos dulces, precursores de
5-HT).
• La cultura también afecta el gusto.
• Otras preferencias son adaptativas: comidas muy especiadas en climas cálidos, ya que
inhiben el crecimiento bacteriano. Náuseas del embarazo.

LA NECESIDAD DE PERTENENCIA

• Necesitamos estar con otras personas, incluso para apegarnos en relaciones permanentes e
íntimas.

• Los vínculos sociales aumentaron la tasa de supervivencia de nuestros antepasados, aquellos


que establecieron vínculos tuvieron más posibilidades de reproducirse. La cooperación también
ayudó, para desarrollar técnicas de caza y obtener alimentos. Aquellos que sintieron necesidad
de pertenencia lograron que sus genes predominarán en el tiempo.

• Nuestra autoestima es una medida de cómo nos sentimos valorados y aceptados. Para evitar
el rechazo, aceptamos las normas de un grupo.

•De la necesidad de definir un “nosotros” surgen las familias cariñosas, amistades y espíritu de
equipo, pero también las rivalidades étnicas.

• La separación nos produce malestar, por lo que a veces se mantienen relaciones abusivas.

• Cuando algo amenaza o disuelve los lazos sociales, aparecen las emociones negativas.

• Las personas responden al ostracismo social (aislamiento voluntario social) con estado de
ánimo depresivo, inicialmente se esfuerzan en recuperar la aceptación y de no lograrlo se
aíslan.También pueden responder con conductas antisociales u ofensivas.

BOLILLA 14 La emoción. Evolución histórica de las principales teorías- Estados y respuestas


emocionales. Aspectos psicológicos y neuroendocrinos. Concepto de sobrecarga (stress), alarma y
síndrome gral de adaptación. Miedo y agresión. Procedimiento para el estudio de la emoción
LA EMOCIÓN: Reacción subjetiva al ambiente, acompañada de respuesta neuronal y hormonal; se
consideran reacciones de tipo adaptativo que afectan a nuestra manera de ser.

Cambios de conducta en un sujeto de acuerdo a diferentes situaciones, que se caracterizan por ir


acompañadas de cambios viscerales o fisiológicos.

La emoción resume muchos aspectos diferentes de la conducta, reunidos bajo el nombre de


conducta emocional.

Se acentúan dos aspectos que diferencian emoción de otras experiencias humanas:


· Implica una acción fuertemente influida por ciertas notas y acontecimientos ambientales.
· Presupone reacciones corporales, viscerales o fisiológicas.

Las diversas emociones pueden ser distinguidas, y se las siente como muy diferentes entre sí. La
mayor parte del contenido de nuestras emociones está determinado por las cosas que transcurren
alrededor nuestro.

Gran parte de la conducta está relacionada con el aprendizaje.

• Movimiento afectivo, brusco e intenso. Breve


• Afectos: cambios más estables, perduran en el tiempo, sin cortejo neurovegetativo.
• Pasiones, son persistentes, tienen vigor y tenacidad, llevan a sobrevalorar ideas y juicios.
• Sentimientos: nos acontecen son estados pasivos del yo

Función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea:

En el ser humano la experiencia de una emoción involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y


creencias sobre el mundo, que se utilizan
para valorar una situación concreta e
influyen en el modo en el que se percibe
dicha situación.

Tríada de la emoción:

1. arousal

2. etiqueta

3. conducta

Etapas de la conducta emocional:

1.Formas de activación o respuestas emocionales inmediatas


o Conductas de acercamiento
o Conductas de evitación

2. Los posteriores efectos emocionales

3. Formación de hábitos emocionales

TEORÍAS

• William James y Carl Lange, teoría que sugiere que las emociones ocurren como consecuencia de
las reacciones fisiológicas a los eventos.

• Cannon-Bard sugirió que sentimos las emociones al mismo tiempo que las reacciones fisiológicas.

• Teoría de Schachter-Singer: sugiere que la activación fisiológica ocurre primero. Después, el


individuo debe identificar las razones de esta activación para experimentar la etiqueta de la emoción.

• Teoría de la evaluación cognitiva: el pensamiento debe ocurrir antes que la experiencia de la


emoción.

EVOLUCION HISTORICA DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS

Aristóteles: distinguió entre el componente visceral de la emoción y su forma o ideas.

Descartes: diferencia entre cuerpo fisiológico y alma psicológica. No hizo aportes significativos.

Darwin 1872: énfasis en la conducta y la expresión emocional. Puso uno al lado del otro aspectos
conductuales habituales y no los relaciono adecuadamente entre sí.

William James: Mayor acontecimiento en la psicología de la emoción (1884), propuso que la materia
central de la psicología (ideas, sensaciones, sentimientos, y emociones), no era primaria, sino
secundaria en la secuencia de la conducta. Invirtió la idea que hasta entonces se creía, y sugirió
que: “la experiencia sentida sucede a la descarga visceral”. Que nos sentimos mal porque hemos
estado llorando, y no que lloramos porque nos sentimos mal. Fue el primero en enunciar que
los procesos viscerales ejercen algún control sobre la conducta emocional.

Lange: las perturbaciones secundarias de la conducta (debidas a activación visceral) son efectos
reales, como consecuencia de inervación vascular.

Cannon: 5 críticas principales contra james (1929):

· Conducta emocional presente cuando se separan las vísceras del SNC (simpatectomía o
vagotomía).

· Los cambios viscerales no difieren de una emoción a otra.

· La retroalimentación de las respuestas viscerales y su percepción es indistinta, no podría servir


de base para emociones diferenciadas.
· Los cambios viscerales son lentos

· Cambios viscerales producidos artificialmente no producen emoción.

Wenger: es necesario un SN simpático intacto para la adquisición de una respuesta evitativa (miedo,
ansiedad), pero no para su mantenimiento.

La mayor parte de las nuevas teorías acerca de la emoción son neurofisiológicas y tienen que
ver con los problemas de la conducta emocional. Se ha insistido mucho en la posibilidad de
que mecanismos neurológicos actúen como mediadores entre los estímulos externos y la
conducta emocional.

Freud: estudio los determinantes de la conducta emocional. Aporte: categorías de motivos y


emociones y su emergencia en el curso del desarrollo humano. Analizó detalladamente la ansiedad.

Actualmente: emoción como tendencia sentida hacia o desde las cosas, intuitivamente
estimadas como buenas o malas y acompañadas por tipos de descargas fisiológicas que
difieren de una emoción a otra (ARNOLD, 1960).

EXPERIMENTOS DE SCHACHTER: varios grupos de sujetos, a algunos se les inyecto adrenalina, a


otros placebo. A algunos se les informo acerca de los efectos de la droga, a otros se les dijo un
efecto equivocado, y a otros no se les dijo nada. A su vez, fueron expuestos a la conducta de una
persona ("chiflado”), que para ciertos grupos actuó eufóricamente y para otros enojado. Después de
la experiencia las personas llenaron un cuestionario sobre las emociones que tuvieron.

Resultados: los peor informados acerca del efecto de la droga, tenían experiencias emocionales
similares a las del “chiflado”, los informados no.

Un sujeto que no dispone de explicación adecuada para su estado de activación, interpretará que se
deba a la situación en que se encuentra.

En síntesis: no hay que producir estados viscerales diferentes para inducir emociones tan distintas
como la cólera y la alegría, estas pueden surgir del mismo trasfondo fisiológico.

ESTADOS Y RESPUESTAS EMOCIONALES: hay 3 hechos interrelacionados de interés para los


psicólogos de la emoción

- Hechos ambientales o estímulos (que controlan a los acontecimientos viscerales)

- Hechos fisiológicos especialmente viscerales (son importantes los que resultan discriminables
para el organismo)

- Conducta verbal y motriz

Durante la mayor parte del día nuestro humor sigue un curso equilibrado. Sin embargo, a veces éste
se interrumpe por cierta experiencia movida o que nos molesta. Estos estados emocionales
contienen tres elementos:
- Arousal: experiencia conmovedora, situación intensa. Taquicardia, taquipnea, sudación de
manos y tensión de los músculos.
- Etiqueta: colocamos nombres a estados particulares: ira, amor, pena, alegría, etc.
- Conducta o motivación: la emoción nos incita intensamente a hacer algo, a menos que sea
tan traumática que nos inmovilice.

Las emociones se clasifican en agradables y desagradables. Van desde estados afectivos suaves de
agrado y desagrado hasta estados más intensos. Todo depende de la consciencia y la significación
de cada situación para los diferentes organismos.

CÓMO SE PRODUCE LA EMOCIÓN

La conducta emocional es un proceso que se da en dos etapas:

1. La activación de las vísceras por en SNS.

2. La conducta emocional que será producida. (Toda activación visceral sirve para activar todos los
tipos de conducta emocional).

Hechos involucrados en la producción de la conducta emocional:


· Condiciones del ambiente. Son el conjunto principal de variables independientes.
o Estímulos emocionales: se puede establecer una diferencia entre estímulos de estrés aprendidos
y no aprendidos, que producen diferentes reacciones en diferentes sujetos.
§ Condiciones invariantes: estímulos dolorosos, miedo,
conducta sexual, sonrisa, que son propios de cada
especie. La reacción esta dada por la liberación de
adrenalina al torrente sanguíneo.
§ Estímulos variables: son las condiciones que varían de
sujeto en sujeto y de situación en situación, en su
capacidad para producir respuesta emocional.
Tres categorías que producen conducta emocional: daño
tisular o estimulo doloroso, inducción social, y una amplia
gama de situaciones y naturaleza social.
· Reacciones viscerales internas: activación del SNA

EXPRESIÓN DE LA EMOCIÓN • Habitualmente interpretamos las emociones de las personas


evaluando sus expresiones corporales, su tono de voz y su rostro. Se estudian la comunicación
no-verbal y su implicación emocional, los avances tecnológicos permiten una mayor precisión al
vincular las emociones a las expresiones faciales registradas. Algunos de los gestos están
determinados por factores culturales y otras son comunes a todo el mundo. Las expresiones faciales
no sirven tan sólo para comunicar las emociones, también aumentan la emoción sentida y mandan
señales al cuerpo para que emita una respuesta consecuente.

CONDUCTA EMOCIONAL: hay una secuencia importante que lleva desde los acontecimientos
ambientales hasta la conducta. Pero también está el efecto de la conducta sobre las vísceras, y de
la conducta emocional sobre el ambiente y sobre la conducta de otra gente.
ü Conducta emocional verbal: un enunciado emocional son frases que hacen referencia a un
estado somático interno (llamamos a esto conducta referencial)
ü Conducta emocional no verbal
o Conducta meramente sintomática de la descarga visceral como rubor, temblor, palidez, llanto
o Acción agresiva, fuga, inmovilidad, tics faciales y otros signos de nerviosismo.
ü Respuestas emocionales
o Respuesta orientada: respuesta normal a la presentación de un estimulo nuevo, nos prepara para
la emergencia y esta controlada por SNA. EEG de arousal.
o Síndrome defensivo (Sokolov): cuando el estimulo es mas intenso o amenazante se produce una
rta. Diferente: rta de lucha o escape (todas las reacciones fisiológicas y conductas que el organismo
debe utilizar para protegerse).

La emoción puede tanto ayudar como desorganizar la conducta, esto depende de tres factores:
1. Intensidad: cuando se sobrepasa un umbral los centros superiores pierden el control. Por
debajo, la emoción es útil para vigorizar y organizar la conducta.
2. Imprevista: una persona que inesperadamente se encuentra en una situación de mucha
tensión, puede quedar arrollado por ella.
3. Carácter de la respuesta que evoca: si la respuesta se interfiere con la conducta adaptativa, al
efecto será dañino. Pero, si las respuestas son adaptativas, el efecto de la emoción es beneficioso.

VARIABLES FISIOLÓGICAS: incluyen la actividad eléctrica del cerebro (electroencefalografía), los


efectos de la ablación de ciertas partes de la corteza cerebral, el ritmo del pulso, la conducción de
impulsos desde los receptores y la RGP. Las variables fisiológicas psicológicamente funcionales son
aquellas que poseen efectos causales demostrables sobre la conducta.

Variables correlacionadas: acontecimientos que pueden aparecer juntos, pero no se sabe cual de los
dos controla al otro.

Variables controladoras: puede demostrarse que la presencia de uno o más de ellos sea necesaria
para que se produzca variaciones en alguna conducta.

ACTIVACIÓN Y EMOCIONES: la activación comprende la actividad de la corteza cerebral (medida


por EEG), el grado de tensión muscular, y en el nivel de conducta, lo que va del sueño a la acción. El
nivel de activación se relaciona en el plano neurológico con el SARA. La emoción a menudo implica
activación, pero no siempre la activación implica emoción.

SNC en las emociones: La sustancia reticular da intensidad. La corteza le da intencionalidad a


las emociones, es la que permite que se hagan conscientes. Es la generadora. Hipotálamo y
sistema límbico generan la emoción. Tálamo y cuerpo estriado adoptan el impulso al estímulo.
Intermediario con la corteza. Sin ellos las emociones se distorsionan.

STRESS: estado de tensión generado por la llegada de una injuria. Los mecanismos homeostáticos
dejan de operar adecuadamente y se puede producir lesión.

SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN: respuesta estereotipada a la tensión (química, física,


psicológica).

Tiene 3 pasos:
1. Reacción de alarma: cambios corporales que tienen lugar con la respuesta emocional.
Dilatación de pupilas, taquicardia, aumento de RGP (Reeducamiento Global Postural).
2. Resistencia a la tensión: recuperación de la respuesta emocional de alarma y trata de
enfrentarse con la situación. El “output” simpático disminuye y el organismo se adapta con éxito a la
tensión.
3. Agotamiento: los síntomas de la primera fase reaparecen debido a que se agotaron los
mecanismos de resistencia, y el organismo muere a menos que sea atendido. Glándula suprarrenal
papel importante. Medula: adrenalina. Corteza: esteroides. (regulada por ACTH).

MIEDO: respuesta emocional a una amenaza o peligro específico y percibido. Es difícil erradicarlo,
ya que produce una reacción de evitación.

Ansiedad: sinónimo de angustia en psicología. Está muy relacionada con el miedo. Se diferencian
en que la angustia es miedo a algo desconocido e indefinido. El miedo dura menos que la
angustia, aunque el miedo puede ser más intenso.

AGRESIÓN: cualquier acto realizado con la intención de destruir, herir, degradar, coaccionar o
subyugar a otra persona (incluso uno mismo), grupo, o cosa material. En el hipotálamo hay un
centro que produce agresividad. El sistema límbico también participa (la amígdala sobre todo).
Causas de agresión: frustración, ira, observación de conductas agresivas, recibir agresiones.

Tipos de agresión: directa (al agente frustrante), desplazada (a alguien similar al agente frustrante),
autoagresión.

ALEGRÍA: Emoción positiva que tiene poca duración, suele manifestarse con un buen estado de
ánimo, la satisfacción y la tendencia a la risa o la sonrisa. Es el sentimiento de placer producido
normalmente por un suceso favorable.

Causas → Fin de un malestar, obtención de lo buscado, etc.

DEPRESIÓN: Emoción que se caracteriza por la presencia de una profunda tristeza, decaimiento
anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo y disminución de las funciones psíquicas.

Suele estar causada por una disminución de Noradrenalina a nivel hipotalámico.

Estudio de la emoción: hay muchas maneras para medir el arousal ó EEG, respuestas periféricas
autónomas como frecuencia cardíaca, presión sanguínea y resistencia eléctrica de las palmas de las
manos y conducta general del organismo.

Medidas autónomas: RGP (cambio en la actividad de las glándulas sudoríparas) y tamaño de la


pupila.

➔ Se considera a la
afectividad como una
función cerebral
representada en todo el
eje neuronal en múltiples
regiones y estructuras.

REGIONES CEREBRALES CLAVES DE LA RESPUESTA EMOCIONAL

• Amígdala • Corteza cingulada anterior • Corteza prefrontal


AMÍGDALA

2 vías de procesamiento:

• Inferior: desde R sensoriales a núcleos talámicos y de estos a la amígdala


sin pasar por corteza. (rápida)

• Superior: del tálamo la información va a corteza sensorial, se procesa y de


esta a la amígdala (más lenta).

➔ AMÍGDALA, RECONOCE:

Miedo • Reconocimiento de expresiones faciales de miedo

• Asocia distintas emociones con situaciones concretas

Asco • Reconocimiento de señales de asco y con la sensación de


disgusto

➔ CORTEZA CINGULADA ANTERIOR

• Porción emocional evaluadora

• integra información visceral, atencional y emocional, está involucrada en


la expresión de la emoción y con la experiencia consciente de la emoción.
• Porción cognitiva

• Si hay daño en esta corteza: menor intensidad de emociones, dificultad de


reconocimiento de las emociones en otros y de los cambios en la conducta
social.

LÓBULOS PREFRONTALES • Rol dopamina en la ira y agresión

• Reconocimiento de señales faciales de agresión, experimentación de


agresión • las señales emocionales del cuerpo son analizadas e integradas en
la CPFVM para permitir la toma correcta de decisiones. (marcador somático)

• Adecuación de reacciones emocionales al contexto social.


ESTRÉS Y SGA • Estrés: indica una respuesta fisiológica que se
produce ante estímulos estresantes y que ayuda al organismo a
adaptarse para pelear o huir (o plantean un desafío).

• La ausencia o el exceso de estrés son dañinos para el organismo;


mientras que la cantidad óptima de estrés es esencial para la vida, el
crecimiento y la supervivencia.

La amígdala tiene un rol crítico en la generación de una respuesta de


alarma y defensa frente a estímulos amenazantes.

SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN • Es un patrón de


respuesta general ante un estímulo que consideramos
potencialmente estresante y crónico. Dentro de este patrón podemos
encontrar tres fases diferentes, secuencias que van apareciendo una
detrás de otra y que conllevan unas respuestas diferentes por parte de
nuestro organismo.

SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN

• Respuesta a la tensión crónica Tiene 3 fases:


1) Reacción de alarma 2) Resistencia a la tensión: 3) Agotamiento

ALARMA • Es la primera reacción que expresa nuestro organismo, la


reacción filogenéticamente conocida como “lucha-huida“. Nuestro
organismo no se encuentra familiarizado con el estímulo y presenta
una reacción de alarma.
RESISTENCIA • Persiste el estímulo • Se mantienen los niveles altos de
activación, pero sin estar en esta primera fase de alarma que prepara al
organismo para responder. • Se producen emociones negativas. El organismo
se va desgastando hasta llegar a la última de estas tres secuencias.

AGOTAMIENTO • Si continúa la situación estresante nuestro organismo llega a


esta última fase en la que se van consumiendo todos nuestros recursos y
energías, nuestro organismo acaba agotándose . • El organismo se ve incapaz
de reaccionar ante el sucesivo aumento del excitante y provoca tensión
ocasionando estrés.

Durante dichas fases se encuentran funcionando tres ejes fisiológicos que


secuencialmente son el eje neural, el eje neuroendocrino y el eje endocrino.

• El eje neural se caracteriza por el aumento del tono muscular, la paralización


corporal, la reacción de alerta cortical y la descarga masiva del simpático.

• El eje endocrino consiste en la secreción de adrenalina y noradrenalina por la


médula adrenal y sus consecuencias corporales.

• El eje neuroendocrino se caracteriza por la activación del eje funcional


hipotálamo-hipófisis-corteza suprarrenal-cortisol.

• El cortisol es la hormona principal del estrés cuyas acciones a corto plazo son
esenciales para la vida, pero su exceso a largo plazo es dañino porque se
produce una falla total del organismo y disminuye la capacidad corporal de
resistencia.

Existen múltiples patologías asociadas al estrés y los síntomas que indican su


presencia son de tipo emocional, de comportamiento, intelectual y físico.

Bolilla 15: Aprendizaje. Concepto. El estudio experimental del aprendizaje.


Condicionamiento clásico y aparente. Noción y función del refuerzo.
Programas de refuerzos. Aprendizaje por respuestas múltiples. Factores
cognitivos del aprendizaje. Transferencia del aprendizaje.
APRENDIZAJE (CONCEPTO):Cambio relativamente permanente en la conducta y en el
pensamiento, debido a la experiencia, y que se mantiene por la práctica reforzada.

-Proceso en que se origina o modifica la conducta en función de la experiencia y


mantenido por la práctica reforzada, sin utilizar drogas. El crecimiento físico o la
maduración no se consideran aprendizaje, así como tampoco los reflejos,
instintos o las modificaciones de conducta por fatiga o enfermedad. De la
interrelación entre maduración y aprendizaje se manifiesta la conducta.

Tipos de aprendizaje
-Por hábitos (asociativo): condicionamiento clásico, condicionamiento
instrumental, aprendizaje por respuestas múltiples.
-Por procesos cognoscitivos (por entendimiento): transferencia del
aprendizaje (por componentes idénticos, por principios, teoría contemporánea),
aprendizaje latente.

APRENDIZAJE Y MEMORIA. Capacidad del SN para cambiar su desempeño en


relación con la experiencia. La conducta es el resultado de la interacción
entre factores genéticos y ambientales. Hay conductas universales
independientes de la educación o el medio cultural (alegría, miedo). El
determinante adquirido más importante para modificar la conducta es el
aprendizaje y por consiguiente, la memoria. Hay 2 clases de aprendizaje:

1. No asociativo: habituación (disminución de la respuesta ante un estímulo


repetitivo no nocivo; Consiste en la reducción de la magnitud de la respuesta
ante uno o más estímulos, generalmente inocuos, que se repiten con frecuencia
en un corto periodo de tiempo) y sensibilización (aumento de la respuesta a una
amplia gama de estímulos luego de aplicar una noxa intensa, es el proceso que
provoca que la respuesta a un estímulo, normalmente intenso, nocivo o que
provoca miedo sea más intensa de lo normal, por haberse presentado
anteriormente un estímulo que ha causado sobresalto).

• La habituación se asocia con una depresión de la


actividad presináptica e implica la reducción en la
liberación de NT. Con la estimulación repetida, se
reduce la entrada de Ca++ en terminales
presinápticas de las neuronas sensoriales, ya que el
Ca++ es necesario para la exocitosis, esto lleva a disminución en liberación del
NT. • La habituación a largo plazo se relaciona con disminución del número de
contactos entre células sensoriales y motoneuronas.

• La sensibilización se asocia con un aumento de la transmisión sináptica por un


mecanismo de facilitación heterosináptica. Esto implica por un lado el
fortalecimiento sináptico (facilitación) y por otro, que el aumento en la respuesta
de excitación de una vía depende la estimulación de una vía diferente
(heterosináptica). La sensibilización a largo plazo se relaciona con incremento
del número de sinapsis, lo que sugiere que el aumento en la respuesta a
estimulación sináptica puede estar determinado por la mayor densidad de
contactos sinápticos

2. Asociativo:
A) Condicionamiento clásico: se produce asociación entre dos estímulos. Se
asocia un estímulo inicialmente neutro (EN) y un estímulo incondicionado (EI), el
cual es por sí solo capaz de desencadenar la respuesta (respuesta
incondicionada, RI).

• La presentación conjunta y repetida de ambos estímulos, provoca la asociación


entre EN y EI.

• Tras el condicionamiento clásico, el EN llega a provocar la RI, por lo que el EN


se convierte en estímulo condicionado (EC) y la RI en RC (condicionada).
Asocia un estímulo condicionado con otro no condicionado. Pavlov vio que el
alimento produce salivación (respuesta innata, no condicionada) en un perro con
fístula salival. La asociación con una luz o sonido (estímulo condicionado)
inducen el fenómeno. Es importante la contingencia: el estímulo condicionado
debe preceder al no condicionado por un intervalo constante y corto no variable
(contingente).
B) Condicionamiento operante: se produce la asociación entre una acción y sus
consecuencias (que actúa como reforzador), no entre dos estímulos.

Caja de Skinner con palanca que al ser presionada llena comedero de alimento.
El animal aprende que al pulsarla aparece comida, por lo que la tasa de presión
de la palanca es más elevada que si no existiera recompensa.
Asociación de la conducta propia con un evento subsiguiente reforzador
ambiental. Se puede condicionar a una rata a que realice o no una acción,
según el refuerzo sea positivo (ej. comida) o de castigo.

• Refuerzo: cualquier acontecimiento que refuerza (aumenta la frecuencia) el


comportamiento al que sigue.
• El refuerzo puede ser positivo, refuerza la respuesta al presentar un estímulo
agradable (abrazo), mientras que un refuerzo negativo, refuerza la conducta al
eliminar un estímulo desagradable (ponerse cinturón de seguridad para que no
suene la alarma).
• Refuerzos primarios: son innatos, conseguir comida, agua o evitar descarga
eléctrica.
• Reforzadores secundarios: aprendidos. Se asocian con reforzadores primarios.
Ej.: elogio + helado.
• Reforzadores retardados: los seres humanos respondemos a reforzadores muy
retrasados

C) Aprendizaje basado en la observación: el niño mira a su padre y luego repite


la conducta.

-La memoria constituye el almacenamiento de los aprendizajes adquiridos. Se


llama engrama al conjunto de cambios neurales resultantes del proceso de
aprendizaje.

Programa de refuerzos:

• El reforzamiento continuo implica que se refuerzan todas las respuestas, cosa


que no ocurre en la vida real, donde el aprendizaje suele basarse en el
reforzamiento parcial (no todas las respuestas tienen refuerzo).

Las respuestas adquiridas por reforzamiento parcial son muy resistentes a la


extinción. Los programas de refuerzo pueden ser:
• de razón (en función del número de respuestas)
• de intervalo (en función del tiempo)

Cada una de ellas admite una administración fija o variable.


• Por lo general, los programas de tasa (razón)
producen una adquisición más rápida, pero
fácilmente extinguible una vez suspendida la
administración de reforzadores; y los de intervalo
producen una adquisición más estable y resistente
a la extinción. En la vida real, estos programas
básicos a menudo se combinan.

Castigo • es lo opuesto del reforzamiento. Reduce la frecuencia de un


comportamiento anterior, administrando un estímulo no deseado (castigo
positivo: golpe) o evitando un estímulo deseado (castigo negativo: no mirar TV).
• El castigo suprime el comportamiento no deseado, pero no guía al deseado.
No hay aprendizaje. • El comportamiento castigado no se olvida, se suprime
temporalmente y puede reaparecer si se puede evitar el castigo. • El castigo
también puede llevar a efectos secundarios: miedo, incitación a la agresión,
resistencia.

CONCLUSIONES • En el condicionamiento clásico la asociación se da


entre un estímulo neutro y uno incondicionado. En el condicionamiento
operante, la asociación se da entre las respuestas y las consecuencias que
se derivan de ellas.

• En el condicionamiento clásico, la respuesta del sujeto es involuntaria,


mientras que en el operante es generalmente voluntaria.

Procesos que puedan confundirse con aprendizaje:

-Maduración: cambios ordenados predecibles o determinados que ocurren en la


especie. Ej. Caminar, hablar.
-Conducta instintiva: general, no aprendida y dirigida hacia un fin. Es
característica de cada especie.
-Conducta refleja: Ej. Succión, prensión.

ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL APRENDIZAJE

Teorías precientíficas

-Aristóteles enunció tres principios:


Contigüidad (asociación de dos objetos juntos en el tiempo, ej. Mesa y silla).
Contraste (ideas opuestas asociadas, negro y blanco).
Semejanza (aguja-alfiler, acero-hierro).

Siglo XVIII – XIX: filosofía empírica, no experimental.

Teorías iniciales (primeras experiencias)

-Ebbinghaus: estudió el aprendizaje verbal y la retención de lo aprendido.


(Repetición de sílabas)

-Thorndike: los actos son fijados o eliminados según las consecuencias que
acarrean. Ley del efecto: Toda conducta que es seguida por un refuerzo es
repetida. Ley del uso: cuanto más ejercitado es el vínculo entre estímulo y
respuesta, lo aprendido es más perdurable. Ley del desuso: lo contrario.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: Pavlov, principios de S XX. Es la asociación


entre un estímulo condicionado y un reflejo por medio de la presentación
repetida de un estímulo incondicionado que normalmente produce ese
reflejo.

Respuesta no condicionada: es la que ocurre naturalmente. El estímulo que la


genera se denomina no condicionado.

Estimulo condicionado: cualquier estímulo que despierte una respuesta no


asociada normalmente. El reflejo condicionado se considera un hábito porque
hay una asociación aprendida entre un estímulo y un reflejo. El apareamiento
de los estímulos condicionado y no condicionado es fundamental, y se
denomina “refuerzo”. Asociación estimulo – estimulo. Interviene el SNA. Las
respuestas son viscerales y reflejas.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE: Skinner. La conducta opera en el medio
ambiente para producir un efecto.

Asociación estímulo – respuesta. Interviene SNC. Respuestas motoras y


voluntarias.

Estímulo condicionado: visión de la palanca

Refuerzo condicionado: presión de la palanca

Estímulo incondicionado: comida

Refuerzo incondicionado: comer

NOCIÓN Y FUNCIÓN DEL REFUERZO: en el condicionamiento clásico si el


estímulo condicionado no aparece con el no condicionado (“refuerzo”), el
condicionamiento no ocurre. En el condicionamiento operante, la motivación (el
hambre), se satisface con el refuerzo positivo (comida) o reduce el impulso
animal si el refuerzo es negativo (castigo).

APRENDIZAJE POR RESPUESTAS MÚLTIPLES: comprende más de un acto


identificado con el orden de acontecimientos fijados por la situación. Aprendizaje
complejo que comprende actos secuenciados. Ej. Aprender un poema, tocar el
piano. Para estudiarlo se analizan: destrezas sensomotrices y aprendizaje
verbal.

FACTORES COGNITIVOS DEL APRENDIZAJE: las teorías del aprendizaje se


ajustan a dos grandes familias, las del estímulo-respuesta y las cognitivas.
Difieren entre sí en 3 puntos:

-Los intermediarios periféricos y centrales

-La adquisición de hábitos o de estructuras cognitivas

-Solución de problemas: los primeros tienden a buscar en la historia pasada del


que aprende las fuentes de solución, los segundos prefieren hablar de la
estructura actual del problema.
• Según el aprendizaje cognitivo, entre la entrada del estímulo y la
ejecución de la respuesta, el individuo ejecuta elaboraciones internas,
poniéndose en marcha el procesamiento de la información.

TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE: es la proporción en la cual el


aprendizaje de una cosa ayuda al de otra.

Transferencia positiva se da cuando el aprendizaje de una cosa ayuda al de


otra.
Transferencia negativa cuando un aprendizaje anterior nos impide aprender algo
nuevo.

Bolilla 16: Aprendizaje neurovegetativo. Motivación y aprendizaje. Aprendizaje


social. Sus formas. La experiencia temprana y el aprendizaje.

APRENDIZAJE NEUROVEGETATIVO: Antes se creía que las respuestas


viscerales involuntarias (frecuencia cardíaca, contracción del músculo liso
intestinal, actividad glandular, etc.) no podían ser modificadas por el aprendizaje,
ya que eran muy diferentes a las respuestas voluntarias coordinadas de los
músculos esqueléticos. Hoy en día hay estudios que demuestran que esto no es
así, sino que existe solo una clase de aprendizaje, mediante el cual se pueden
modificar respuestas viscerales involuntarias.

Los teóricos distinguen dos tipos de aprendizaje:

-Condicionamiento clásico o Pavloviano: un estímulo condicional se presenta


junto con un estímulo incondicional innato que normalmente desencadena cierta
respuesta incondicional innata; después de un tiempo el estímulo condicional
suscita la misma respuesta.
-Condicionamiento operante: en este proceso se brinda un refuerzo, o
recompensa toda vez que una respuesta condicional deseada es suscitada por
un estímulo condicional. Clásicamente se creía que el aprendizaje clásico
modificaba respuestas involuntarias y el operante las respuestas esqueléticas.

Neal E. Miller rechazó esto y propuso que existía solamente una clase de
aprendizaje. Tuvo que demostrar que el procedimiento instrumental puede
producir aprendizaje de cualquier respuesta visceral.
Para descartar cualquier tipo de influencia voluntaria aplicó la parálisis de los
músculos esqueléticos con Curare. (Administró respiración mecánica).
Dos métodos de refuerzo: estimulación eléctrica del centro del placer del
cerebro y shock eléctrico displacentero. Utilizando esta técnica demostró que
los animales pueden aprender respuestas viscerales de la misma manera
que aprenden respuestas esqueléticas.

MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE

Motivación: Tendencia a la anhelación de necesidades y metas específicas. Es


importante a la hora del aprendizaje. Existen incentivos facilitadores que
funcionan como motivadores externos y aumentan el nivel de aprendizaje Ej.
Trofeos, buenas notas etc. Leyes de Yerkes Dadson → Variables: Motivación +
Complejidad de la tarea + Rendimiento. Las tareas difíciles requieren menores
niveles motivacionales mientras que las tareas más fáciles requieren niveles
motivacionales mucho mayores. En las tareas difíciles si el individuo está muy
motivado puede desarrollar un grado elevado de ansiedad que dificulta la
resolución de la tarea, en las tareas fáciles si el individuo no es muy motivado
aumentan las posibilidades de que las abandone prematuramente.

APRENDIZAJE SOCIAL. SUS FORMAS: Una persona aprende una conducta a


través de otra conducta, es decir, que es influida. Podemos tener un modelo del
que aprendemos, como por ejemplo una persona, que orienta nuestra conducta
y a la vez nos gratifica o castiga según el aprendizaje que hayamos logrado.

➢ El aprendizaje social se produce por tres formas:

-Audiencia: el sujeto realiza una acción y el modelo lo observa, si es la primera


vez que lo realiza, el modelo actúa como un inhibidor.
-Coacción: se produce cuando el sujeto y modelo desarrollan la misma tarea.
La competencia estimularía el rendimiento del sujeto.
-Imitación: el sujeto mira lo que hace el modelo.

Tiene a su vez 4 formas:


-Empatía: captar el estado de ánimo de la otra persona.
-Inducción: realizar lo que hizo el modelo inmediatamente después que él lo
hizo.
-Imitación internalizada: el sujeto hace lo que hizo el modelo pero cuando éste
ya no está presente.
-Identificación: imitación generalizada, imita todo lo que haga el modelo.

Teoría del aprendizaje: que pone de relieve la capacidad de aprender


observando a un modelo o recibiendo instrucciones, sin la experiencia
directa del sujeto.

Bandura estableció su teoría en base a un modelo de aprendizaje:


Reciprocidad triádica del funcionamiento humano. Este establece que el
aprendizaje se produce por la determinación recíproca de 3 elementos:
-Factores personales (cognitivos, emocionales, etc).
-Ambientales
-Conducta
La experiencia temprana y el aprendizaje:

Las experiencias afectivas tempranas son particularmente significativas para completar el


desarrollo a nivel cerebral, permitiendo la evolución de circuitos neuronales del hemisferio
derecho, debido a que ahí se ubica el área de integración de las representaciones del cuerpo,
memoria, apego, emociones, regulación emocional y contacto social. Las situaciones
rutinarias que viva el menor deben poder adaptarse a las condiciones que él trae, situándose
desde el hemisferio derecho, donde el niño vive la fantasía y la subjetividad. “El hemisferio
derecho madura antes de nacer y despliega sus potentes redes funcionales de modo amplio
durante los primeros cinco años de la vida, para ser luego subordinado por el hemisferio
izquierdo y la escolarización”. El niño al vivir su mundo, lo hace desde el hemisferio derecho,
todo para él está a la base del juego, requiere de personas que estén en la misma sintonía y
que puedan enseñarle o darle ejemplos de vida desde esta perspectiva, lo cual favorecerá la
integración que requiere con el hemisferio más inmaduro: el izquierdo.

Ver bolilla 9

BOLILLA 17
Comunicación y lenguaje. Teoría de la comunicación. Modelo de comunicación.
Comunicación verbal y no verbal. El lenguaje. su estructura. El significado. Papel del
lenguaje en la comunicación social. La comunicación médico-paciente. Analisis
metodologico del acto médico

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
•Proceso por el cual los individuos condicionan recíprocamente su conducta en la
relación interpersonal. •Intercambio de información entre 2 o más individuos.

objetivos •Influir en los demás, en el mundo físico que nos rodea y en nosotros
mismos • Producir una respuesta •Nos comunicamos para influir y afectar
recíprocamente.

Se denomina comunicación al intercambio de todo tipo de información entre los animales.


Hay gran variedad de comunicación:

1. Comunicación verbal

Comunicación oral: se realiza a través de signos orales o palabras habladas. Los gritos,
el llanto o la risa también son comunicación oral.

Comunicación escrita: se realiza a través de códigos escritos. Los jeroglíficos, alfabetos o


logotipos también pertenecen a este tipo de comunicación.

2. Comunicación no verbal
Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin el uso de palabras y, en muchos
casos de forma inconsciente. Los movimientos corporales, las posturas, la
mirada, la forma de sentarse o de andar son algunos ejemplos.
Los mensajes vinculados a la comunicación no verbal son relativamente
ambiguos y difíciles de interpretar, ya que a diferencia del anterior tipo, no
se rige por normas consensuadas y aprendidas de manera explícita.

No todos los conjuntos de señales son lenguaje.

Los lenguajes son sistemas de señales aprendidas, tales que: todas las señales son
simples y permiten al animal componer un número ilimitado de mensajes diferentes que
pueden crecer a medida que crece la experiencia del animal.

Los humanos tienen capacidad lingüística innata. El lenguaje humano no es solo un


instrumento para la comunicación sino una herramienta para el pensamiento. La coherencia
en el habla implica la comprensión, es necesario pensar correctamente para hablar
correctamente, pero no a la inversa.

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN. MODELO DE COMUNICACIÓN

La comunicación es el intercambio de significados entre dos animales en base a un sistema


codificado de símbolos.

Tanto el emisor como el receptor realizan cuatro operaciones:

Emisor:

1. Experimenta el deseo de expresar algo

2. Elabora un mensaje

3. Lo codifica

4. Emite la información

Receptor:

1. Recibe la información

2. La decodifica

3. Reconstruye el mensaje

4. Interpreta la intención del emisor

Mensaje: es lo que se quiere comunicar. Consiste en un código o sistema de signos.

• Codificación:modo como usamos un código para transformar una idea en palabras


(transformación de una idea en un mensaje)

• Código: conjunto de símbolos o idioma usados, debe tener significado para quien recibe el
mensaje

• Decodificación: necesario para entender y dar forma al mensaje

• Canal: medio por el cual es transmitido (internet, teléfono, e-mail, sms, radio, prensa, televisión)
• Marco de referencia: experiencias y valoraciones propias de cada individuo que lo llevan a
interpretar el mensaje

• Contexto cultural

• Retroalimentación: eslabón final en el proceso de comunicación, es nuestra verificación del


éxito que hemos tenido al transmitir nuestro mensaje, determina si se ha logrado su
comprensión.

• Ruido: todo aquello que confunda, altere o interfiera en la comunicación.

Barreras de la comunicación: son todo lo que se interpone, modifica u opone a la fidelidad


del mensaje. Son interferencias o ruidos en la comunicación.

-Psicológicas: se refieren a la atención del individuo.

-Cognitivas: comprensión o no del lenguaje

-Socioculturales: diferencias en educación, cultura o posición económica. Hay que tener en


cuenta el nivel del receptor.

-Lingüísticas: diferentes idiomas, dialectos o términos técnicos.

-Emocionales: tiene que ver con la personalidad y la actitud

-Anatómicas

-Interferencia o ruido

-Patologías del lenguaje o habla: afasia, mutismo, disartria, afonía, ronquera, jergafasia

Las reglas de organización constituyen la sintaxis, y el significado constituye la semántica.


Estos significados pueden ser denotativos, connotativos (sentimientos e ideas que las
palabras despiertan en nosotros de acuerdo a nuestras propias experiencias), estructurales
(depende la forma en que están encadenados los signos) y contextual.
Pragmática: es la relación o valor práctico que los signos pueden tener para los individuos.

EL LENGUAJE: es el elemento básico de la comunicación humana. Es un sistema


articulado de sonidos y símbolos convencionales universalmente aceptados, regidos por
reglas sintácticas, gramaticales y pragmáticas.

El lenguaje es únicamente de los humanos, pero la comunicación no. Hay comunicación


verbal y no verbal.

El lenguaje constituye una función psíquica, donde interviene la corteza cerebral y la


articulación de la palabra es puramente motriz.

SISTEMA DE SIGNOS Y SÍMBOLOS QUE NOS SIRVE PARA COMUNICARNOS CON


SONIDOS Y / O GESTOS, Y TAMBIÉN PARA CONFIGURAR NUESTRO PENSAMIENTO.
ES REGIDO POR REGLAS SINTÁCTICAS, GRAMATICALES Y PRAGMÁTICAS ES LA
CAPACIDAD QUE TENEMOS TODOS LOS SERES HUMANOS DE COMUNICARNOS
MEDIANTE SIGNOS. SI EL SIGNO QUE USAMOS PARA COMUNICARNOS ES EL
SIGNO LINGÜÍSTICO, ENTONCES HABLAMOS DE COMUNICACIÓN VERBAL (ORAL O
ESCRITA). SI USAMOS OTROS TIPOS DE SIGNOS (VISUALES, OLFATIVOS, TÁCTILES,
SONOROS) HABLAMOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL.

EL USO DEL LENGUAJE REQUIERE UN AMPLIO CONOCIMIENTO DE LA


ESTRUCTURA LINGÜÍSTICA, INCLUYENDO LA GRAMÁTICA, EL SIGNIFICADO Y LAS
FORMAS DE LOS SONIDOS, ADEMÁS DE INTEGRAR ESTOS CONOCIMIENTOS CON
LA ENTONACIÓN Y EXPRESIVIDAD ADECUADOS.

EL LENGUAJE SE DIFERENCIA DE OTROS TIPOS DE COMUNICACIÓN POR CUATRO


CARACTERÍSTICAS:

1. CREATIVIDAD: CADA VEZ QUE HABLAMOS CREAMOS UN SIGNIFICADO USANDO


REGLAS GRAMATICALES, LA ESCUCHA TAMBIÉN ES UN PROCESO CREATIVO

2. FORMA: EL LENGUAJE PONE UN USO ILIMITADO DE UNA CANTIDAD LIMITADA DE


SONIDOS. LOS SONIDOS QUE COMPONEN PALABRAS SE LLAMAN FONEMAS
(UNIDAD MÁS PEQUEÑA DEL LENGUAJE). LAS ESTRUCTURAS MÁS PEQUEÑAS
CON SIGNIFICADO SE LLAMAN MORFEMAS.

LA ESTRUCTURA O GRAMÁTICA (SISTEMA DE REGLAS) DE UNA LENGUA


COMPRENDE DOS NORMAS:

A. REGLAS PARA COMBINAR LOS FONEMAS Y FORMAR PALABRAS: MORFOLOGÍA,


Y TAMBIÉN LA SEMÁNTICA QUE ES EL CONJUNTO DE REGLAS QUE USAMOS PARA
DAR SIGNIFICADO A LOS MORFEMAS, PALABRAS Y FRASES;
B. REGLAS PARA COMBINAR PALABRAS Y FORMAR FRASES Y ORACIONES
GRAMATICALES: SINTAXIS. LAS REGLAS DE LA GRAMÁTICA PUEDEN
ENCONTRARSE EN UN LIBRO, PERO DERIVAN DE COMO HABLA LA GENTE DE
MODO NATURAL. LOS NATIVOS DE UNA LENGUA PUEDEN USAR LAS REGLAS DE
LA GRAMÁTICA TEMPRANAMENTE, A LOS 3-4 AÑOS, SIN TENER CONCIENCIA DE
ELLO, SIENDO UN CONOCIMIENTO IMPLÍCITO.

3. CONTENIDO: A DIFERENCIA DE LOS SISTEMAS DE SIGNOS SIMPLES (GESTOS)


EN DONDE EL SIGNIFICADO SE VINCULA A SITUACIONES ESPECÍFICAS, EL
LENGUAJE VERBAL PUEDE CONFORMAR ABSTRACCIONES, SIGNIFICADOS
INDEPENDIENTES DE LA SITUACIÓN INMEDIATA. TAMBIÉN TIENE UNA DIMENSIÓN
EMOCIONAL, EXPRESADA POR GESTOS, TONO DE VOZ, EXPRESIÓN FACIAL Y LA
POSTURA CORPORAL.

4. USO: SI BIEN EL LENGUAJE ES FUNDAMENTALMENTE UN MEDIO DE


COMUNICACIÓN SOCIAL, TAMBIÉN ORGANIZA NUESTRA EXPERIENCIA SENSORIAL
Y ORDENA NUESTROS PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS Y EXPECTATIVAS.

ORIGEN DEL LENGUAJE HUMANO

ES DIFÍCIL PRECISAR CON EXACTITUD CUÁNDO SE DESARROLLÓ EL LENGUAJE,


PERO CIERTAS ESTRUCTURAS CEREBRALES, CLAVE PARA EL LENGUAJE,
PARECEN HABER SURGIDO TEMPRANAMENTE EN LA EVOLUCIÓN HUMANA. EN LA
MAYORÍA EL HEMISFERIO IZQUIERDO ES EL DOMINANTE Y EL ÁREA CORTICAL DEL
LÓBULO TEMPORAL RELACIONADA CON EL HABLA, ES MÁS AMPLIA EN EL
HEMISFERIO IZQUIERDO QUE EL DERECHO. ESTA ASIMETRÍA SE ENCUENTRA
TANTO EN HOMBRE DE NEANDERTHAL Y EN HOMO ERECTUS. MUCHOS
LINGÜISTAS CREEN QUE EL LENGUAJE EN SÍ SURGIÓ MÁS TARDE, HACE UNOS
100.000 AÑOS Y POSIBLEMENTE SURGIÓ DE UNA VEZ. SE CREE QUE TODOS LOS
LENGUAJES HUMANOS EVOLUCIONARON A PARTIR DE UN LENGUAJE ANCESTRAL
SURGIDO EN ÁFRICA.

DESARROLLO DEL LENGUAJE: tres teorías del aprendizaje del leguaje

-El lenguaje se aprende como otras conductas, mediante experiencia, refuerzo y castigo.

-Teoría de la relatividad lingüística de Whorf: nuestro pensamiento y percepción del mundo


dependen del lenguaje de nuestra cultura.

-Teoría de Noam Chomsky: el lenguaje se desarrolla porque hay determinadas reglas


innatas que aparecen cuando el niño se desarrolla físicamente. Hay determinados principios
lingüísticos que tenemos de forma innata.
ELEMENTOS DEL LENGUAJE:

• FONEMAS: UNIDAD MÁS PEQUEÑA DEL LENGUAJE. LAS COMBINACIONES DE


FONEMAS CONSTITUYEN EL VOCABULARIO. Identificable como un sonido discreto
(letras).

• MORFEMAS: UNIDAD LINGÜÍSTICA MÁS PEQUEÑA QUE PUEDE TENER


SIGNIFICADO INDEPENDIENTE.

• SIGNOS: UN SIGNO LINGÜÍSTICO ES UN ELEMENTO PERCEPTIBLE QUE


REPRESENTA A OTRO ELEMENTO. CONSTA DE UN SIGNIFICANTE Y UN
SIGNIFICADO, PRODUCIÉNDOSE UNA RELACIÓN INSEPARABLE ENTRE ELLOS
DENOMINADA SIGNIFICACIÓN. EL SIGNO LINGÜÍSTICO ES UNA CLASE ESPECIAL
DE ASOCIACIÓN Y LA MÁS IMPORTANTE EN LA COMUNICACIÓN HUMANA.

Naturales (nube gris-lluvia) o artificiales (luz roja-peligro). Según Hillgard puede haber
signos connotativos y denotativos.

SIGNIFICADO PUEDE SER:

DENOTATIVO, CONNOTATIVO, ESTRUCTURAL, CONTEXTUAL

Significado denotativo: es el significado referencial entre la palabra o signo y un


objeto del mundo físico. Podemos señalarlo (ejemplo: pelota)

Significado connotativo: es la relación entre el signo, un objeto y la persona. Está


relacionado con la experiencia personal.

Significado estructural: relaciona un signo con otro signo, por ejemplo, luego de “las”
esperamos una palabra en plural. Está determinado por el uso. El orden de las
palabras es importante, alterándolas puede cambiar el significado.

Significado contextual: son el contexto en el que se emplea y la situación


comunicativa los que nos permiten distinguir el significado utilizado.

PAPEL DEL LENGUAJE EN LA COMUNICACIÓN SOCIAL: La comunicación es un


proceso de transmisión de ideas. El lenguaje es el método para expresar la conducta. La
credibilidad depende del prestigio de quien habla.

El efecto del contenido y la fuerza persuasiva dependen fundamentalmente de aspectos


emocionales.
La comunicación depende de: nivel de conocimiento sobre el tema, actitudes hacia sí mismo
o hacia los demás, habilidades como riqueza y recursos de palabras o la capacidad
persuasiva, y nivel sociocultural.

EXISTEN DOS TEORÍAS ACERCA DEL ORIGEN DEL LENGUAJE: LA GESTICULAR Y LA


VOCAL.

LA GESTICULAR PROPONEN QUE UNA VEZ QUE CIERTOS MONOS ADQUIRIERON


UNA POSTURA ERECTA, SE LIBERARON LAS MANOS PARA LA COMUNICACIÓN
SOCIAL. LA COMUNICACIÓN VOCAL PUEDE HABER SURGIDO PARA LIBERAR LAS
MANOS CON OTROS FINES DIFERENTES DE LA COMUNICACIÓN.

LA TEORÍA VOCAL SOSTIENE QUE EL LENGUAJE EVOLUCIONÓ A PARTIR DE UN


GRUPO DE LLAMADAS INSTINTIVAS QUE EXPRESABAN ESTADOS EMOCIONALES
(ANGUSTIA, JUBILO Y EXCITACIÓN SEXUAL).

UNA ALTERNATIVA ES QUE EL LENGUAJE HAYA SURGIDO DE LA EVOLUCIÓN


CONJUNTA DE GESTOS Y VOCALIZACIÓN, LO QUE PODRÍA EXPLICAR LA
CORRELACIÓN ENTRE DOMINANCIA MANUAL Y EL LENGUAJE VERBAL Y DE SIGNOS,
AMBOS LOCALIZADOS EN HEMISFERIO IZQUIERDO.

AUNQUE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ES POR APRENDIZAJE, LOS ESTUDIOS


INDICAN QUE GRAN PARTE DEL PROCESO ES INNATO. LAS FUNCIONES DEL
LENGUAJE SE REPRESENTAN PREDOMINANTEMENTE EN EL HEMISFERIO
CEREBRAL IZQUIERDO. EL PLANO TEMPORAL DEL HEMISFERIO IZQUIERDO ES MÁS
AMPLIO EN LA MAYORÍA DE LOS DIESTROS, APARECIENDO DICHA ASIMETRÍA
TEMPRANAMENTE EN EL DESARROLLO (SEMANA 31 DE GESTACIÓN) LO QUE
SUGIERE QUE NO SE DEBE A LA EXPERIENCIA, SINO QUE ES INNATA. TAMBIÉN, AL
MOMENTO DEL NACIMIENTO LOS NIÑOS TIENEN GRAN SENSIBILIDAD PARA
DISTINGUIR UNA AMPLIA GAMA DE SONIDOS (DISCRIMINACIÓN EN SONIDOS DE
LENGUAS NO NATALES), Y PARTE DE ESTA SENSIBILIDAD SE VA PERDIENDO AL IR
ADQUIRIENDO UN LENGUAJE ESPECIFICO.

TAMBIÉN EXISTEN REGLAS UNIVERSALES EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE. LOS NIÑOS


AVANZAN DESDE EL BALBUCEO, HASTA EL HABLA DE UNA PALABRA, DE DOS PALABRAS
CON SINTAXIS Y LUEGO HABLA COMPLEJA. LA EDAD MEDIA PARA CADA FASE ES LA MISMA
EN TODAS LAS CULTURAS.

EXISTE UN PERIODO CRÍTICO PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE, SEA VERBAL O DE


SIGNOS, QUE DURA DESDE LOS 2 AÑOS HASTA LA PUBERTAD, LUEGO DE LA MISMA SE
REDUCE LLAMATIVAMENTE LA CAPACIDAD DEL LENGUAJE (EVALUADA POR LA CAPACIDAD
DE APRENDER UN NUEVO IDIOMA).
SKINNER EXPLICA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE A PARTIR DEL APRENDIZAJE
OPERANTE, DENTRO DEL NÚCLEO FAMILIAR, ASOCIANDO IMÁGENES DE LAS COSAS Y DEL
SONIDO DE LAS PALABRAS, LA IMITACIÓN (DE LAS PALABRAS Y SINTAXIS MODELADAS POR
LOS DEMÁS) Y EL REFORZAMIENTO (SONRISAS, ABRAZOS).

LA CAPACIDAD DE CIERTOS ASPECTOS UNIVERSALES EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE


ESTÁ DETERMINADOS POR LA ESTRUCTURA INNATA DEL CEREBRO HUMANO. PERO EL
LENGUAJE CONCRETO QUE SE HABLA, EL DIALECTO Y EL ACENTO ESTÁN DETERMINADOS
POR EL ENTORNO SOCIAL.

SE LLAMA SEMIÓTICA A LA CIENCIA DERIVADA DE LA FILOSOFÍA, QUE SE DEDICA AL


ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DENTRO DE LAS SOCIEDADES HUMANAS.
SE LA PUEDE DEFINIR EN GENERAL COMO LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS SIGNOS DE LA
COMUNICACIÓN HUMANA.

SEGÚN LA SEMIÓTICA TRADICIONAL TODA SIGNIFICACIÓN, INVOLUCRA TRES INSTANCIAS


DIFERENTES:

UN OBJETO A REPRESENTAR, QUE PERTENECE AL ORDEN DE LA REALIDAD (CONCRETA O


ABSTRACTA).

UN SIGNO QUE LO REPRESENTA Y QUE LO SUSTITUYE EN SU AUSENCIA (O SEA: CUANDO


LEO “PIEDRA”, NO TENGO LA PIEDRA EN LA MANO, SINO LA PALABRA EN LA BOCA).

UN INTERPRETANTE QUE ES CAPAZ DE RESCATAR LA REFERENCIA AL OBJETO A PARTIR


DEL SIGNO QUE RECIBE.

COMUNICACIÓN MEDICO-PACIENTE: se realiza por medio de la entrevista, que tiene un


propósito específico, con búsqueda de datos específicos, desechando los que no sirvan.

La relación entre el entrevistado y el entrevistador es fundamental para el éxito de la


entrevista.

Barreras

● Psicológicas
● Falla de memoria del entrevistado
● Actitud
● Sociocultural
● Lingüística

El objetivo general de la entrevista es redactar la historia clínica del paciente. Los objetivos
específicos consisten en plantear hipótesis para arribar a un diagnóstico.

Bases psicológicas de la entrevista


Los aspectos emocionales del entrevistado y entrevistador influyen en la entrevista. Hay que
recordar que tanto médico como paciente poseen sus propias motivaciones: Metas y
necesidades

Teoria del campo Lewin: Cualquier conducta dada es la resultante de fuerzas internas del
individuo que ejercen presiones e interactúan o pueden estar en conflicto.

Barreras

1. Psicológicas:

-Deseabilidad social: El paciente puede ocultar hábitos que constituyen pautas sociales no
aceptadas.
-Anticipación a lo que se contesta o se pregunta: No se permite terminar las frases
libremente.
-Motivación: Intrínseca: Si el entrevistado recibe la aprobación se lo motiva a seguir contando
mientras que si recibe desaprobación ocurre lo contrario / Extrínseca: El médico debe influir
al paciente demostrando que lo que se pregunta tiene relación con la curación del mismo
para que el entrevistador conteste lo mejor posible.

2. Falla de memoria del entrevistado

3. Actitud: El grado de empatía generada por el trato en ambas partes influye en la


entrevista.

4. Socioculturales: Las diferencias de posición económica, educación etc. Entre las partes
pueden generar inhibiciones.

5. Lingüísticas: El lenguaje técnico o vulgar puede complicar la entrevista.

Análisis metodológico del acto médico Inicia con el primer contacto del médico con el
paciente. El médico es un observador entrenado → detección de signos y síntomas.
Continúa con la formulación de preguntas en busca del diagnóstico. Los procedimientos
clínicos utilizados son: Interrogatorio (Anamnesis) / Examen físico (Inspección, Palpación,
Percusión, Auscultación) / Exámenes complementarios

BASES NEURALES DEL LENGUAJE

LOS COMPONENTES PRINCIPALES DEL LENGUAJE SE ENCUENTRAN EN EL HEMISFERIO


DOMINANTE (IZQUIERDO) EN LA ZONA PERISILVIANA. LA DOMINANCIA PARA EL LENGUAJE ESTÁ
RELACIONADA A LA LATERALIDAD. EL 95% DE LOS DIESTROS TIENE LOCALIZADO EL LENGUAJE
EN EL HEMISFERIO IZQUIERDO Y SÓLO UN 5% EN EL HEMISFERIO DERECHO. LOS ZURDOS EL 70%
LO TIENE REPRESENTADO EN EL HEMISFERIO IZQUIERDO, UN 15% EN EL HEMISFERIO DERECHO Y
UN 15% EN FORMA BILATERAL. EL SEXO INFLUYE EN LA REPRESENTACIÓN CEREBRAL DEL
LENGUAJE. LAS MUJERES LO TIENDEN A TENER EN FORMA BILATERAL.
HAY DOS ÁREAS PRINCIPALES INVOLUCRADAS EN LA ADQUISICIÓN Y PRODUCCIÓN DEL
LENGUAJE:

1. ÁREA DE BROCA: SU FUNCIÓN ES PERMITIR LA EJECUCIÓN DE LOS PATRONES MOTORES PARA


LA EXPRESIÓN DE CADA PALABRA, ARTICULANDO EL LENGUAJE HABLADO Y ESCRITO. PARTICIPA
EN LA PRODUCCIÓN DEL HABLA. FORMULACIÓN DE LAS ORACIONES Y PROGRAMACIÓN MOTORA
DE LOS FONEMAS.

2. ÁREA DE WERNICKE: SE ENCARGA DE LA COMPRENSIÓN AUDITIVA Y EL PROCESAMIENTO DE


LA SELECCIÓN DEL LÉXICO DURANTE LA EXPRESIÓN. Región superior del lóbulo temporal izquierdo

Afasia: trastorno del lenguaje por lo general provocados por una lesión en el hemisferio izquierdo en el Area de broca
(que impide el habla) ó el Area de Wernicke (que impide la comprensión).

CIRCUNVOLUCIÓN SUPRAMARGINAL: SU FUNCIÓN ESTA RELACIONADA DIRECTAMENTE CON LOS


PROCESOS FONOLÓGICOS Y CON LA LECTOESCRITURA.

CIRCUNVOLUCIÓN ANGULAR: JUEGA UN ROL EN LA INTEGRACIÓN MULTIMODAL (AUDITIVA, VISUAL Y


TÁCTIL). INTERVIENE EN ESCRITURA Y CÁLCULO.

ÁREA 46 Y 47 DE BRODMAN: ÁREA 46 SE ENCARGA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y LA COMPRENSIÓN DE


LAS ORACIONES Y EL 47 DEL PROCESAMIENTO SINTÁCTICO

FASCÍCULO ARQUEADO O ARCUATO. IMPORTANTE PARA LA REPETICIÓN DE PALABRAS Y ENUNCIADOS

CEREBELO PARTICIPA EN LA FLUIDEZ VERBAL, EVOCACIÓN DE PALABRAS, SINTAXIS, LECTOESCRITURA U


HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS.

EL HEMISFERIO DERECHO PROCESA LA INFORMACIÓN DE MANERA SINÓPTICA Y NO ANALÍTICA O


SECUENCIAL COMO EL HEMISFERIO IZQUIERDO. CUMPLE UN IMPORTANTE ROL EN LAS HABILIDADES
PRAGMÁTICAS, ES DECIR, EN EL USO DEL LENGUAJE EN EL CONTEXTO. CONTRIBUYE DE MANERA
SIGNIFICATIVA A LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL DISCURSO. OTRAS FUNCIONES IMPORTANTES DE
ESTE HEMISFERIO SON: LA INTERPRETACIÓN DEL LENGUAJE NO LITERAL EN UN CONTEXTO DETERMINADO,
LA APRECIACIÓN DE LA IRONÍA, HUMOR Y SARCASMO; IDENTIFICACIÓN DE EMOCIONES, PROSODIA Y
PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.

HEMISFERIO IZQUIERDO: MÁS ANALÍTICO, LÓGICO, RACIONAL, DETALLISTA, PRECISO Y SENSIBLE AL


TIEMPO, MEMORIZA Y RECUERDA LOS NOMBRES DE LOS OBJETOS Y ESTÁ EN CAPACIDAD DE EXPRESAR,
MÁS NO EXPERIMENTAR, LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES.

BOLILLA 18

Las actitudes. Formas de estimarlas. Las interacciones sociales. Los grupos.


Procedimientos para el estudio de su estructura y dinámica.

ACTITUDES: son creencias y sentimientos que predisponen nuestra reacción frente a


determinados objetos, personas o acontecimientos. (Es decir, que predispone a
responder de una determinada manera ante otros individuos o situaciones).

Respuestas personales que hemos aprendido, valorativas y afectivas, dirigidas hacia los
individuos, objetos y hechos significativos.
Valorativas porque se forman a partir de nuestro juicio y percepción y afectivas porque se
forman a partir de las emociones.

Las actitudes tienen 3 componentes:

1. Afectivo o Emocional: Es lo que sentimos por el objeto de la actitud

2. Racional o De creencia: Es lo que pensamos de un objeto en cuestión

3. Volitivo o De acción (tendencia a la conducta): Designa las acciones hacia varios


objetos personas o situaciones

Las actitudes son relativamente constantes y estables en una gran diversidad de contextos.
Debido a que están enraizadas en nuestras emociones y no podemos separarnos fácilmente
de ellas.

Las actitudes se forman: Por contacto directo, interacción con otros, crianza infantil,
pertenencia a un grupo, medios masivos de comunicación, condicionamiento fortuito.
Factores sociales que influyen en las actitudes: familia y los padres, grupos de participación
y las escuelas.

Hay tres actitudes básicas:

Creencia: información que aceptamos como válida sobre un objeto, concepto o hecho.

Opiniones: creencias mantenidas moderadamente, son más inestables, y por ende


modificables. Son posiciones verbales no fundadas.

Prejuicio: creencia que tiene muy pocos hechos a su favor y bastantes en su contra. Implica
una sobre generalización, una simplificación y una distorsión de la realidad. Es influenciado
por los padres, la cultura y factores personales. Se basan en lo emocional.

Actitud es diferente que hábito (patrón habitual de conductas adquiridas), porque los hábitos
no implican emoción o afecto.

FORMAS DE ESTIMARLAS:

➔ Entrevista abierta: es una técnica de Investigación cualitativa, en la que el


entrevistador guía la conversación pero concede espacio al entrevistado para
que exprese sus propios puntos de vista.
➔ Escala de distancia social: se encarga de medir los diferentes grados de
cercanía, calidez, hostilidad, indiferencia o intimidad de las personas hacia los
miembros de diversos grupos sociales, étnicos o raciales.
➔ Escalas de actitud: Instrumento para medir la predisposición de un individuo a
reaccionar de un modo determinado ante personas, objetos o situaciones
concretas.

Observación: casual y estructurada. Autoinforme estructurado donde se le pregunta a la


persona sobre sus creencias o conducta. Son afirmaciones y se le pide que diga si está de
acuerdo o no.

Escalas de actitudes: se le pide al individuo que exprese su actitud como una clasificación
en una categoría.

Medidas indirectas de actitudes: el sujeto no sabe que se mide su conducta o actitud. Son
de dos tipos:

1. Se observa la conducta sin decirle nada al individuo.

2. El sujeto puede pensar que se lo examina por otro motivo.

Escala de Likert: la más usada. Son afirmaciones sencillas, cada una describe un aspecto
de actitudes y están acompañadas de una escala de clasificación donde el individuo tiene
que indicar su reacción. Cada clasificación tiene un valor numérico, se suman los números y
se obtiene una puntuación global de la persona.

Escalograma de Gutman: la respuesta de una persona a una afirmación determinada


determina sus respuestas a ítems posteriores.

Dibujos: se le pide que cuente una historia en base a un dibujo que le dio el experimentador.

Otros: memorizar material, completar silogismos

Medidas fisiológicas de las actitudes: respuestas fisiológicas muestran correlación con el


estado emocional de las personas.

RESPUESTA GALVÁNICA DE LA PIEL (diferente en las actitudes favorables y


desfavorables).

RESPUESTA PUPILAR (se dilatan si está viendo algo interesante, se contraen cuando está
aburrido).

INTERACCIONES SOCIALES

La interacción social es la manifestación mediante la cual se convoca la posterior influencia social que
recibe todo individuo.

Un GRUPO: Es una UNIDAD SOCIAL que consisten en 2 o más personas que se


encuentran en relaciones de situación y de papel interdependientes y que poseen un
conjunto de valores o de normas que regulan la conducta de los miembros, por lo
menos en asuntos de importancia para el grupo. Poseen un sentido de identidad y
códigos compartidos.

Otro: grupo es un conjunto de personas que comparten la consciencia de que son miembros
del mismo y que están en interacción periódica. Es un número de individuos asociados a
través de sensación de afecto y filiación, en general de larga duración.

❖ Como se forman los grupos? Por:

-Un problema en común.


-Motivos que pueden ser abordados juntos
-Expectativas mutuas

Los grupos pueden ser:

● Grupos formales: (niveles de jerarquía, elección de representantes, líder


común, normas y reglas que gobiernan la conducta de los miembros.)
● Grupos informales: (no poseen jerarquías, compuesto por individuos que
pertenecen a varios grupos cada uno con sus normas, no tienen funcionarios
electos ni códigos de conducta).

Los grupos pueden ser:

● Primarios (relación informal y suelta, se conoce íntimamente a los miembros,


organización informal, lazos afectivos fundamentales) Ej: familia
● Secundarios (contacto impersonal, lo importante es el rol de las personas y su
desempeño, organización formal). Ej: Escuela

Estructura de un grupo: el líder (mayor prestigio, autoridad y conocimiento) es la posición


central. Para que un grupo funcione bien cada miembro debe poder comunicarse con todos
los demás. No deben existir jerarquías rígidas.

Estatus: La posición social en los grupos determina el estatus del integrante dentro del
mismo.

Roles: Los roles sociales son patrones de conducta que se esperan del individuo en
diversas posiciones sociales.
-Roles innatos: varón, mujer, adolescente, hijo/hija.
-Roles adquiridos: cónyuge, profesor, líder de una banda musical.

Mecanismos de integración: afiliación, afecto y atracción entre individuos son los


mecanismos integradores. Se establecen lazos afectivos que mantienen unido al grupo.

Las uniformidades en un grupo tienen que ver con dos procesos:


● Limitación: copia por parte de un individuo de la conducta de otro, es una forma
de aprendizaje social.
● conformidad: es la imitación que forma normas sociales.

Mecanismos de diferenciación:

● Categorización social: clasificación arbitraria de los individuos en grupos


● Agresividad:conduce a la ruptura de las fuerzas integradoras y provocan jerarquización
social y jerarquías de dominancia.
● Rivalidad: diferenciación se produce por obtener dominancia o poder.
● Influencia del grupo sobre el individuo.

También podría gustarte