Está en la página 1de 4

GUIA PARA LA LECTURA CRÍTICA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN FACTUAL

Con argumentos, responda las siguientes preguntas de acuerdo al artículo de investigación que previamente le fue entregado. Para
ello, considere que este documento deriva de la revisión previa de una nota médica, por lo que en sus respuestas no debe olvidar al
paciente en cuestión. Recuerde que una respuesta SIN ARGUMENTOS es igual a no contestar.

1. Con base en las 4 primeras guías de McMaster, analice la validez externa de este estudio:

2. En esta investigación, ¿se define claramente el objetivo?


Indica la meta o finalidad que persigue la investigación de forma precisa y clara, es decir, los logros directos y evaluables
que se pretenden alcanzar. Tiene correspondencia con la pregunta de investigación.

3. De acuerdo a la pregunta anterior (objetivo), ¿cuál es la hipótesis de esta investigación?


Una hipótesis es una suposición que se admite provisionalmente para contestar la pregunta problema, expresa la relación
probable que hay entre dos variables, debe redactarse en forma afirmativa, con el fin de ser aceptada o rechazada
estadísticamente.
Una hipótesis es una suposición que se admite provisionalmente para contestar la pregunta problema, expresa la relación
probable que hay entre dos variables, debe redactarse en forma afirmativa, con el fin de ser aceptada o rechazada
estadísticamente.

Existen distintas clases de hipótesis:


a. Descriptivas del valor: en estas se toman las variables de un determinado contexto en donde podrán ser observadas.
Indican la presencia de algún fenómeno o acontecimiento.
b. Correlacionales: estas suponen que si alguna de las variables sufre alguna modificación, esto afectará a otras variables
correspondientes. En estas hipótesis no importa el orden de las variables ya que no se establece una relación causa-
efecto, por lo tanto, no se identifican variables dependientes e independientes.
c. De diferencias entre grupos: estas hipótesis buscan determinar las supuestas diferencias entre grupos. No
necesariamente deben establecer por qué se dan dichas diferencias.
d. Que establecen relaciones de causalidad: estas hipótesis afirman que existen relaciones entre las variables y además,
explican cómo son estas relaciones. Sumado a esto, establecen entre las variables relaciones de causa y efecto.

Elementos estructurales de las hipótesis de investigación:

a. Unidades de análisis: Individuos, familias, grupos, casas, instituciones y otros.


b. Las variables: características, propiedades o factores que presentan las unidades de análisis y que pueden ser de tipo
cuantitativo y cualitativo.

Criterios para la formulación de hipótesis de investigación:

a) Siempre deben ser formuladas en forma afirmativa.


b) Deben plantear la relación entre dos o más variables.
c) Deben posibilitar o someter a prueba las relaciones expresadas.
d) Deben ser de poder predictivo o explicativo.

Hipótesis nulas: estas hipótesis son sobre relaciones que se establecen entre distintas variables en las que se refuta o
niega aquello que es afirmado por las hipótesis de investigación.
Hipótesis alternativas: estas hipótesis contienen conjeturas o suposiciones de explicaciones diferentes a las que fueron
planteadas por las hipótesis nulas y las de investigación. Se recurre a esta cuando la de investigación ha sido rechazada
y la nula no es aceptada.

4. ¿Cuál es el diseño de este estudio?

Observacional: Estudios en los que no hay intervención por parte del investigador, y éste se limita a medir las variables. Estudios
observacionales (no experimentales). Tipo de investigación que se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Se observan
fenómenos tal como están en su contexto natural, para posteriormente analizarlos.
Medición del fenómeno ¿Transversal o longitudinal?
Transversales (transeccionales): Recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único.
Exploratorios: Es una investigación inicial para comenzar a conocer una variable o un conjunto de variables, una
población o una situación. Se aplican a problemas de investigación poco conocidos y abren nuevas líneas de
investigación.
Descriptivo: Estudio epidemiológico en el que el investigador no interviene en el estudio, se limita a observar y
describir la frecuencia de las variables que se eligieron en el diseño del estudio. Cuando se plantea el realizar este
estudio es porque se sabe poco acerca de la aparición, de la historia natural o de los determinantes de la
enfermedad. Los estudios descriptivos clásicos son los estudios de series de casos y los estudios de prevalencia.
Objetivos de un estudio descriptivo:
 Identificar casos de enfermedad, estimar su frecuencia y examinar tendencias de la población.
 Justificar estudios analíticos para probar hipótesis específicas.
Correlacionales-causales: Establecen relaciones entre variables sin precisar sentido de causalidad o
pretender analizar relaciones causales. “La causalidad implica correlación pero no toda correlación implica
causalidad”.
Longitudinales: Su objetivo es analizar cambios a través del tiempo para hacer inferencias respecto a los cambios, sus
determinantes y consecuencias.
De tendencia: Analizan cambios a través del tiempo dentro de una población general.
De evaluación de grupo: Se examinan los cambios a través del tiempo o en grupos específicos o subpoblaciones.
Su atención son las cohortes o grupos de individuos vinculados de alguna manera o identificados por alguna
característica común.
Diseños de panel: Igualmente, tienen como objetivo analizar cambios a través del tiempo, pero en un grupo y por
individuo. Los mismos participantes son medidos u observados en todos los tiempos.

Estudio analítico: Es un estudio epidemiológico en el que en el análisis del estudio se establecen relaciones entre las variables, de
asociación o de causalidad. Cuando se plantea realizar un estudio analítico, se conoce bastante sobre la enfermedad, así pueden
probarse hipótesis específicas previas surgidas de un estudio descriptivo. Son estudios analíticos típicos: El estudio de cohorte, el
estudio caso control y el ensayo clínico.
Objetivos de un estudio analítico:
 Probar hipótesis etiológicas o preventivas y estimar los efectos crónicos sobre la salud.
 Justificar estudios adicionales para probar hipótesis aún más específicas.
 Sugerir aspectos potenciales para la prevención de la enfermedad o promoción de la salud.
 Dependiendo de si existe intervención, los estudios analíticos se clasifican en:

 Experimental: Caracterizado por la manipulación artificial del factor de estudio por el investigador y por la aleatorización de
los casos o sujetos en dos grupos llamados control y experimental.
Experimentales puros: Son aquellos que reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna. Tienen
como característica grupos de compración , lo que permite la manipulación de la variable independiente. Existe
equivalencia de los grupos. Existe una variable independiente (causa) y una variable dependiente (efecto).
o Estudios cuasiexperimentales: Es aquella en la que existe una exposición, una respuesta, y una hipótesis para
contrastar, pero no hay aleatorización de los sujetos a los grupos de tratamiento y control, o bien no existe grupo
control propiamente dicho. No existe euivalencia inicial de los grupos, es decir los sujetos no se asignan al azar a
los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento.

Direccionalidad: ¿Prospectivo o retrospectivo?

 Prospectivo: Es un estudio longitudinal en el tiempo que se diseña y comienza a realizarse en el presente, pero los datos se
analizan transcurrido un determinado tiempo, en el futuro. Posee una característica fundamental, es la de iniciarse con la
exposición de una supuesta causa, y luego seguir a través del tiempo a una población determinada hasta determinar o no la
aparición del efecto.
 Retrospectivo:Se realizan basándose en observaciones clínicas, o a través de análisis especiales, estos revisan situaciones de
exposición a factores sospechosos. Este tipo de estudios busca las causas a partir de un efecto que ya se presentó, parten
de un efecto y regresan a buscar la causa

5. ¿Se calculó el tamaño de la muestra?


Cuando es imposible estudiar todo la población se extrae una muestra, o subconjunto del universo, que sea representativa. Una
muestra es representativa cuando como mínimo contempla un 10 % de la población. En la investigación se debe especificar el
tamaño de la muestra y como se realizó el cálculo de la misma, especificando el porcentaje de confiabilidad y de error.

6. ¿Cuáles fueron los criterios con los cuales se seleccionaron a los sujetos del estudio y qué tipo de muestreo se utilizó?

Muestreo probabilístico: Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es
decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y,
consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. Sólo estos métodos
de muestreo probabilísticos nos aseguran la representatividad de la muestra extraída y son, por tanto, los más recomendables.
Dentro de los métodos de muestreo probabilísticos encontramos los siguientes tipos:

 Muestreo aleatorio simple


 Muestreo aleatorio sistemático
 Muestreo aleatorio estratificado
 Muestreo aleatorio por conglomerados

Métodos de muestreo no probabilísticos: A veces, para estudios exploratorios, el muestreo probabilístico resulta excesivamente
costoso y se acude a métodos no probabilísticos, aun siendo conscientes de que no sirven para realizar generalizaciones
(estimaciones inferenciales sobre la población), pues no se tiene certeza de que la muestra extraída sea representativa, ya que no
todos los sujetos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos. En general se seleccionan a los sujetos siguiendo
determinados criterios procurando, en la medida de lo posible, que la muestra sea representativa.

En algunas circunstancias los métodos estadísticos y epidemiológicos permiten resolver los problemas de representatividad aun en
situaciones de muestreo no probabilístico por ejemplo los estudios de caso-control, donde los casos no son seleccionados
aleatoriamente de la población.
Entre los métodos de muestreo no probabilísticos más utilizados en investigación encontramos:

 Muestreo de casos consecutivos: consiste en elegir a cada paciente que cumpla con los criterios de selección dentro de un
intervalo de tiempo específico o hasta alcanzar un número definido de pacientes.
 Muestreo por cuotas: se toman los individuos mas representativos o adecuados para los fines de la investigación.
 Muestreo de bola de nieve: Localiza a individuos que conducen a otros y estos a otros y asi conseguir una muestra
suficiente.
 Muestreo causal o incidental: El investigador selecciona directa e intensionadamente los individuos de la población a los
que se tiene facil acceso. (ejemplo: voluntarios).
 Muestreo intencional o por conveniencia: Se caracteriza por un esfuerzo de obtener muestras representativas mediante la
inclusion en la muestra de grupos supuestamente tipicos.

7. En este trabajo de investigación, ¿es posible identificar las variables y su definición conceptual y/u operacional?

Las variables son fenómenos, cualidades, rasgos, atributos o propiedades que toman diferentes valores, magnitudes o intensidades
en un grupo de elementos. Desde el punto de vista metodológico, las variables se dividen en: Dependientes (VD), Independientes
(VI) y Extrañas (VE).

La Variable Independiente: Es la característica que se pretende manipular, para modificar las características de la VD.

La Variable dependiente: Es una característica asociada o relacionada con la presencia de la variable independiente.

Las Variables Extrañas: Son características que pueden aparecer concomitantemente con la VI para determinar un cambio en los
valores de la VD.

Para fines estadísticos las variables se clasifican según el nivel de medición en:

Cualitativas: Nominales: sexo, profesión, nacionalidad. Ordinales: grado escolar, nivel socioeconómico.

Cuantitativas: Discontinuas: número de hijos, habitaciones


Apartado de la investigación que incluye una definición conceptual (conceptos básicos que se evaluarán en la investigación),
definición operacional (conceptualizar cada variable), indicador (cómo se va a medir en términos numéricos el comportamiento).

8. ¿Las pruebas estadísticas utilizadas en este estudio permiten valorar la significancia (clínica y estadística) y corroborar la
hipótesis? Argumente su respuesta.

Consiste en la explicación de las técnicas de organización, clasificación y análisis de los datos obtenidos en la investigación, con base
en las hipótesis generales. Se deben especificar las técnicas estadísticas utilizadas para evaluar los datos y determinar la calidad de
los mismos, comprobar las hipótesis y obtener conclusiones.
Estadística Descriptiva: procedimientos empleados para organizar y resumir conjuntos de observaciones en forma cuantitativa. El
resumen de los puede hacerse mediante tablas, gráficos o valores numéricos. Los conjuntos de datos que contienen observaciones
de más de una variable permiten estudiar la relación o asociación que existe entre ellas.
Estadística Inferencial: métodos empleados para inferir algo acerca de una población basándose en los datos obtenidos a partir de
una muestra. Los datos estadísticos son cálculos aritméticos realizados sobre los valores obtenidos en una porción de la población,
seleccionada según criterios rigurosos.

9. ¿Los resultados descritos en el estudio son congruentes con el objetivo de la investigación?

10. De acuerdo a lo contestado anteriormente (definición del objetivo, hipótesis, muestra, criterios de selección, muestreo,
análisis estadístico, aspectos éticos, etc.?, emita una evaluación al artículo revisado, de acuerdo a la siguiente escala:

Pésimo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Óptimo

Explique su calificación:

También podría gustarte