Está en la página 1de 1

Cristian Gutierrez, Pedro Múnera, Roxsana Obando, Juan Camilo Ramirez.

Preguntas Equipo 4

1)¿Qué sucede con las isotermas de adsorción IV y V luego de que se alcance la presión de
saturación? ¿Se devuelve el proceso por la línea de histéresis? o ¿se queda así hasta que
se desorba por la trayectoria de histéresis?

2)¿Qué es una adsorción isostérica? dice en google que es la misma cantidad de átomos,
pero no vemos esto reflejado en la gráfica del ejemplo.

3)En la sección de adsorbente se enuncia que no existe forma de calcular el grado de


adsorción de un líquido puro, por ello se recurre a mezclas. ¿Qué criterio de una mezcla de
líquidos permite que sea posible medir el grado de adsorción en este caso y no en el puro?

4)¿En qué casos se puede decir que es apropiado hacer uso de la teoría de solución ideal
de adsorción en el caso de no tener un soporte de datos experimentales en los cuales sea
posible calcular la desviación?

5)En la cromatografía líquida, la fase líquida estacionaria suele estar unida al soporte
sólido.. ¿En qué situaciones se puede tener la fase estacionaria insoluble en la fase móvil?

6)¿Qué tipo de sustancias son los intercambiadores iónicos? ¿Se deben reemplazar
periódicamente?

7) ¿Influyen los Intercambiadores de iones en la cinética del proceso o generalmente no son


etapas limitantes?

También podría gustarte