Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

75 años
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO
CLÍNICO

COMPONENTE TEMÁTICO. METABOLISMO Y BIOQUIMICA


ESTRUCTURAL

Presentado por. Fecha. 4 de octubre de 2021

BLAIR RICARDO GOMEZ,


BRANDON ALEXANDER GUTIERREZ,
PAULA ALEJANDRA ENCISO,
ESTEFANIA RUIZ FORERO

PRÁCTICAS N° 6 y 7 ESPECTROFOTOMETRÍA II

CURVA ESPECTRAL Y CURVA DE CALIBRACIÓN

PRE LABORATORIO

1. Escriba las diferencias entre suero y plasma.

Aspecto diferencial Plasma Suero


Acorde con su tipo Veremos que el plasma se es Veremos que el suero se vera
considerada como un considerado tal que un
“Liquido”. “fluido”.
Acorde con su ser Veremos que el plasma “al Veremos que se verá tal que la
igual que su tipo” será la parte no diluida de la sangre,
porción liquida acuosa de la dicha misma se obtendrá
sangre donde se verán diluidas después de la coagulación
células sanguíneas y se completa de la sangre y sin
obtendrá luego luego de una ningún agregamiento
centrifugación agregando intermedio “o un agente
agentes anticoagulantes. anticoagulante.
Acorde con su agregación De acuerdo con el plasma De acuerdo con el suero se
intermedia veremos que, si será necesaria observará que no será
utilizándose en ello tanto necesaria una agregación
“EDTA, Heparina”.
Dificultad de separación Acorde con el plasma se Acorde con el suero se
denotará más sencilla “y con encontrará que es más difícil
menos tiempo” para tener su de separar y que requiere más
separación acorde con la tiempo.
muestra de sangre.
¿Fibrinógeno? El plasma contiene El suero no contiene
fibrinógeno. fibrinógeno.
De que están compuestas Lo que se comentó en el suero Glucosa, hormonas, iones,
se ve que también lo contiene, aminoácidos, lipoproteínas,
agregándose en ello tanto el globulinas, albumina, agua.
fibrinógeno como los factores
de coagulación.

Acorde con su Volumen El 55% de la totalidad de la Se hay menos volumen


sangre es plasma. comparativamente con el
plasma.
2. Cuando se trabaja en espectrofotometría a qué se refieren los siguientes
términos:Sensibilidad, Límite de detección (LOD), Límite de cuantificación (LOQ) y
Rango
R/=
o Sensibilidad: Es la concentración requerida para dar un 1% de absorbancia
o Límite de detección (LOD): Concentración mínima de sustancia que puede ser
detectada con fiabilidad
o Límite de cuantificación (LOQ): Es la concentración más baja del analito que
puede ser determinada con un nivel aceptable de precisión de repetibilidad y
veracidad.
o Rango: El rango a términos de espectrofotometria se viene a dar a saber tal que, ya
sea un punto de referencia o también, un intervalo de longitud “X” de un punto a
otro punto el cual se puede medir según el contexto donde se aplique o se vaya a dar
su acción.

POST LABORATORIO

En espectrofotometría:
1. ¿Qué es la Linealidad de un método?
En términos globales, se denotará que será una capacidad acorde con un método
analítico donde se obtendrá unos resultados a proporción de la concentración del
analito acorde con la muestra en un intervalo visto de forma determinada. Entonces,
dicho mismo dará a significar que “y tomando la gráfica del punto” es una
proporcionalidad entre dos factores siendo, por un lado, -la concentración del
analito- y, por otro lado, -el rango de las concentraciones- o la respuesta de dicho
método en un intervalo.

2. Como se relaciona una Recta de calibrado Absorbancia vs. Concentración de


analito.
Más allá de lo que es la espectrofotometría, veremos que el mismo se verá dividido
en dos grandes grupos:

o Uno (1) denominado: Espectrofotometría de absorción


o Y otro (2) denominado: Espectrofotometría de emisión
Aquí el que nos interesará será la primera (1) denominada Espectrofotometría de
absorción, en el veremos que dentro de la misma se medirá la Absorbancia -
representada con la Letra A y siendo la luz absorbida por el mismo analito- del
analito relacionándose con la concentración -Representada con la letra C-. Entonces,
su relación se vera dada gracias a este grupo con la formula: “A ∞ C”, donde se verá
que dicha absorbancia estará directamente proporcional a su concentración, siendo
esta su relación.

3. Cuáles pueden ser los errores de una calibración inadecuada


Acorde con esta cuestión, nosotros observaremos que el error y el factor más
perjudicial y remarcable donde desembocaría estos factores, podría ser el hecho de
que nuestra herramienta nos podría llegar a proporcionar datos que brinden lecturas
no confiables por lo que una calibración adecuada nos permitirá minimizar los
errores de lectura para la obtención de medidas confiables.

4. ¿Qué es el Límite de Detección (LOD)?: La concentración mínima de sustancia que puede


ser detectada con fiabilidad

5. Límite de cuantificación (LOQ): Es la concentración más baja del analito que puede ser
determinada con un nivel aceptable de precisión de repetibilidad y veracidad.
6. Rango: El rango a términos de espectrofotometria se viene a dar a saber tal que, ya sea un
punto de referencia o también, un intervalo de longitud “X” de un punto a otro punto el cual
se puede medir según el contexto donde se aplique o se vaya a dar su acción.

7. ¿Qué protocolo habría que utilizar para determinar la concentración de proteína de una
muestra desconocida?

El protocolo que se debería de seguir es el siguiente:


1) Determinar que método se va a usar:
 Bradford en este caso
2) Con el método seleccionado
Diluir las soluciones patrón y problema 200 veces. Para ello:
o Añadir 4 ml de agua destilada a seis tubos
o Tomar 20 µl de cada solución patrón (20-80 g/L) y problema (A y B) y
pasarlos a los tubos con 4 ml de agua. Mezclar bien. Así quedan diluidos
200 veces. Marcar los nuevos tubos así: 20 g/l (1:200), 40 g/l (1:200) etc.
3) Reacción de Bradford:
o Numerar 7 tubos limpios
o

o Añadir 3 ml de reactivo de Bradford a los siete tubos. Mezclar.


o Esperar 5 min para que se desarrolle el color. Medir la absorbancia de cada
tubo a 595 nm, ajustando a cero con el tubo 1.
4) Resultados
o Representar gráficamente la absorbancia

PRACTICA N° 8 UROANÁLISIS

1. Defina los siguientes términos: Diuresis, NicturIa, Anuria, Disuria, Piuria, Oliguria,
Polaquiuria, Hipostenuria, Hiperestenuria.

● Diuresis: se define como la secreción de orina.


● Nicturia: es el aumento de la frecuencia de la micción durante la noche.
● Anuria: suspensión de secreción de la orina.
● Disuria: Malestar , dificultad dolor o ardor al orinar.
● piuria:Presencia de glóbulos de pus en la orina, procedentes de la transformación de los
leucocitos; se suele asociar a una infección urinaria.
● Oliguria: Disminución anormal del volumen de orina emitida en 24 horas.
● Polaquiuria: Es cuando se aumenta la frecuencia al orinar más de lo normal .
● Hipostenuria: la orina con densidad urinaria menor a 1.010g/l.
● Hiperestenuria: Es necesario realizar un análisis de orina para determinar la densidad
urinaria, ya que si los túbulos renales funcionan correctamente, la concentración de la orina
será elevada (hiperestenuria),densidad urinaria mayor a 1.020g/l.

2. Escriba 3 causas por las cuales se descarta una muestra para análisis de orina.
● Falta de orden médica .
● Mala rotulación en la muestra que coincida con los datos del paciente e historia clínica.
● cuando no cumple con las condiciones de transporte , se excede su tiempo máximo al
traslado y la temperatura no es la adecuada.

7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


Durante la recolección de las muestras de laboratorio usted puede presentar las siguientes
situaciones problémicas:

• Paciente quien se presenta al laboratorio con una muestra de orina con un volumen de 2 ml en un
frasco debidamente rotulado y limpio.
Al ser una muestra insuficiente , se procede a realizar un factor de dilución acorde a los
establecido por el KOVA:
• Madre de paciente de 6 meses de edad quien logra recoger la muestra a la 11:00 a.m. y acude al
laboratorio para la realización del examen.

La muestra para la realización de uroanálisis se recoge de rutina por micción


espontánea de elección la primera orina de la mañana, sin embargo al ser un paciente pediátrico que
no controla esfínteres, se procede a realizar la recepción de la muestra, verificando datos del
paciente, orden médica y se cumple con la técnica de recolección adecuada.

• Paciente hombre de 72 años con incontinencia urinaria a quien se le encuentra en el sedimento


urinario gran cantidad de espermatozoides.

- se debe rectificar datos de historia clínica , como si tiene patologías de los órganos genitales
ya que puede estar relacionado a esto .

8. POST LABORATORIO

Con base en los conocimientos trabajados, consulte un caso clínico en el que se encuentre
presencia de eritrocitos en el sedimento urinario sin que haya evidencia franca de infección
urinaria.

Hombre de 74 años de edad, con diabetes mellitus tipo II de 3 años de evolución controlada con
glibenclamida. El 24 de marzo de 2011 fue referido de la Unidad de Medicina Familiar al Servicio
de Urología del hospital demandado con diagnóstico de hematuria macroscópica de 45 días de
evolución, y fue tratado mediante trimetoprim sulfametoxasol y amikacina.

El 28 de marzo de ese año fue valorado por Urología, quien solicitó ultrasonografía renal y vesical.
En el expediente existe reporte de sonografía renal, realizada en medio privado el 22 de mayo de
2011, con conclusión diagnóstica de: litiasis renal bilateral, alteración inflamatoria del parénquima
renal derecho, quiste simple de riñón derecho, vejiga urinaria sin alteraciones. En la misma fecha,
se reportó biometría hemática con hemoglobina 15.2 g/dl y hematocrito 45.4 %.

El 26 de mayo de 2011, el paciente asistió al Servicio de Urgencias del hospital demandado, la nota
médica señaló hematuria constante de 3 meses de evolución, la cual se agudizó el día anterior
presentándose coágulos en orina, retención urinaria, disuria, poliuria, así como dolor abdominal. En
la exploración física se reportó al paciente sin datos de irritación peritoneal con peristalsis presente;
al tacto rectal no se palpó crecimiento o tumor. Por laboratorio, el 23 de mayo se reportó examen
general de orina: proteínas 100 mg/dl, hemoglobina (++), células epiteliales 2 por campo, leucocitos
4 por campo, eritrocitos incontables, cristales urato amorfo, bacterias escasas, antígeno prostático
0.32, glucosa 107, urea 39.1, creatinina 1.26, ácido úrico 7, colesterol 195, hemoglobina 15.2,
hematocrito 45.4, plaquetas 170,000, leucocitos 8.6. Se consultó con el urólogo, quien comentó que
se trataba de cistitis y recomendó ciprofloxacino. El paciente fue dado de alta con cita abierta a
Urgencias y para continuar valoración y tratamiento en Urología.

El 27 de mayo de 2011 a las 12:20 h, nuevamente asistió con retención aguda de orina, colocándose
sonda Foley. A las 18:10 h, el Servicio de Urgencias reportó hematuria, cefalea y dolor en
extremidades inferiores, por lo que solicitó interconsulta a Urología, quien indicó el ingreso del
paciente al área de Observación con diagnóstico de hematuria en estudio. A las 21:35 h, fue dado de
alta del Servicio de Urgencias con diagnóstico de hematuria resuelta, infección de vías urinarias.
21:48 h, En esa fecha se reportó hemoglobina 12.1 g/dl, hematocrito 36.8%.
El paciente asistió a un hospital privado, donde se efectuó cistoscopia y se identificó un tumor en
vejiga que fue resecado. Se realizó resección transuretral de próstata por hipertrofia prostática
benigna. En el postoperatorio no se reportaron complicaciones y fue egresado el 2 de junio de 2011
con cita para seguimiento.

Con el estudio histopatológico se diagnosticó: carcinoma papilar superficial de células


transicionales grado II, clasificación OMS, de bajo grado. Glándula prostática con hipertrofia
fibromuscular.

EJECICIO ALBUMINA DE LABORATORIO CENTRAL


Bibliografia:

o (N.d.). Unirioja.Es. Retrieved October 1, 2021, from


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4550292.pdf
o https://www.ecured.cu/Linealidad
o https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/43546/mod_resource/content/3/Es
pectrofotometría%202019%20versión%20final.pdf
o https://core.ac.uk/download/pdf/45359247.pdf
o https://core.ac.uk/download/pdf/45359247.pdf
o https://es.gadget-info.com/difference-between-plasma
o https://lasdiferencias.com/diferencia-suero-plasma/
o https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-suero-y-plasma/
o https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1327/course/section/1639/guion_de_practicas.
pdf
● caso clínico tomado de :
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422013000600007.
● https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/diuresis
● https://www.idexx.es/es/veterinary/minimum-database/symptomatic-patient-
assessment/minimum-database-complete-urinalysis/.
● https://www.abm.org.ar/docs/campanas/erc/guiapractica_examen_orina.pdf

También podría gustarte