Está en la página 1de 4

Prof.

Paul Bonasola
DNI 35.176.150

PROYECTO DE ASESORÍA
PEDAGÓGICA

DOCENTE: Paul Emanuel Bonasola

DNI: 35.176.150

AÑO: 2019

TELÉFONO: 427-3611 / 154-01-7652

E-MAIL: paul.bonasola@gmail.com
Prof. Paul Bonasola
DNI 35.176.150

PROYECTO: ASESORÍA PEDAGÓGICA

FUNDAMENTACIÓN

Hoy en día, los estudiantes atraviesan varias facetas que influyen en su


aprendizaje y rendimiento escolar (problemas familiares, económicos, sociales,
etc.). Ante esta situación, el Asesor Pedagógico es la persona que tiene la
tarea de orientarlos, guiarlos y acompañarlos en sus procesos de aprendizaje.
Junto al equipo directivo y docentes será un nexo que una las problemáticas
escolares con posibles soluciones que mejoren el desempeño del estudiante y
eviten la frustración ante la repetición de año o la acumulación de
desaprobación de asignaturas. El Asesor Pedagógico debe “brindar asistencia
sistemática y de asesoramiento integral en todos los aspectos técnico-
pedagógicos, es decir, apoyo teórico-práctico para la construcción conjunta de
propósitos y caminos a seguir en el desarrollo del proyecto institucional”.
(Resolución 504/93 CGE)

El Asesor Pedagógico debe analizar desde una mirada institucional pedagógica


y reflexionar sobre los procesos de aprendizaje del estudiante para, finalmente,
abordar una solución efectiva, en cuanto de él dependa, a los obstáculos del
proceso antes mencionado. Este actor de la educación “delinea un conjunto de
acciones que desarrolla un equipo directivo para promover, posibilitar y
concretar la acción pedagógica en la dirección deseada.” (Res. 4189/18 CGE)

Partiendo desde la concepción que la escuela debe formar a los estudiantes de


manera integral, el Asesor necesita buscar el equilibrio en el desarrollo de ellos,
no solo limitándose al carácter académico sino también en su futura inserción
en campo socio-laboral. Para esto, se debe plantear la necesidad de abordar
“indicadores de problemas y su priorización, el planteo de propósitos, el diseño
de estrategias de asesoramiento, su ejecución y posterior evaluación.” (Res.
4189/18 CGE)
Prof. Paul Bonasola
DNI 35.176.150

PROPÓSITOS

 Planificar y ejecutar junto a los Directivos del establecimiento


herramientas que promuevan mejoras en la calidad de la enseñanza y
las trayectorias educativas de los estudiantes
 Orientar a los estudiantes en la superación de situaciones que impidan
el completar sus estudios
 Ayudarlos a analizar situaciones y brindar opciones frente a dificultades
en la continuación de sus estudios o al seleccionar qué estudiar al
finalizar el Nivel Secundario
 Generar espacios de diálogo, trabajo y reflexión para la producción de
conocimiento entre docentes y otros miembros de la comunidad
educativa
 Contribuir a la resolución de situaciones conflictivas
 Fomentar la convivencia pacífica
 Acompañar a los Coordinadores de Área en el desarrollo de acciones
que contribuyan a la conexión interdisciplinaria.
 Asesorar a los docentes respecto de situaciones que necesitan de una
modificación de las trayectorias escolares de los estudiantes (ej.
Adaptaciones curriculares)

LÍNEAS DE ACCIÓN / METODOLOGÍA DE TRABAJO

 Se propone en cada año lectivo realizar diferentes actividades de


integración y adaptación: juegos, clases grupales, entrevistas con
padres, reconocimiento edilicio y roles del personal. Se trabajará con
temas como valores, respeto, autoestima, pertenencia, adiciones,
sexualidad (ESI) y temas transversales.
 Promoción de estrategias que reduzcan el ausentismo estudiantil
 Análisis y asesoramiento respecto de las planificaciones docentes
 Ofrecimiento de herramientas que mejoren el desempeño de los
estudiantes que así lo necesiten
Prof. Paul Bonasola
DNI 35.176.150

 Conexión con otros agentes del estado u organizaciones civiles que


permitan articular temas pertinentes a las necesidades del
establecimiento y sus miembros

RECURSOS

HUMANOS: Estudiantes, docentes, tutores, familia, equipo directivo y


comunidad en general.

MATERIALES: Material de la Biblioteca del establecimiento, recursos


audiovisuales, Proyecto Institucional, documentación interna de los estudiantes,
protocolos y resoluciones.

EVALUACIÓN

La evaluación será constante respecto del seguimiento en el desempeño de las


tareas del estudiante, no se realizará de forma numérica sino en el sentido de
crecimiento personal, sumatoria de logros y dificultades superadas lo que
mejora la calidad del aprendizaje del adolescente. En cuanto a la institución, se
evaluará el logro o no de los objetivos pedagógicos planteados por el equipo de
trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

 Ley Nacional de Educación N° 26.206


 Diseño Curricular de Educación Secundaria, Tomo II
 Resolución 4189/18 CGE: Roles del Asesor Pedagógico
 Resolución 3344/10 CGE (2010)
 Resolución 84/09 CFE
 Ley Provincial de Educación N°9.890

También podría gustarte