Está en la página 1de 9

Equity

“Precio es lo que pagamos por un activo y valor es lo que percibimos”- Warren Buffet

Lo que percibiremos estará en el futuro con lo cual estableceremos los métodos pertinentes para
dar un marco de razonabilidad entre los precios actuales y la valoración fundamental que surge
del análisis, lo que nos permitirá determinar el valor intrínseco de un activo.

Una acción es una fracción del capital social de una empresa, el mercado de acciones es una
herramienta de financiación que tienen estas para llevar adelante sus proyectos.

Una empresa puede emitir acciones en forma privada o en forma pública más conocido en el
mercado como IPO (oferta pública inicial). Es importante conocer el motivo por el cual la empresa
decide abrir su capital y el destino de estos fondos. También existen las ofertas secundarias OPA
(Oferta pública de acciones) de empresas que ya se encuentran listadas. El accionista a cambio de
su aporte de capital recibe derecho a voto y dividendos (distribución de ganancias que ef ectúan
algunas empresas, estos pueden ser en efectivo o en acciones) , por otra parte, obtendrá el
beneficio de la suba potencial del precio de sus acciones en función a cuan exitoso sea el futuro de
la empresa. A su vez existen acciones ordinarias y extraordinarias, estas últimas dan derechos
especiales a sus tenedores.

Cabe destacar que en muchos casos el momento del lanzamiento de un IPO/OPA coincide con
mercados muy alcistas donde el managment aprovecha el alza de precios y la abundante liquidez
de mercado para hacerse de efectivo.

Para comenzar a valorar las acciones podemos empezar inicialmente por separarlas en 2 grandes
grupos:

 Value (Valor): Son empresas que se encuentran consolidadas en el mercado, tienen


posiciones dominantes y negocios muy sólidos, son ejemplos de este sector Mc Donalds,
J&J, Coca –Cola, Microsoft, etc.
Su tasa de crecimiento se encuentra habitualmente en línea con el mercado y suelen
pagar con frecuencia dividendos.
 Growth (Crecimiento): Son empresas que se están expandiendo en el mercado con
negocios en auge, su tasa de crecimiento se encuentra por arriba de la media del mercado
en términos generales o al menos esta es la expectativa del mercado sobre ellas, en casos
de éxito el precio de la acción tiende a subir con mucha fuerza ya que estas empresas
reinvierten continuamente sus ganancias en post de lograr un crecimiento sostenible,
motivo por el cual habitualmente no pagan dividendos, algunos ejemplos de esto son
Amazon, Facebook, Mercado Libre, etc.

Cabe destacar que en momentos de incertidumbre el mercado tiende a elegir posicionarse en


empresas Value por sobre empresas Growth, teniendo en cuenta que las primeras como
comentábamos anteriormente tienen negocios más consolidados que le permiten al inversor
sentirse más seguro respeto a su posición y al contexto, en tiempos de euforia el mercado suele
vender value para ir a acciones Growth ya que está dispuesto a asumir mayores riesgos, lo que se
conoce en el mercado como Risk On.

Con el correr del tiempo tenemos ejemplos de empresas que fueron claramente Growth y hoy se
han convertido en Value modificando incluso su política de dividendos, un claro ejemplo de esto
es Microsoft.

Todo lo que refleja el market cap de una acción excediendo su valor contable son expectativas del
mercado en relación al futuro de la empresa y a la dirección de la misma por parte de su
managment.

Modelos de valuación de empresas

 Análisis técnico: Intenta predecir tendencias en relación a ciertos estadísticos. Es decir


que trata de entender los cambios que se van a producir en los precios de un activo en el
corto plazo para sacar beneficios de esto.

Parte de 3 premisas lógicas: *El mercado descuenta todo.


*Los precios se mueven por tendencias.
*La historia se repite.
Los indicadores técnicos más utilizados por este análisis son las medias móviles, análisis de
fuera relativa y osciladores (MACD, RSI, etc).

 Análisis fundamental: El valor está relacionado a aspectos financieros, proyecciones de


crecimiento, riesgos y flujo de fondos.
En este análisis se pueden utilizar distintos criterios, uno de los más utilizados es relativizar
inversiones por medio de ratios clave.
Los que utilizamos con mayor frecuencia son los siguientes:
*EPS: Ganancia por acción
*P/E ò PER: Precio sobre ganancias.
*P/VL: Precio sobre valor de libro.
*P/S: Precio sobre ventas.

El proceso de toma decisiones

El objetivo del análisis fundamental, como hemos comentado anteriormente, no es otro que llegar
a proporcionar una recomendación de inversión sobre un determinado valor de acuerdo con la
confrontación entre lo que el analista entiende que es su valoración fundamental y lo que el
mercado dice en esos momentos, es decir, su precio.

De cara a realizar el proceso de la toma de decisiones, se pueden utilizar dos técnicas básicas de
aproximación a los valores que van a depender del punto de partida para realizar las
recomendaciones.

Los dos enfoques a los que nos estamos refiriendo son el Top-Down y el Bottom-Up, cuya
traducción literal sería la de «Arriba-Abajo» y la de «Abajo-Arriba».
1) Top – Down

El método o enfoque Top-Down es aquél que toma las decisiones de inversión partiendo de las
variables más globales para ir descendiendo progresivamente hasta las más específicas.

El proceso de la toma de decisiones podría seguir el siguiente camino:

Se trata de ir de lo más general a lo particular. Se comienza analizado el contexto macroeconómico


y los ciclos (auge, desaceleración, recesión, recuperación, expansión), luego las tendencias por
industria y por último las empresas en particular. Por ejemplo, si creemos que las tasas de interés
van a aumentar en USA, podemos evaluar que la industria financiera puede ser de las más
beneficiadas ya que la ganancia por intermediación financiera aumenta cuando el spread entre la
tasa activa (que paga quien toma un préstamo) y la pasiva (la que recibe el inversor por depositar
el dinero) es mayor.

¿Cuáles son las principales variables/indicadores macro que analizamos?

Crecimiento del PBI

Balanza de pagos

Movimientos de monedas

Inflación

Tasas de interés

¿Qué miramos en la industria/sector?

Evaluación de ciclo de vida de una industria

Inflación: su efecto no es el mismo para todas las industrias

Restricciones Impositivas

Oferta/Demanda global

Regulaciones impuestas por el gobierno

En base a esto elegimos la clase de activo en la que nos queremos ubicar (bonos, acciones , etc),
seleccionamos los países en los que queremos tener exposición y luego las industrias. Por ejemplo:
podemos querer invertir en EEUU aprovechando su etapa de crecimiento y no así en los mercados
emergentes o Europa. Y dentro de EEUU podríamos seleccionar la industria financiera y de
tecnología si fuesen las que más potencial le vemos o que se puedan ver beneficiadas por las
regulaciones. De ahí en adelante tenemos la opción de continuar el análisis yendo, ahora sí,
empresa por empresa para ver cuál seleccionamos en base a los fundamentos de cada una o bien
invertir en índices a través del uso de ETFs.
Entre los aspectos fundamentales de cada empresa a evaluar se encuentra su posición
competitiva, participación de mercado, barreras de entrada, rentabilidad, eficiencia,
apalancamiento operativo y financiero, etc.

Luego de evaluar todos estos puntos pasamos a comparar el precio actual contra su valoración
fundamental como vimos anteriormente y en ese momento emitimos nuestra recomendación de
inversión.

Es evidente que cualquier movimiento en una variable significativa tiene influencia en el conjunto
de la economía, pero no va a ser igual el impacto de que la economía global crezca a una
determinada tasa para una empresa cuyo negocio depende en gran medida de la demanda global,
debido a que opera mediante un producto estandarizado con precios internacionales (lo que
vulgarmente se conoce como commodities) como puede ser el caso de Exxon, Chevron, etc, que el
efecto de esta misma variable pueda tener en empresas que dependen casi en exclusiva de la
demanda interna (Wal- Mart, Mirgor, etc) .

2) Bottom – Up

Este análisis empieza al revés. Se enfoca en seleccionar acciones (stock picking) de acuerdo a los
atributos de las compañías. Se buscan compañías con buenas perspectivas a futuro, ya sea
elegidas usando análisis comparativo por ratios como el Price/Earnings, Price/Book Value,
Price/Sales, entre otros, utilizando el descuento de flujo libre de fondos , etc. Cualquiera de los
tipos de análisis fundamentales utilizados nos llevará al cálculo del valor intrínseco de la compañía,
que para que decidamos invertir, debe ser mayor al precio actual de la misma. Por último, y como
factor menos relevante, se toma en cuenta la región en la que opera, la macroeconomía y los
ciclos económicos. Es decir, este enfoque prioriza el estudio detallado de los balances y
proyecciones de la compañía, y luego sí sigue con la industria.

Por ejemplo: si estudiamos a fondo Apple o Google, y determinamos que sus capacidades de
innovación se traducen en una ventaja competitiva con respecto al resto de las empresas y esta es
sostenible en el tiempo, estaríamos empleando un análisis bottom-up. Más allá del ciclo
económico en el que estemos, son empresas que percibimos que tendrán crecimiento continuo en
el largo plazo.
¿Qué método es más eficiente?

Acá es donde comienza el debate. Aunque no hay una verdad absoluta al respecto, está
comprobado que, tomando los rendimientos netos de costos, la asignación estratégica de activos
explica la mayor parte del resultado de la cartera de inversión, más que la selección de acciones
puntuales.

Eso no quita que si realmente tenemos habilidades que estén por encima del promedio en cuanto
a selección de acciones, nos pueda ir muy bien también. Pero para los que sí se identifican como
inversores con conocimiento promedio y desean invertir usando el análisis top-down, recordemos
que el uso de ETFs es de gran ayuda. Nos permite invertir seleccionando el país o la industria que
nos interesa sin tener que meternos en el análisis puntual de cada una de las compañías.

Si se trata de países o mercados en los que la formación de precios no es especialmente eficiente


(circunstancia que ocurre en los llamados mercados emergentes como Argentina), el enfoque Top
Down es mucho más útil en el sentido de que las grandes variables macroeconómicas son las que
verdaderamente rigen el destino del mercado y casi ningún inversor se para a analizar los
fundamentals de las compañías si las variables macroeconómicas no están a favor de un
movimiento alcista del mercado.

Esto lo hemos visto en cualquiera de las recientes crisis que han azotado a mercados emergentes y
que en la mayor parte de los casos han venido motivadas por factores macroeconómicos. Nos
estamos refiriendo a cualquiera de las crisis de los países asiáticos del período 1997-1998, a la de
México del año 1994 o la de Brasil en el año 1998, la de Argentina en el 2001 y así hasta la
actualidad.

El enfoque Bottom-Up es mucho más frecuente en países y mercados desarrollados en los que los
riesgos macroeconómicos están normalmente muy bien controlados, o por lo menos no presentan
excesivas variaciones en el corto plazo.
El caso de Estados Unidos es el más claro al respecto, por lo que en este mercado (el más amplio
del mundo con gran diferencia tanto en términos de capitalización bursátil como sobre todo por el
número de compañías cotizadas) se pueden elegir acciones con menos probabilidad de que su
evolución se vea especialmente influida por las variables macroeconómicas y que puede presentar
un comportamiento totalmente distinto al del mercado, tanto para bien como para mal, ya que
esta afirmación se cumple en ambos sentidos.

El mundo de los ETF

El mundo de los ETFs es fascinante y bastante nuevo a la vez. En la industria no tiene más de 25
años. Pero, ¿por qué están revolucionando la forma de invertir? Principalmente porque nos
permiten acceder a activos financieros y estrategias que nos sería más costoso o complicado
poder hacerlo de forma individual.

¿Qué es un ETF?

La sigla significa Exchange Traded Fund que hace referencia a fondos negociables. Se trata de
instrumentos que replican índices de países, regiones, sectores, etc.

¿Qué tipo de ETFs existen?

Los hay desde los más simples hasta los más complejos:

Estrategias “pasivas”:

Hay ETFs que simplemente replican los índices conocidos como el Nasdaq (QQQ), que es el índice
que engloba a las compañías tecnológicas americanas. O al S&P 500 (SPY), que es el índice que se
basa en la capitalización bursátil de las 500 empresas más grandes que cotizan en EEUU.

Commodities:

Existen aquellos que nos permiten tener exposición a commodities, como el oro ( GLD) o la plata
(SLV) a través de la compra de ETFs que tengan como garantía el metal físico. Es una opción un
poco más segura que tener los lingotes “abajo del colchón”. También están los que invierten en
compañías de la industria, como por ejemplo el ETF de litio (LIT).

Países o regiones:

Están también los que nos permiten invertir en compañías de diversos países facilitándonos la
selección de empresas y la liquidez. Podemos ser expertos en “stock picking” (seleccionando
acciones) de firmas, por ejemplo, americanas o argentinas, pero si queremos diversificar en otros
mercados nos puede faltar el conocimiento necesario para poder hacer una buena selección. En
estos casos, ir a ETFs de países puntuales como por ejemplo Brasil (EWZ), India (INDA) o el país
que se nos ocurra, nos puede ahorrar tiempo y evitamos correr riesgos innecesarios. También
podemos invertir por regiones como Europa (FEZ) o mercados emergentes (EEM).
Industrias:

Se hicieron muy populares los ETFs por industrias. Por ejemplo, el del sector financiero ( XLF) o del
sector de salud (XLV) americano.

De renta fija:

En los últimos años también los ETFs que replican índices de bonos tuvieron su crecimiento.
Aunque en estos casos tenemos que evaluar la parte impositiva porque nos puede jugar en contra.

Estrategias especiales:

Por último, están los ETFs que nos proponen estrategias puntuales como la selección de
compañías de crecimiento de cierta región, es decir, aquellas que tienen un potencial de
crecimiento en el corto plazo mayor al promedio. O de valor, que son aquellas que tienen larga
trayectoria y son sólidas, pero temporariamente están atravesando dificultades (por ejemplo, en
su momento fueron algunas petroleras, cuando el barril estaba rozando los 30 dólares). También
están los que apuestan en contra de algún índice o activo y los apalancados.

¿Por qué elegir un ETF?

Principalmente por las siguientes razones :

*Diversificación: son una forma poco costosa de ampliar nuestra cobertura de activos y
muy útiles a la hora de aplicar análisis top-down (ir desde lo macroeconómico hasta lo
microeconómico como vimos anteriormente) en las que elegimos clases de activos, regiones y
sectores, y preferimos no entrar en el análisis de cada compañía puntual.

*Liquidez: los ETFs cotizan como acciones, podemos entrar y salir cuando queremos en el
momento del día que deseamos (a diferencia de los fondos mutuos que solo podemos hacerlo al
final del día).

*Acceso: hay ETF que utilizan estrategias más complejas a las que no podríamos acceder si
no es por medio de este instrumento. Por ejemplo, shortear sectores, índices ó apalancarnos en
condiciones mucho más favorables de las que podríamos conseguir individualmente.

*Transparencia: los ETFs deben mostrar las posiciones que tienen diariamente. Siempre
podemos saber en qué están invertidos.

*Bajos costos: los fondos suelen cobrar tarifas (Managment Fee) que rondan el 2%-3%
anual mientras que los ETFs rondan el 0.25%-0.5%.

El crecimiento del mercado de ETFs está haciendo que cada vez haya más diversidad y opciones.
No son solo los inversores individuales que los aprovechan, sino también los institucionales.
Incentiva el análisis top-down, haciendo que los inversores tomen conciencia de que a veces tiene
mayor incidencia en el portafolio decidir si diversificar en México o en Brasil que en la elección de
dos compañías puntuales del mismo sector como puede ser Starbucks o Dunkin Donuts. Veremos
un mayor crecimiento de esta clase de activos en el futuro.

Fuente: Joanne M. Hill – A Comprehensive guide to Exchange Traded Funds


Adjuntamos algunos ejemplos de ETF`s de países con sus respectivos Ticker de mercado.

También algunos ejemplos de ETF`s de sectores específicos.

También podría gustarte