Está en la página 1de 6

Universidad Alejandro De Humboldt

Sede Andrés Bello

Dirección de Contaduría Publica

Asignatura: Sistemas y procedimientos contables

Sección ABM0401CP

Docente: Rodriguez Enriqueta

ESTILAZO123 S.A.

CONTROL INTERNO

Aranguren C. Venus C.

C.I. V-30.552.695

Caracas, 6 de noviembre de 2022


INDICE

Introducción

Control Interno

1. ¿Cuáles son los riesgos internos y externos que corre su empresa?


2. ¿Cómo evaluaría el riesgo que corre su empresa?

Conclusión

Referencias bibliográficas
INTRODUCCION

El control interno es un proceso importante en la estructura contable de


gestión de una empresa ya que asegura la confiabilidad de sus datos financieros
contra el fraude, la eficiencia y la eficacia operativa. En toda empresa es necesario un
control interno suficiente, pues gracias a él se evitan riesgos y fraudes, se protegen y
cuidan los bienes e intereses de la empresa y se puede evaluar su desempeño de las
condiciones de la organización.

El control interno se puede utilizar para crear un sistema estructurado que


ayude a la alta dirección a centrarse en sus objetivos operativos y financieros
mientras mantiene la empresa funcionando racionalmente y minimizando los
imprevistos. Los controles internos deben llevarse a cabo en toda la empresa y están
diseñados principalmente para brindar una seguridad razonable sobre los objetivos de
cumplimiento e informes operativos de la empresa.
CONTROL INTERNO

1. ¿Cuáles son los riesgos internos y externos que corre su empresa?

Riesgos internos:

 Poca capacidad financiera para acceder a créditos en los clientes.


 Altos costos de envío.
 Al ser un nuevo negocio, es poco conocido.
 Limitaciones económicas para acceder a las tecnologías más
avanzadas.
 Entre otros.

Riesgos externos:

 Competitividad en el mercado.
 Corrupción.
 Economía en crisis, por lo que posiblemente las personas tengan otras
prioridades.
 Inseguridad y robos locales.

 Entre otros.

2. ¿Cómo evaluaría el riesgo que corre su empresa?


1) Identificando el riesgo y estimándolo, valorando de manera conjunta la
probabilidad y las consecuencias de que este pueda materializarse.
Esto proporcionará al responsable de prevención la magnitud del
riesgo.
2) Estableciendo luego una comparación con el valor del riesgo tolerable.
Si de la valoración del riesgo se concluye que este no es tolerable, se
procederá a: adoptar medidas de prevención o corrección que tienen
como objetivo eliminar, controlar y reducir el riesgo. Estas acciones
pueden ser de prevención en el origen, organizativas, de protección
colectiva o de protección individual.

CONCLUSION

Los riesgos externos de una empresa son todos los riesgos originados
fuera de la empresa, en su entorno externo, que pueden afectar o condicionar las
actividades de la empresa o poner en peligro el desarrollo de la empresa. Mientras
que los internos dependen de la gestión dentro de la empresa y de los distintos
departamentos que la componen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Eurofins. (2018). ¿Qué es la evaluación de riesgos laborales y cómo se


documenta? Consultado el 6 de noviembre de 2022 en:
https://envira.es/es/que-es-evaluacion-riesgos-laborales/.

También podría gustarte