Está en la página 1de 9

Sara Paín

Función de la educación:
La educación es fundamentalmente la encargada de ENSEÑAR, en el sentido de poner señales, decir como
se hace que se puede hacer (según las normas), vestirse expresarse, escribir, no llegar tarde. De alguna
manera el objetivo es la constitución de un SER que, mediante un grupo social, aprende el respeto, aprende
a ser limpio, puntual, etc.
Sin embargo, debe aceptar lo real y resignarse a esa realidad conformarse con ella, y de esa. Según
Freud la frustración es importante porque nos ayuda a ser más humanos, dado que nos frustramos cuando
cometemos errores, lo que nos ayuda conocer cuando algo no es lo que queremos, es el camino a la
inteligencia. En el aprendizaje no es todo positivo, también esconde la frustración.

Concepto de aprendizaje:
El aprendizaje es el proceso relacionado con la transmisión de la cultura, la cual define más ampliamente a
la educación. La educación tiene 4 funciones principales:
a) Función conservadora de la educación: Se le llama conservadora porque garantiza la continuidad
de la especie por medio de la transmisión de la cultura en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
donde se mantiene en vigencia la historia de la misma.
b) Función socializante de la educación: Paín compara al lenguaje con el uso de utensilios, el cual,
la educación es la encargada de enseñar a usar mediante normas y códigos gestuales de la
comunicación. El sujeto se identifica con el grupo que se conforma a la norma.
c) Función represiva de la educación: hay un sistema y un poder con un instrumento de control que
conserva y reproduce limitaciones para cada grupo o clase social. La educación, al tener funciones
conservadoras socializantes, no reprime como el aparato jurídico-policial, ya que, el sujeto se
apropia de las normas enseñadas depositándolas como ideología propia. ¿Qué quiere decir la
palabra reprimir?
Contener, detener o castigar, por lo general desde el poder y con el uso de la violencia, actuaciones
políticas o sociales.
d) Función transformadora de la educación: es la encargada de motivar y revelar normas peculiares
de expresión revolucionaria. La educación produce autonomía de pensamiento, que da lugar a la
liberación de ideas que producen formas de expresión revolucionarias.

Dimensiones en el proceso de aprendizaje:


Pensemos primero en el lugar donde se realiza el aprendizaje, que coincide con un momento histórico, un
organismo, una etapa genética de la inteligencia y con un sujeto.
a) La dimensión biológica: Según Piaget existen 2 funciones en esta dimensión.
- La conservación de la información: La noción de memoria con dos aspectos, la adquisición o
el aprendizaje y la conservación como tal.
- La anticipación: que refiere a la formación de reflejos condicionados y de condicionamientos
instrumentales, donde las relaciones descubiertas son el resultado de una acción sobre la
realidad.
- Tres tipos de conocimiento:
FORMAS HEREDITARIAS: programadas de ante mano, con la información del medio en el que
el individuo va a actuar.
FORMAS LÓGICO-MATEMÁTICAS: se construyen progresivamente según los estadios de
equilibrio.
FORMAS ADQUIRIDAS: en función de la experiencia propia. Que le dan al sujeto la
información de la forma del objeto y sus propiedades.
b) Dimensión lógica: distingue 3 tipos de aprendizaje.
EL SUJETO QUE ADQUIERE UNA CULTURA NUEVA (experiencias previas). adaptada a una
situación desconocida con anterioridad y surgida por la experiencia a los ensayos. El ensayo y el
error proveen una experiencia provechosa para el aprendizaje.
APRENDIZAJE DE LA LEGALIDAD: rige las transformaciones de los sujetos y sus relaciones
mutuas, en este aprendizaje la experiencia confirma o corrige las hipótesis o anticipaciones que
surgen de la manipulación de los objetos.
EL APRENDIZAJE ESTRUCTURAL, vinculado a la aparición de las estructuras lógicas de
pensamientos, por medio de las cuales se organiza una realidad inteligible (que puede ser
comprendida o entendida) y cada vez más equilibrada. Aquí la experiencia pone en jaque los
esquemas anteriormente constituidos, que demuestran en algún momento su incompetencia para
luego ser transformados.
c) La dimensión social: en este nivel consideramos al aprendizaje, uno de los polos, enseñanza-
aprendizaje, síntesis del proceso educativo. Este proceso está dedicado a la transmisión de la
cultura, donde mencionamos a la escuela (específicamente) y a la familia (secundariamente). A
través de ella el sujeto incorpora una cultura en particular, el habla, el saludo, etc. En la educación
se comprenden valores, higiene, puntualidad, etc.
En toda transmisión de la cultura el aprendizaje garantiza la continuidad del proceso histórico y la
conservación de la sociedad.
d) El proceso de aprendizaje como función del yo: aquí tenemos a la educación como como medio
civilizador aprovechando su energía en obras culturales. W. Bion considera que el yo es una
estructura cuyo objetivo es establecer contacto entre la realidad psíquica y la realidad externa (trata
de no mezclar la emoción con la realidad). El yo es capaz de pensar y, por lo tanto, aplaza el
cumplimiento de un acto. Concede a la mente la capacidad de discernimiento, o sea, la posibilidad
de darse cuenta de lo que conviene o no, evitando racionalmente la posibilidad de reprimir. Entonces
el aprendizaje reúne en un solo proceso el pensamiento y la educación, ambos posibilitan el
cumplimiento de la realidad.

Factores externos e internos del aprendizaje


En nuestro aprendizaje inciden condiciones externas e internas que lo alteran.

Factores internos:
Según Paín, los factores internos de aprendizaje hacen alusión a tres planos que están interrelacionados,
estos planos son:
El cuerpo como infraestructura neurofisiológica: Paín menciona que el cuerpo es aquel que garantiza la
conservación y coordinación de los esquemas. Las condiciones de dicho cuerpo (ya sean estas adquiridas
o heredadas) pueden o no favorecer el desarrollo meta cognitivo del individuo y de su aprendizaje. Cuando
decimos “condiciones”, nos referimos a si es que el individuo presenta alguna patología o trastorno que se
interponga y dificulte su aprendizaje.

La condición Cognitiva del aprendizaje: Este factor hace referencia a las condiciones cognitivas del individuo.
Dinámica del comportamiento: En este caso, el proceso de aprendizaje será más rápido o lento dependiendo
el comportamiento, necesidad y motivación del individuo. Otras motivaciones son las emociones, por
ejemplo, la sorpresa, porque ésta aumenta la atención del individuo y su interés cuando se le presenta algo
que desconoce. Incluso menciona que a través del miedo se puede aprender, pero que nunca se debe
enseñar a través del miedo, porque el individuo empieza a relacionar el “aprender algo nuevo” con aquella
emoción mencionada anteriormente, lo cual no es favorable para el individuo.

Factores externos:
- Según la autora Sara Paín: Las condiciones externas del aprendizaje son despreciadas
frecuentemente por el psicopedagogo, en especial si ha tenido una formación eminentemente
psicoanalítica. El niño con problemas de aprendizaje presenta comúnmente un déficit real del
entorno debido a la confusión de los estímulos, a la falta de ritmo o la celeridad con que le son
brindados o a la pobreza o carencia de los mismos y, en su tratamiento, se ve rápidamente
favorecidos mediante un material discriminado con claridad, fácil de manipular, conectado
directamente con la consigna de trabajo y según un ritmo apropiado para la adquisición. Los
factores externos definen el campo del estímulo, es decir, son aquellos elementos relacionados con
el ambiente de aprendizaje, que no dependen exclusivamente del niño/a, por ejemplo: la escuela,
el espacio de estudio, el clima educativo, los métodos de evaluación y el apoyo que reciba de sus
seres cercanos (familia) en el proceso.
Jean – Claude Filloux
Campo pedagógico y psicoanálisis. INTRODUCCIÓN
Filloux hace dos observaciones en este sentido. La primera es que las llamadas pedagogías activas se
constituyeron en función a los avances de la psicología evolutiva, y los conocimientos referidos al campo de
las funciones cognitivas que reorientan los métodos de enseñanza. La pedagogía demanda ayuda para
comprender lo que sucede cuando existen conflictos o fracasos, el abordaje de métodos o actitudes de
enseñanza adaptadas a una situación.
La segunda aclaración es, qué debido a la problemática de la pedagogía, el psicoanálisis realiza su aporte
y se presenta como una disciplina útil para el pedagogo. De aquí surge el movimiento llamado la pedagogía
psicoanalítica cómo manera de interpretar el proceso enseñanza-aprendizaje. Luego aparece el movimiento
llamado psicopedagógico que postula que la educación tenga en cuenta la psicología del niño. Hoy en día
el psicoanálisis realiza un buen aporte a la pedagogía cómo inspirador de las prácticas pedagógicas para
ser utilizado como un instrumento de lectura y de investigación, para tratar de resolver las problemáticas que
suceden con la realidad en el campo pedagógico.
Pedagogía y campo pedagógico
En la escuela se sitúa el lugar dónde funciona la sociedad maestro-alumno En el marco del proceso de
enseñanza aprendizaje y la relación que tienen en común es el saber. Entonces ahora la relación es maestro
alumno y saber a qué le llamamos campo pedagógico. El saber se refiere a los conocimientos, y el campo
se refiere a la relación pedagógica en dónde intervienen prácticas y discursos.
¿Psicoanálisis?
El psicoanálisis contribuye en la escena del inconsciente en el campo pedagógico. Freud explícita 3 niveles:
“Un procedimiento para la investigación de los procesos mentales prácticamente inaccesibles de otro modo”,
qué es la investigación sobre el inconsciente de las conductas, representaciones, producciones imaginarias,
intelectuales y actos de sujeto.
“Un método basado en la investigación para el tratamiento de los trastornos neuróticos”. Este método sirve
para la eliminación de la represión, dónde se curan los conflictos inconscientes.
“Una serie de concepciones psicológicas adquiridas por este medio qué se incrementan progresivamente
para formar una nueva disciplina científica”. A esta serie se la denomina corpus de conocimiento
psicoanalítico, dónde se encuentran investigaciones del inconsciente y teorías científicas referidas al tema.

El juego de los deseos


En el campo pedagógico el juego entre los participantes se mantiene con el deseo de saber. Claude Raban
plantea que la “eficacia constitutiva del campo pedagógico” proviene de la manera en el que deseo del
pedagogo se cruza con el deseo del alumno.
El psicoanálisis quiere ocuparse de este juego de deseos en el que el inconsciente tiene su papel. El maestro
es el que tiene el poder y la autoridad por el hecho de que es el transmisor del saber.

El deseo de saber
El psicoanálisis nos dice que el deseo de saber aparece muy temprano en la vida psíquica del niño y éste,
está vinculado con el desarrollo de la libido (Deseo sexual, energía mental o emoción relacionadas con el
sexo), las necesidades y las pulsiones (Represión inhibición y sublimación). El deseo de saber se origina
por el deseo de saber sobre el deseo del otro. El primer enigma que aparece en el período del conflicto
edípico es el que se plantea el niño sobre el deseo de la madre por él y la relación del deseo que establecen
sus padres.
Freud dice que la primera pregunta del niño es: ¿de dónde vienen los niños? de ahí parte su búsqueda por
el saber sobre cómo él llegó al mundo pregunta que le hace primero a la madre por una curiosidad
apasionada y una sed de saber sexual. Para responder a estas interrogantes el niño forja sus propias teorías
sobre las relaciones sexuales entre los padres. Lo que los lleva a hacerse una segunda pregunta ¿de dónde
vienen los niños?
A partir de estas incógnitas que el niño hace surge la pulsión de saber qué es la acción que corresponde a
un aspecto sublimado del apoderamiento y a la energía del placer escópico (el placer de ver). Cabe
mencionar también la pulsión del saber, pero vivida en una situación de dolor y de frustración, origina
pulsiones sádicas y de agresión de la angustia y de culpas.

¿Cuál es el destino de la pulsión del saber en la escuela?

Debido a Que el niño debe pasar del medio familiar al medio escolar, va a encontrarse con la adquisición de
saberes, dónde deberá transformar sus fuerzas pulsionales originalmente libidinales, pulsiones escópicas o
sádicas, pulsiones al Servicio del interés intelectual a lo que se le llama sublimación de la libido, lo cual se
devuelve el motor de la posibilidad creativa. La escuela va a tratar de inducir está ligazón (Unión íntima de
dos o más cosas). A partir del periodo de latencia la sublimación se vuelve un motor de actividad intelectual
escolar.

El periodo de latencia para Freud, es un período de calma sexual, en donde el niño sublima los deseos
sexuales por impulsos y tareas socialmente aceptadas, como la productividad, las relaciones entre amigos
y las competencias.

El deseo de enseñar
Se refiere al deseo por parte del docente. Podemos referirnos al deseo pedagógico o voto pedagógico. El
docente se encuentra en una relación directa con los niños y adolescentes, a los cuales será responsable
de transmitir conocimientos o saberes. Habrá un proceso de idealización donde el niño es visto por el
pedagogo como el niño soñado.
Jacques Natanson vincula el deseo y el placer de enseñar dónde la actividad libidinal si existe… Existen
componentes de dominación qué está presente: Ejercer restricciones, castigar, amenazar, reprender,
humillar un poder ejercido únicamente frente a niños, a sus propios deseos de saber, pero también deseos
de amor, y de reconocimientos a sus posibles resistencias. De este modo si existe una fascinación por el
niño donde el niño es un espejo, a lo que se ha referido, el narcisismo del docente.
En el campo pedagógico ser maestro es más que ejercer una habilidad es dominar, marcar, regir el deseo
del otro alumno, capturarlo.
El docente es el sujeto poseedor del saber el cual tiene dominio y autoridad. Posee una historia personal,
Inconscientemente busca amor y demuestra cariño. Busca el reconocimiento, la mirada del otro, y reafirmar
su yo.
TRANSFERENCIA
En la relación maestro alumno hay elementos de orden afectivo. La transferencia es un concepto qué utiliza
el psicoanálisis para referirse a los fenómenos que implican la relación del sujeto con el otro - Amor rechazo
odio violencia. estás manifestaciones se encuentran en el campo pedagógico. El origen de la transferencia
se sitúa en el marco de la “cura” donde entre el analista y el paciente se repiten afectos, deseos y reacciones
vividos en la vida infantil del sujeto qué desplaza hacia la persona del analista.
La transferencia está vinculada al período de edípico, dónde es sujeto posee deseos infantiles reprimidos.
Las manifestaciones transferenciales son simbólicas podríamos decir que son escenas olvidadas,
reprimidas, porque en algún momento fueron prohibidas. Su naturaleza es inconsciente.

Maestro como objeto de transferencia


En el espacio de la escuela existe una transferencia específica donde el alumno convierte al maestro en un
objeto de transferencia. Existe un sentimiento de apego hacia el maestro. Los profesores pasan a ser
sustitutos paternos y con respecto a esto habla esencialmente de una relación amorosa, dónde también
refiere el odio y la crítica, por parte del docente el cual puede sentir incomodidad por recibir situaciones
transferenciales.
¿Qué hacer con las transferencias?
Mayormente las transferencias son positivas y favorables para la relación del alumno con el saber del
maestro qué sería el factor de desarrollo intelectual. Un ejemplo podrían ser alumnos o alumnas enamorados
del docente donde el docente aprovecha esta situación para una mejor transmisión de saberes.
CONTRATRANSFERENCIA
En el campo pedagógico, la contratransferencia es el conjunto de reacciones afectivas conscientes o
inconscientes del Docente hacia ciertos sentimientos del Alumno. Para Freud ocurre cuando un psicoanalista
transfiere elementos de sus problemas pasados o presentes al paciente que está siendo objeto de análisis.
De esta manera podemos decir que la contratransferencia es lo contrario a la transferencia. El docente, al
tener ciertos problemas sin resolver en su vida o que han sido reprimidos, va a utilizar la transferencia hacia
sus alumnos.

Sublimación: Es cuando a las pulsiones sexuales se las convierte en pulsiones del saber, lo cual apunta la
energía sexual en energía por el interés intelectual.

Hebe Tizio - La Educación en tiempos de incertidumbre: las apuestas de la


pedagogía social
1. Sobre las instituciones: ¿Por qué son necesarias?

Las instituciones existen porque el ser humano es un ser de lenguaje. Vive en un mundo simbólico dónde
produce y transmite la cultura, la cual necesita de la palabra y la letra para circular. Las instituciones son
necesarias para mantener una armonía social.
Hebe Tizio cita a Freud para hablar sobre el malestar en la cultura. En el orden social, no todo puede ser
regulable y lo que no es regulado emerge como molestar. Según Freud hay tres tipos de causas de este
malestar: La primera es qué es imposible dominar plenamente la naturaleza, la segunda es la imposibilidad
de dominar el deterioro del propio cuerpo y la tercera la imposibilidad de regular plenamente las relaciones
entre los hombres.
Lamentablemente las instituciones albergan malestares y expresan formas o intentos de resolverlos.
Frecuentemente existe una problemática entre lo instituido que acaba reduciendo la fuerza instituyente.

2. Las formas actuales del malestar


El Progreso tecnológico trae mejoras, pero también se introducen nuevos malestares. Un ejemplo de ellos
sería la automedicación. El hombre actual confía en el diagnóstico de la tecnología y el uso de fármacos.
Aun habiendo un profesional médico clínico, la persona se automedica y se independiza a la función médica.
Un fármaco bien utilizado puede curar como también puede ser muy peligroso su mal uso.
Cada momento histórico registra nuevas formas del vínculo social, entre ellas entender a la familia, las
relaciones entre los sexos, etcétera. Lo que provoca que haya nuevas problemáticas a atender.
Otro malestar social mencionado es la delincuencia, que son patologías del vínculo social (Actos de
incivilidad, violencias sexuales, trastornos sociales y familiares).
Las instituciones, al estar inmersas en esta realidad, son necesarias ante esta demanda de problemáticas
sociales.
3. Las instituciones son formas de regular el goce
El psicoanálisis hace una diferencia entre el placer y el goce. El placer es un goce regulado y el goce hace
referencia al exceso qué se expresa como un malestar. Las instituciones tienen una función civilizadora, es
decir, reguladora del goce. Regula el goce en el sentido de hacer lo socialmente aceptable pero también lo
produce, borra y a la vez fija (estigmatiza).
4. A modo de ejemplo: el tratamiento de la toxicomanía
Se llama toxicomaniaco al sujeto que consume drogas. Aquel qué hace frente al malestar de vivir mediante
ese consumo. Para el psicoanálisis se presenta como una oferta de goce para el toxicómano. Se trata de
una relación con el objeto droga qué permite tener un goce sin pasar por el Otro de la palabra, el Otro sexual,
el Otro social de los intereses, normativas culturales y laborales. La autora usa la palabra el Otro para
referirse al medio social que le rodea y trata de controlarlo. Un ejemplo de un toxicómano podría ser una
persona alcohólica, la cual bebe para no sentirse mal.
El modelo institucional trabajará mediante la presión grupal y lo hará pasar por el Otro, mediante la confesión
del goce, para forzar la renuncia o el divorcio con ese partenaire (que forma pareja). Sin embargo, puede
pasar lo que se llama la patología dual, qué significa que si se quita la droga pues llevar a sujeto al suicidio
o a eclosiones delirantes. El periodo más complicado es la adolescencia cuando se trata de regular ese
goce.
5. Exclusiones
Las instituciones no pueden dominar plenamente el objetivo que reciben como encargo social. La escuela
educa, pero no todo es educable. Aquí es importante la aparición de la queja por parte del sujeto, porque si
no se da, los profesionales que lo observan serán colaboradores sin saberlo en la producción y el
mantenimiento del malestar. Frecuentemente el agente de la exclusión son los mismos profesionales, Los
cuales rechazan al sujeto por no poder resolver su problema.
6. El llamado fracaso escolar
El llamado fracaso escolar es un síntoma del malestar actual. La escuela no trabaja puntualmente cada
caso, sino que la transmisión es a un grupo amplio por el hecho de que debe convertirlo en heredero del
patrimonio cultural. La problemática principal es la del aprendizaje del sujeto, dado que el psicoanálisis dice
que no hay deseo de saber. De este modo la pedagogía manifestará la motivación, para lograr despertar el
interés del educando.
Otro problema es que el saber no ocupa el mismo lugar que la cultura de la imagen y la internet. Entonces
la escuela debería ocuparse del entorno social y cultural, de la familia y del ocio, tratando de buscar las
razones estructurales qué producen el fracaso escolar.
7. El trabajo educativo con los sujetos psicóticos
El psicoanálisis hace aportes sobre la estructura psicótica, pero quién debe inventar el dispositivo educativo
no es el psicoanalista sino el educador. Aquí se habla de los problemas con la transferencia, por
ejemplo. Aquí es importante el saber del profesional.
8. Equipos
Los equipos se les llama a aquellos que se forman mediante varias disciplinas trabajando para el mismo
objetivo.

Hebe Tizio - Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la


pedagogía social y del psicoanálisis
Autoridad del educador:
Es una autoridad técnica epistémica se fundamenta en el saber y en el límite posibilita la transmisión. Pero
la autoridad no se puede ejercer siempre con todos los jóvenes en general. Cómo señaló Bochenski, el límite
de la autoridad del educador consiste en que esté sea capaz de esperar el momento de ejercerla.
Bernfeld psicoanalista y pedagogo postula que el educador tiene que ser una autoridad técnica la que admite
tanto la posibilidad como límite de la educación Mostrar las formas En qué los sujetos de la educación
pueden perseguir sus propios objetivos.
Meirieu la educación su función es movilizar todo lo necesario para que el sujeto entre en el mundo y se
sostenga en él se apropia de los interrogantes que han constituido la cultura humana e incorpora los saberes
elaborados por los hombres con respuestas propias. La función de la educación es permitir al sujeto
construirse a sí mismo como sujeto en el mundo capaz de comprender el presente e inventar el futuro.

Volver a confiar en alguien: el caso A


Una niña derivada a una institución religiosa. Sus expresiones eran antisociales e iban en aumento. Meses
antes de ingresar al instituto se había fugado yendo en busca de su madre reclamándole la posibilidad de
Volver al domicilio familiar en el que ella vivía con sus cuatros hijos. La respuesta de la madre fue expulsarlo
y llevarla a la policía para que le devolviera el centro manifestó que no quería saber nada de su hija exigía
que le designaron como condición para aceptarla en su casa. Ese rechazo de la madre constituyó momento
clave inicio una escalada de transgresiones haciéndose expulsar de la escuela y más tarde de la institución.
Manifestaba una búsqueda angustiante para recuperar aquellos perdidos. La circunstancia de su nacimiento
fue especial antes del embarazo la madre había perdido un bebé, pocos días después de nacer por
problemas respiratorios. Cuando A nació el médico anunció la posibilidad de que muriera se te presenta la
misma sintomatología. Esto produjo un vuelco de la madre hacia su bebé. Las primeras entrevistas con Los
profesionales de la dirección general en atención a la infancia y la adolescencia la madre manifestó que
sentía que la relación con A la había sobrepasado casi desde su nacimiento, recordaba que lloraba día y
noche Se negaba a comer, la rabieta eran permanentes que se orinaba en el relleno de las escaleras, etc..
Cuando A cumplió los 5 años la madre le entregó al cura del pueblo porque, según ella, había agotado todas
sus fuerzas para seguir luchando, en este momento A ingresó a una residencia religiosa en la cual vivió
hasta ser derivada a un centro. Durante ese período hizo algunas visitas al domicilio familiar visitas a
demanda de la niña las educadoras y el padre. La madre recordaba Cómo A distorsionaba la dinámica
familiar, era una mala influencia para sus hermanos, esto le llenaba de temores y la imposibilitaba a A a una
férrea disciplina. Cuando llegaba a casa casi siempre le advertía sobre lo que no podía hacer la única
solución que la madre encontraba era introducir más y más disciplina o bien colocar a la hija lejos de la
realidad familiar sobre todo de ella misma Cuándo A ingresó en el campo se mostraba inquieta y nerviosa.
Le costó mucho permitir el acercamiento del equipo es rechazado a la tutora que se le había asignado.
Las claves del trabajo educativo desde el centro fueron las siguientes:
Partiendo del fracaso sus frecuentes oídas consumo de droga la tutora permitía una apuesta educativa que
posibilitaba el retorno y la posibilidad de articular nueva propuesta
La tutora y el equipo trabajaron desde esta lógica, A debía entender que era ella la que se hacía rechazar y
que no era el mundo el que se ganaba su contra.
A al subjetivar la necesidad de ayuda pudo iniciar un proceso terapéutico.
La acción tutorial posibilitó que a dispusiera de un lugar para tener un espacio social le sirvió para afianzarse
para confiar en que los adultos las dos tendrían a pesar de sus intentos de hacerse rechazar y expulsar.
La tarea educativa ofrece forma de canalizar los intereses del sujeto, actividades socialmente admitidas. A
favoreció una imagen diferente de sí misma, colocándola en el lugar donde se sentía capaz y no fracasada.
Cambio la modalidad de relación con el entorno en general pudo regular mejor sus ritmos cumpliendo los
horarios que le marcaba la institución aumentando su participación.
Los cuidados de su cuerpo la alimentación y ayudaron a decorar a una imagen diferente de sí misma
responsabilizándose de cuidar y conservar lo que sentía como propio. Habría la posibilidad de realizar un
nuevo pacto con lo social encontrar la posibilidad de volver a confiar en alguien y de ser reconocido como
un sujeto con márgenes de libertad.
Intercambios: (2)
Hebe Tizio: el sujeto sea socialista en la relación con el otro esta niña intenta hacer que los otros con los
que se encuentran funcionen de la misma manera que su madre es muy fácil entrar en esta repetición por
eso tiene valor de hacer ver el trabajo para que se realice de manera positiva.
Susana Brignoni: el otro adulto como aquel donde el niño puede alojarse que sea diferente al discurso de
sus padres, si la educación es un lugar tercero, una apertura el mundo social, tiene que haber algo que el
educador le ofrezca como diferente a la oferta de los padres y si no hay alguien que puede decir otra cosa
no es posible salir de ese círculo.

Experiencias: los niños y los adolescentes de hoy


El deseo de ser grande:
Qué es ser niño desde la ciencia un niño es inmaduro hiperactivo disléxico Por otra parte los adultos muchas
veces no olvidan Qué es ser un niño. Freud dice que los adultos no entienden a los niños porque han dejado
de entender su propia infancia.
Hegel dice la necesidad de ser educado se dan los niños como un sentimiento insatisfactorio en sí de ser
como son como el deseo de ser grandes y el impulso a pertenecer al mundo de los adultos al que presiente
como algo Superior. Un niño es aquel que está insatisfecho con su condición de niño y lo que en verdad
quiere llegar a ser mayor. Hegel decía que el niño deseaba llegar a ser mayor o los mayores dicen que lo
mejor es ser pequeño.
Las preciosas fuentes de La fuerza:
Para el psicoanálisis la diferencia entre demanda y deseo: una cosa es lo que se pide otra muy distinta es
lo que se desea. Los niños piden que se los deja Librado de sus fantasías que hagan lo que quieran los
niños son capaces de todo hasta empuñar un arma.
Freud se introducen un nuevo concepto de infancia la vida sexual humana no comienza en la pubertad, sino
que florece ya en la infancia. El niño llega al mundo con una disposición perversa polimorfa con las mociones
pulsionales que lo empujan a ser satisfechas, el niño busca más la satisfacción que la comida. El ideal
educativo es que el niño aprenda a gobernar estas pulsiones en beneficio de la vida social. Educación
debería poner un cuidado extremo en no cargar estás preciosas fuentes de fuerza y limitarse a promover los
procesos por los cuales esas energías pueden guiarse hacia el buen camino.
El niño llega a la escuela, pero no llega vacío en pocos años de vida ha ido configurando una economía
pulsional que incluye a sus padres está disposición pulsional puede desarrollarse o tras mudarse, pero nunca
Cancelarse.
Los maestros en este primer tramo de la infancia concurren para el niño el lugar de los padres es por eso
que el niño convoca al educador a un lugar que para él es familiar por eso es que Freud señala que el
educador debe discernir la peculiaridad constitucional del niño que debe deducir qué se juega en este
momento y hacer de su acto el amor y la autoridad.
Un túnel Qué es escaba por los dos lados:
Freud dice que la adolescencia es un túnel y se estaba por los lados de un lado estaría lo infantil y por el
otro estaría el mundo de los adultos. Durante el tiempo se van produciendo cambios a la opción de objeto
las condiciones de goces nuevas identificaciones. El maestro ahora es quién nos representa a los adultos.
El carácter implacable de la vida:
La escuela debe instalar a sus alumnos el goce de vivir y proporcionar los apoyos a una edad en que por
las condiciones de su desarrollo se ven precisados aflojar sus lazos con la familia. La escuela no puede
olvidar nunca qué trata con individuos todavía y maduros no puede asumir el carácter, el cable de la vida sin
querer ser otra cosa de un juego o una escenificación de la vida.
Aquel en quién El joven confía:
"Hombre enmascarado" No era hijo mío no era hijo mío ya desde pequeño este niño no me gustaba. La
posición que tiene en esta obra la figura del hombre enmascarado permite pensar la cuestión de confianza
el adulto como aquel en quién El joven confía hoy los adultos se trata de hacer una oferta que contempla
esta idea hegeliana de la infancia como insatisfactoria para el niño y que a la vez te ofrezca y sostenga una
salida
L o lugar al que niño convoca:
Dos ejemplos abordar El primero un ejemplo de la propia práctica clínica. El segundo una vida en la ciudad.
Él tenía 6 años Cuando lo conocí estaba repitiendo P-5 13 virtudes para aprender quería seguir siendo un
bebé Porque solo le gustaban las cosas de bebé y hablar de una manera muy infantilizada a la escuela le
costaba aprender las letras los números dibujar Además de hacer amigas seguía las niñas copiado lo que
hacían a la vez que se despertaba y luego no sabía qué hacer en casa sostenía porque ella mandaba y por
otro tenía miedo por ejemplo que vinieron Ladrón o que el viento se la llevara en la calle o que se cayera el
ascensor ser un accidente en el coche, etc
El padre no estaba de acuerdo en cómo se educaba esta niña, pero él no quería conflictos. La mamá sabe
lo que necesita su hija decía. Cuando la ponían a leer la niña se pone agresiva decía que la dejaron en paz
la madre Laurita va gritando acabar sus tareas escolares.
En la escuela me dice su maestra que la niña se muestra muy pasiva muy insegura casi siempre en posición
de no sé de qué hay que hacer imitar a los demás niños. La maestra encontró la manera de llegar hacia ella.
Pensaba que este niño estaba su es protegida Al cuidado de una abuela que le conseguía todo y que tenía
muy poco contacto con los niños y quedarse a comer en el comedor escolar lo vendió muy bien, pero
entender también que ponerse a competir con la madre que salgamos bien de ver si le ni le gustaba y era
para ella la que quería quedarse a comer con sus amigas. A través de los recados que ella llegaba cada día
al comedor se fueron haciendo posible los aprendizajes y los vínculos con los niños empezar a preguntarse
por las cosas de los otros quedarse al comedor no se produjo por el momento.
La madre está dispuesta a ceder en su saberlo todo y estoy dificultaba que la intervención de los otros
pudiera ser eficaz.
Las sesiones de trabajo conmigo Esa era la maestra decía para esto y si no lo haces Te quedará sin patio,
tus amigos se irán. Durante un tiempo podía salir al lavabo hasta ver qué uso hacía de esas salidas hasta
que uso De qué se trataba más bien de ir a encontrarse con su madre y su abuela. hablé de ello y a la vez
siguientes la invité a que esperar Se puso muy insistente y me ha dicho que se haría caca encima que su
madre la reñiría y a mí también. Sucedió todo el cual la madre me dijo que era una necesidad que la niña
tenía que salir al día siguiente repetido lo mismo y me pregunto porque tú no me dejas ir al wáter y los otros
y le dije que porque pensaba que ella era mayor y podía esperar un poco cada vez que había viento él le
salía de su casa muy angustiada temiendo que el viento se la llevara la madre le había explicado que ella
pesaba mucho y que el viento no se lo podía llevar y enseñaba la veleta de su balcón que pesaba mucho
menos y el viento no se la llevaba igualmente te explicación No la satisfaría Y pregunta otras personas que
se encontraban en el trayecto de la escuela la vecina la panadera otras madres. Solo el día en que la madre
le dijo que el viento no se la iba a llevar porque ella me llevaría cogida de la mano son ostias se dio.
Este curso y su maestra está empeñada en que aprendas rápido el niño retrocede y la maestra se desespera
la madre refuerza su exigencia de saber con un profesor particular diferencia es que ahora ha aprendido
que no en todos los lugares se trata de lo mismo y que ella dispone de un espacio donde se considera que
es una niña que quiere hacerse mayor.
Vida en la ciudad:
En el parque de repente una persecución de un chico mayor persigue a otro claramente más pequeña eran
dos jóvenes. De dar algunas vueltas entre los niños y sus papás el menor se deja atrapar lloriqueando en
medio de las escenas familiares el mayor comienza a pegarle El pequeño llora cada vez más fuerte un adulto
interviene con contundencia cogiendo chico mayor
- Oye qué haces? no le pegues
-Déjame es mi hermano, le contesta el mayor
- aunque sea tu hermano no le puedes pegar y lo separa.
El chico mayor se va ahí El pequeño se queda por Aquí recogiendo algunas monedas seguramente el móvil
de la pelea ya que muy cerca hay un semáforo donde los niños ofrecen sus servicios como limpiaparabrisas
a cabo de un rato el mayor volvió con unas cartas y si el medio se puede a jugar.
¿El adulto hoy? no sabe qué hacer.
Los niños y los adultos los niños están más solo que nunca se los deja solo nos es una responsabilidad de
guiarlos de orientarlos no podía de autoridad del adulto es cada vez menor más precoz hoy se encuentran
con el miedo de los adultos o los jóvenes dan miedo a los adultos porque esto se inhiben de su tarea de
promotores y posibilitadores.
Intercambios: (2)
Violeta Núñez Hegel: dice que para que haya una educación es necesario que hay un adulto dispuesto
ejercer un forzamiento para que el niño ingrese a la cultura porque motu propio no lo haría. el niño es capaz
de hacer cualquier cosa si no hay alguien que pueda poner los límites. Neill Postman dice el niño tiene hoy
tanto acceso a la información que no hay una diferencia radical entre el niño y el adulto por eso está
insatisfecho.
Hebe Tizio: alguien insatisfecho de su condición quieres llegar a ser más grande porque valora el lugar del
adulto.

También podría gustarte