Está en la página 1de 4

Asignatura Ética para el Trabajo

Integrantes: Carolina Alvarez


Felipe Diaz
Nicole Guzmán

Trabajo Grupal
Tema 11 “¿Cómo actuar con fortaleza en la vida
profesional?”
Indicaciones:

1.- Formar grupos de trabajo de tres a cuatro personas

2.- Desarrollar la siguiente pauta de trabajo

 ¿De qué manera, te parece a ti, se puede actuar con fortaleza en el trabajo?

Lo primero es tener autocontrol, esto se obtiene al tener conocimiento de sí


mismo, para así lograr tener dominio y control de las pasiones que
dificulten el logro del bien y así poder resistir las dificultades y tener una
actitud activa para buscar la mejor solución.

¿Está relacionado con alguna de las virtudes cardinales? ¿Por qué?

La virtud de la FORTALEZA es la capacidad de soportar y esperar por el


bien que se ha de buscar, sacando de esto siempre una enseñanza.

 Investiga el significado de los siguientes conceptos clave: Fortaleza –


Paciencia – Resiliencia – Coraje – Magnanimidad – Orden.

Fortaleza: capacidades adquiridas a través de la voluntad, las cuales


representan rasgos positivos de la personalidad. Capacidad de soportar y
esperar por el bien a que ha de buscar, sacando un aprendizaje del
problema.
Paciencia: Capacidad de soportar las dificultades y algún bien que tarda en
llegar y que ayuda a soportar las molestias presentes con serenidad.
Resiliencia: Nos permite salir de un problema con un aprendizaje, es la
capacidad de adaptarse bien a la adversidad.
Coraje: Es la valentía que se requiere para afrontar la vida, sus retos y
caminos.
Magnanimidad: Capacidad de disponer de todos los esfuerzos para superar
el problema y alcanzar el bien. Tener un ánimo o espíritu grande confiando
en las nuestras capacidades para resolver los problemas.
Orden: El orden es la base donde se asientan las demás virtudes, son
normas lógicas necesarias para el logro de algún objetivo.

 Lee, analiza y comenta el dilema del tema N°11. Luego resuelve lo siguiente:
o Breve síntesis del dilema

Esteban, constructor con años de servicio en una empresa y


acreditación profesional, además de intachable comportamiento y
excelente desempeño, se encuentra en un dilema frente a una
situación que afectaría a una construcción en una zona declarada
conservación histórica, ante esto decide enfrentar a sus superiores, lo
que le trae como consecuencia el maltrato de estos hacia él, todo esto
hace que el decida buscar otro empleo ya que la situación se ha
vuelto insostenible, pero en espera de alguna respuesta a sus
postulaciones debe seguir soportando el mal ambiente laboral de su
actual empleo.

o ¿Se aprecia justicia en el actuar de los personajes? ¿Qué tipo de


justicia? ¿Es justa la forma en que se resuelve el dilema?

No existe justicia por parte de los empleadores, ya que buscan la


renuncia voluntaria de Esteban por medio de hostigamiento, con la
finalidad de no pagarle por los años de servicio y acreditación
profesional.
Consideramos que la forma en que se resuelve el problema no es
justa ya que justicia es darle a cada cual lo suyo, en este caso se busca
no darle el pago ni reconocimiento justo a un excelente profesional
que trabajo por años a la empresa de manera recta y buen
desempeño.
o ¿Qué virtudes son rescatables en los personajes? ¿Por qué?

La fortaleza de Esteban, ante el acoso de sus compañeros, la paciencia


y autocontrol para resistir las situaciones desagradables a las que lo
exponen, todo esto a la espera de obtener un nuevo trabajo ya que al
renunciar no obtendrá lo que es justo a sus años de servicios.

o ¿De qué otra manera resolverías el dilema?

Con una denuncia por hostigamiento ante la entidad pertinente, en


este caso la inspección del trabajo, y dejar que, mediante la
investigación por personas externas y profesionales, se dé un final
justo.

 En base a lo descrito en CCA – Tema 11:


o ¿Qué relación existe entre fortaleza y excelencia profesional?

Un profesional de excelencia tiene ser capaz de aprender de los


problemas, de los obstáculos. La fortaleza implica soportar y esperar
por el bien a que se ha de buscar y además sacar un aprendizaje del
problema.

o ¿Qué aspectos se deben cultivar para resistir los obstáculos y lograr el


bien?

Paciencia, resiliencia, coraje, magnanimidad y orden

o ¿Por qué el coraje y la magnanimidad son elementos necesarios y


centrales para superar obstáculos?

Se requiere de coraje para sobreponerse ante cualquier dificultad de


buena manera y magnanimidad para tener un ánimo y espíritu
grande y a la vez confiar en las capacidades que se tienen para
resolver los problemas y superar los obstáculos.
 ¿Qué ventajas ofrece la cualidad del orden y la constancia en la vida
profesional?

El orden y la constancia tiene como resultados concretos, conseguir los


objetivos deseados mediante ciertas reglas, para esto se debe ser constante,
ósea tener la voluntad y el ímpetu de seguir las normas con firmeza y
perseverancia habiendo tomado una determinación concreta. Siguiendo
estos pasos se tendrá tranquilidad de estar ejecutando de buena manera el
trabajo lo que además de ir en beneficio propio beneficiará a quienes reciban
el producto o servicio que se está entregando.

Una vez finalizado este trabajo grupal


- Exponer los principales hallazgos a sus compañeros

También podría gustarte