Está en la página 1de 5

TEMA 9: TEATRO ESPAÑOL DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.

RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN.

“La historia del teatro español del primer tercio del siglo XX no es una, sino múltiples: la de los
autores exitosos y marginados, la de los teatros madrileños y de provincias; la de las compañías
y sus actores, la del desarrollo del papel del escenógrafo, del luminotécnico, la de las condiciones
físicas de representación, la del drama convencional, del teatro poético, del costumbrismo, del
género chico, etc.”

Andrés Amorós

1-PANORAMA GENERAL

1.1- PRIMERAS DÉCADAS: dominio desde fines del s. XIX del drama
realista y las obras de José Echegaray (romanticismo exacerbado, conflictos
extremos y apasionamiento verbal y gestual).

1.2- TEATRO COMERCIAL

1.2.1- Jacinto Benavente:


 Crónica, casi siempre amable, de las preocupaciones y los prejuicios
burgueses, por medio de una suave ironía.
 Sus dramas son un instrumento de ilusión y de evasión.
 Sustituye la acción por la narración, la alusión y el diálogo.
 Los momentos álgidos siempre acontecen fuera de escena o entre acto y
acto.
 Obras: “Los intereses creados”, que desarrolla el tema del poder y el
dinero por medio de personajes tipo que proceden de la commedia
dellárte. Es una sátira de carácter universal.
“La malquerida”, donde destaca el sentido de la honra, característico de
los dramas rurales. Presenta con crudeza el mundo de los sentimientos,
los personajes son campesinos que encarnan las pasiones en su forma
primaria.

1.2.2- El teatro cómico:

 Finalidad básica: entretener al público.


 Obras con música: opereta (asuntos frívolos), revista (elementos eróticos
y ambientes cosmopolitas) y vodevil (comedia frívola, ligera y picante, que
posee una intriga muy compleja).
 Obras sin música: sainete (se basa en los caracteres del mundo popular
madrileño, y presenta conflictos relacionados con el amor, los celos, el honor,
el poder, etc., p.ej.: El agua del Manzanares); y el astracán (género basado en el
disparate cómico, p. ej.: La venganza de don Mendo.
 Autores y obras más destacadas:
- Los hermanos Álvarez Quintero, El traje de luces (1898), Mariquilla
Terremoto (1930)
- Pedro Muñoz Seca, La venganza de don Mendo (1918)
- Carlos Arniches, con la tragedia grotesca de La señorita de Trevélez (1916)
y ¡Que viene mi marido! (1918).

2- INTENTOS DE RENOVACIÓN TEATRAL.

2.1- El teatro desnudo de Unamuno:

 Suponía la reducción de los personajes al mínimo, da las pasiones a su


núcleo y el esquematismo en la acción.

 El teatro es un método de conocimiento

 Obras: Fedra (1933)

2.2- El antirrealismo de Azorín:

 Experimentación y búsqueda de otra realidad más sutil y más perdurable.

 Su teatro incluye lo subconsciente lo maravilloso.

 Temas: la felicidad, el tiempo y la muerte.

 Obras: La trilogía Lo invisible (1928).

2.3- Valle-Inclán y el teatro en libertad:

 Constante voluntad de renovación temática y formal y clara pretensión de


romper con el teatro de su época.

 Obras:

 Dramas decadentistas:

 Teatro poético. Incorpora personajes con lenguaje y actitudes


realistas, tratados de forma irónica y hasta caricaturesca.
 El marqués de Bradomín.

 El yermo de las almas: Hipersensibiidad y triunfo de los


sentimientos, a la vez que se critica la religión y el orden de la
sociedad burguesa.

- Dramas de ambiente galaico: Ciclo mítico.

 Todas las obras están relacionadas por sus temas, personajes,


atmósferas y significado, y se localizan en una Galicia mítica,
intemporal.

 Se representa una sociedad arcaica. Los conflictos se centran en la


lujuria, la soberbia, la crueldad, el pecado, el despotismo, la
superstición y la magia.

 Comedias bárbaras: trilogía compuesta por Águila de blasón, Romance de


lobos y Cara de plata. Dramatiza la tragedia de los Montenegro. Sus
personajes encarnan los impulsos elementales del ser humano y actúan
movidos por oscuras razones.

 Divinas palabras: Contrasta el mundo de los esperpentos y la


estilización decadentista. La acción se construye en torno a un enano
hidrocéfalo, Laureaniño el Idiota, cuyos familiares lo exponen en las
ferias para ganar dinero. Mari-Gaila lo deja para reunirse con su
amante, momento que es aprovechado por un grupo de gente para
emborracharlo hasta ocasionarle la muerte, hecho que desencadena
hecho dramáticos.

- Farsas:

 Introduce personajes de la farándula, el uso de disfraces y el teatro


dentro del teatro, buscando la ruptura del efecto de realidad escénica.

 Obras: La marquesa Rosalinda, La cabeza del dragón, La enamorada del Rey, y


La Reina castiza.

- El esperpento:

 Deforma determinados aspectos del personaje y de las situaciones,


produciendo una visión caricaturizada, alternativamente cómica y
macabra.

 Luces de bohemia: viaje dantesco de Max Estrella, poeta ciego guiado por
Latino de Hispalis por diversos lugares madrileños, hasta su muerte en
la puerta de su propia casa. Realiza una crítica colectiva y esta obra es
una sátira política y social de la España del momento, un mundo de
injusticia, estupidez, arbitrariedad y violencia, sin más salida que la
muerte.

Los sucesos históricos se proyectan de manera grotesca; de este modo


de evidencia su carácter absurdo.

 Martes de carnaval: Trilogía (Los cuernos de don Friolera, Las galas del
difunto, y La hija del capitán). Personajes afantochados y animalizados.

2.4.- Lorca y el espectáculo total:

 Su teatro expresa de manera profunda, los problemas de la vida y de la historia,


a través de un lenguaje cargado de connotaciones.

 Primeros dramas y farsas:

 Emparentados con el teatro modernista:

- El maleficio de la mariposa (1919), teatro en verso y presenta el ideal de


perfección alejado de la cotidianidad.

- Mariana Pineda (1923), conecta con el drama histórico, vida de la


heroína granadina ajusticiada en el reinado de Fernando VII por bordar
una bandera liberal.

 Cuatro farsas que desarrollan el conflicto derivado del matrimonio de


conveniencia entre el viejo y la joven. Teatro de títeres y farsas para
guiñol:

-Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita (1923).

-El retablillo de don Cristóbal (1931).

- Farsa para personas: La zapatera prodigiosa y Amor de don Perlimplín con


Belisa en su jardín (ambas de 1929).

 Comedias “imposibles”:

 Anticipan la ruptura de la lógica espacio-temporal, el desdoblamiento


de la personalidad y la posibilidad de varias interpretaciones:

 Así que pasen cinco años (1931): de gran simbolismo, se centra en el drama
existencial del Joven que lleva esperando cinco años para casarse.
 El público (1933): dramatiza el proceso mental del Director de escena,
dedicado al teatro convencional, que ha intentado reprimir su
homosexualidad.

 Tragedias y dramas:

 Se desarrollan en ambiente rural en el que las fuerzas naturales imponen


un destino trágico. En estos dramas, el argumento tiene escasa
importancia, hay pocos personajes principales e intervienen coros.

 Bodas de sangre (1932): el poder de la pasión, del sexo, de la tierra. La


obra parte de un suceso real, la huida de una Novia con su antiguo
Novio el día de su boda, y enfatiza la fuerza imparable de los instintos.

 Yerma (1934): La esterilidad se presenta como una maldición para la


protagonista. Lorca elimina lo alegórico y se centra en lo ritual. Destaca
el coro de las lavanderas, que comenta la acción, y las canciones de
Yerma, que marcan su recorrido emocional.

 La casa de Bernarda Alba (1936): La lucha entre el principio de autoridad,


encarnada en Bernarda, quien dicta años de luto y reclusión para sus
hijas por la muerte de su marido, y el principio de libertad, representado
por Adela, la menor, quien mantiene relaciones ocultas con Pepe el
Romano, el prometido de Angustias. Descubierto el hecho, Bernarda
dispara contra Pepe, y al creerlo muerto, Adela se suicida.

 Doña Rosita la soltera (1935): Drama en que la protagonista espera


inútilmente el regreso de su novio de América. Su dolor no proviene del
engaño del novio, sino de las críticas de los demás, para quienes es “la
solterona”.

También podría gustarte