Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE

CONTINUA DE EL BOLSÓN

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA DE EL BOLSÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO

PROYECTO “MIRADAS AL CIELO”


Grupo Astronómico Osiris

Coordinación general: Diego Galperin


Coordinación: Liliana Prieto (El Bolsón) y Marcelo Álvarez (Bariloche)
Colaboración: Leonardo Heredia, Abel Saporiti, Javier Haramina, Cynthia Quinteros y Abril Combetto.
Contacto: astroosiris@gmail.com / www.miradasalcielo.com.ar

Síntesis del proyecto


Este proyecto se originó en el año 2005 en el Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón, Río Negro, y
tiene como meta el ingreso de la Astronomía dentro de las escuelas de la zona como eje educativo y como proyecto
escolar promoviendo el aprendizaje acerca de los fenómenos astronómicos a partir de la observación sistemática del
cielo. En este sentido, se busca despertar el interés en esta temática tan trascendente para nuestra vida cotidiana
actual, generar el aprendizaje de conceptos relacionados con las ciencias y promover el desarrollo de
procedimientos y actitudes relevantes como la observación, la investigación y la explicación de fenómenos naturales.
Para desarrollar el proyecto se ha organizado un “observatorio astronómico escolar” que funciona dentro del
edificio del Instituto de Formación Docente de El Bolsón, con el fin de que las escuelas comiencen a tener una
identidad relacionada con la temática y que se conformen núcleos de trabajo conjunto entre alumnos y docentes de
diferentes instituciones. A su vez, se ha conformado el “Grupo Astronómico Osiris”, integrado por alumnos de nivel
medio y docentes de distintas escuelas, el cual se reúne periódicamente fuera del horario escolar a aprender
Astronomía y a generar acciones en las escuelas o fuera de ellas para su divulgación y enseñanza. A partir del año
2013, "Miradas al cielo" ha sido aprobado como proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Río Negro, lo
que ha permitido extender sus actividades a la ciudad de Bariloche.
En la actualidad, el Grupo Astronómico Osiris posee cuatro núcleos distintos de trabajo, diversificando en gran
medida sus propuestas:
Con alumnos de nivel medio: funciona los viernes de 18.30 a 20.30 hs en el IFDC de El Bolsón desde el año
2005. A partir de 2014, en el mismo horario funciona un grupo en la localidad de Bariloche (“Osiris BRC”).
Con alumnos de nivel primario: en 2013 se creó en El Bolsón el grupo "Osiris KIDS", el cual se desarrolla en
función de las posibilidades horarias de los docentes coordinadores. Funcionó en El Bolsón de 2013 a 2015,
abriéndose un grupo en Bariloche en noviembre de 2016.
Con alumnos de nivel superior: en 2016 se creó el grupo OSIRISup, el cual nuclea a alumnos del IFDC de El
Bolsón y de la Universidad interesados en aprender sobre la temática y en desarrollar actividades de
enseñanza de la astronomía en las escuelas.
El proyecto incluye la organización de los “Encuentros de Jóvenes Astrónomos”, que son “congresos” de astronomía
dirigidos a alumnos de primaria y secundaria en los que se realizan charlas, talleres, observaciones del cielo,
funciones de planetario, etc, de los que participan como disertantes los mismos alumnos del Grupo Astronómico
Osiris y distintos especialistas en la divulgación de la astronomía. Los E.J.A. fueron realizados en El Bolsón (2009), La
Plata (2011), Chivilcoy (2012), La Punta (2013), Malargüe (2014), Las Grutas (2015) y Bariloche (2016).
Para conocer más sobre este proyecto de enseñanza y divulgación de la astronomía, visitar su página web oficial
http://www.miradasalcielo.com.ar o su fanpage www.facebook/grupoastronomicoosiris.
Cantidad estimativa de participantes en el proyecto (desde 2008 a la fecha): 26187 personas.
Alumnos nivel Docentes todos Alumnos nivel Otros Personas de la
AÑO TOTAL
medio y superior los niveles inicial y primario participantes comunidad
2008 661 70 - 130 360 1221
2009 909 119 818 441 330 2617
2010 502 114 848 175 280 1919
2011 218 177 2474 283 191 3343
2012 461 167 1886 34 231 2779
2013 875 372 2710 238 326 4521
2014 1322 231 910 30 397 2890
2015 2424 422 1482 55 447 4830
2016 1093 193 1646 14 508 3454
TOTAL 8304 1838 12527 1400 3057 27614
Síntesis de las actividades llevadas a cabo
Período 2005 – 20161

Principales actividades llevadas a cabo en 2016


La totalidad de las actividades, el título de cada una y la cantidad de participantes puede consultarse online en:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/13iw5Gdegp_8nO4C-N39r9WoUOghN6atKTTpa9gy9NR8/edit#gid=0
- Febrero: organización de observaciones del cielo abiertas a la comunidad tanto en El Bolsón como Bariloche.
Participación de más de 350 personas.
- Todo el año: actividades sistemáticas de enseñanza de contenidos astronómicos en escuelas primarias y
secundarias, y en instituciones de nivel superior de las localidades de El Bolsón y Bariloche.
- Marzo: organización de la "Fiesta del equinoccio" en El Bolsón y Bariloche, en relación a este evento
astronómico.
- Junio: charlas de divulgación astronómica para alumnos de escuelas de nivel medio y primarias de Bariloche y El
Bolsón dictadas por el Lic. Marcelo Álvarez, integrante del Grupo Astronómico Osiris. Charla: “La gran
conspiración: ¿llegó el hombre a la Luna?”.
- Agosto: actividad abierta a la comunidad de observación de la conjunción extraordinaria de los planetas Venus y
Júpiter.
- Septiembre: funciones de planetario móvil en El Bolsón en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la
Tecnología.
- Octubre: organización del 7mo. Encuentro de Jóvenes Astrónomos en Bariloche. Se realizaron charlas y talleres
en escuelas primarias y secundarias.
- Todo el año: conformación de dos espacios de trabajo simultáneos del Grupo Astronómico Osiris para alumnos
de nivel medio, en El Bolsón y Bariloche, los días viernes de 18.30 a 20.30 hs. En noviembre, conformación del
Grupo “Osiris Kids” en Bariloche, para alumnos de nivel primario.
- Organización de la observación del eclipse anular de Sol del 26/2/2017 desde la localidad de Sarmiento (Chubut),
viajando con un contingente de alumnos y docentes de la zona.

Síntesis de las actividades llevadas a cabo


Período 2005 – 2016

- Organización de la visita de astrónomos profesionales y aficionados de diferentes lugares de nuestro país que
realizaron charlas, talleres y otras propuestas para alumnos de las escuelas y para la comunidad en general. Ellos
fueron:
 Dr. Jaime García, de San Rafael, Mendoza. Años 2005. Charlas: “Jaime García, de profesión astrónomo” y
“Nuestro lugar en el universo”.
 Ing. Jorge Cabrera, de Buenos Aires. Año 2006. Charla. “Uso del instrumental astronómico”.
 Dr. Néstor Camino, de Esquel, Chubut. Charla: “Las historias que el cielo nos cuenta”. Año 2006.
 Prof. Diego Galperin y Grupo Astronómico Osiris, de de El Bolsón, Río Negro. Año 2008. Charla: “Lo que
vemos y lo que no vemos en el cielo”.
 Dr. Jaime García, de San Rafael, Mendoza. Año 2008. Charla: “La Astronomía invisible y la investigación
científica”.
 Ulises Labaronnie, de El Bolsón, Río Negro. Año 2009. Proyección de videos: “Encuentros con mundos
distantes”.
 Diego Galperin, de El Bolsón, Río Negro. Año 2010. Charla: “Encuentro celeste. Eclipse de Sol en El Bolsón”.

1
La totalidad de las propuestas llevadas a cabo pueden consultarse en www.miradasalcielo.com.ar
www.astronomiabolson.com.ar
 Grupo Astronómico Osiris, de El Bolsón, Río Negro. Año 2010. Actividad: “Astronomía a puro video”.
 Dr. Guillermo Abramson, del Centro Atómico Bariloche. Año 2011. Charla: “En el cielo las estrellas”.
 Eric González y Javier Torres, del Parque Astronómico de La Punta, San Luis. Año 2012. Se realizaron talleres,
muestra de fotos, funciones de planetario y observación por telescopio solar.
 Dr. Guillermo Abramson, del Centro Atómico Bariloche. Año 2013. Charla: “Espectroscopía”.
 Dr. Jaime García, del Instituto Copérnico de San Rafael. Año 2013. Realización de 5 charlas y observaciones.
 Prof. Diego Galperin, del Grupo Astronómico Osiris. Año 2014. Charla: "La Astronomía en los libros
escolares".
 Prof. Luciano Señorans, del Grupo Astronómico Osiris. Año 2014. Charla: "Astronomía al alcance de tu
mano".
 Dr. Gabriel Bengochea, del IAFE (Instituto de Astronomía y Física del Espacio, CONICET). Año 2014. Charla:
"¿Qué sabemos del Universo?".
 Dr. Martín Ortega, del IAFE (Instituto de Astronomía y Física del Espacio, CONICET). Año 2014. Charla:
Nacimiento y muerte de las estrellas".
 Ing. Abel Saporiti, del Grupo Astronómico Osiris. Año 2015. Charla: "Efectos de la contaminación lumínica. El
derecho a cielos limpios".
 Prof. Diego Galperin, del Grupo Astronómico Osiris. Año 2015. Charla: "Eclipse total de Luna. Un encuentro
celeste".
 Lic. Marcelo Álvarez, del Grupo Astronómico Osiris. Año 2016. Charla: “La gran conspiración: ¿pisó el hombre
la Luna?”.
- Diseño y realización de observaciones del cielo nocturno para la comunidad a simple vista y con telescopio en
Bariloche y El Bolsón.
- Diseño y realización de actividades en las escuelas a partir de mapas del cielo, situaciones problemáticas,
programas para PC, juegos, etc. Se visitan regularmente escuelas de nivel medio, primario e inicial. De estas
actividades han participado más de 9.000 alumnos.
- Elaboración de folletos de divulgación astronómica, que se reparten en forma gratuita en las escuelas.
- Presentación y distribución a docentes de una publicación conteniendo “Propuestas didácticas para la enseñanza
de la Astronomía”.
- Realización y actualización constante de una página Web del proyecto: www.miradasalcielo.com.ar.
- Dictado de capacitaciones para docentes sobre la enseñanza de la Astronomía. Años 2006 a 2014.
- Participación en la Feria del Libro de El Bolsón coordinando un taller de Astronomía con actividades para chicos,
adolescentes y adultos. Años 2005 a 2008.
- Organización del 2do. y 3er. concurso de registro de espectáculos celestes: “¿Qué nos querrán decir los dioses?”.
Se presentaron más de 300 trabajos de expresión plástica en cada uno. Años 2006 y 2009.
- Producción colectiva de un mural que representa el espíritu del Grupo Astronómico Osiris: “mirando desde otra
órbita” sobre una pared exterior del CEM 30. Año 2006.
- Organización del 1º Encuentro de Jóvenes Astrónomos, del 23 al 25 de octubre de 2009, del que participaron
más de 1500 alumnos de nivel medio y primario. Se dictaron charlas y se realizaron talleres y funciones de
planetario móvil a partir de la visita de 13 astrónomos a nuestra localidad.
- Colaboración en la organización y participación en 2º, 3º y 4º Encuentro de Jóvenes Astrónomos, realizados en
La Plata (Bs. As.) en 2011, en Chivilcoy (Bs. As.) en 2012 y en La Punta (San Luis), respectivamente. A todos se
viajó desde El Bolsón con un contingente de más de 35 alumnos y docentes de nivel medio y primario. En 2013 el
contingente fue de 50 personas e incluyó a alumnos y docentes de Bariloche.
- Organización del 5º Encuentro de Jóvenes Astrónomos del 11 al 13 de octubre de 2014 en Malargüe, Mendoza.
Participaron 150 alumnos de nivel medio y primario. Se dictaron charlas y se realizaron talleres y funciones de
planetario.
- Organización del 6º Encuentro de Jóvenes Astrónomos del 10 al 12 de octubre de 2015 en Las Grutas, Río Negro.
Participaron 400 alumnos de nivel medio y primario. Se dictaron charlas y se realizaron talleres y funciones de
planetario.
- Organización del 7º Encuentro de Jóvenes Astrónomos del 12 al 14 de octubre de 2016 en Bariloche, Río Negro.
Participaron de 700 alumnos de nivel medio y primario. Se dictaron charlas y se realizaron talleres en las
escuelas 267, 328, 273 y 374, en los CEM 99 y 123 y en el 3º Encuentro Patagónico de Clubes de Ciencia.
- Organización de funciones de planetario móvil en las escuelas. Años 2009 a 2016.
- Organización de un entorno virtual del que los docentes pueden descargar actividades de Astronomía y
participar en un foro de intercambio con sus alumnos. Años 2009 a 2011.
- Organización de la observación y el registro de eventos astronómicos:
 Eclipse parcial de Sol. Observación del evento en la escuela de Leleque, Chubut, y armado de una página web
con los registros provenientes de distintos lugares de nuestro país. Año 2007.
 Eclipse total de Luna. Observación del evento en el aeródromo de El Bolsón. Participación de más de 300
personas. Año 2008.
 Eclipse parcial de Sol. Observación del evento desde la localidad de El Maitén. Participación de más de 100
personas. Año 2010.
 Eclipse parcial de Sol. Observación del evento desde el Cerro Piltriquitrón. Participación de más de 60
personas. Año 2012.
 Eclipse total de Luna. Observación del evento en el Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón.
Participación de más de 150 personas. Año 2014.
 Conjunción extraordinaria de Venus y Júpiter. Observación del evento en el Instituto de Formación Docente
Continua de El Bolsón. Participación de más de 100 personas. Año 2015.
 Eclipse total de Luna. Observación del evento en el Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón.
Participación de unas 60 personas por malas condiciones meteorológicas. Año 2015.
 Conjunción de Venus y Júpiter. Observación del evento en el Instituto de Formación Docente Continua de El
Bolsón. Participación de 60 personas. Año 2016.
- Participación del Grupo Osiris en encuentros de astrónomos aficionados y en jornadas educativas:
 Encuentro de astrónomos aficionados: “Star Party del Sur Mendocino”, San Rafael, Mendoza. Años 2003 a
2016.
 Jornada de intercambio de proyectos educativos: “Ateneo de proyectos institucionales”, Bariloche, Río
Negro. Años 2008 y 2009.
 Congreso Prociencia, Chivilcoy, Buenos Aires. Años 2009 y 2011.
 1ras. Jornadas de Educación en Astronomía, Chivilcoy, Buenos Aires. Año 2014.
 3ras. Jornadas de Educación en Astronomía en la Patagonia. Esquel, Chubut. Año 2015.
- Participación en el Proyecto Eratóstenes, de medición del perímetro terrestre. Junio de 2008 y 2009.
- Participación en el 2º Encuentro Nacional de Clubes de Ciencias, organizado por el Ministerio de Ciencia y
Tecnología de la Nación. Año 2013.
- Participación en el 1º y 3º Encuentro Patagónico de Clubes de Ciencias, organizado por el Ministerio de Ciencia y
Tecnología de la Nación. Años 2014 y 2016.
- Participación de alumnos del Grupo Astronómico Osiris en las Olimpíadas Nacionales de Astronomía. Desde 2010
a 2014. Obtención de 1º o 2º premios en todas las presentaciones.
- Participación de alumnos del Grupo Astronómico Osiris en las Olimpíadas Latinoamericanas de Astronomía. Años
2012 y 2013. Obtención de medallas de bronce y de oro, respectivamente.
- Diseño y construcción de un reloj solar analemático en el C.E.T. 23 de El Bolsón con un diseño artístico original
realizado por un artista plástico. Inaugurado en noviembre de 2014.
Distinciones y subsidios obtenidos – Período: 2005 – 2016
- Ganadores de un subsidio del Ministerio de Educación de la Nación en el marco de la “Convocatoria para el
Mejoramiento de la Escuela Media”. Proyecto “El Observatorio Astronómico Escolar”. Años 2005 y 2006.
- 1º premio en el rubro Comunidad. Premio Educar – Intel a la Calidad Educativa. Proyecto “El Grupo
Astronómico Osiris”. Año 2007.
- Ganadores de un subsidio de la Fundación YPF en el marco del “Concurso Innovación en Educación 2007”.
Proyecto “Miradas al cielo (y hacia adentro)”. Años 2008 y 2009.
- Finalistas de los concursos “Adopta una estrella” y “Ciencia en acción” (España), por dos trabajos realizados por
el Grupo Osiris: “El planeta Osiris: un mundo por descubrir” y “Astronomía para todos” (microprogramas
radiales). Año 2008.
- Mención de Honor en el concurso “Ciencia en acción” (España) por un trabajo realizado por el Grupo Osiris: “El
Año Internacional de la Astronomía en El Bolsón, Argentina”. Año 2010.
- Finalistas del concurso “Adopta una estrella” (España) por un trabajo realizado por alumnos del Grupo Osiris: “El
asteroide Vesta”. Año 2010.
- 3º puesto en el nivel 1 y 3º puesto en el nivel 2 en las 1º Olimpíadas Nacionales de Astronomía realizadas en
Córdoba. Participación de dos alumnos del Grupo Osiris. Año 2010.
- Finalistas del premio Educar – Intel 2010. Proyecto “Miradas al cielo”. Año 2010.
- Mención de Honor en las Olimpíadas Latinoamericanas de Astronomía realizadas en Brasil. Participación de un
alumno del Grupo Osiris. Año 2011.
- El Grupo Astronómico Osiris es declarado de interés educativo, social y cultural por la Legislatura de la
provincia de Río Negro. Año 2011.
- 1º puesto en el nivel 2 en las 2º Olimpíadas Nacionales de Astronomía. Participación de dos alumnos del Grupo
Osiris. Año 2011.
- Ganadores del 1º Puesto del Premio Clarín - Zurich a la calidad educativa. Año 2011.
- Medalla de Bronce y 1º puesto en Observación del cielo en las Olimpíadas Latinoamericanas de Astronomía
realizadas en Colombia. Participación de un alumno del Grupo Osiris. Año 2012.
- 1º puesto en el nivel 1 y 1º puesto en el nivel 2 en las 3º Olimpíadas Nacionales de Astronomía realizadas en
Córdoba. Participación de dos alumnos del Grupo Osiris. Año 2012.
- Medalla de Oro y 1º puesto en lanzamiento de cohetes y observación del cielo en las Olimpíadas
Latinoamericanas de Astronomía realizadas en Bolivia. Participación de una alumna del Grupo Osiris. Año
2013.
- 1º puesto en el nivel 2 y 2º puesto en el nivel 1 en las 4º Olimpíadas Nacionales de Astronomía realizadas en
Córdoba. Participación de dos alumnos del Grupo Osiris. Año 2013.
- 2º puesto en el nivel 1 en las 5º Olimpíadas Nacionales de Astronomía realizadas en Córdoba. Participación de un
alumno del Grupo Osiris. Año 2014.
- Ganadores de un subsidio de Petrobrás S.A. en el marco del “Concurso de proyectos educativos
socioambientales”. Proyecto “Miradas al cielo”. Años 2014 y 2015.
- El Grupo Astronómico Osiris es declarado de interés educativo, social y cultural por el Concejo Deliberante de
El Bolsón, Río Negro. Año 2016.

También podría gustarte