Está en la página 1de 23

Desarrollo y Adquisición de

Competencias de Aprendizaje

PER 3263 Octubre 21| Septiembre 2022

unir.net
Desarrollo de la
competencia en
comunicación lingüística
(CCL)

Tema 6

unir.net
ruta de contenido tema 6
Desarrollo de la competencia en comunicación lingüística (CCL)

CCL CCL

pág.
03
Objetivos a alcanzar Tema 6

1. Definir y caracterizar la competencia en comunicación lingüística para su desarrollo en el aprendizaje


académico.

2. Profundizar en el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística desde el componente


psicopedagógico.

3. Analizar los aspectos generales y específicos, en términos metodológicos y evaluativos, que debemos
considerar en el aprendizaje académico para promover la competencia en comunicación lingüística
en el alumnado.

pág.
04
contenido 6 Desarrollo de la competencia en
comunicación lingüística (CCL) ¿Cómo se define la competencia
en comunicación lingüística?
Modelo de
Evaluación de
competencias en
competencias
educación
En el currículo se debe desarrollar
CCL transversalmente en todas las áreas
de conocimiento: los procesos de
Aprendizaje aprendizaje no son posibles sin la
adquisición adecuada del lenguaje
Descripción que permite la comunicación efectiva
para la construcción del
competencial conocimiento individual y
cooperativa.

Supone algo trascendental


para fomentar el desarrollo
integral y la autonomía

pág.
05
contenido 6 Desarrollo de la competencia en
comunicación lingüística (CCL)
Modelo de
competencias en
educación
CCL
Aprendizaje

pág.
06
contenido 6 Desarrollo de la competencia en
comunicación lingüística (CCL)
Modelo de
competencias en
educación
CCL
Aprendizaje

pág.
07
contenido 6 Desarrollo de la competencia en
comunicación lingüística (CCL)

¿Qué es la competencia en
Descripción comunicación lingüística?
competencial
Aprendizaje
Es la acción comunicativa dentro de prácticas sociales determinadas, en las
cuales el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos en múltiples
modalidades, formatos o soportes. Estas situaciones y prácticas pueden implicar el
uso de una o varias lenguas, en diversos ámbitos y de manera individual o
colectiva.

Características necesarias para desarrollar la competencia


lingüística : 1. Requiere de la adquisición de una o varias lenguas en situaciones comunicativas concretas y contextualizadas.
2. Precisa de la interacción de distintas destrezas

3. Exige al alumno/a estar en contacto con la diversidad en el aula como fuente de enriquecimiento personal
(aprendizaje cooperativo). pág.
08
contenido 6 Desarrollo de la competencia en
comunicación lingüística (CCL)

Descripción ¿Mediante qué componentes se desarrolla la


competencial competencia en comunicación lingüística?
CCL
Aprendizaje

pág.
09
contenido 6 Desarrollo de la competencia en
comunicación lingüística (CCL)

CCL
Aprendizaje

pág.
010
contenido 6 Desarrollo de la competencia en
comunicación lingüística (CCL)
Modelo de
Evaluación de
Descripción competencias en
competencias
educación
competencial

Aprendizaje
¿Cuáles son los elementos
principales
en términos
del «saber», «saber hacer» y «saber
ser»
de la competencia
en comunicación lingüística?

pág.
011
contenido 6 Desarrollo de la competencia en
comunicación lingüística (CCL)
¿Cómo orientar desde la actividad psicopedagógica el
Modelo de
Evaluación de
Descripcióncompetencias en
desarrollo de la competencia en comunicación lingüística?
competencias
competencial educación

CCL
Aprendizaje

pág.
012
contenido 6 Desarrollo de la competencia en
comunicación lingüística (CCL)
¿Qué aspectos genéricos debo considerar para potenciar
Evaluación Modelo de
de el desarrollo de la competencia en comunicación
competencias en lingüística en el aprendizaje académico? ¿Cómo actúo?
competencias educación

CCL La planificación docente deben formularse una serie de actividades,


Aprendizaje recursos didácticos y metodologías adecuados a las características y
Aspectos necesidades que requiere su implementación en el aula.
generales y
específicos del
Necesidad de fomentar la
desarrollo de la aprendizaje
comunicación lingüística en su vínculo
competencia con las competencias digitales activo

El docente debe ser un mediador de este diálogo


intercultural, con el otro/a, promotor de capacidades como
el diálogo constructivo, el pensamiento crítico, la
negociación o la resolución de conflictos. pág.
013
contenido 6 Desarrollo de la competencia en
comunicación lingüística (CCL)
Trabajo a Role-
Modelo de
Evaluación de
competencias en
través del
estudio de
casos
playing

competencias
educación
Trabajo a
través de
CCL las TIC
Aprendizaje Aprendizaje-
Servicio

Aprendizaje
cooperativo

Metodologías didácticas más idóneas para incluir en la planificación docente


Trabajo por
rincones

Trabajo a través
de portafolios
(físico y virtual)
pág.
014
contenido 6 Desarrollo de la competencia en
comunicación lingüística (CCL)
¿Qué aspectos específicos debo considerar para evaluar el
Modelo de desarrollo de la competencia en comunicación lingüística
Evaluación de
competencias enen el aprendizaje académico? ¿Cómo evalúo?
competencias educación
• Clarificar indicadores específicos
CCL
Aprendizaje •Detectar posibles dificultades de aprendizaje y adoptar acciones de
Aspectos mejora para potenciar su desarrollo integral, autonomía y participación.
generales y
específicos del •Utilizar diversos instrumentos y técnicas muy útiles como la corrección
desarrollo de la de diarios de clase o del portafolios individual y grupal (físico o virtual).
competencia
•Es necesario integrar procesos de autoevaluación del aprendizaje por
el alumnado.

•Debemos consultar los criterios de evaluación por materias y bloques


del currículo oficial por etapas aprobado por cada comunidad
autónoma pág.
015
contenido 6 Desarrollo de la competencia en
comunicación lingüística (CCL)
¿Qué aspectos específicos debo considerar para evaluar el desarrollo de la competencia en
comunicación lingüística en el aprendizaje académico? ¿Cómo evalúo?
Posibles indicadores o criterios de evaluación de la competencia en comunicación lingüística:

1. Escuchar de forma activa y comprender el sentido global de textos orales.


Aprendizaje
2. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos del habla.
3. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y la cohesión del contenido de las
producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales.
4. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación.
5. Leer, comprender, interpretar y valorar textos en distintos formatos y soportes.
6. Buscar y manejar información en la biblioteca y en otras fuentes
7. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la
composición y la revisión progresivamente autónoma de textos propios y ajenos.
8. Reconocer y valorar la diversidad lingüística con especial atención a la realidad del centro docente y del ámbito social del alumnado.
9. Escuchar de forma activa, comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo.
10.Aprender a hablar en público en situaciones formales e informales, de forma individual y en grupo.
11.Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos.
12.Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones espontáneas.
13.Participar en proyectos pág.
016
contenido 6 Desarrollo de la competencia en
comunicación lingüística (CCL)

Aprendizaje

pág.
017
contenido 6 Desarrollo de la competencia en
comunicación lingüística (CCL)
Aplicación práctica
Modelo de
Evaluación de
competencias en CONCLUSIÓN:
competencias
educación Esta actividad fomenta la
«Qué se me da bien» competencia lingüística para
fomentar la lectura, de la

Aprendizaje escritura, el autoconocimiento,


la autonomía, la autoestima.

Nivel: Infantil, Primaria y Secundaria.

Descripción de la actividad:

1. En clase se realizará una presentación de cada niño, en el formato que elija. En dicha
presentación el niño expondrá a través de fotos, videos, juguetes, power point, etc, una tarea o
actividad en la que es muy bueno o se le da bien, y por qué.
2. En el momento de debate, el niño, utilizando la presentación, explicará al resto de compañeros
su historia y sus anécdotas en relación a dicha tarea. A partir de aquí, el resto de los/as
compañeros/as intervendrá, expondrá sus pensamientos, debatirán, explicarán, etc.

pág.
018
Montar en Bicicleta

Me gusta mucho
Desde
pequeño
tenía un
velocípedo
de Pocoyó

Luego tuve
una bici de
dos ruedas
sin pedales
Mi padre
me enseñó
y desde
ese día se
me da
genial
Gracias
muchas gracias.

También podría gustarte