Está en la página 1de 5

1.

Cuando diseñamos el concepto de emisión a partir del cual la marca tiene por objetivo diferenciar e
identificar los productos en el mercado, nos estamos a:

A. La imagen de marca.

B. La reputación de la marca.

C. La identidad de la marca.

2. La búsqueda de la fama es un fenómeno de masas, que tiene que ver con:

A. La pérdida de los valores individuales.

B. La valoración del imaginario colectivo.

C. La valoración de los valores individuales.

3. El consumo autobiográfico y la singularización son rasgos de la tendencia:

A. Living Well.

B. My Way.

C. Id Quest.

4. El ejemplo de “La lista de Schindler” hace referencia al concepto de:

A. Cultura de la provocación porque la película es un producto de masas, que se disfraza de único


para obtener éxito comercial.

B. Cultura espectacular porque la película no es percibida como una representación de lo real, sino
como algo auténtico.

C. Cultura experiencial porque la película es proyectada para que el espectador experimente la


realidad casi en primera persona.

5. Selecciona la opción correcta:

A. Las pautas socioculturales definen al público objetivo o targets mientras para definir al consumidor
se utilizan pautas socioeconómicas.

B. Las características que definen al consumidor, son más heterogéneas que las características que
definen al público objetivo.

C. La audiencia del medio se define a partir de los intereses de los anunciantes.

6. Si afirmamos que la producción cultural actual es el efecto de una tensión permanente que afecta a la
comunicación publicitaria, nos referimos a:

A. Según González Martin, toda la producción cultural está condicionada a la visión particular del
creador y la exigencia del sistema para que tal producción sea rentable.

B. Según Terry, que un producto publicitario solo sea creativo es rentable y eficaz.

C. Según Bueno, que un producto cultural solo será rentable para una industria cultural si los
parámetros de su producción han sido acotados por la exigencia del proceso creativo.

7. La obra que da nombre a la “Industria cultural” fue escrita en 1944 por:

A. Benjamin y su temática principal es el Aurea.


B. Marcusse y Baudrillard y su título es la rebelión de las masas.

C. Adorno y Horkheimer y su título es Dialéctica de la Ilustración.

8. Según Brezinsky, la cultura de masas:

A. Necesita que el completo sistema de medios de la comunicación social evolucione constantemente


para que el consumidor no se aburra y entienda la cultura de masas como su principal fuente de
conocimiento.

B. Necesita emisores especializados que, a través del prestigio proporcionado por el propio medio,
provoquen el consumo masivo de la mercancía cultural, ofrecida a través del complejo sistema de
medios de la comunicación social.

C. Necesita que la mercancía cultural abandone sus referentes para romper con los estereotipos de
clase, género y edad.

9. Los integrados en la industria cultural, que intenta una racionalización crítica de la actuación de esta, son:

A. Bell, Shill, Mcluhan, son los creadores de una utopía según la cual “la masa” participa por primera
vez en la constitución de lo social.

B. La escuela de Frankfurt, desde la perspectiva de cómo se organiza, realiza y estructura un estilo de


vida: el famosísimo American way of life.

C. El radicalismo aristocrático.

10. La estructura de múltiples extractos:

A. Fue planteada por Horkheimer, para explicar los efectos de los contenidos televisivos.

B. Fue planteada por T. Adorno para explicar los efectos del cine.

C. Fue planteada por Benjamin para explicar los efectos de los contenidos televisivos.

11. Debord afirmó que:

A. Las industrias culturales se deben entender como una serie de creaciones simbólicas

que, multiplicadas en numerosas copias en soportes materiales o inmateriales van al

encuentro de sus receptores.

B. La cultura de masas suplanta tanto la experiencia individual y su forma de interacción, desde el


parlamento democrático hasta la plaza pública y la propia conversación privada o familiar.

C. Las imágenes mediáticas son las encargadas de construir las relaciones sociales.

12. Cuando decimos que una marca debe reconocer la diversidad cultural, estamos afirmando que:

A. Reconoce la diversidad de tendencias sociales y promueve lo local frente a lo global.

B. Reconoce la diferencia y promueve una filosofía capaz de relacionar lo global y lo local.

C. Reconoce la segmentación de targets y sus economías para imponer lo global más barato frente a
lo local más caro.

13. La dimensión estética de la marca se relaciona con:

A. La estetización del mundo a través de la asociación con las grandes causas, la información
hipermedia y la participación ciudadana.
B. La estetización del mundo a través del diseño, el embalaje, la arquitectura comercial y su
asociación a las grandes causas.

C. La estetización del mundo a través del diseño de imágenes estereotipadas y manipuladas para
influir en la concepción de la realidad.

14. La constante búsqueda, por parte de la publicidad, de un beneficio o proposición que argumente la venta
de forma creíble, asociada a un significado que estimule al consumidor, se asocia con:

A. La notoriedad, la veracidad y la capacidad de persuasión de la marca.

B. La autosatisfacción y autoexpresión del consumidor.

C. Aquellos rasgos únicos y diferenciadores del producto.

15. Selecciona una opción y completa la siguiente oración:

Según ………………. al cine le importa menos que el actor represente ante el público un personaje lo que le
importa es que se represente a sí mismo ante el mecanismo.

A. T. Adorno.

B. Rifkin.

C. W. Benjamin.

16. La marca, principalmente, es:

A. Un espacio para proyectar las características funcionales del producto que permita distinguir el
beneficio que obtendremos como consumidores.

B. Todo aquello que los consumidores reconocen como tal.

C. Un espacio imaginado donde albergar los tangibles de la empresa, sus productos y servicios para
que refuerce la decisión de compra del producto.

17. Cuando afirmamos que la publicidad se centra en el consumidor como espectador:

A. Nos estamos refiriendo al capitalismo de consumo, centrando en crear una realidad mejorada,
dulcificada.

B. Nos estamos refiriendo al capitalismo de ficción centrado en las sensaciones y el bienestar


psíquico.

C. Nos estamos refiriendo al capitalismo de productos y mercancías, centrado en la homogeneización


de la cultura global.

18. Según Lipovetsky, entre las características que definen la sociedad del Hiperconsumo encontramos:

A. Se consume más para los demás y así obtener el reconocimiento del otro.

B. El consumidor se caracteriza por ser voluble, fragmentado y desregulado.

C. Un consumo menos experiencial y menos emocional.

19. La publicidad como industria cultural está presente en:

A. En la propia financiación de la cultura.

B. En la misión y visión de las organizaciones institucionales.


C. La publicidad no puede considerarse una industria cultural.

20. Señala la opción correcta:

A. Verdadero: el nombre o la razón social no es el primer signo de la existencia de la empresa.

B. Falso: las características de un logotipo son: atrayente, distintivo y memorable.

C. Verdadero: la marca es un seguro de progreso. Obliga al fabricante a perfeccionarse sin descanso.

21. Las tendencias:

A. Inspiran determinados patrones de comportamiento y tienden a ser continuas.

B. Son el reflejo de comportamientos y manifestaciones que tienden a ser efímeras.

C. Son fenómenos macroeconómicos políticos y sociales.

22. los valores de la marca referidos a los productos son:

A. Autocomplacencia, autosatisfacción y autoexpresión.

B. Notoriedad, veracidad y persuasión.

C. Diferenciación, autenticidad y credibilidad.

23. La constante búsqueda, por parte de la publicidad, de un beneficio o proposición que argumente la venta
de forma creíble, asociada a un significado que estimule al consumidor, se asocia con:

A. La notoriedad, la veracidad y la capacidad de persuasión de la marca.

B. La autosatisfacción y autoexpresión del consumidor.

C. Aquellos rasgos únicos y diferenciadores del producto.

24. Completa la siguiente oración con una de las opciones de respuesta:

Según…….. Tiene en el anticonsumismo uno de sus pilares, sin embargo, en la base del mercado de
consumo encontramos la rebeldía.

A. Jesús Ibáñez. La antiglobalización.

B. Manuel Castell. La cultura de las redes sociales.

C. Health y Potter. La contracultura.

25. Entre las características que definen la actual Cultura-Mundo, encontramos:

A. El proceso de creación propio de la industria.

B. La incorporación de productos novedosos que no abandonan los estándares industriales.

C. La incorporación de productos culturales cada vez menos complejos, que requieren de una
especialización de los públicos.

26. El concepto de la cultura-mundo en el origen del concepto se relaciona con:

A. Gran dinamismo de la esfera cultural.

B. La absorción de la cultura en el orden social.

C. Inicio del enfrentamiento entre cultura y economía.


27. La publicidad genera conocimiento a través de su lenguaje porque:

A. Inventa constantemente vocabulario nuevo que adaptamos a nuestra cotidianidad de

consumidores.

B. Construye, legítima y deslegitima las instituciones sociales.

C. El lenguaje publicitario no genera conocimiento, tan solo sensaciones y emociones.

28. La investigación social y psicológica de tipo cualitativo para estudiar el target se encarga de:

A. Investigar los intereses de las audiencias respecto del consumo de medios,

averiguando sus hábitos, frecuentes de exposición y preferencias de horarios.

B. Investigar los discursos o universos simbólicos con los que se identifican y los

estereotipos que los representan.

C. Conocer los rasgos sociodemográficos que los definen.

29. Cuando afirmamos que la publicidad fuerza la pérdida de valor de las palabras estamos haciendo
referencia a que:

A. Uno de los rasgos de la racionalidad publicitaria es la prescripción.

B. Uno de los rasgos de la racionalidad publicitaria es la provocación.

C. Uno de los rasgos de la racionalidad publicitaria es la normalización de experiencias.

También podría gustarte