Está en la página 1de 22

Universidad de Chile

Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

TITULO DE LA ACTIVIDAD

“Función de elementos mecánicos, retención, soporte y estabilidad”

PROFESOR(A) ENCARGADO(A):

Dra. Nataly Cajas C.


Dr. Sergio Cáceres R.

1. Identificar los elementos mecánicos constitutivos


de una prótesis parcial removible
2. Relacionar los conceptos de retención, soporte y
INDICADORES DE estabilidad de cada elemento protésico
LOGRO ESPERADOS 3. Conocer la función de los elementos mecánicos
4. Conocer las indicaciones de cada elemento
constituyente de una prótesis parcial removible
metálica

- Lectura dirigida
MODALIDAD DE - Desarrollo de actividad teórica
TRABAJO - Utilización de foro en u-cursos para resolución de
dudas.

MODALIDAD DE - Control: 50 %
EVALUACION - Participación: 50%

BIBLIOGRAFIA - Esta lectura dirigida.


OBLIGATORIA
DURACIÓN DE LA - 1 hora
ACTIVIDAD

1
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

Introducción

La prótesis parcial removible se presenta como una estructura cuya forma tiene un
significado respecto de la función. Cada componente debe tener un rol, de tal modo que,
cada uno de los elementos mecánicos constituyentes y su ubicación, tengan plena
justificación en el diseño protésico, logrando la mejor función en armonía con el sistema
estomatognático.

El conocimiento de la funcionalidad de cada uno de los elementos mecánicos que


conforman un dispositivo protésico, ayudarán al clínico a tomar la mejor decisión respecto
de la elección de cada diseño de acuerdo a las necesidades del paciente a rehabilitar.

Elementos mecánicos en prótesis parcial removible

Entre los elementos mecánicos que forman parte de una prótesis parcial removible
se encuentran (Fig. 1):

1. Apoyo
2. Conectores menores
3. Conector mayor
4. Brazo retentivo
5. Brazo recíproco
6. Sillas protésicas.

Fig.1: Elementos mecánicos constitutivos de una PPR.

Existe una entidad denominada complejo retentivo, constituida en conjunto por el


apoyo, brazo retentivo, brazo recíproco y el conector menor de un pilar. Este tiene una
función muy importante dentro de la estructura de una base metálica y la veremos más
adelante.

2
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

1. Apoyos

Son elementos rígidos cuya función principal es asegurar que, idealmente, la


totalidad o parte de las cargas ejercidas sobre los dientes artificiales, en función del sistema
estomatognático, se trasmitan a los dientes remanentes a través de su eje longitudinal. (Fig.
2).

Fig. 2: Apoyo oclusal.

Por su ubicación, previenen los movimientos de intrusión protésica, es decir, el


desplazamiento en sentido vertical hacia los tejidos blandos. En síntesis, el propósito
principal de un apoyo es brindar soporte vertical a la PPR, y con esto también:

ü Mantiene las relaciones oclusales establecidas al prevenir que la prótesis de


instruya.
ü Evita la migración y extrusión dentaria.
ü Mantiene los componentes en su posición
ü Evita la impactación en los tejidos blandos y posibles lesiones.
ü Dirige las cargas oclusales a las piezas pilares.
ü Debe permitir un correcto asentamiento de la prótesis para contribuir a la
estabilidad y obtener el máximo rendimiento en la retención.
ü Los conectores menores, que terminan en los apoyos oclusales, reciben y transmiten
las fuerzas que van desde la prótesis a los apoyos.

El lecho para apoyo, o descanso, es la superficie que se debe preparar, ya sea en un


diente o una restauración, para recibir un apoyo (Fig. 3, 4 y 5). Ambos, tanto el apoyo como
su lecho deben relacionarse íntimamente y así permitir que las fuerzas de la función
provenientes del aparato protésico se dirijan a lo largo del eje longitudinal del diente. El
ligamento periodontal de cada pilar es quien recibe finalmente estas cargas y las absorbe
de manera tal que no causen daño a este ni al hueso de soporte subyacente, evitando así
su reabsorción.

Fig. 3: Distintos tipos de lechos para apoyos oclusales: simples, dobles y para apoyo doble.

3
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

Fig. 4: Lecho para apoyo cingular. Fig. 5: Lecho para apoyo incisal.

La preparación de los lechos para apoyo debe realizarse en zonas específicas del
diente. Las ventajas de su tallado y correcta confección son las siguientes:

ü Permite transmitir las fuerzas verticales en el eje mayor del diente, y no en forma
oblicua u horizontal que podrían provocar daño.
ü Previenen que el apoyo interfiera con la oclusión.
ü Son un tope frente al desplazamiento protésico hacia los tejidos blandos.
ü Mantienen la posición del complejo retentivo, evitando que se mueva.
ü Si un apoyo se ubica en un diente que no presenta su lecho respectivo, la presión de
las fuerzas masticatorias generara un movimiento inevitable del aparato protésico
en un sentido, y de su diente pilar en el sentido opuesto, independiente de la
existencia de un retenedor. Esto obviamente causa un daño irreversible al diente
pilar en el tiempo.
ü Actúan como retención indirecta (elemento antirrotacional) en prótesis de extremo
libre.

De acuerdo con su ubicación y diente en la que se tallen, existen apoyos:

a. Oclusales
b. Cingulares
c. Incisales
d. Radiculares

En ocasiones, por la posición mesializada de los dientes remanentes, especialmente


en casos en que el vano es limitado por dientes anteriores y posteriores, es necesario hacer
“macroapoyos” que tienen el rol de completar la oclusión cuando un diente no llega a plano,
a modo de normalizar la curva de Spee (Fig.6).

Fig. 6: Apoyo que devuelve curva oclusal, asemeja una


“incrustación” removible.

4
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

La localización de los apoyos protésicos está determinada, además, por la


localización de los vanos desdentados y la línea de fulcrum de la prótesis, pudiendo actuar
independientemente como apoyo frente a la intrusión y como elemento antirrotacional
impidiendo que los extremos libres de las prótesis parciales removibles se muevan en el
plano vertical durante la función, generando una oposición al movimiento que se produce
en la base protésica.

a. Apoyo oclusal

Este tipo de apoyo se ubica en la fosa mesial y/o distal de un molar o premolar. Su
forma es de cuchara, con mayor profundidad hacia el centro del diente y menos profunda
hacia el rodete marginal. Su profundidad debe ser tal que no interfiera con la oclusión, pero
que a la vez no exponga tejido dentinario (entre 1 y 1,5 mm). Una característica de suma
importancia se presenta en la zona que el apoyo se une al conector menor. El tallado en la
unión debe dejar un ángulo menor a 90º entre la superficie oclusal del apoyo y la pared
proximal del diente. Esto asegurará que las fuerzas se axialicen causando el menor daño en
el pilar, y no se transmitan en forma oblicua u horizontal (Fig. 7).

Fig. 7: Esquema de apoyo oclusal.

b. Apoyo Cingular

Este se realiza sobre los cíngulos de los dientes que los presentan. Por lo que es el
apoyo más indicado sobre caninos. Cuando las características anatómicas de los cíngulos de
incisivos son favorables, también son de elección. En los caninos superiores su magnitud,
ocupa generalmente el grosor del esmalte, pero en piezas menos voluminosas, como es el
caso de los incisivos inferiores, se puede realizar una resina compuesta en la cara lingual o
palatina, en donde luego, se tallará el apoyo cingular respectivo, y así evitar la exposición
de tejido dentario sensible. Su forma corresponde a una U o V invertida (Fig. 8).

Fig. 8: Esquema apoyo cingular.


5
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

c. Apoyo Incisal

La única indicación del apoyo incisal es sobre dientes anteriores (incisivos). Entre sus
desventajas se encuentran la de un aspecto estético desfavorable y que generan una
palanca muy grande sobre el diente pilar en que se ubica, debido a su posición muy coronal.
Además, podrían interferir con la oclusión, dependiendo del paciente (Fig. 9, 10).

Fig. 9: Esquema apoyo incisal. Fig. 10: Apoyo incisal doble.

Estos lechos deben extenderse sobre el centro del eje longitudinal del diente, hasta
la superficie vestibular, para brindar soporte y estabilizar el diente. Hoy en día casi no se
utilizan debido a las grandes desventajas que presenta, y al desarrollo de materiales
restauradores adhesivos que permiten modificar la anatomía de los dientes y realizar
tallados más favorables biomecánicamente y por supuesto, con ubicación de elementos
mecánicos mas estéticos para el paciente.

d. Apoyo Radicular

Biomecánicamente, este es el tipo de apoyo que tiene el mejor pronóstico, debido


que su ubicación se encuentra más cercana al fulcrum del diente. Se puede utilizar como
apoyo dentario, y así participar en el soporte, pero en ocasiones también es posible la
confección de aditamentos o ataches intrarradiculares que permiten además del soporte
brindar retención (Fig. 11).

Fig. 11: Dispositivo de Soporte y Retención anclado a raíz remanente.


6
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

2. Conector Mayor

El conector mayor es el componente encargado de ubicar los componentes


protésicos ubicados a ambos lados del arco dentario. De manera directa o indirecta, todos
los componentes protésicos se unen a este elemento. El conector mayor debe ser
seleccionado y diseñado de acuerdo con las necesidades y características de cada paciente.

En todos los casos debe cumplir con los siguientes requisitos:

ü Rigidez
ü Simetría
ü Simple en su diseño
ü Debe cubrir la menor cantidad de tejido posible
ü No debe interferir con la fonoarticulación ni la función lingual
ü Debe favorecer la correcta mantención de la salud periodontal
ü Participar en el soporte, en los casos de soporte mixto
ü No debe interferir con la función de tejidos móviles ni estructuras duras (por ej.
torus)
ü Prevenir la retención de alimentos
ü Debe ser confeccionado con una aleación compatible con los tejidos bucales

Conectores Mayores Maxilar

La selección del tipo de conector mayor maxilar depende de:

• La necesidad de soporte.
• Las brechas anteriores.
• La presencia o no de torus palatino.
• La experiencia previa del paciente.

a. Cinta palatina (Fig.12):

Este conector mayor esta indicado para ser realizado en paciente que presentan
dentosoporte en zonas posteriores (clases 3 de kennedy), con perdida discreta de dientes.
El tamaño antero posteriormente de este conector mayor es de 8 mm como mínimo y su
grosor es de 0.8 mm mínimo. Presenta una buena rigidez debido a su longitud
anteroposterior.

Fig. 12: Cinta palatina

7
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

b. Barra palatina simple (Fig. 13):

Este conector mayor se encuentra indicado en dentosoporte en zonas posteriores


de vanos cortos. Posee un largo anteroposterior de 4 mm y un grosor mínimo de 3 mm para
compensar el poco ancho anteroposterior y permitir que el conector sea rígido. Su grosor
es su principal desventaja ya que es muy incomodo para el paciente y es por este mismo
motivo se ha dejado de usar, prefiriéndose la cinta que, a pesar de su largo anteroposterior,
es mucho más delgada haciéndola mas cómoda.

Fig. 13: Barra palatina simple

c. Doble Barra Palatina (Fig. 14):

Se encuentra indicado cuando existe desdentamiento de zonas anteriores y


posteriores o cuando existe algún reparo anatómico en el paladar que haya que evitar,
como un torus palatino. No participa en el soporte dentario, por lo que no puede ser
indicado en vías de carga mixta. Al poseer una forma cuadrangular y tener dos barras, una
anterior y una posterior, su grosor no es igual al de una barra palatina simple, si no que es
menor.
Una desventaja de este tipo de conector mayor es que generalmente la barra
anterior se encuentra sobre las arrugas palatinas lo que produce interferencias en la
fonación y molestias al paciente.

Fig. 14: Doble Barra Palatina

8
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

d. Herradura (Fig. 15):

Este tipo de conector mayor se utiliza principalmente en vías de carga dentaria, con
múltiples o únicos vanos desdentados, incluyendo vanos desdentados anteriores.
Una indicación limitada sería en vías de carga mixta donde hay que evitar cubrir un torus
palatino.
Tiene el problema que, por su forma, es muy flexible en su zona posterior, lo que va
en contra de los requisitos de un conector mayor, además produce inflamación en la
mucosa alveolar debido a que cubre estas zonas impidiendo su limpieza.
Es un conector muy utilizado por los laboratoristas dentales porque es muy cómodo
para los pacientes, pero es el conector mayor más perjudicial por lo que no debe ser
utilizado. Generalmente su principal indicación es cuando un paciente ya tiene un conector
en herradura ya que es casi imposible que se acostumbre a otra forma.

Fig. 15: Herradura

e. Placa Palatina Total (Fig. 16):

Este tipo de conector no se utiliza actualmente porque no esta indicado realizar


una base metálica en pacientes desdentados totales, por su volumen y peso no genera
buenos resultados clínicos.

Fig. 16: Placa Palatina Total

9
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

f. Placoide modificado o placa palatina modificada (Fig. 17)

Este conector mayor es una modificación de la placa palatina total, que se utiliza en
vías de carga mixta tanto clases I como II de Kennedy. Posee una amplitud anteroposterior
mayor a 7 mm ya que debe participar en el soporte mucoso y a mayor extensión mayor y
mejor soporte mucoso, porque se distribuye sobre más superficie las fuerzas de la
masticación. Puede ser tan extenso como sea necesario y poseer modificaciones con el fin
de disminuir su tamaño en zonas donde no sea necesario el soporte mucoso.

Fig. 17: Placoide modificado

Conectores Mayores Mandibular

Las características que hay que considerar para su elección son:

• Cantidad de encía adherida lingual anterior


• Presencia de torus mandibular
• Existencia de diastemas anteriores

A continuación, se mostrarán los más utilizados.

a. Barra Lingual (Fig. 18, 19)

La barra lingual es la primera elección de un conector mayor inferior si disponemos


de encía adherida lingual suficiente, la cual es de 4 mm como mínimo, tanto en
dentosoporte como en soporte mixto (no participa en el soporte). Posee una altura de 4
mm cervico incisal y un ancho de 2 mm, tiene forma de media gota o pera con el fin de
mejorar su rigidez

Idealmente solo debe abarcar máximo desde canino a canino en longitud, para no
perder su rigidez, si es necesario extender la barra más hacia distal, habrá que diseñar
elementos metálicos accesorios que hagan que la barra sea más resistente por ejemplo un
conector coronario de Kennedy o también llamado conector cingular.

10
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

FIG. 18: Barra lingual

Fig. 19: sección de barra es de media pera, requiere de 4 mm. al menos de encía adherida
lingual.

b. Doble barra lingual (Fig. 20)

Indicado cuando existe necesidad de elementos antirotacionales, ya que la barra


superior cumple este fin o cuando hay menos encía adherida de la necesaria, esta falta de
encía adherida no puede ser más allá de 1 mm, o sea mínimo 3 mm de encía adherida, ya
que este grosor tendrá la barra inferior y la pérdida de rigidez la compensa la existencia de
la barra superior. Este tipo de conector mayor presenta el problema que es muy voluminoso
y puede ser molesto para el paciente.

Fig. 20: Doble barra lingual

11
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

c. Placoide Lingual (Fig. 21)

Conector mayor que solo se encuentra indicado cuando existe falta de encía
adherida, tanto en vía de carga dentaria como mixta. Tiene una superficie cervico incisal
que es plana y alta, ya que cubre toda la cara lingual de los dientes inferiores, por esta
misma razón es muy rígida. Puede servir como elemento antirotacional en vías de carga
mixta.
Presenta el problema que acumula mucha placa bacteriana debido a que cubre todo
el tejido dentario y encía.
Muchas veces que los dientes presentan diastemas, por lo que un conector mayor
que pase por la parte coronaria del diente como la doble barra lingual o el placoide se verán.
Esto se puede solucionar planificando cerrar el diastema mediante algún método
restaurador, o realizando modificaciones en los conectores mayores para que no sea visible,
como por ejemplo realizar un Placoide lingual discontinuo.

Fig. 21: Placoide lingual

d. Barra Cingular (Fig. 21)

Conector mayor indicado cuando existe zonas anatómicas desfavorables a nivel


cervico lingual y también cuando no existe encía adherida. Es confeccionada a nivel de los
cíngulos dentarios, por lo que es necesaria una anatomía coronaria favorable para su
utilización. Generalmente no es utilizada ya que necesita un gran ancho inciso cervical
(mínimo 4 a 5 mm), el cual es difícil de conseguir por lo que tiende a doblarse o fracturase.

12
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

Fig. 22: Conectores Cingulares

e. Barra Circular

Posee una sección circular que permite su uso con un mínimo de 1 mm de encía
adherida, la cual transcurre adosada a la encía igual que la barra lingual. Su diámetro
mínimo es de 2 mm para mantener una rigidez adecuada. En teoría esta barra toca en un
solo punto la encía por eso puede ser utilizada solo con 1 mm, pero esta situación es difícil
de conseguir por lo que no es utilizada.

f. Barra Vestibular (Fig. 22):

Este tipo de barra es muy antiestética y actualmente no es utilizada

Fig. 22: Barra Vestibular

13
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

Complejo Retentivo

Estructura formada en conjunto por el brazo retentivo, brazo recíproco, apoyo y el


conector menor (Fig. 23)

Fig. 23: Complejo retentivo: en azul brazo retentivo, en


amarillo apoyo, que continua con conector menor, y
en rojo brazo recíproco.

Requisitos del Complejo Retentivo

Los elementos que en conjunto forman el complejo retentivo, tienen diferentes


funciones, que se resumen en: retención, pasividad, soporte, circunscripción, reciprocidad,
y estabilización.

A continuación, veremos en que consiste cada una de ellas:

1. Retención: Es la fuerza que se opone al desplazamiento de la prótesis, a lo largo de su


eje de inserción y remoción, frente a cargas que intentan desalojarla. Esta función en
sí está dada por el tercio activo del retenedor, que se ubica bajo el ecuador protésico,
y tiene la característica de ser flexible.

2. Pasividad: La función retentiva solo debe estar presente cuando existe una fuerza que
trata de desalojar a la prótesis de su sitio, por lo tanto, cuando la prótesis está
correctamente asentada en su sitio, no se deben ejercer fuerzas sobre el diente pilar.
A esta característica se refiere la pasividad.

3. Soporte: Se refiere a la capacidad de la prótesis de no ser desplazada hacia los tejidos


blandos. Esta característica es ofrecida tanto por los apoyos, como por los dos tercios
iniciales del brazo retentivo, que es rígido y pasivo, y se ubica sobre el ecuador
protésico.

4. Circunscripción: Esto es la extensión del perímetro del pilar que debe ser cubierta,
tanto por el brazo retentivo, como por el recíproco, de un mínimo de 180º y un valor
óptimo de 270º. Esto significa que se deben cubrir las tres cuartas partes de la
circunferencia del pilar, y así evitar el movimiento de la pieza en cuestión fuera de la
estructura del retenedor, así como el deslizamiento del retenedor fuera del pilar.

14
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

5. Reciprocidad: La fuerza ejercida por el brazo retentivo sobre el pilar debe ser
neutralizada por una fuerza igual y opuesta. Por la posición del brazo recíproco, es
quien realiza esta acción, pues se encuentra en un área expulsiva del pilar.

6. Estabilización: Es la fuerza ofrecida por el complejo retentivo que se opone a las cargas
en sentido oblicuo u horizontal. De esta función se encargan específicamente el
conector menor y el brazo recíproco.

3. Conector Menor

Es la estructura encargada de unir el conector mayor y la silla protésica a los


complejos retentivos. Este elemento mecánico entrega estabilidad mesiodistal, ya que se
encuentra adosado al plano guía que existe en el diente pilar. También entrega retención
secundaria a la prótesis parcial removible mediante la fricción que se genera entre el plano
guía y el conector menor.
Une los elementos principales a los otros componentes de la prótesis y en particular
a los apoyos directos y elementos antirrotacionales. (Fig. 24).

Fig. 24: Esquema de ubicación del


conector menor (cara proximal)

4. Brazo retentivo
Es el elemento mecánico encargado de ofrecer resistencia al desplazamiento de la
prótesis, frente a fuerzas que tienden a desalojarla, a lo largo de su eje de inserción y
remoción. La fuerza que debe ejercer debe ser la mínima necesaria para oponerse a las
fuerzas funcionales que desplazan a la prótesis de su sitio, y no ser mayores que esto. El
tercio final del brazo retentivo es el que cumple efectivamente esta función, de acuerdo
con su forma y flexibilidad. Su ubicación bajo el ecuador protésico, es decir, en la zona
retentiva del pilar, permite ejercer la retención necesaria (Fig. 25).

15
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

Fig. 25: Ubicación del brazo retentivo: Nótese que


solo el tercio final está bajo el ecuador protésico.
Generalmente, su posición es por vestibular de la
pieza pilar.

La flexibilidad es una característica que compete solo al tercio final, y se debe a que
el retenedor se va adelgazando hacia este tercio. Los dos primeros tercios son rígidos, y se
ubican sobre el ecuador protésico, en la zona vestibular del diente pilar.

¿De qué depende la flexibilidad del retenedor?

Depende de:

• El diámetro del brazo retentivo, a mayor diámetro menos flexible


• La longitud del brazo retentivo, a mayor longitud más flexible.
• El material de confección, el acero inoxidable (labrado) es mas flexible que el metal
colado.
• La forma del alambre, el alambre de media caña es menos flexible que el
circunferencial (Fig. 26)

Fig. 26: Alambre de media caña y circunferencial

• El ahusamiento del retenedor, que es el adelgazamiento del alambre en su parte


final, mientras más ahusado, más flexible.
• Tipo de retenedor, los circunferenciales son mas rígidos que los a barra (siendo
estos del mismo material)

16
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

Clasificación de los Retenedores Directos

1. Según su construcción:

a. Colados: más rígido y se fabrica junto con toda la estructura metálica.


b. Labrados: es más flexible y es labrado con alambre de 0,8 mm. por el
laboratorista, posteriormente se suelda a la base metálica.

2. Según su modo de acción:

a. Por empuje
b. Por fricción o tracción

3. Según su relación con la superficie dentaria:

a. Circunferenciales (actúan por fricción o tracción).


b. A barra o de punto de contacto (actúan por empuje)

A continuación, se verán los más utilizados en la práctica clínica.

Retenedores Circunferenciales

Los podemos dividir en 2 grandes grupos

a. Retenedores Ackers (Abrazadera simple) (Circunferenciales) (Fig. 27)

Puede ser colados (Fig. 28), o labrados cuando son confeccionados en alambre de
acero inoxidable y van soldados a la base. En general, otorgan mayores valores de retención
por su acción por fricción que los retenedores en barra. Este tipo de retenedores se utilizan
principalmente en vías de carga dentaria, pero también se utilizan, en su versión labrada
(Fig. 29), en vías de carga mixta ya que son más flexibles y transmiten menos fuerzas a los
pilares.

Fig. 27: Retenedor Circunferencial (Ackers).

17
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

Fig. 29: Retenedor Ackers labrado

Fig. 28: Retenedor Ackers colado

b. Retenedor Doble Ackers (Circunferenciales Dobles) (Bonwill) (Fig. 30, 31 y 32),

Existen variaciones de los circunferenciales simples, y son los circunferenciales


dobles o doble Ackers. Los cuales entregan retención tanto anterior como posterior.

Fig.30: Vista oclusal doble Ackers Fig.31: Vista vestibular

Fig 32: Retenedor Doble Ackers

18
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

Retenedor a Barra o punto de contacto (Fig. 33)

Retenedores en barra usualmente se utilizan en pilares posteriores, vecinos al


espacio edéntulo, y en extremos libres. Esto es porque ejercen menor fuerza retentiva que
sus símiles circunferenciales. También pueden ser colados y labrados.

Fig. 33: Retenedores en barra, cada uno adquiere una forma similar a una letra (TULIC).

Retenedor en T Retenedor en I Retenedor en C

Existen, además otras formas de retenedores, o mejor dicho más tipos de complejos
retentivos (porque están compuestos no solo por un retenedor si no que también por el
apoyo, brazo reciproco y conector menor), como el RPI, Acción posterior de Ney o el Tipo
Anular (Fig. 34, 35 y 36) que tienen indicaciones precisas, pero sin duda, son mucho menos
utilizados.

Fig. 35: Complejo RPI.

19
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

Fig. 35: Acción posterior de Ney Fig. 35: Tipo anular

5. Brazo Recíproco o de Contención

Es un elemento rígido que se ubica generalmente en el lado opuesto del brazo


retentivo, es decir, en las caras palatinas o linguales de los dientes (Fig. 36).

Fig. 36: Brazo recíproco: siempre sobre ecuador


protésico, generalmente va por caras
palatinas/linguales de los pilares.

Debido a su rigidez, se ubica sobre el ecuador protésico, y a diferencia del retenedor,


es más grueso que este, y del mismo diámetro en toda su extensión. Su función principal es
estabilizar el pilar, al ejercer una fuerza opuesta a la del brazo retentivo cuando la prótesis
se desplaza fuera de su sitio, evitando así fuerzas deletéreas sobre el diente. Además,
circunscribe al pilar en conjunto con el brazo retentivo y da estabilidad al conector mayor.

6. Sillas Protésicas

Son los elementos de la PPR encargados de rellenar los espacios edéntulos y


soportan y unen los dientes artificiales entre sí. También pueden tener la labor de transmitir
las cargas en función a la mucosa de soporte. Las bases pueden ser de acrílico o metal
acrílico, dependiendo del material de confección de nuestra prótesis.

En algunos casos, también pueden ayudar a dar soporte labial cuando se han
perdido los dientes anterosuperiores y se ha reabsorbido el hueso maxilar.

20
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

En las prótesis dentosoportadas, las sillas solo se encargarán de dar soporte a los
dientes artificiales, pues las cargas se trasmitirán por los apoyos a los dientes pilares, en
este caso las sillas son metálicas. En el caso del soporte mixto, las sillas también participan
en la transmisión de cargas a los tejidos blandos y la extensión del acrílico será importante
a la hora de distribuir estas cargas. En estos casos el metal solo se extiende hasta donde
habrá dientes artificiales y el acrílico hasta la zona más posterior para aumentar la superficie
de contacto y disminuir la presión en los tejidos.

Fig. 37: Esquema de silla protésica metálica.

21
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Departamento de Rehabilitación Oral
UTE Adulto Mayor I

Referencias bibliográficas

• Rochefort Q. Prótesis Parcial Removible: Una realidad actual. 1ª Edición, año 2016.
• Melchor G. Bocage. Prótesis Parcial Removible, Clínica y Laboratorio. 1ª Edición.
Editorial Bocage/Feuer, año 2009.
• Grossmann, Nissan, and Levin. Clinical Effectiveness of Implant- Supported Removable
Dentures. J Oral Maxillofac Surg 2009.
• McCracken. Prótesis Parcial Removible. 11ª edición. Editorial Elsiever Mosby, año 2005.
• Ernest Mallat D., Ernest Mallat C. Prótesis Parcial Removible y Sobredentaduras.
Madrid: Elsiever, año 2004.
• Kenneth Stewart. Prostodoncia Parcial Removible. 2ª Edición. Editorial Actualidades
Médico-Odontológicas, Caracas, año 1993.
• David Loza. Prótesis Parcial Removible. 1ª Edición. Editorial Actualidades Médico-
Odontológicas, Caracas, año 1992.

22

También podría gustarte