Está en la página 1de 186

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


CUAUTITILÁN
PROYECTO PAPIME: PE207817

MANUAL DE PRÁCTICAS DE
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA

MARCO ANTONIO MUÑOZ GUZMÁN


JOSÉ ANTONIO LICEA VEGA
JUAN ANTONIO MONTARAZ CRESPO
EDNA MARIBEL LEGASPI NUEVO
SILVIANO TREJO NUÑEZ
MARCO ANTONIO MENDOZA SAAVEDRA
JAVIER ALEJANDRO BUENDÍA JIMÉNEZ
MARCOS JAVIER SÁNCHEZ PÉREZ
JUAN CARLOS DEL RÍO GARCÍA
MARIA DEL CARMEN ESPEJEL DEL MORAL
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

PARTICIPANTES DE LA PRIMERA REVISIÓN


(AGOSTO DE 2021)

FERNANDO CERÓN TÉLLEZ


JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ
EDNA MARIBEL LEGASPI NUEVO
MARÍA DEL CARMEN LILI MUÑOZ RIVERA
BERNARDO SAID SALVADOR ARÁMBULA
SILVIANO TREJO NUÑEZ
CARLOS ZAVALA PANIAGUA

2
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Índice
Reglamento general para los laboratorios del Dpto. de Ciencias Biológicas. 4

Reglamento específico del Laboratorio de Bacteriología y Micología. 6

Práctica 1: Bioseguridad y manejo de residuos biológico-infecciosos. 7

Práctica 2: Esterilización. 15

Práctica 3: Toma y envío de muestras para estudios bacteriológicos. 22

Práctica 4: Preparación de medios de cultivo para bacterias. 33

Práctica 5: Técnicas de siembra para el aislamiento de bacterias y 42


determinación de su morfología colonial.
Practica 6: Técnicas de tinción para bacterias. 56

Práctica 7: Pruebas primarias de identificación bacteriana. 70

Práctica 8: Identificación bioquímica de enterobacterias. 85

Práctica 9: Identificación rápida de bacterias (API 20E®) y evaluación de 108


la sensibilidad a antimicrobianos.
Práctica 10: Aislamiento de bacterias esporuladas. 126

Práctica 11: Identificación de levaduras y dermatofitos de importancia 137


veterinaria.
Práctica 12: Identificación de hongos filamentosos contaminantes 156
productores de micotoxinas.
Práctica 13: Determinación de micotoxinas en granos y alimentos para 170
animales.
Práctica 14: Evaluación de desinfectantes en diferentes superficies. 180

3
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

4
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

5
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA Y


MICOLOGÍA

1.- La asistencia será tomada a los 10 minutos de la hora señalada para el inicio de la
sesión práctica, una vez concluida la toma de asistencia, no se permitirá la entrada a
ningún alumno. No hay retardos.

2.- El alumno está obligado a asistir a un mínimo del 80% de las prácticas, el
incumplimiento de este punto será causa de baja del alumno en el laboratorio.

3.- Todos los alumnos deberán lavarse las manos al inicio y al final de cada sesión, se
recomienda traer las uñas recortadas.

4.- Se prohíbe el uso de cualquier función de teléfonos celulares durante las sesiones
prácticas, por lo que estos deberán permanecer en modo silencio y guardados desde inicio
de cada sesión. Solo en las sesiones de repaso, se permitirá el uso de la cámara
fotográfica.

5.- Los alumnos con cabello largo deberán ingresar al laboratorio con el cabello recogido
hacia atrás o con una cofia, Se prohíbe el uso de gorras, sombreros, boinas u otros
similares dentro del laboratorio.

6.- Los alumnos deberán traer durante toda su permanencia en el laboratorio bata blanca,
larga, completamente abotonada y limpia.

7.- Quedan prohibidas las manifestaciones de afecto entre parejas dentro del laboratorio.

8.- Queda prohibida la entrada con mascotas al laboratorio.

9.- El incumplimiento de cualquiera de los incisos señalados en el reglamento general o


en el presente reglamento específico se sancionará, a juicio de los profesores de
laboratorio, con el retiro del alumno de la sesión y la respectiva cancelación de la
asistencia, en caso de que el alumno no quiera acatar la sanción, procederá la suspensión
inmediata de la sesión práctica.

Revisado y aprobado: 28 de julio de 2017.

PROFESORES DEL CLAUSTRO

6
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Práctica 1: Bioseguridad y manejo de residuos


biológico-infecciosos.

Objetivo

Dar a conocer a los estudiantes de la asignatura Bacteriología y


Micología de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista, las
medidas de bioseguridad y manejo de residuos biológico-infecciosos
que deberán observarse durante las prácticas del curso.

Introducción

La bioseguridad se puede entender como el conjunto de medidas y


normas destinadas a proteger el medio ambiente y la salud de
estudiantes, profesores y laboratoristas involucrados en el desarrollo
de las Prácticas de Bacteriología y Micología Veterinaria (PBMV)
frente a riesgos físicos, químicos o biológicos. Por otra parte, dada la
naturaleza de las actividades a realizar durante las PBMV se generan
residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI), cuyo manejo debe
estar apegado a las normas oficiales vigentes y hecho claramente del
conocimiento de todos los involucrados para su estricto cumplimiento.

Competencias esperadas

Que el estudiante conozca y aplique el manejo básico de residuos


biológico-infecciosos observando los conceptos de bioseguridad para
la preservación del medio ambiente, su salud y la de sus compañeros.

7
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Normas de Bioseguridad

Las normas y recomendaciones que a continuación se enlistan han


sido extraídas y/o adaptadas del Reglamento para los Laboratorios de
la FES-Cuautitlán, así como de manuales similares al presente
elaborados por otras Facultades de la UNAM y otras universidades del
país.

1.- Todos los involucrados en las PBMV deben conocer la ubicación y


operación de los equipos de seguridad, por ejemplo: extintor,
regadera, manta de seguridad.

2.- Todos los involucrados en las PBMV deberán portar bata blanca
limpia de manga larga y abotonada completamente.

3.- El cabello largo debe recogerse hacia atrás de modo que no


interfiera con el trabajo.

4.- Las sandalias y zapatos abiertos deben evitarse para proteger los
pies.

5.- No es recomendable usar lentes de contacto durante las prácticas,


ya que absorben los solventes produciendo irritación en los ojos.

6.- Está totalmente prohibido fumar e ingerir alimentos o bebidas


durante las prácticas.

8
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

7.- Queda prohibido pipetear con la boca; si se requiere, debe


solicitarse el accesorio correspondiente.

8.- Al inicio y al final de cada práctica debe limpiarse la superficie de


la mesa con una solución desinfectante (alcohol etílico al 70% o
cloruro de benzalconio al 1%, entre otros).

9.- La mesa de trabajo debe mantenerse libre de libros, mochilas,


celulares o cualquier otro objeto no necesario para el desarrollo de la
práctica.

10.- Debe evitarse el contacto de las manos con la boca durante el


desarrollo de la práctica.

11.- Debe desecharse todo material de vidrio quebrado o estrellado.

12.- Debe informarse inmediatamente a los profesores de la práctica


en casos de cortaduras, quemaduras o derrame de cultivos.

13.- Al inicio y al final de la práctica deben lavarse las manos con agua
y jabón.

9
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)

En 2003 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales


(SEMARNAT) conjuntamente con la Secretaría de Salud (SSA)
emitieron la Norma Oficial Mexicana “NOM-087-SEMARNAT-SSA1-
2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos
biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo”. En
se especifica que, para que un residuo sea considerado como RPBI,
debe contener agentes biológicos capaces de producir infección.
También se establece la clasificación de estos residuos, así como las
especificaciones para su manejo. Esta Norma es un instrumento legal
de observancia obligatoria para establecimientos que generen este
tipo de residuos. Entre los residuos biológico-infecciosos considerados
en la norma se incluyen los siguientes: a) sangre; b) los cultivos y
cepas de agentes biológicos-infecciosos; c) los utensilios desechables
usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de
agentes biológico-infecciosos; d) las muestras para análisis
microbiológico excluyendo orina y excremento a menos que
provengan de un caso clínico infectocontagioso, en cuyo caso se
desinfectarán con hipoclorito de sodio al 1% antes de ser desechadas;
y e) los objetos punzocortantes como lancetas, agujas, hojas de
bisturí, etc.

De la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 se desprenden las


especificaciones relevantes a las PBMV:

14.- Si durante el desarrollo de una práctica se obtienen muestras


biológicas, deben usarse guantes de látex desechables y cubrebocas.

15.- Las muestras biológicas deben recolectarse o depositarse en


recipientes sólidos con cierres adecuados para evitar derrames.

10
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

16.- Si ocurre algún derrame de muestra biológica, debe desinfectarse


el área con hipoclorito de sodio al 1% o alcohol etílico al 70%.

17- Agujas o lancetas usadas deben colocarse en contenedores


rígidos ex profeso, marcados con el símbolo que se muestra en la
figura 1 y con la leyenda “Residuos Peligrosos Biológicos-Infecciosos”.

18.- Cualquier otro material potencialmente contaminado debe


depositarse en bolsas rojas de RPBI.

Figura 1.- Símbolo universal para identificación


de riesgo biológico-infeccioso.

11
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Tomado de la Guía de Cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

12
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Autoevaluación

1.- Identifica tres escenarios del desempeño profesional de un MVZ


donde sea relevante atender las medidas de bioseguridad.

2.- ¿Qué es un residuo peligroso biológico-infeccioso?

3.- ¿Por qué es necesario durante la práctica portar una bata blanca
limpia y abotonada?

4.- ¿Qué instituciones del gobierno federal regulan el manejo de


residuos peligrosos biológico-infecciosos?

5.- ¿Qué instrumento legal regula la disposición de los residuos


biológico-infecciosos?

13
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Referencias

1.- Reglamento General para los Laboratorios. FES-Cuautitlán,


Departamento de Ciencias Biológicas, 2022.

2.- Programa Académico de la asignatura de Microbiología y


Parasitología. Bacteriología. Departamento de Microbiología y
Parasitología Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma
de México, 2013.

3.- Manual de Prácticas de Laboratorio de Bacteriología y Micología.


Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma
del Estado de México, 2013.

4.- Guía de Cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-087-


SEMARNAT-SSA1-2002.

14
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Práctica 2: Esterilización.

Objetivos

El alumno conocerá los métodos de esterilización más utilizados en los


laboratorios microbiológicos.

Aplicará el método de esterilización con calor húmedo para materiales


que se utilizan en Bacteriología y Micología.

Introducción

La esterilización es un término absoluto (no existen grados) que implica


la destrucción o remoción de todas las formas de vida microbiana,
vegetativas o en su fase de resistencia. Se dice que algo está estéril
cuando la ausencia de microorganismos viables (esencialmente
protozoos, hongos, bacterias y virus) es total. La muerte celular se
entiende como la pérdida irreversible de la capacidad de crecer y
multiplicarse, refiriéndose en la práctica bacteriológica a la incapacidad
de formar colonias. A esto también se le puede denominar como
pérdida de la viabilidad. Existen métodos físicos y químicos para lograr
la esterilización de materiales, los más comunes se enlistan en el
cuadro 1.

En esta práctica nos centraremos en el método de calor húmedo


utilizando una autoclave.

15
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

MÉTODO PRINCIPIO USOS


Esterilización del asa
Flama directa Calor seco
bacteriológica.
Vidriería refractaria,
Horno Pasteur Calor seco
Instrumental quirúrgico.
Medios de cultivo, vidriería
Autoclave Calor húmedo en general, instrumental
quirúrgico.
Filtros (membrana, Separación física de Líquidos generalmente
asbesto, vidrio, etc.) microorganismos termolábiles
Exposición a radiación Material de plástico
Radiación gamma
ionizante termolábil, suturas, etc.
Áreas y superficies,
Exposición a radiación no
Radiación ultravioleta campanas de flujo,
ionizante
líquidos.
Material plástico termolábil,
Esterilización química Óxido de etileno
suturas, etc.
Cuadro 1.- Principales métodos empleados para la esterilización de materiales.

Esterilización por calor

El calor es el medio físico más sencillo y seguro para esterilizar


materiales. El calor rompe membranas celulares, daña ácidos
nucleicos e inactiva por coagulación los componentes proteínicos,
principalmente enzimas esenciales para el funcionamiento celular. La
incineración de microorganismos producida por la llama de un
mechero es un procedimiento sencillo y eficaz, que se utiliza
comúnmente para esterilizar asas de inoculación empleadas para
sembrar los cultivos.

En la esterilización por calor hay que diferenciar básicamente dos


tipos: calor seco y calor húmedo. La esterilización con calor seco utiliza
una atmósfera de aire caliente, que se consigue con el horno Pasteur.
Las constantes más comunes para la esterilización por calor seco son
temperaturas de 160 a 180°C y una exposición de un mínimo de dos
horas. Se emplea para material de cristalería refractaria e instrumental

16
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

metálico. No se usa este método para medios de cultivo y líquidos en


general.

Por otra parte, la esterilización con calor húmedo emplea un sistema


que trabaja con vapor de agua a presión denominado autoclave.
Existen en el mercado diferentes modelos de autoclaves, algunos
simples como una olla de presión para poca cantidad de material y
otros más tecnificados para mayores cantidades. Debido a que el agua
a 100°C no basta para destruir las esporas bacterianas, las autoclaves
producen una atmósfera de presión de vapor de agua (15 lb/in2) para
generar temperaturas de 121°C, es por ello que, se debe eliminar
totalmente el aire de la autoclave para lograr la presión requerida. La
ventaja del vapor de agua es su alta penetrabilidad en los materiales
sometidos al proceso, lo cual hace que sea muy eficiente y rápido. Las
constantes más comúnmente empleadas en el laboratorio
bacteriológico son: 121°C, 15 lb/in2, 15 minutos. Se utiliza este sistema
principalmente para esterilizar material de cristalería refractaria o no
refractaria, medios de cultivo termoestables y material plástico que
soporte estas temperaturas. La validación del sistema utilizando calor
húmedo se consigue mediante la determinación de la inactivación de
esporas resistentes al calor, por ejemplo, Geobacillus
stearothermophilus y Clostridium thermosaccharolyticum. El uso de
indicadores químicos como los tubos de Browne también está
indicado. La cinta testigo es una tira parecida al masking tape con un
indicador que cambia de color con el calor. Esta cinta solo indica
visualmente que el proceso se ha llevado a cabo, pero no garantiza
directamente la esterilidad.

Competencias esperadas

Que el alumno sea capaz de preparar adecuadamente el material


que someterá a esterilización, para conservar su esterilidad al finalizar
el procedimiento.

17
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Que el alumno aplique el proceso de esterilización al material de


uso rutinario en el laboratorio de bacteriología, utilizando eficazmente
una autoclave.

Procedimiento

Materiales por grupo:

✓ Olla autoclave.
✓ Cinta testigo.
✓ Ampolletas con esporas de Geobacillus stearothermophilus.

Materiales por equipo:

✓ Pipetas serológicas.
✓ Cajas de Petri.
✓ Matraz Erlenmeyer.
✓ Papel.
✓ Gasa y algodón.
✓ Hilo cáñamo.
✓ Marcador indeleble.
✓ Tijeras.

1.- Por equipo se les entregará material limpio para su preparación y


posterior esterilización en la autoclave.

2.- Siguiendo las instrucciones del profesor, se envolverán con papel


reciclado, cajas de Petri y pipetas.

3.- En el caso de los matraces, se elaborará una torunda de algodón


con gasa, algodón e hilo cáñamo y posteriormente se cubrirá la boca
del material con un capuchón de papel.

4.- Las pipetas serológicas de diferentes graduaciones se envolverán


completamente con tiras de papel.

18
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

5.- Todo el material será adecuadamente marcado con los datos del
equipo y grupo y se les colocará cinta testigo.

6.- El material se someterá a proceso de esterilización utilizando una


olla autoclave siguiendo los siguientes pasos:

a) Se verifica que la olla tenga agua hasta la marca correspondiente.

b) Se introduce en la camisa el material junto con una o varias


ampolletas con esporas de Geobacillus stearothermophilus, se coloca
dentro de la olla y se cierra haciendo coincidir las marcas de la tapa
con las de la olla.

c) Se calienta inicialmente la olla con la válvula de purgado abierta a


fin de eliminar todo el aire dentro de la misma, una vez que sale vapor
dejar un minuto y cerrar la válvula de purgado.

d) Vigilar minuto a minuto la elevación de la presión de la olla en el


baumanómetro de la misma, cuando llegue a la presión requerida (15
lb/pulgada2) estabilizar dicha presión bajando la intensidad de la flama.
Esta presión debe sostenerse durante 15 minutos. La temperatura que
alcanza la cámara de la olla bajo estas condiciones es de 121°C.

e) Terminado el proceso, se deja enfriar la olla hasta que la presión


baje completamente. El material se retira y se verifica si hubo cambio
de color de la cinta testigo.

f) Finalmente, el material se deja secar sobre una charola, aunque


también se puede llevar a cabo en un horno Pasteur para su posterior
utilización.

19
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Autoevaluación

1.- ¿Qué importancia tiene envolver el material previo a la


esterilización?

2.- ¿Por qué es necesario purgar la autoclave antes de elevar la


presión?

3.- ¿Por qué es necesario asegurar 15 lb/in2 de presión por 15


minutos cuando se esteriliza con calor húmedo?

4.- Escriba algunos ejemplos de materiales y soluciones que se


pueden esterilizar utilizando calor húmedo.

20
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

5.- ¿Qué utilizó como referencia de que el proceso de esterilización


se llevó adecuadamente?

Referencias

1. - Ryan KJ. Sterilization and Disinfection. 2004. Kenneth J. Ryan. The


McGraw-Hill companies, Inc.

2. - Ryan KJ and Ray CG. Sherris Medical Microbiology an Introduction


to Infectious Diseases. 2004. 4th Edition. The McGraw-Hill.

3. - Hans GS. 1997. Microbiología General. Ediciones Omega, S.A.

4. - Russell H & Ayliffe´s: Principles and Practice of Disinfection,


Preservation and Sterilization. Fifth Edition by Adam P. 2013. Blackwell
Publishing Ltd.

21
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Práctica 3: Toma y envío de muestras para


estudios bacteriológicos.

Objetivo

El alumno practicará la toma de muestras para el aislamiento de


bacterias a partir de órganos, secreciones y excreciones de animales,
así como el correcto envío de las mismas al laboratorio de diagnóstico.

Introducción

El diagnóstico de las enfermedades infecciosas se basa en el estudio


de los signos clínicos, así como en la demostración de la presencia del
agente, de sus toxinas o de elementos del sistema inmune del
individuo contra el patógeno o sus productos. El diagnóstico clínico es
orientado por la evaluación de los datos que ofrece la historia clínica y
la exploración. La confirmación de un diagnóstico clínico requiere del
diagnóstico etiológico que compete a los laboratorios. Toda la
información diagnóstica que el laboratorio de bacteriología puede
proporcionar, depende de la calidad de la muestra recibida. Por ello,
una toma mal realizada, pobremente conservada o mal transportada,
puede afectar la viabilidad de los agentes involucrados, causar errores
en la identificación e incluso la elección de un tratamiento inadecuado
del animal enfermo.

22
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Colección de muestras
Todas las muestras clínicas que se colecten deben considerarse
potencialmente infecciosas, y por ello, se deben manejar utilizando
numerosas prácticas dictadas en principio, por el sentido común,
además de tomar en cuenta las normas de bioseguridad. Lo anterior
debe impedir razonablemente la exposición franca del personal a
agentes potencialmente patógenos. Las muestras biológicas más
comunes que se colectan para cultivo e identificación bacteriana son:
exudados (moco o pus), secreciones (leche) excreciones (materia
fecal y orina), fluidos (líquido ascítico o pericárdico) y muestras de
tejidos (pulmón, hígado o sangre).
Las muestras que se pueden colectar con el uso de hisopos son: pus
de heridas o abscesos, exudados nasales, vaginales, óticos, oculares
u otros. Se recomienda tomar dos muestras de la misma área, además
de que es posible hacer extensiones y tinciones para una observación
inicial. Para evitar que se sequen los hisopos hay que colocarlos en
medio de transporte como medio de Stuart, solución salina fisiológica,
caldo de soya, medio de tioglicolato, entre otros.

Los fluidos como la sangre, líquidos (pleural, peritoneal, pericárdico,


sinovial), fluido cerebroespinal o exudado purulento de abscesos
cerrados o profundos, se pueden obtener con jeringas estériles por
medio de punción directa. Cuando se trata de tomas transcutáneas se
realiza la antisepsia de aproximadamente 10 cm2 de la piel sobre el área
afectada. Las muestras antes referidas pueden enviarse en la misma
jeringa sin aguja para evitar contaminaciones.

23
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Las muestras de orina pueden ser obtenidas por punción de la vejiga,


cateterización o estimulación mecánica de la micción. Se debe realizar
previamente antisepsia de la zona abdominal o prepucial según sea el
caso.
En especies grandes, las muestras de heces deben ser tomadas
directamente del recto, utilizando guantes de palpación o bolsas de
plástico nuevas. Para especies pequeñas se pueden utilizar hisopos,
introduciéndolos directamente en el recto y colocándolos después en
tubos estériles con medio de transporte. Cuatro gramos de heces en
general es suficiente para los estudios en el laboratorio.
Las muestras de tejidos deben ser tomadas del límite de las lesiones
producidas por el agente causal del que se sospeche. Deben ser de
un grosor no mayor de 4 cm3, se colocan en frascos estériles con tapa
hermética o en bolsas nuevas individuales. Cuando se obtienen
muestras de necropsias, se deben colectar preferentemente una a dos
horas máximo después de la muerte del animal. Es mejor anticipar
cuales muestras se requerirán para análisis bacteriológico y obtener
éstas primero, antes que la manipulación y la exposición excesiva del
tejido causen mayor contaminación. Las muestras de tubo digestivo se
toman al final para evitar la contaminación de otros tejidos.
En el caso de muestras de leche, es importante que ésta se tome en un
lugar cerrado para evitar contaminación por el polvo y aire. Es necesario
lavar la ubre y pezones con agua tibia limpia y frotar el esfínter del pezón
con un algodón humedecido con alcohol al 70%, permitiendo la
evaporación del mismo antes de tomar la muestra. La muestra de leche
debe tomarse inmediatamente antes de la ordeña regular, eliminando

24
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

los primeros chorros, este procedimiento debe realizarse en cada cuarto


a muestrear. La muestra se debe tomar en un frasco estéril de boca
ancha con tapa de rosca con (por lo menos 15 ml). La persona que tome
la muestra deberá realizarse antisepsia de las manos con una solución
de alcohol entre cada vaca muestreada. La muestra se debe identificar
correctamente con los datos del animal y el cuarto de la ubre al que
corresponde.
En el caso de colección de agua para estudios de calidad bacteriológica,
las fuentes pueden ser: directamente de la llave, filtros, estanque,
cisternas, pozos y tinacos. A la muestra de agua se le debe adicionar un
quelante de cloro para evitar falsos negativos por el proceso de
potabilización convencional. Para su envío se requieren frascos estériles
de boca ancha, cierre hermético y con capacidad mínima de 100 ml.
Otras muestras que se pueden analizar en el laboratorio de bacteriología
son muestras de alimento o de colmenas. Para el análisis de alimento,
la obtención varía de acuerdo con la naturaleza y consistencia del
mismo.
En el caso de infecciones que afectan al panal (abejas adultas), se
envían de 10 a 15 cm2 de este, que contengan crías afectadas en todos
los estados de desarrollo, se envuelven en periódico u otro material que
permita la ventilación.

Envío de muestras
Los aspectos más importantes a considerar para el envío de las
muestras al laboratorio de bacteriología son: 1) cada muestra debe ser
rotulada, de modo que sea fácil de identificar, 2) las muestras deben ir

25
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

acompañadas de la historia clínica completa (ver ejemplo anexo), 3)


se debe especificar claramente el análisis que solicita, 4) el envío debe
ser lo más pronto posible, 5) las muestras pueden estar refrigeradas o
congeladas según sea el caso y nunca deben ser fijadas en formol o
algún otro fijador químico y 6) se debe evitar que las muestras tarden
más de 24 horas en llegar al laboratorio.
Debe observarse una especial atención a los métodos de obtención y
conservación, así como la prontitud del transporte de muestras al
laboratorio en el caso de bacterias anaerobias y bacterias sensibles a
cambios de temperatura y pH para mantenerlas viables. Para el
aislamiento de anaerobios, los hisopos deben ser de alginato o rayón
y deben ser colocados en un medio de transporte especial para este
tipo de bacterias, como el medio de tioglicolato. El empaque propio o
adecuado de las muestras ayudará a protegerlas de la ruptura o
exposición al ambiente.

Competencias esperadas

Que el alumno sea capaz de tomar muestras para estudios


bacteriológicos a partir de un cadáver y enviarlas adecuadamente a un
laboratorio para el aislamiento de bacterias patógenas.

Procedimiento

Materiales por grupo:

✓ Dos cadáveres de animales de laboratorio y/o bioterio (rata o


conejo).

26
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

✓ Instrumental de disección: bisturí, pinzas planas y tijeras (dos


juegos) estériles.
✓ Espátula.
✓ Dos mecheros de Bunsen.
✓ Bolsas de plástico autosellables.
✓ Cuatro tubos con medio de transporte de Stuart.
✓ Cuatro hisopos estériles.
✓ Hilo cáñamo.
✓ Dos hieleras de unicel medianas.
✓ Refrigerantes de gel.
✓ Marcador indeleble.
✓ Formulario de historia clínica.

Se formarán dos grupos de alumnos y procederán con un cadáver por


grupo, de la siguiente manera:

1.- Realizar una inspección general al cadáver para determinar el


tiempo que lleva el animal muerto y si presenta secreciones o
excreciones en orificios naturales, en caso de haberlas, colectar una
muestra con hisopo.

2.- Una vez colectada la muestra, introducir el hisopo en el medio de


transporte de Stuart e identificar la muestra.

3.- Colocar el cadáver en posición decúbito dorsal y realizar una


incisión sobre la piel desde la fosa submandibular hasta la región
pélvica.

4.- Separar y retraer la piel de las cavidades torácica y abdominal,


posteriormente incidir sobre las aponeurosis axilares hasta lograr que
los miembros torácicos queden alineados con la superficie de la mesa.

5.- Desarticular ambas articulaciones coxofemorales para lograr


alinear con la superficie de la mesa los miembros posteriores.

27
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

6.- Incidir sobre la región del cuello y hasta la cavidad torácica para
acceder a la tráquea y pulmones. Posteriormente colocar el aparato
respiratorio completo en una caja de Petri.

7.- Con tijeras flameadas, abrir la tráquea e introducir un hisopo para


recoger la secreción del tubo traqueal, proceder con la muestra de la
misma manera descrita en el numeral 3.

8.- Identificar cambios macroscópicos en el aspecto y consistencia de


los lóbulos pulmonares; con tijeras flameadas, cortar una sección de
aproximadamente 4 cm3 del pulmón e introducirla a una bolsa e
identificar.

9.- Abrir la cavidad abdominal y proceder con el hígado de la misma


forma que con el pulmón, una vez tomada la sección de hígado,
calentar la espátula por 20 segundos a la flama y colocarla sobre todas
las superficies de la muestra con la finalidad de que esta sea sellada.
Introducir la muestra en una bolsa de plástico e identificar.

10.- Identificar la porción del duodeno en las asas intestinales y hacer


dobles ligaduras en sus extremos con hilo cáñamo. Posteriormente
separar el duodeno completo seccionándolo entre cada una de las dos
ligaduras de cada extremo. Introducir a una bolsa de plástico e
identificar.

11.- Colocar todas las muestras dentro de la hielera entre los


refrigerantes de gel (congelados), rellenar los espacios con papel para
fijar la posición de todas las muestras y llenar la historia clínica.

12.- Cerrar la hielera con cinta adhesiva y colocar por fuera la historia
clínica, los logotipos de riesgo biológico y la dirección de envío con los
datos del remitente.

13.- Colocar los restos del cadáver en una bolsa amarilla para su
contención y posterior eliminación por incineración (NOM-087-ECOL-
SSA1-2002).

28
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Discusión

Razonar en forma grupal las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué problemas encontró en la toma de muestras para


bacteriología?

2.- ¿Por qué es importante llenar una historia clínica y remitirla con
las muestras al laboratorio?

3.- ¿Qué diferencias cree que existan en cuanto a los procedimientos


con un animal vivo?

29
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

30
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

31
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Referencias

1.- González B.J.M. Técnicas y métodos de laboratorio clínico. 2010.


3ª edición. Elsevier.

2.- Ryan KJ and Ray CG. Sherris Medical Microbiology. An Introduction


to Infectious Diseases. 2004. 4th Edition. The McGraw-Hill.

3.- Manual de toma y envío de muestras.


http://www.microclin.com/archivos/manual_de_Toma_de_muestras_I
ASA.pdf. Fecha de consulta 18/1/2016. Historia clínica ICA.
http://www.ica.gov.co/getattachment/0555e074-c3de-4493-92b4-
e85feb7f1383/Coloracion-de-Zielh-Neelsen.aspx. Fecha de consulta
18/1/2016.

4.- Manual de colección, recepción, manejo, transporte y conservación


de muestras para análisis bacteriológico. UADY.
www.ccba.uady.mx/sgc/spp/M-CCBA-LB-01.doc. Fecha de consulta
18/1/2016.

32
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Práctica 4: Preparación de medios de cultivo para


bacterias.

Objetivo

El alumno aprenderá a preparar medios de cultivo para su uso en


bacteriología.

Introducción

Después de realizada la toma y envío de muestras adecuadas para


estudios bacteriológicos, en el laboratorio se selecciona el medio de
cultivo idóneo para el aislamiento de la posible bacteria causal con
base en la información clínica y el diagnóstico presuntivo que
acompaña a la muestra.

Un medio de cultivo es un conjunto de nutrientes, factores de


crecimiento y otros componentes que proporcionan las condiciones
necesarias para el desarrollo de los microorganismos in vitro. Todas
las bacterias requieren agua, carbono, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno,
fósforo y hierro como elementos vitales. Otras más exigentes requieren
factores de crecimiento como aminoácidos, vitaminas y otras
sustancias que no son capaces de sintetizar. Con base en lo anterior,
el medio de cultivo es seleccionado según las necesidades
metabólicas de cada bacteria.

33
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Clasificación de medios de cultivo con base en sus características


físicas.

Líquidos: Son aquellos que no contienen agar, sirven para obtener


crecimiento bacteriano masivo. Por ejemplo, caldo nutritivo y caldo
infusión de cerebro corazón (BHI).

Semisólidos: Son aquellos que contienen de 0.4 a 0.5% de agar, sirven


para la realización de pruebas bioquímicas. Por ejemplo, medio O/F y
medio SIM.

Sólidos: Son aquellos que contienen de 2 a 3% de agar, sirven para el


primoaislamiento y/o purificación de colonias bacterianas. Por ejemplo,
agar nutritivo, agar Mac Conkey y agar sales manitol.

Clasificación de medios de cultivo con base en su función y uso

Medios de transporte: son aquellos que se utilizan para la toma,


transporte y preservación de las muestras clínicas aptas para
exámenes bacteriológicos. Por ejemplo, medio de transporte de Stuart.

Medios básicos: contienen nutrientes que favorecen el desarrollo de la


mayoría de microorganismos sin requerimientos especiales. Por
ejemplo, agar y caldo nutritivo.

34
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Medios enriquecidos: son medios que han sido suplementados con


nutriente(s) que proporcionan factores de crecimiento para permitir el
desarrollo de microorganismos más exigentes. Por ejemplo, agar
sangre (adicionado con sangre desfibrinada), agar chocolate
(adicionado con sangre desfibrinada y hemolizada) o agar yema de
huevo (adicionada con yema de huevo).

Medios de enriquecimiento selectivo: en el caso de algunos géneros


como Salmonella existen medios que permiten su crecimiento en forma
más rápida (por contener nutrientes específicos), sin inhibir totalmente
el desarrollo de los demás. Por ejemplo, caldo selenito de sodio y caldo
tetrationato.

Medios selectivos: contienen una o más sustancias inhibidoras (ver


cuadro 1) que permiten el crecimiento de un determinado tipo de
bacterias e inhiben el desarrollo de las demás. Por ejemplo, medio de
Lowenstein-Jensen para Mycobacterium spp; Fletcher para Leptospira
spp. y agar 110 para Staphylococus spp.

Medios diferenciales: contienen sustancias que permiten que las


colonias de una bacteria exhiban características metabólicas en
presencia de un indicador de pH (cuadro 2) que las diferencian con
base en su color de otras colonias que puedan crecer en el mismo
medio. Por ejemplo, agar Mac Conkey o verde brillante para
fermentación de lactosa y agar sales manitol para fermentación de
manitol.

35
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Cuadro 1.- Componentes más comunes de los medios de cultivo para bacterias.

NUTRIENTES
• Extracto de carne: proporciona carbono, nitrógeno, sales inorgánicas y otros nutrientes. Se
elabora principalmente con músculo, corazón o hígado de bovino; también se puede usar cerebro,
bazo o placenta de ternera.
• Extracto de levadura: es un derivado de pan o cerveza, proporciona aminoácidos y vitaminas del
complejo B.
• Peptonas: son proteínas animales o vegetales degradadas, ricas en nitrógeno y carbono de fácil
disposición. Se elaboran a partir de músculo, hígado, sangre, leche, caseína, lactoalbúmina,
gelatina o frijol de soya.
• Cloruro de sodio: mantiene el equilibrio osmótico.
SOLIDIFICANTE:
Agar: es un solidificante sin propiedades nutritivas, es un extracto seco, gelificante, obtenido de algunas
algas marinas principalmente de los géneros: Gelidium, Graciliaria, Pteroclaida y Adanthopeltis. La
concentración varía dependiendo del estado físico que se quiera obtener para el medio:
▪ Medio sólido: 2 a 3% de agar.
▪ Medio semisólido: 0.4 a 0.5% de agar.
INHIBIDORES:
• Sales biliares: actúan como inhibidores de bacterias Gram positivas (taurocolato sódico y
desoxicolato sódico).
• Colorantes: se utilizan como inhibidores de bacterias Gram positivas, principalmente cristal violeta,
verde brillante, eosina y azul de metileno.
• Antibióticos: principalmente gentamicina, cloranfenicol, amikacina, ácido nalidíxico, vancomicina,
polimixina y cefalosporinas.
• Clorhexidina o actidiona: fungen como antimicóticos.
INDICADORES:
Indicadores de pH: son colorantes que detectan variaciones en la acidez o alcalinidad del medio causadas
por el metabolismo bacteriano.

Los medios selectivos más comúnmente utilizados para el


aislamiento de enterobacterias como Mac Conkey, verde brillante y
eosina azul de metileno (EMB) también tienen propiedades
diferenciales, por lo que son selectivos y diferenciales al mismo tiempo.

36
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Indicador de pH pH ácido pH alcalino


Rojo de fenol Amarillo Rojo
Rojo neutro Rojo Amarillo
Azul de bromotimol Amarillo Azul
Púrpura de bromocresol Amarillo Púrpura
Fenolftaleína Incoloro Rojo
Indicador de Andrade Rojizo Incoloro
Cuadro 2.- Indicadores de pH utilizados en medios
de cultivo para bacterias.

Competencias esperadas

Que el alumno adquiera la capacidad para preparar un medio de cultivo


comercial en cualquiera de sus tres formas físicas.

Procedimiento

Materiales por grupo:

✓ Autoclave.
✓ Medios de cultivo comerciales.
✓ Cinco balanzas granatarias.
✓ Cinta testigo.

Materiales por equipo:

✓ Un matraz Erlenmeyer de 250 ml (con torunda).


✓ Tres cajas de Petri de 9 cm de diámetro estériles (20-30 ml de
medio/caja).

37
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

✓ Diez tubos de ensaye de 8 ml (2-3 ml de medio por tubo).


✓ Una probeta de 100 ml.
✓ Una pipeta de 10 ml.
✓ Agua destilada.
✓ Un mechero de Bunsen.
✓ Un atomizador con desinfectante.
✓ Una franela.
✓ Encendedor, marcador indeleble y espátula.

1.- Calcular y pesar la cantidad de polvo que se necesita para preparar


el medio de cultivo.

2.- Rehidratar el medio vertiendo primero el agua en el matraz y


posteriormente el polvo y si el medio lo requiere, dejar reposar 5
minutos.

3.- Homogenizar el medio con movimientos circulares suaves y


calentándolo sobre la flama del mechero.

4.- Calentar el medio hasta que desaparezcan los grumos y se torne


transparente (clarificación). Evitar la ebullición prolongada del mismo.

5.- En el caso de los medios preparados en tubo, transferir con la


pipeta, dos mililitros de medio por tubo y colocar el tapón flojo para
permitir el flujo de vapor. Los medios que se sirven en caja se
esterilizan en el matraz en donde se prepararon.

38
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

6.- Esterilizar el medio de cultivo en autoclave a 121°C 15 lb/in2 durante


15 minutos.

7.- Cerrar completamente el tapón de los medios preparados en tubo


inmediatamente después de sacarlos del autoclave. En el caso de los
medios en caja, enfriar el medio de cultivo a una temperatura
aproximada de 45-50°C para poder servirlo.

8.- Desinfectar la superficie de la mesa de trabajo y encender el


mechero. Posteriormente, desenvolver las cajas de Petri junto al
mechero y verter aproximadamente 25 ml de medio en cada caja.

9.- Dejar solidificar el medio, invertir las cajas y pasar a prueba de


esterilidad a 37°C durante 24 horas en la estufa bacteriológica.

Aquellos medios que no estén contaminados podrán ser utilizados en


forma inmediata o ser almacenados en refrigeración. Los medios que
presenten algún tipo de crecimiento (contaminados) tendrán que ser
eliminados según la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

Resultados

De los medios preparados en el grupo, recabe la siguiente información:

39
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

MEDIO COLOR INHIBIDORES INDICADOR pH

Autoevaluación

1.- Para la preparación de 300 ml del medio de cultivo agar sangre


al 5% ¿qué cantidad de polvo se requiere?

2.- Al haber esterilizado el medio anterior, ¿qué cantidad de sangre


se necesita adicionar?

3.- ¿Por qué los medios de cultivo deben enfriarse antes de servirse
en las cajas de Petri?

40
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Referencias
1.- (s.f.). Obtenido de
http://www.ugr.es/~cjl/medios%20de%20cultivo.pdf

2.- BIOXON. (s.f.). MANUAL DE MEDIOS DE CULTIVO.

3.- Diaz, R., Gamazo, C., & López, I. (2004). Manual práctico de
microbiología. Barcelona: Masson.

4.- Forbes, B., Sahm, D., & Weissfeld, A. S. (2009). Diagnóstico


Microbiológico. Argentina: Panamerica.

5.- García V., S., Ortega L., L., & Cruz S., T. (s.f.). Manual de
Prácticas de Microbiología Veterinaria. México.

6.- García, P., Fernández, M., & Paredes, F. (2002). Microbiología


clínica aplicada. España: Diaz de santos.

7.- Koneman, E., Winn, W., Allen, S., & Procop, G. (2006). Koneman
diagnostico microbiológico. México: Medica Panamericana.

8.- Prescott, L., Harley, J., & Klein, D. (2004). Microbiología. España:
McGraw-Hill.

9.- Rodríguez, E., Gamboa, M., Hernández, F., & García, J. (2012).
Bacteriología General. Costa Rica: Editorial Universidad de Costa
Rica.

41
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Práctica 5: Técnicas de siembra para el


aislamiento de bacterias y determinación de su
morfología colonial.

Objetivos

El alumno realizará una técnica de siembra por dilución en medios


sólidos para el aislamiento de colonias bacterianas.
El alumno describirá las características morfológicas más importantes.

Introducción

Las técnicas de siembra tienen la finalidad de depositar


adecuadamente a las bacterias en los medios de cultivo para lograr su
desarrollo óptimo en ellos. Estas técnicas pueden variar dependiendo
del estado físico del medio o del propósito de la siembra, por ejemplo,
se emplea una técnica diferente para un medio líquido que para un
sólido; en medios sólidos hay técnicas de siembra que permiten el
desarrollo masivo de la bacteria y hay otras que permiten el aislamiento
de colonias.

Las técnicas de siembra empleadas para la dilución de colonias


bacterianas tienen la finalidad de separar físicamente sobre una
superficie de agar, las diversas poblaciones bacterianas presentes en
una muestra (clínica, patológica, de alimento etc.), de tal manera que

42
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

nos permitan obtener colonias aisladas de una determinada bacteria


para su posterior cultivo puro e identificación. La técnica más utilizada
para este propósito es la de estrías cruzadas, cuya finalidad es
disminuir en cada serie de estrías la concentración de bacterias en la
superficie del agar (dilución).

Una colonia bacteriana es un conjunto de millones de bacterias que


forman una estructura macroscópica definida, generalmente visible a
simple vista en un medio sólido. Las colonias se derivan de una sola
bacteria viable o un grupo de éstas pertenecientes a la misma clona a
las que se les denomina unidad formadora de colonia (UFC). Si la
colonia crece lo suficientemente alejada del resto y no se mezcla con
otras, se denomina colonia pura y posee características constantes
dependiendo del tipo de bacteria que la formó. De esta manera, las
colonias de algunos organismos presentan características
morfológicas propias como: tamaño, forma, márgenes, elevación,
pigmentación y olor. La simple evaluación de la morfología colonial es
el inicio de la identificación bacteriana y ayuda a la toma de decisiones
sobre el esquema de identificación que se seguirá.

Manejo del área estéril y el asa bacteriológica

Todas las siembras que se llevan a cabo en el laboratorio de


bacteriología tienen que ser realizadas con instrumentos esterilizados,
generalmente en una flama y en un área estéril. El mechero de Bunsen
cuando está encendido produce una corriente de aire que circula

43
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

constantemente hacia dentro de la flama por la parte inferior saliendo


por la parte superior de la misma. El aire que pasa a través de la flama,
continuamente se mantiene estéril mientras que no se rompa el flujo
con corrientes fuertes externas (figura 1). El área de esterilidad que se
genera por este fenómeno es aproximadamente de unos 15 cm
alrededor y debajo de la flama, por lo que todos los procedimientos en
donde se abran tubos o cajas estériles deben hacerse dentro de la
misma.

Aire caliente Flama azul


(estéril)

Aire frío
Aire frío

15 cm

MAMG

ÁREA DE ESTERILIDAD

Figura 1.- Flujo de aire estéril producido por el


mechero de Bunsen

El asa bacteriológica en un instrumento de transferencia que tiene un


mango para sujetarse y un filamento de una aleación de cromo y niquel
(chromel) con la propiedad de calentarse al rojo vivo y enfriarse de
manera muy rápida. Esta propiedad es utilizada para esterilizar el
filamento al rojo vivo dentro de la flama y transferir bacterias de un
medio a otro enfriando el filamento previamente. Se pueden emplear

44
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

también varillas de vidrio o asas de plástico estériles desechables para


la siembra de bacterias.

Existen diversas técnicas de siembra para este propósito, sin embargo,


por su facilidad, la más utilizada en los laboratorios de bacteriología es
la técnica de estrías cruzadas.

Competencias esperadas

Que el alumno sea capaz de obtener colonias aisladas a partir de la


siembra mediante la técnica de estrías cruzadas en un medio de cultivo
sólido, con el fin de conocer sus características básicas coloniales y de
crecimiento.

Procedimiento (primera sesión)

Material por grupo:

✓ Estufa bacteriológica.

Materiales por equipo:

✓ Mechero de Bunsen.
✓ Asa bacteriológica.
✓ Encendedor.

45
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

✓ Desinfectante.
✓ Franela.
✓ Cajas con medios de cultivo sólidos (agares).
✓ Cultivo bacteriano.

1.- Encender el mechero de Bunsen y regular el paso de aire hasta


lograr una flama azul homogénea.

2.- Esterilizar el asa bacteriológica en la orilla de la flama y enfriar


durante algunos segundos tocando con ella la superficie del agar.

3.- Abrir el cultivo bacteriano dentro del área estéril del mechero,
procurando usar solo la mano izquierda para sostener y abrirlo. Si esto
no es posible, solicite a un compañero que abra el medio.

4.- Tomar una asada del cultivo y transferir a la caja de agar, para lo
cual, sobre la superficie del agar, trazar una línea (estría) desde una
orilla hasta un tercio de la caja en dirección al centro (sobre el radio de
la circunferencia), realícela suavemente para que no rompa el agar.
Posteriormente trace una estría continua hacia abajo de lado a lado de
la caja en forma perpendicular a la primera estría para dispersar a las
bacterias en la superficie del agar, no rebase más allá de un tercio de
la caja (figura 2a).

5.- Esterilizar y enfriar el asa bacteriológica.

46
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

6.- Girar la caja unos 45° en contra de las manecillas del reloj y trazar
una estría continua de izquierda a derecha tocando por el lado
izquierdo la primera serie de estrías (figura 2b).

7.- Esterilizar y enfriar el asa bacteriológica.

8.- Nuevamente girar la caja otros 45° en contra de las manecillas del
reloj y trazar otra estría continua de izquierda a derecha tocando por el
lado izquierdo sólo a la segunda estría continua (figura 2c).

9.- Repetir el paso 6 y 7 procurando tocar solamente la última estría en


el agar.

10.- Trazar una estría continua hacia el centro de la caja pasando sólo
por la última estría continua y cuidando de no tocar ninguna otra (figura
2d).

11.- Esterilizar y enfriar el asa bacteriológica antes de dejarla en la


mesa.

12.- Tapar la caja de agar sembrada antes de retirarla del área estéril
y colocarla con la tapa hacia abajo.

13.- Incubar a 37 °C durante 24 hrs.

47
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Evaluación del crecimiento bacteriano y la morfología colonial

Algunas características que pueden ser fácilmente apreciables en las


colonias bacterianas para orientar la identificación son: cantidad de
colonias (crecimiento), tamaño, forma, tipo de bordes, elevación y
color. Otras más difíciles de apreciar como el olor y la consistencia
pueden ser tomadas en cuenta cuando la persona que las evalúa es
más experimentada en la identificación bacteriana (figura 3). A
continuación, se describen las características más comunes.

48
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Crecimiento
La cantidad de colonias desarrolladas en la placa se evalúa de manera
subjetiva en diferentes grados como son: crecimiento ligero,
crecimiento moderado, crecimiento abundante o sin crecimiento.

Tamaño
Se puede categorizar en: colonias pequeñas con un diámetro
aproximado de 1 mm o menor, las cuáles no son fácilmente
perceptibles a simple vista; colonias medianas con un diámetro de
entre 1 y 3 mm y colonias grandes con diámetros mayores a 3 mm.
Estas dos últimas pueden identificarse a simple vista sin ninguna
dificultad, sin embargo, para evaluar colonias pequeñas, es necesario
el uso de instrumentos ópticos como el microscopio estereoscópico o
la lupa para contar colonias (cuentacolonias).

Forma
Circular: forma redondeada simétrica sin prolongaciones periféricas.
Irregular: forma no simétrica compacta con prolongaciones periféricas
pequeñas.
Lobulada: forma muy irregular con prolongaciones extensas en forma
de lóbulos, generalmente son muy grandes.

Bordes
Completo: los bordes son lisos y planos.
Ondulado: con bordes redondeados.
Lobulado: con bordes dentados.

49
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Elevación
Se refiere a la altura de las colonias sobre la superficie de agar.
Plana: sin elevación.
Convexa: elevada con apariencia de domo.
Mamelonada: con muchas elevaciones irregulares de la colonia en
toda su superficie.
Umbilicada: con una sola elevación central más prolongada que el
resto de la colonia (aspecto de huevo frito).

Pigmentación
Los microorganismos llamados cromogénicos pueden producir
pigmentos con diferente localización.
Pigmentos intracelulares: son los responsables de la coloración de sus
colonias.
Pigmentos extracelulares: son los que aparte de pigmentar la colonia,
pueden difundir en el medio y pigmentar un área alrededor de la misma
(halo) o en ocasiones todo el medio.
Las colonias de microorganismos que no producen pigmentos se
observan transparentes, blancas o grisáceas.

50
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Figura 3. Características de la morfología colonial bacteriana.


Guille, A., (2020) Morfología colonial. Recuperada el 24 de agosto de 2022 de
https://dingmicrolab.wordpress.com/2020/10/12/morfologia-colonial/

51
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Procedimiento (segunda sesión)

Material por equipo:

✓ Microscopio estereoscópico.
✓ Cajas sembradas por dilución de colonias (sesión anterior).
✓ Mechero de Bunsen.
✓ Asa bacteriológica.
✓ Encendedor.
✓ Desinfectante.
✓ Franela.

1.- Coloque la caja con colonias aisladas (sembrada la sesión anterior)


en el microscopio estereoscópico y examine las características
anteriormente descritas en las colonias obtenidas.

2.- Con base en las características de cada colonia de las distintas


cepas que se utilizaron en el laboratorio, llene el siguiente cuadro de
resultados:

52
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

CEPA TAMAÑO FORMA BORDES ELEVACIÓN PIGMENTACIÓN

Discusión

Conclusiones

53
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Autoevaluación

1.- ¿Por qué es necesario hacer técnicas de dilución de colonias?

2.- ¿Qué problemas encontró en la realización de la técnica de


dilución de colonias?

3.- ¿Por qué es importante la evaluación de la morfología colonial?

54
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

4.- ¿Cuáles son las características de morfología colonial que te


parecieron más difíciles de evaluar?

Referencias

1.- Aquiahuatl R.M.A., Volke S.T., Prado V.L., Shirai M.K., Ramírez
V.F., Salazar V.M. (2012). Manual de prácticas de laboratorio:
Microbiología general. Universidad Autónoma Metropolitana. México
D.F.

2.- Lagunas B.S., Vega C.L.F. (2013). Manual de Prácticas de


Laboratorio de Bacteriología y Micología. Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de
México. Toluca, México.

3.- Bradshaw J. (1976). Microbiología de laboratorio. Manual


Moderno, México D.F.

55
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Practica 6: Técnicas de tinción para bacterias.

Objetivo

El alumno identificará algunas formas y estructuras bacterianas como


pared, esporas y cápsula utilizando diferentes técnicas de tinción.

Introducción

En los inicios de la Bacteriología, se realizaban principalmente


tinciones básicas con un solo colorante para observar y tratar de
clasificar a esas formas de vida antes desconocidas. Cuando se
observó que muchos microorganismos no se tiñen fácilmente, se
perfeccionaron técnicas de tinción más complejas y en la actualidad,
muchas de ellas las seguimos empleando de forma rutinaria en el
laboratorio. En el proceso de identificación bacteriana, uno de los
pasos iniciales es realizar técnicas de tinción para determinar si
nuestro cultivo está puro, visualizar su morfología, agrupación y tipo de
pared de la bacteria: Gram positiva, Gram negativa, o ácido alcohol
resistente.

Las tinciones se pueden clasificar en:

Diferenciales: clasifican al microorganismo con base en la estructura


bioquímica de su pared celular. Dentro de éstas se encuentran las
tinciones de Gram y ácido alcohol resistentes (Ziehl-Neelsen).

56
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Estructurales: tiñen o evidencian a una estructura en particular como


las tinciones de esporas (Schaeffer y Fulton) y cápsula.

Tipos de tinción

Tinción de Gram

Esta tinción es rutinaria en cualquier laboratorio de Bacteriología, las


bacterias Gram positivas en su pared tienen mayor cantidad de
peptidoglicano que atrapa el complejo cristal violeta-yodo (lugol)
tomando una coloración azul-morado. Las bacterias Gram negativas,
poseen en la estructura de su pared una menor cantidad de
peptidoglicano y tienen una membrana externa que limita la asociación
del complejo cristal violeta-yodo a ésta. Al aplicar acetona a estas
bacterias, se elimina este complejo azul/morado y cuando se emplea
safranina como colorante de contraste, se tiñen de color rojo/rosado.

La información que obtenemos de esta técnica es:

1. Clasificación de las bacterias: Gram positivas (color


azul/morado) o Gram negativas (color rojo/rosado).
2. Forma de la bacteria: coco, bacilo, cocobacilo, etc.
3. Agrupación bacteriana: racimos, cadenas, tétradas, pares,
empalizadas, etc.

57
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Tinción para bacterias ácido alcohol resistentes (Técnica de Ziehl-


Neelsen).

Las bacterias ácido alcohol resistentes (B.A.A.R.) tienen una pared


celular con un alto contenido de lípidos (ácidos micólicos) que impiden
el paso de colorantes con los métodos rutinarios de tinción, motivo por
el cual se desarrolló esta técnica. Aplicando calor se asegura que el
colorante primario penetre la pared y permanezca dentro, aun cuando
son sometidas a una decoloración exhaustiva con alcohol ácido (una
mezcla de ácido clorhídrico y etanol) conservando una coloración
roja/púrpura.

El género Mycobacterium pertenece a este grupo de bacterias; el


género Nocardia es parcialmente ácido alcohol resistente,
empleándose para su identificación una variante llamada tinción de
Kinyoun.

Tinción de esporas (Técnica de Schaeffer y Fulton)

La espora bacteriana es una estructura de resistencia formada por


varias capas que le permite a bacterias de los géneros Bacillus,
Paenibacillus y Clostridium, sobrevivir a condiciones muy adversas
como desecación, radiaciones, falta de nutrientes, cambios de pH,
presencia de oxígeno, etc. Por esta característica, la espora es muy
difícil de teñir, no obstante, la técnica de Schaeffer y Fulton permite al
colorante primario (verde de malaquita) penetrar las capas de la espora
aplicando calor (vapor de agua) y al enfriarse, ya no permiten la salida

58
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

del colorante cuando se enjuaga el frotis. Para contrastar a la espora,


el cuerpo bacteriano se tiñe con safranina para su fácil apreciación.

Algunas esporas se pueden encontrar dentro del cuerpo bacteriano


(endosporas) y presentan tres características que pueden ayudar a
identificar el microorganismo: forma de la espora (esférica, ovoide o
cilíndrica), posición (central, subterminal o terminal) y si es deformante
o no (cuadro 1). Cuando el cultivo tiene más tiempo, generalmente
encontramos a las esporas fuera del cuerpo bacteriano.

Forma Posición

Esférica Terminal
Deformante

Ovoide
Subterminal

Cilíndrica No deformante
Central

Edna M. Legaspi (2016)


Cuadro 1.- Forma y distribución de esporas bacterianas.

Tinción de cápsula (Tinción negativa)

La cápsula bacteriana es una estructura externa que generalmente


está constituida de polisacáridos, esta estructura principalmente ayuda
a la bacteria a evitar la fagocitosis, pero también le ayuda a adherirse
a las superficies y formar biopelículas (biofilms).

La tinción para demostrar la presencia de cápsula se realiza cuando la


morfología de la colonia bacteriana es de aspecto liso (mucoide y
59
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

brillante) sugerente de que el microorganismo es capsulado. La


cápsula no se tiñe fácilmente con colorantes, por lo que se emplean
otras técnicas para su observación. En la tinción negativa se emplea
la tinta china que tiene carga negativa; este colorante al estar en
contacto con la cápsula que también tiene carga negativa, es repelido
ocasionando que se vea un espacio translúcido alrededor de la
bacteria en un fondo negro de la tinción.

Competencias esperadas

Que el alumno sea capaz de realizar un frotis bacteriano, aplique las


cuatro técnicas de tinción convencionales para bacterias, las observe
e interprete.

Procedimientos

Materiales por equipo:

✓ Cultivos bacterianos ✓ 1 mechero Bunsen


✓ 1 asa de inoculación ✓ 1 tripié
✓ 1 tubo de ensaye con agua ✓ 1 base de caja Petri
✓ 1 frasco gotero con cristal ✓ 1 varilla de vidrio con
✓ 1 frasco gotero con lugol ✓ 1 rejilla de asbesto
✓ 1 frasco gotero con acetona ✓ 1 pinza de madera
✓ 1 frasco gotero con safranina ✓ 1 encendedor
✓ 1 frasco gotero con carbol ✓ 1 franela
✓ 1 frasco gotero con alcohol ✓ 1 atomizador con
✓ 1 frasco gotero con verde de ✓ 1 marcador indeleble

60
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

✓ 1 frasco gotero con tinta ✓ 1 microscopio óptico


✓ 4 portaobjetos ✓ Papel limpia lentes
✓ 1 cubreobjetos ✓ Aceite de inmersión
✓ 2 cuadros de papel filtro ✓ 1 microscopio óptico

Preparación de un frotis bacteriano

Para poder realizar cualquier tinción se deben fijar las bacterias a un


portaobjetos de la siguiente forma:

1.- Transferir con el asa de inoculación una o dos gotas de agua


destilada.

2.- Esterilizar el asa, enfriarla y tomar del cultivo una colonia


bacteriana.

3.- Mezclar con el asa, el agua con la colonia bacteriana y extender en


forma circular la preparación.

4.- Esterilizar el asa y colocar sobre la mesa.

5.- Pasar la preparación cuatro veces por la flama azul del mechero de
Bunsen, para fijar las bacterias y dejar secar junto al mismo.

6.- Una vez seca la preparación, se puede realizar la técnica de tinción.

Tinción de Gram

1.- Elaborar un frotis fijo a partir del cultivo.

2.- Cubrir el frotis con el cristal violeta (colorante primario) durante un


minuto.

61
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

3.- Enjuagar con agua corriente el exceso de colorante del frotis.

4.- Sin secar, cubrir el frotis con el lugol (mordiente) y dejarlo un minuto.

5.- Decantar el lugol sin enjugar.

6.- Aplicar sobre el frotis acetona (decolorante) y deja actuar tres


segundos, una vez transcurrido el tiempo, inmediatamente enjuagar
con agua corriente.

7.- Cubrir el frotis con safranina (colorante de contraste) durante un


minuto.

8.- Enjuagar con agua corriente el exceso de safranina.

9.- Secar la preparación y observar al microscopio en objetivo de


inmersión (100x).

Tinción para bacterias ácido alcohol resistentes

1.- Colocar encima del tripié la rejilla de asbesto y la base de la caja de


Petri con la varilla de vidrio dentro.

2.- Agregar agua corriente a la caja de Petri sin que rebase el nivel de
la varilla de vidrio.

3.- Elaborar un frotis fijo a partir del cultivo bacteriano.

4.- Colocar el frotis sobre la varilla. Poner encima el papel filtro y


agregarle carbol fucsina (colorante primario) hasta que se humedezca
completamente.

62
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

5.- Acercar el mechero por debajo de la caja hasta que el agua se


caliente y emita vapor. A partir de la emisión de vapor se cuentan 10
minutos. Durante la emisión de vapor se debe vigilar que el agua no
ebulla (si esto sucede, alejar el mechero del tripié) y que no se seque
el colorante, si es necesario agregar más colorante para que el papel
filtro permanezca húmedo durante todo el proceso.

6.- Quitar el papel filtro del frotis y desechar en el contenedor


correspondiente.

7.- Con la pinza, tomar la laminilla y con agua corriente eliminar el


exceso de colorante del frotis.

8.- Sin secar, aplicar alcohol ácido hasta que el líquido que escurra sea
claro.

9.- Eliminar con agua corriente el exceso de alcohol ácido, en este


paso debe observarse particularmente que el frotis siga orientándose
hacia arriba para continuar la tinción.

10.- Aplicar sobre el frotis el verde de malaquita y dejar actuar un


minuto

11.- Una vez transcurrido el tiempo, inmediatamente enjuagar con


agua corriente.

12.- Secar la laminilla.

13.- Observar al microscopio en objetivo de inmersión (100x).

63
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Tinción de esporas

1.- Colocar encima del tripié la rejilla de asbesto y la base de la caja


Petri con la varilla de vidrio dentro.

2.- Agregar agua corriente a la caja sin que rebase el nivel de la varilla
de vidrio.

3.- Elaborar un frotis fijo a partir del cultivo bacteriano.

4.- Colocar el frotis sobre la varilla, poner encima el papel filtro y


agregar verde de malaquita (colorante primario) hasta que se
humedezca completamente.

5.- Acercar el mechero por debajo de la caja hasta que el agua se


caliente y emita vapor. A partir de la emisión de vapor, se cuentan cinco
minutos. Durante la emisión de vapor, se debe vigilar que el agua no
ebulla (si esto sucede, alejar el mechero del tripié) y que no se seque
el colorante, si es necesario, agregar más colorante para que el papel
filtro permanezca húmedo durante todo el proceso.

6.- Quitar el papel filtro del frotis y desecharlo en el contenedor


correspondiente.

7.- Con la pinza, tomar la laminilla y con agua corriente eliminar el


exceso de colorante del frotis, en este paso debe observarse
particularmente que el frotis siga orientándose hacia arriba para
continuar la tinción.

8.- Aplicar sobre el frotis la safranina y deja actuar un minuto.

64
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

9.- Enjuagar con agua corriente.

10.- Secar la laminilla.

11.- Observar al microscopio en objetivo de inmersión (100x).

Tinción de cápsula en fresco

1.- Con el asa de inoculación, transferir dos gotas del cultivo líquido a
un portaobjetos limpio.

2.- Depositar una gota de tinta china encima y colocar un cubreobjetos


sobre la preparación.

3.- Observar al microscopio en objetivo de inmersión (100x).

Al finalizar la observación de cualquiera de las tinciones, se deben


desechar las laminillas en el contenedor correspondiente.

65
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Resultados

Tinción de Gram Tinción de Bacterias


Tipo de pared: ácido alcohol resistentes
Forma: Resultado:
Agrupación:

Tinción de esporas Tinción de cápsula


Resultado: Resultado:

66
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Discusión

Conclusiones

Autoevaluación

1.- ¿Cuál es el fundamento de la tinción de Gram?

2.- El cristal violeta se fija al peptidoglicano de las bacterias Gram


positivas gracias a la adición de:

67
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

3.- El agente decolorante de las bacterias Gram negativas en la


tinción de Gram es:

4.- En la tinción de Ziehl-Neelsen las bacterias que no son ácido-


alcohol resistentes se tiñen de color:

5.- ¿Por qué la cápsula no se tiñe?

6.- Cuando la espora está dentro del cuerpo bacteriano recibe el


nombre de:

Referencias

1.- Tortora, G. J., Funke, B. R. & Case, C. L. 2013. Microbiology. An


Introduction. 11th Edition. Pearson. pp: 69-71
Recursos electrónicos
2.- Breakwell, D.P., Moyes, R.B. &. Reynolds, J.2009.Current Protocols
in Microbiology. Appendix 3I Differential Staining of Bacteria: Capsule
Stain. Recuperado el 11 de diciembre de 2015
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/9780471729259.mca03is15/
pdf
3.- Hughes,R.B., & Smith, A.C. 2008. Capsule stain protocols.
Recuperado el 23 de agosto de 2016 de
http://www.asmscience.org/content/education/protocol/protocol.3041
68
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

4.- Hussey, M.A. & Zayaitz, A. 2008. Acid-Fast stain protocols.


Recuperado el 23 de agosto de 2016 de
http://www.asmscience.org/content/education/protocol/protocol.2870
5.- Hussey, M.A. & Zayaitz, A. 2008. Endospore stain protocols.
Recuperado el 23 de agosto de 2016 de
http://www.asmscience.org/content/education/protocol/protocol.3112
6.- Moyes,R.B., Reynolds, J. & Breakwell, D.P.2009.Current Protocols
in Microbiology.Appendix 3C Differential Staining of Bacteria : Gram
Stain. Recuperado el 08 de diciembre de 2015 de
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/9780471729259.mca03cs15
/pdf
7.- Reynolds, J., Moyes, R.B. & Breakwell, D.P.2009.Current Protocols
in Microbiology. Appendix 3H Differential Staining of Bacteria: Acid Fast
Stain. Recuperado el 11 de diciembre de 2015 de
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/9780471729259.mca03hs15
/pdf
8.- Reynolds, J., Moyes, R.B. & Breakwell, D.P.2009.Current Protocols
in Microbiology.Appendix 3J Differential Staining of Bacteria:
Endospore Stain. Recuperado el 11 de diciembre de 2015
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/9780471729259.mca03js15/
pdf

69
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Práctica 7: Pruebas primarias de identificación


bacteriana.

Objetivo:

El alumno identificará el género de una bacteria utilizando algunas


pruebas bioquímicas primarias (tinción de Gram, catalasa, oxidasa,
motilidad, oxidación fermentación y ácido de la glucosa).

Introducción:

En la bacteriología diagnóstica clásica la identificación bacteriana, que


consiste en determinar el género y especie al que pertenece una cepa
o aislamiento bacteriano, se realiza conociendo algunas
características fenotípicas que expresa la cepa en cuestión como sus
propiedades bioquímicas estructurales, metabólicas y de replicación.
Las pruebas primarias son aquellas que permiten, a partir de un cultivo
puro, la identificación del género bacteriano o de un grupo de géneros
bacterianos relacionados.

A continuación, se describe brevemente el fundamento de las pruebas


primarias que se realizarán en esta práctica:

Tinción de Gram: Como se vio en la practica 6, la mayoría de las


bacterias de interés veterinario pueden clasificarse como Gram
70
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

positivas o Gram negativas, de acuerdo a la coloración adquirida con


la tinción. Adicionalmente, se puede establecer la morfología celular,
agrupación bacteriana y presuntivamente, la presencia de endosporas.

Catalasa: La catalasa es una enzima que permite a las bacterias que


crecen en un ambiente aerobio o anaerobio facultativo, desdoblar el
peróxido de hidrógeno (H2O2) que puede resultarles tóxico y que se
genera como subproducto de la fosforilación oxidativa en la generación
de ATP. El resultado de la acción de la catalasa sobre el peróxido de
hidrógeno es la producción de agua y oxígeno gaseoso. El oxígeno
liberado puede detectarse visualmente como un burbujeo cuando a
una colonia se le agregan unas gotas de peróxido de hidrógeno.

Oxidasa: La prueba detecta la presencia de la enzima oxidasa del


citocromo C, esta es la última enzima de la cadena de transporte de
electrones, la enzima cataliza la transferencia de electrones del
citocromo C al oxígeno molecular para la formación de agua. Para la
detección de la enzima en el laboratorio, se utiliza una solución acuosa
de N´N´N´N´tetrametil-p-fenilendiamina o de N´N´difenil-p-
fenilendiamina que al contacto con la enzima se oxidan y producen una
coloración morado-obscura o rosa respectivamente.

Motilidad: Un buen número de bacterias de interés veterinario son


móviles gracias a sus flagelos; existen dos métodos para evaluar esta

71
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

característica: la observación directa en gota suspendida o la


observación indirecta por medio de la inoculación de medios
semisólidos.

Prueba de oxidación-fermentación (OF): Esta prueba se utiliza para


determinar el metabolismo oxidativo o fermentativo de la bacteria con
respecto a los carbohidratos. Se utilizan dos tubos de un medio
semisólido al que se le adiciona glucosa como carbohidrato de prueba
y azul de bromotimol como indicador de pH (medio de OF). Después
de la siembra, a uno de los tubos se le agrega vaselina para bloquear
el paso de oxígeno. El catabolismo de la glucosa acidifica el medio
tornándolo amarillo, si la bacteria sólo metaboliza la glucosa en
condiciones aerobias, se clasifica como oxidativa (O), en cambio si la
bacteria metaboliza la glucosa en condiciones sólo anaerobias o
facultativas (aerobias y anaerobias) se le clasifica como fermentativa
(F). Las bacterias que no degradan el azúcar en ninguna de las dos
condiciones se catalogan como no sacarolíticas.

Prueba de ácido y gas de la glucosa: Esta prueba determina la


capacidad de una bacteria de producir ácidos (ácido pirúvico, ácidos
tricarboxílicos, etc.) a partir del catabolismo de la glucosa con un
posible desprendimiento de CO2. Se utiliza un caldo amortiguado en
tubo con glucosa al 1% y un indicador de pH que puede ser rojo de
fenol o indicador de Andrade que cambian su coloración a amarillo o
rosa intenso respectivamente, cuando el medio se acidifica. El medio

72
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

contiene un tubo más pequeño invertido llamado campana de Durham


que tiene como propósito capturar el gas (CO2) que producen algunas
bacterias por el catabolismo de la glucosa, por lo tanto, la presencia de
gas siempre es en presencia de acidez.

Competencias esperadas

Que el alumno identifique mediante pruebas bioquímicas, el género o


el grupo de géneros al que pertenece una bacteria.

Procedimientos

Material por grupo:

✓ Un frasco con peróxido de hidrógeno al 3%


✓ Un frasco con solución acuosa al 1% de N´N´N´N´tetrametil-p-
fenilendiamina o de N´N´difenil-p-fenilendiamina
✓ Vaselina

Material por equipo:

✓ Un juego de reactivos para la tinción de Gram


✓ Un cultivo bacteriano puro
✓ Un mechero
✓ Un asa bacteriológica
✓ Aguja de inoculación

73
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

✓ Un palillo de madera
✓ Un portaobjetos
✓ Una tira de papel filtro
✓ Una caja Petri
✓ Dos tubos con medio OF
✓ Un tubo con medio para ácido de la glucosa con indicador de
Andrade

Tinción de Gram

Cada equipo aplicará la tinción de Gram de acuerdo al procedimiento


descrito en la práctica 6 con su cultivo de bacterias y registrará el
resultado.

Resultados

Tipo de pared: Gram positivas o Gram negativas.

Forma: cocos, bacilos o cocobacilos.

Agrupación: con o sin agrupación.

74
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Prueba de catalasa

1.- Tomar con un palillo una colonia del cultivo cuidando de no acarrear
parte del medio de cultivo y colocarla en un portaobjetos limpio.

2.- Desechar inmediatamente el palillo en una solución desinfectante.

3.- Agregar a la colonia una gota de peróxido de hidrógeno al 3% y


observar durante unos segundos (figura 1).

4.- Registrar el resultado obtenido.

Resultados

Positivo: producción de burbujas en la preparación.

Negativo: ausencia de burbujas.

Figura 1: Resultados de la prueba de catalasa.

75
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Prueba de oxidasa

1.- Colocar una tira de papel filtro en una caja Petri e impregnar con
una solución acuosa al 1% de N´N´N´N´tetrametil-p-fenilendiamina o
de N´N´difenil-p-fenilendiamina.

2.- Con un palillo, tomar una colonia del cultivo y colocarla en la tira de
papel filtro impregnada cuidando de no acarrear parte del medio de
cultivo.

3.- Desechar inmediatamente el palillo en una solución desinfectante.

4.- Esperar hasta 20 segundos para la lectura y registrar el resultado


obtenido (figura 2).

5.- Desechar el papel impregnado en una solución desinfectante.

Resultados

Positivo: coloración morado o rosa (según el reactivo) en el punto de


contacto con la colonia.

Negativo: ausencia de color en el punto de contacto con la colonia.

Figura 2. Resultados de la prueba de oxidasa.

76
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Prueba de motilidad en gota suspendida

1.- Colocar una gota grande de agua destilada estéril sobre el


cubreobjetos.

2.- Colocar cuatro bolitas de plastilina del mismo tamaño en cada


esquina del cubreobjetos.

3.- Con el asa bacteriológica transferir bacterias del cultivo a la gota


cuidando de no dispersarla.

4.- Colocar el portaobjetos sobre las bolitas de plastilina y presionar


ligeramente para que se adhiera, posteriormente invertir la preparación
para lograr que la gota quede suspendida del cubreobjetos (figura 3).

5.- Montar la preparación en el microscopio óptico y observar la gota


con el objetivo 40x.

6.- Registrar el resultado.

Resultados

Positivo: bacterias con movimiento rectilíneo en diferentes direcciones.

Negativo: bacterias con movimiento Browniano.

77
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Prueba de óxidación-fermentación

1.- A partir del cultivo bacteriano, sembrar por picadura con la aguja de
inoculación dos tubos con el medio de OF.

2.- A uno de los tubos sembrados adicionarle vaselina cubriendo la


superficie y rotular como tubo F.

3.- Rotular el otro tubo como tubo O.

4.- Incubar ambos tubos a 37 °C por 24 horas.

5.- Realizar la lectura de la prueba.

Resultados:

Oxidativa (O): tubo O color amarillo, tubo F color verde.

Fermentativa (F): tubo F color amarillo independientemente del color


del tubo O.

78
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

No fermentativa (-): Tubos O y F sin cambios de color.

Figura 4. Resultados de la prueba de OF (de izquierda a derecha): a) Fermentativa = F; b)


oxidativa = O; c) no sacarolítica = (-).

Prueba de ácido y gas de la glucosa

1.- A partir del cultivo bacteriano, transferir bacterias con el asa


bacteriológica al tubo con el medio para ácido de la glucosa inoculando
por agitación.

2.- Incubar a 37 °C por 24 horas.

3.- Realizar la lectura de la prueba (figura 5).

Resultados

Positivo a acidez: cambio de color a rosa intenso del medio de cultivo.

Negativo a acidez: medio con turbidez sin cambio de color.

Producción de gas: formación de burbuja en el tubo invertido de


Durham siempre acompañado de acidez.

79
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Figura 5. Resultados de la prueba de ácido y gas de la glucosa


MAMG

Resultados

Cada equipo anotará los resultados obtenidos y consultando las tablas


de los anexos 1 o 2, establecerá el género o el grupo de géneros al
que pertenece la cepa.

Prueba Resultado

Tinción de Gram, forma y agrupación.

Catalasa

Oxidasa

Motilidad

Ácido de la Glucosa

O/F

Género Bacteriano Identificado:

80
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Discusión

Compare sus resultados con los obtenidos por los otros equipos:

ÁCIDO Y
CEPA GRAM OXIDASA CATALASA O/F GAS DE LA RESULTADO
GLUCOSA

Conclusiones

81
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

ANEXO 1: Tablas de identificación para bacterias Gram positivas.

82
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

ANEXO 2: Tablas de identificación para bacterias Gram negativas.

83
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Autoevaluación

1.- Además de la tinción de Gram ¿Qué otras técnicas de tinción


podrían considerarse pruebas primarias?

2.- En cuanto a su metabolismo energético ¿Qué quiere decir que una


bacteria sea no fermentativa?

3.- Además de la prueba que se utilizó durante esta práctica ¿Existe


alguna otra forma de evaluar la motilidad bacteriana?

4.- ¿La enzima oxidasa del citocromo C forma parte del metabolismo
oxidativo o fermentativo?

Referencias
1.- Cowan and Steel. Manual for the identification of medical bacteria.
Second edition. Cambridge University Press, 1974.

2.- Markey, B., Leonard, F., Archambault, M., Cullinane, A., Maguire,
D. Clinical Veterinary Microbiology, 2nd Edition, Mosby Elsevier, 2013.

84
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Práctica 8: Identificación bioquímica de


enterobacterias.

Objetivo

El alumno identificará el género y se aproximará a la especie de una


enterobacteria utilizando pruebas bioquímicas secundarias (LIA, TSI,
SIM, MR-VP, citrato, urea, nitratos, malonato y gelatina).

Introducción

La familia Enterobacteriaceae comprende alrededor de 65 géneros, de


los cuales poco más de una docena se asocian frecuentemente a
infecciones en los animales domésticos. Las enterobacterias están
relacionadas a diferentes cuadros clínicos producidos en las especies
domésticas (cuadro1).

Las pruebas bioquímicas secundarias permiten identificar el género y


la especie de una bacteria desconocida por medio de su actividad
metabólica. Existen numerosas pruebas bioquímicas llevadas a cabo
en medios de cultivo adicionados con indicadores de pH para detectar
la producción de ácidos o álcalis, con inhibidores selectivos como
malonato o bilis, y/o con sales férricas que permiten la detección

85
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Cuadro 1.- Principales géneros de enterobacterias de importancia veterinaria.

GÉNERO CUADROS CLÍNICOS


• Diarrea toxicoinfecciosa (colibacilosis)
Escherichia • Mastitis ambiental (más frecuente)
• Infeccion urinaria (más frecuente)
• Infecciones en heridas
Salmonella • Disenteria
Shigella • Septicemias
• Mastitis ambiental
Enterobacter
• Infeccion urinaria
Klebsiella
• Infecciones en heridas
Proteus • Otitis en perros (Proteus)
Citrobacter
Morganella
Providencia • Infecciones secundarias en heridas.
Serratia
Hafnia
Yersinia

de ácido sulfhídrico. Las actividades que se evalúan con mayor


frecuencia son: capacidad para fermentar carbohidratos (glucosa,
lactosa, sacarosa), para catabolizar aminoácidos y urea, la producción
de enzimas hidrolíticas específicas como gelatinasa, etc. Las pruebas
bioquímicas secundarias pueden ser simples, obteniendo un solo
resultado positivo o negativo, o pueden ser múltiples, en las que se
obtiene más de un resultado (cuadro 2). A continuación, se describen
las características de las pruebas bioquímicas más comunes utilizadas
en la identificación de enterobacterias de interés veterinario.

86
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Cuadro 2.- Pruebas bioquímicas secundarias más comunes para la identificación de


enterobacterias.

MEDIO DE CULTIVO TIPO PRUEBA(S) Y RESULTADO(S)

Malonato Simple Crecimiento en presencia de malonato (+/-)

Urea Simple Desdoblamiento de la urea (+/-)

Citrato de Simons Simple Asimilación de citrato (+/-)

Caldo nitrato Simple Reducción de nitrato (+/-)

Gelatina Simple Licuefacción de la gelatina (+/-)

Caldo MR-VP* Producción de ácidos mixtos (+/-)


Simple
o
(Rojo de metilo, Voges-Proskauer) Producción de acetoína vía butilenglicol
Simple
(+/-)
Fermentación de carbohidratos (variable ver
cuadro 3)
TSI (Triple azúcar hierro) Múltiple
Producción de ácido sulfhídrico (+/-)

Producción de gas (+/-)

Producción de indol (+/-)

SIM (Sulfhídrico, indol, motilidad) Múltiple Motilidad (+/-)

Producción de ácido sulfhídrico (+/-)

Descarboxilación de lisina (+/-)

LIA (Agar lisina y hierro) Múltiple Desaminación de lisina (+/-)

Producción de ácido sulfhídrico (+/-)

*Se utiliza el mismo caldo para realizar una prueba simple u otra.

PRUEBAS SIMPLES

Citrato

Para esta prueba se emplea el medio de citrato de Simmons, que es


sólido, de color verde y en posición inclinada; contiene citrato de sodio,
una sal de amonio y azul de bromotimol como indicador de pH. Se
87
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

determina si la bacteria es capaz de asimilar el citrato como única


fuente de carbono y sólo cuando la bacteria utiliza el citrato, utiliza
también la sal de amonio como fuente de nitrógeno produciendo
amoniaco. La transformación de amonio en amoniaco alcaliniza
fuertemente el medio volviéndolo de color azul intenso.

Urea

El caldo urea de Stuart es de color canela claro y contiene entre sus


principales componentes, urea y rojo de fenol como indicador de pH.
El inóculo para este medio debe ser muy denso para evitar resultados
falsos negativos. En esta prueba se determina la capacidad de una
bacteria para degradar la urea, formando dos moléculas de amoniaco
por la acción de la enzima ureasa, el amoniaco producido alcaliniza
fuertemente el medio de cultivo volviéndolo de color rosa intenso.

Malonato

Es un medio líquido de color verde, se inocula densamente por


agitación con el asa bacteriológica, contiene malonato de sodio y azul
de bromotimol como indicador de pH. Esta prueba detecta si la bacteria
es capaz de utilizar el malonato de sodio como única fuente de
carbono, con la alcalinidad resultante producto de la utilización del
amonio como fuente de nitrógeno (ver prueba de citrato). Si hay un
cambio del medio a color azul intenso la prueba es positiva.

88
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

MR-VP

El caldo MR-VP es de color ámbar claro, sus principales componentes


son peptonas, glucosa y fosfato dibásico de potasio como
amortiguador con un pH de 7.2. Este medio no tiene indicadores de
pH. En el caldo MR-VP se pueden llevar a cabo independientemente
dos pruebas simples: la prueba de rojo de metilo (por sus siglas en
inglés: MR) o la prueba de Voges-Proskauer (VP) por lo que al inicio
se inoculan dos tubos de este medio. La prueba de MR detecta la
formación de ácidos mixtos (ácidos fuertes) a partir de la fermentación
de la glucosa, estos ácidos son: ácido láctico, ácido acético, ácido
fórmico y etanol y provocan una baja considerable del pH amortiguado
del medio a niveles por debajo de 4.5. El indicador rojo de metilo que
es color anaranjado vira a color rojo intenso cuando se agrega a un
medio en donde hay la presencia de ácidos mixtos. La prueba puede
leerse a partir de las 24 horas de cultivo.

Por otra parte, la prueba de VP detecta otro tipo de fermentación


llamada butilenglicólica, en la que se forma acetoína como metabolito
intermediario. La acetoína debe acumularse lo suficiente para poder
ser detectada, por lo que esta prueba se incuba durante al menos 48
horas. Pasado el tiempo de incubación, se agregan al medio los
reactivos alfa-naftol e hidróxido de potasio (KOH) al 40% los cuales
reaccionan con la acetoína y forman un complejo de color rojo en el
medio. Por lo general, una enterobacteria lleva a cabo un solo tipo de
fermentación, ya sea ácida mixta o butilenglicólica, por lo tanto, solo
da positivo a una de las dos pruebas.

89
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Nitrato

El caldo nitrato es un medio color ámbar claro, que se puede confundir


con el caldo MR-VP, por lo que se recomienda identificarlos en el
momento de su preparación. Se debe inocular densamente e incubar
el medio durante al menos 48 horas para evitar resultados falsos
negativos. Su ingrediente principal es el nitrato de potasio, extracto de
carne y peptonas. En este medio se determina la capacidad de una
bacteria para reducir el nitrato (NO3) a nitrito (NO2) o hasta nitrógeno
(N2) liberado del medio en forma de gas. Los reactivos ácidos
sulfanílico y alfa-naftilamina son adicionados al medio para formar un
complejo de color rojo con los nitritos resultantes de la reducción del
nitrato. Cuando no se forma el complejo rojo, se debe descartar la
posible reducción del nitrato a nitrógeno molecular (el cual no es
detectado por los reactivos), por lo que se adiciona polvo de zinc, el
cual transforma de forma inmediata el nitrato en nitrito con la
consecuente formación del complejo rojo con los reactivos
anteriormente adicionados.

Gelatina

El medio de gelatina es semisólido y contiene como componente


principal gelatina, no tiene indicador de pH. En esta prueba se
determina la capacidad de una bacteria de hidrolizar la gelatina,
volviendo al medio líquido. Para la lectura de la prueba se requiere
refrigerar los tubos antes de leerlos debido a que la gelatina se vuelve

90
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

líquida a 37°C. La reacción positiva puede darse hasta dos semanas


posteriores a la inoculación.

PRUEBAS MÚLTIPLES

TSI (Triple Sugar Iron / Triple azúcar hierro)

Es un medio sólido inclinado de color anaranjado, que ofrece un fondo


en donde se llevan a cabo fermentaciones anaerobias de azúcares y
una superficie en donde se llevan a cabo degradaciones aerobias
sobre todo de peptonas. Se inocula por picadura al fondo y estría en la
superficie para cultivar a la bacteria en condiciones aerobias y
anaerobias. El medio contiene 3 azúcares: lactosa al 1%, sacarosa al
1% y glucosa al 0.1%, también contiene peptonas, sulfato de hierro y
amonio, y rojo de fenol como indicador de pH. Con este medio se
puede determinar la fermentación diferenciada de carbohidratos, la
producción gas y la producción de ácido sulfhídrico. Si la bacteria solo
tiene capacidad para fermentar la glucosa, la concentración limitada
de ésta en el medio produce que se genere acidez transitoria en fondo
y superficie, sin embargo, la degradación aerobia de peptonas en la
superficie alcaliniza esta parte del medio posteriormente. Lo anterior
genera un patrón de superficie alcalina (K)/fondo ácido (A) en el medio
(K/A). Si la bacteria tiene la capacidad de degradar lactosa y/o
sacarosa, entonces la abundante concentración de estos azúcares
produce acidez fuerte en todo el medio, la bacteria preferirá seguir
degradando azúcares antes de utilizar peptonas, por lo que no se

91
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

genera alcalinidad en la superficie, dando un patrón A/A. Cuando una


bacteria no es capaz de degradar los azúcares, sólo degrada peptonas
generando un patrón K/K en el medio (figura 1).

La producción de gas se manifiesta como burbujas en el agar, ruptura


o desprendimiento del agar dependiendo de la cantidad producida. Si
la bacteria produce ácido sulfhídrico (H2S), este se combina con el
hierro del sulfato de hierro y amonio, formando un precipitado color
negro en el fondo o en la totalidad del medio, dependiendo de la
cantidad producida.

Figura 1.- Diferentes resultados en el medio TSI

SIM (Sulfhídrico, Indol, Motilidad / Sulphide Indole Motility)

Es un medio semisólido en tubo color amarillo ámbar, que contiene


tripteína (fuente de triptófano), sulfato ferroso y tiosulfato de sodio, se
inocula por picadura con aguja recta. Esta prueba se utiliza para
determinar la producción de H2S, la producción de indol y la
observación de la motilidad. El triptófano es un aminoácido
92
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

constituyente de muchas peptonas (particularmente de la tripteína),


que puede ser oxidado por algunas bacterias para formar indol. En el
proceso interviene un conjunto de enzimas llamadas triptofanasas. El
indol producido puede ser detectado por el reactivo de Kovac o de
Ehrlich, para originar un compuesto de color rojo en la superficie del
tubo (anillo indólico). Las cepas móviles pueden apreciarse en este
medio por la turbidez que producen alrededor de la punción de
siembra, mientras que aquellas cepas productoras de ácido sulfhídrico,
se distinguen por la formación de un precipitado negro de sulfuro de
hierro a partir del tiosulfato siempre que el medio se mantenga a un pH
mayor a 7.2.

LIA (Lisina hierro agar / Lysine Iron Agar)

Es un medio sólido inclinado, de color lila claro, se inocula por picadura


en el fondo y estría en la superficie bajo el mismo principio de la prueba
de TSI. Tiene entre sus principales componentes lisina al 1%, glucosa
al 0.1% y púrpura de bromocresol como indicador de pH el cual es de
color amarillo en acidez y violeta en alcalinidad. En este medio se
puede detectar la descarboxilación o desaminación de la lisina y la
producción de H2S. La glucosa es un sustrato fermentable y la lisina
es el sustrato utilizado para detectar la presencia de las enzimas
decarboxilasa o desaminasa. El citrato de hierro y amonio, así como el
tiosulfato de sodio, son los indicadores de la producción de ácido
sulfhídrico.

93
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

La descarboxilación de lisina por acción de la enzima lisina-


descarboxilasa, debe ocurrir a un pH ácido, por lo que es necesario
que previamente la glucosa sea fermentada, produciendo acidez
transitoria del medio (color amarillo). Al llevarse a cabo la
descarboxilación de lisina se generará una diamina llamada
cadaverina que alcalinizará fuertemente el medio volviéndolo de color
violeta o morado intenso; en el caso de enterobacterias, esta reacción
de descarboxilación es visible a las 24 horas de incubación.

Los microorganismos que no producen lisina-descarboxilasa pero que


son fermentadores de glucosa, producen un viraje de la totalidad del
medio de cultivo al amarillo, sin embargo, a veces puede también
observarse un patrón K/A (superficie violeta/fondo amarillo) debido al
consumo de las peptonas. Algunos géneros como Proteus,
Providencia y algunas cepas de Morganella sp., desaminan la lisina
con una enzima diferente llamada lisina-desaminasa, esto produce
ácido alfa-ceto-carbónico, el cual, con la sal de hierro forma un color
rojizo (púrpura) en el medio. La producción de H2S, se visualiza por el
ennegrecimiento del medio debido a la formación de sulfuro de hierro
(figura 2).

94
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Figura 2.- Resultados en el medio LIA. Medio sin inocular (s/inoc); Resultado positivo a
descarboxilación (K/K); Resultado negativo a descarboxilación/desaminación (K/A); resultado
positivo a desaminación (R/A); Resultado negativo a descarboxilación y positivo a ácido sulfhídrico
y gas.

PRUEBAS IMViC Y SU UTILIDAD EN LA IDENTIFICACIÓN DE


ENTEROBACTERIAS

El IMViC es un conjunto de pruebas utilizadas para la identificación


rápida de géneros de enterobacterias. Se compone de cuatro pruebas:
Indol, Rojo de Metilo, Voges-Proskauer y Citrato. Los resultados se
expresan mediante símbolos de positivo o negativo (+ o -) según el
resultado de cada prueba, siguiendo siempre el orden establecido por
las iniciales del método (cuadro 3).

95
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

IMViC
Bacteria
Indol MR VP Citrato
Escherichia coli + + - -

Salmonella enteritidis - + - +

Enterobacter sp. - - + +
Proteus sp. - + - +

Cuadro 3. Resultados IMViC

Competencias esperadas

Que el alumno sea capaz de generar e interpretar los resultados de un


grupo de pruebas bioquímicas secundarias para la identificación del
género, y la especie de una enterobacteria.

Procedimiento

Materiales por grupo:

✓ Frasco gotero con rojo de metilo.


✓ Frasco gotero con alfa naftol.
✓ Frasco gotero con hidróxido de potasio al 40%.
✓ Frasco gotero con ácido sulfanílico.
✓ Frasco gotero con alfa-naftilamina.
✓ Polvo de zinc.
✓ Frasco gotero con reactivo de Kovac o Ehrlich.
✓ Estufa bacteriológica.

96
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Materiales por equipo:

✓ Una cepa bacteriana.


✓ Asa de inoculación.
✓ Mechero.
✓ Desinfectante.
✓ Franela de limpieza.
✓ Un tubo con medio de citrato de Simmons.
✓ Un tubo con caldo urea.
✓ Un tubo con caldo malonato.
✓ Dos tubos con caldo MR-VP.
✓ Un tubo con caldo nitratos.
✓ Un tubo con medio TSI.
✓ Un tubo con medio SIM.
✓ Un tubo con medio LIA.

Inoculación de medios de cultivo líquidos (caldo urea, caldo


malonato, caldo nitrato y caldos MR-VP)

1.- A partir del cultivo bacteriano, transferir bacterias con el asa


bacteriológica a cada tubo e inocular por agitación. Es importante para
estos medios hacer inóculos densos para evitar resultados falsos
negativos.

2.- Incubar en la estufa bacteriológica a 37 °C durante 24 horas los


tubos de urea, malonato y MR, e incubar por 48 horas los tubos de
nitrato y VP.

97
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Inoculación de medios de cultivo sólidos en tubo (citrato, TSI y


LIA)

1.- A partir del cultivo bacteriano, transferir bacterias con el asa


bacteriológica e inocular por estría en la superficie al tubo de citrato.
En el caso de los medios de TSI y LIA, picar el fondo del agar con la
aguja de inoculación y posteriormente, estriar con la misma la
superficie inclinada del medio.

2.- Incubar en la estufa bacteriológica a 37 °C durante 24 horas los


tubos de citrato, TSI y LIA.

Inoculación de medios de cultivo semisólidos (SIM y gelatina)

1.- A partir del cultivo bacteriano, inocular por picadura hasta llegar casi
al fondo con la aguja de inoculación ambos medios de cultivo. En el
caso del SIM, es importante hacer la siembra en una sola línea para la
visualización óptima de la motilidad.

2.- Incubar en la estufa bacteriológica a 37 °C durante 24 horas el tubo


de SIM y el tubo de gelatina de 24 horas hasta 14 días.

Resultados

1.- Con la información del cuadro 2, interprete y anote los resultados


de sus pruebas bioquímicas.

98
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Tiempo de Indicador de pH o
Prueba Incubación Reactivo (s) Resultado

Citrato

Malonato

Urea

MR

VP

Nitratos

Gelatina

Inclinado/fondo
TSI H2 S

Gas

Motilidad
SIM H2 S

Indol

Descarboxilasa
de la lisina
LIA
H2 S

Gas

Enterobacteria identificada:

2.-Utilizando la información del cuadro 3 y con las tablas de


identificación del anexo 1, identifique el género y en su caso la
especie bacteriana de su cepa.

99
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Cuadro 2.- Interpretación de las pruebas bioquímicas secundarias utilizadas

PRUEBA RESULTADO POSITIVO RESULTADO NEGATIVO


Citrato Azul intenso Verde
Malonato Azul intenso Verde
Urea Rosa intenso Sin cambio de color
1ª Fase: agregar 3 gotas de ácido sulfanílico
y 3 gotas de alfa naftilamina
Nitrato Rojo Sin cambio (realizar 2ª fase)
2ª fase: agregar polvo de zinc
Sin cambio Rojo
Agregar 3 gotas de rojo de metilo
MR Rojo Sin cambio o ligero color
naranja
Agregar 3 gotas de alfa naftol y 3 gotas de KOH al 40%
VP Rojo Sin cambio o ligero color
naranja
Gelatina Refrigerar 15 minutos antes de la lectura
Líquido Sólido
Agregar 3 gotas de reactivo de Kovac o Ehrlich
Producción de Indol (medio de
SIM) Anillo rojo sobre la superficie
Sin cambio
del medio
Zona difusa de crecimiento
Sólo se observa la línea de
Motilidad (medio de SIM) que se propaga desde la
inoculación
línea de inoculación
Producción de ácido sulfhídrico Ausencia de
Ennegrecimiento del medio
(medios de SIM, LIA y TSI) ennegrecimiento
Burbujas de aire en el medio
Producción de gas (medios de
o separación del agar del Sin cambio
TSI y LIA)
fondo del tubo
Descarboxilación: Pico de Pico de flauta violeta
flauta violeta o morado (K)/fondo amarillo (A)
Descarboxilación/desaminación intenso (K)/fondo violeta o
ó
de la lisina (LIA) morado intenso (K).
Todo el medio amarillo
Desaminación: pico de flauta
rojo (R)/fondo amarillo (A)

100
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Cuadro 3.- Resultados de algunas enterobacterias en las pruebas de TSI y el grupo de pruebas
IMViC.

IMViC
Bacteria Inclinado/fondo H2S Gas
Indol MR VP Citrato
Escherichia coli Ácido/ácido - + + + - -
(A/A)
Alcalino/ácido - + - +
Salmonella enteritidis + +
(K/A)
Ácido/ácido - - + +
Klebsiella pneumoniae - -
(A/A)
Alcalino/ácido - + - +
Proteus sp. + -
(K/A)

101
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

ANEXO 1.- Tablas de identificación para enterobacterias.

102
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

103
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

104
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

105
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Autoevaluación

1.- ¿Qué actividad de la bacteria se evalúa con las pruebas


bioquímicas secundarias?

2.- ¿Por qué se utilizan indicadores de pH en algunas pruebas


bioquímicas?

3.- ¿La actividad de que enzimas se hace evidente en las pruebas de


indol, urea y nitratos?

4.- ¿Qué propósito tiene la adición de sales férricas en algunas


pruebas bioquímicas?

106
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

5.- Comente brevemente a qué problemas se enfrentó para identificar


correctamente el género y la especie de la bacteria problema.

Referencias
1.- Cowan, S. T., Cowan, K. J. S., & Steel, K. J. (1979). Manual para la
identificación de bacterias de importancia médica (No. C QR 46.
C6818).

2.- MacFaddin, J. F. (2003). Pruebas bioquímicas para la identificación


de bacterias de importancia clínica. Ed. Médica Panamericana.

107
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

PRACTICA 9: Identificación rápida de bacterias


(API 20E®) y evaluación de la sensibilidad a
antimicrobianos.

Objetivo

El alumno conocerá e integrará métodos rápidos de identificación


bacteriana y de determinación de la sensibilidad a diferentes
antimicrobianos con el fin de generar información útil para la
terapéutica.

Introducción

En la práctica veterinaria, el procedimiento bacteriológico más


solicitado en los laboratorios de diagnóstico es el aislamiento e
identificación bacteriana. Este estudio es complementado en la
mayoría de los casos con la determinación del perfil de sensibilidad
antimicrobiana de la bacteria problema. Lo anterior es indispensable
para la resolución del problema a tratar, de modo que permite la toma
de decisiones en la terapéutica a seguir y en las medidas de
prevención y control de la enfermedad. Por lo tanto, el procedimiento
comúnmente llamado “identificación con antibiograma” debe ser bien
conocido por los veterinarios para evitar en lo posible, fallas en su
realización o interpretación.

108
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Por otra parte, existen en el mercado sistemas estandarizados que nos


permiten una identificación más rápida y precisa de bacterias. Las
ventajas que tienen estos sistemas son: tiempos de conservación
prolongados (se hidratan al momento de usarlos), evitar la necesidad
de medios frescos, además de brindar resultados reproducibles y
confiables. El sistema API 20E® de BioMérieux ® (figura 1) es uno de
ellos, basado en pruebas bioquímicas para la identificación de
enterobacterias y otros bacilos Gram-negativos. Consta de 20
micropruebas estandarizadas, más una a tres pruebas adicionales y
una base de datos.

El sistema API 20E® es una tira de plástico con 20 cápsulas, cada una
tiene una cúpula y un tubo (figura 1). Cada cápsula contiene los
sustratos deshidratados de una prueba bioquímica. Se inoculan con
una suspensión bacteriana que al mismo tiempo rehidrata los medios
y después de incubar el sistema se observan cambios de color en las
cápsulas, algunas de ellas, necesitan la adición de algún reactivo. La
interpretación de cada reacción (+ o -) se hace de acuerdo con una
tabla de lectura (cuadro 1), los resultados del sistema son
transformados a un código numérico y la identificación se hace
mediante la consulta del código generado en un banco de datos
suministrado por el fabricante (Analytical Profile Index API 20E ®) o
mediante un software (Apiweb®).

109
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Figura 1.- Sistema API 20E.

Un antimicrobiano es una sustancia natural producida por un


microorganismo (antibiótico) o a una obtenida por síntesis química
(quimioterapéutico) que tiene acción tóxica selectiva sobre funciones o
estructuras de otro microorganismo.

A lo largo de décadas se ha hecho uso indiscriminado de los


antimicrobianos, lo que ha propiciado la aparición de cepas resistentes
a los mismos, provocando con ello fallas en los tratamientos. Por lo
anterior, es necesario la determinación de la sensibilidad de una
bacteria a diferentes antimicrobianos para poder seleccionar el más
adecuado para la terapéutica.

Existen diversos métodos para medir in vitro la susceptibilidad


bacteriana a los antimicrobianos, el más rutinario en los laboratorios es
el método de difusión en agar de Kirby-Bauer, también conocido como
antibiograma. Este método es cualitativo y para su realización, se
utilizan discos de papel filtro impregnados con concentraciones
conocidas de diferentes antimicrobianos. Los discos se colocan sobre
la superficie de un agar Müeller-Hinton previamente inoculado con la
cepa problema. Los antimicrobianos difunden en el agar inhibiendo el

110
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

crecimiento de bacterias susceptibles a ellos, lo anterior produce zonas


alrededor de los discos en donde no hay crecimiento bacteriano (halos
de inhibición). El diámetro del halo de inhibición de un antimicrobiano
está relacionado a la susceptibilidad de cada bacteria y sólo debe ser
comparado con valores de referencia para el mismo antimicrobiano. Lo
anterior permite determinar si la bacteria es: susceptible (S), resistente
(R) o si es intermedio entre valores de susceptibilidad y resistencia (I).
El error más común en la interpretación de un antibiograma, es la
comparación directa de los halos entre los antimicrobianos probados y
la selección del que produce el halo más grande, debido a que el
diámetro de cada halo está influido por la hidrosolubilidad del
antimicrobiano.

El medio Müeller-Hinton es uno de los más utilizados para la


realización de los antibiogramas debido a que la mayoría de las
bacterias no exigentes crecen bien en este medio, no tiene inhibidores
de crecimiento y no contiene sales que interfieran con la actividad de
los antimicrobianos. El inóculo bacteriano empleado en la prueba se
prepara en una solución salina estéril o caldo de cultivo, debe ser
estandarizado para garantizar la repetibilidad y confiabilidad de los
ensayos.

Competencias esperadas

Que el alumno conozca el sistema API 20E® e identifique con base en


los resultados de sus pruebas, una enterobacteria.

Que el alumno realice e interprete un antibiograma.

111
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Procedimientos

Materiales por grupo:

✓ Dos sistemas de identificación ✓ Polvo de zinc.


API 20E®.
✓ H2O2 al 1.5%.
✓ Dos jeringas de 5 ml.
✓ Aceite mineral.
✓ Tubo de 0.5 del nefelómetro de
✓ Mechero de Bunsen.
McFarland.
✓ Multidiscos comerciales
✓ Tubo 5 ml solución salina
(determinada por el
fisiológica.
profesor).
✓ Tubo 5 ml de agua destilada. ✓ Tubos despachadores con
unidiscos conteniendo
✓ Cloruro férrico al 10%.
diferentes antimicrobianos
✓ Reactivo Kovac o Ehrlich.
(determinado por el
✓ Hidróxido de potasio al 40%. profesor).
✓ Estufa bacteriológica.
✓ Alfa naftol.

✓ Ácido sulfanílico.

✓ Alfa naftilamina.

Materiales por equipo:

✓ Un mechero bunsen. ✓ Un medio de Müeller


Hinton.

112
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

✓ Un frasco con desinfectante ✓ Un tubo 0.5 del


(cloruro de benzalconio al Nefelómetro de McFarland.
2%). ✓ Un tubo con 5 ml de SSF
✓ Una franela. estéril.
✓ Una lata conteniendo un ✓ Un calibrador Vernier.
encendedor, un marcador ✓ Un tubo con 3 ml de un
indeleble y unas pinzas de cultivo bacteriano (cepa
disección. bacteriana determinada
✓ Un hisopo de algodón por el profesor).
estéril.

Inoculación del sistema API 20E®

1.- Para preparar un sistema API 20E®, repartir 5 ml de agua en los


pozos de la base del sistema para proporcionar una atmósfera
húmeda.

2.- Colocar el sistema sobre la base.

3.- Comparar la turbidez del cultivo bacteriano con el estándar 0.5 de


McFarland, en caso de la que la turbidez sea mayor, transferir con la
jeringa poco a poco SSF hasta alcanzar la turbidez esperada.

4.- Sembrar la tira API 20E® con la suspensión bacteriana como se


indica a continuación (figura 2):

a) Llenar los tubos, pero no las cúpulas de las pruebas marcadas


con la letra A.

113
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

b) Llenar los tubos y las cúpulas de las pruebas marcadas con la


letra B.

Figura 2.- Esquema de siembra del sistema API 20E®.


A. Cápsulas sembradas con inóculo sólo en el tubo.
B. Cápsulas sembradas con inóculo en tubo y cúpula.
C. Cápsulas sembradas con inóculo en el tubo y selladas con aceite
mineral en las cúpulas

c) Llenar los tubos con la suspensión bacteriana de las pruebas


marcadas con la letra C y después, la cúpula con aceite mineral
para generar una atmósfera anaerobia.

5.- Colocar la tapa del sistema e incubar a 35-37ºC durante 24 horas.

Resultados

1.- Pasado el tiempo de incubación, interpretar los resultados de las


reacciones que no requieren adición de reactivos conforme al cuadro
1 y anotarlos en la hoja de identificación del sistema API 20E ® del
anexo 1, como se observa en la figura 3.

2.- Si el microtubo de glucosa es negativo (azul), la bacteria debe ser


identificada con otros sistemas para bacterias no fermentadoras.

3.- Si el microtubo de glucosa es positivo (amarillo), continuar con la


identificación. Leer los resultados de las siguientes pruebas como se
indica:

114
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

a) Añadir una gota de cloruro férrico al microtubo de TDA. La


aparición inmediata de un color marrón oscuro es resultado
positivo.
b) Añadir una gota de reactivo KOH y otra de alfa naftol al
microtubo de VP. Esperar cambio de color. Si es rojo o rosa es
positivo.

c) Añadir una gota del reactivo de Kovac al microtubo de IND y


esperar cambio de color. Un anillo rojo indica reacción positiva.

d) Observar si el microtubo de GLU tiene burbujas que indican la


presencia de gas nitrógeno. Añadir dos gotas de ácido sulfanílico
y dos gotas de alfa naftilamina, esperar dos a tres minutos.
Confirmar un resultado negativo al añadir polvo de zinc.

e) Añadir una gota de H2O2 a los microtubos de MAN, INO o SOR


(preferiblemente al que no tenga gas) esperar uno o dos minutos
para observar o no la formación de burbujas.

4.- Identificar la bacteria con base en los resultados de la siguiente


manera de acuerdo con el formato del anexo 1: las pruebas están
agrupadas en tripletes y se indica para cada una un valor de 1, 2 o 4.
En cada triplete se suman los números de las pruebas positivas para
generar un solo número. Como la tira API 20E ® consta de 20 pruebas
más la prueba de oxidasa, se obtiene un perfil numérico de 7 cifras
(figura 3). La identificación se realiza mediante una base de datos a
partir del número obtenido, ya sea en el catálogo de códigos del
sistema API 20E® o con la ayuda del software de identificación Apiweb
(Rodriguez 2005; Biomériux, 2010).

115
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Figura 3.- Registro de resultados y obtención del código numérico para la


identificación bacteriana en el sistema API 20E®.

116
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Cuadro 1.- Interpretación de resultados del sistema API20E®.

REACCIONES/ RESULTADO
PRUEBA SUBSTRATO
ENZIMAS NEGATIVO POSITIVO
Orto-nitro-fenil-
ONPG β-galactosidasa Incoloro Amarillo (1)
galactósido
ADH Arginina Arginina dihidrolasa Amarillo Rojo/naranja (2)

LDC Lisina Lisina descarboxilasa Amarillo Naranja

ODC Ornitina Ornitina descarboxilasa Amarillo Rojo/naranja (2)


Verde Azul verdoso/azul
(CIT) Citrato sódico Utilización de citrato
pálido/Amarillo (3)
H2S Tiosulfato sódico Producción de sulfhídrico Incoloro/gris Depósito negro

URE Urea Ureasa Amarillo Rojo/naranja

TDA Triptófano Triptófano deaminasa Amarillo* Marrón*

IND Triptófano Producción de indol Amarillo* Anillo rojizo*

(VP) Piruvato sódico Producción de acetoína Incoloro* Rojo-rosa


No difusión del Difusión de
(GEL) Gelatina de Kohn Gelatinasa
pigmento pigmento negro
GLU Glucosa Fermentación/Oxidación (4) Azul/verdoso Amarillo

MAN Manitol Fermentación/Oxidación (4) Azul/verdoso Amarillo

INO Inositol Fermentación/Oxidación (4) Azul/verdoso Amarillo

SOR Sorbitol Fermentación/Oxidación (4) Azul/verdoso Amarillo

RHA Ramnosa Fermentación/Oxidación (4) Azul/verdoso Amarillo

SAC Sacarosa Fermentación/Oxidación (4) Azul/verdoso Amarillo

MEL Melibiosa Fermentación/Oxidación (4) Azul/verdoso Amarillo

AMY Amigdalina Fermentación/Oxidación (4) Azul/verdoso Amarillo

ARA Arabinosa Fermentación/Oxidación (4) Azul/verdoso Amarillo


* Requiere la adición de reactivos
(1) Un amarillo muy pálido debe considerarse positivo
(2) Un color naranja pálido después de 24 horas de incubación podría considerarse
negativo
(3) La lectura debe hacerse en la cúpula (aerobiosis)
(4) La fermentación comienza en la parte inferior de los tubos, la oxidación en la superior

117
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Antibiograma

1.- Comparar la turbidez del cultivo bacteriano con el estándar 0.5 de

McFarland, en caso de la que la turbidez sea mayor, transferir con la

jeringa poco a poco SSF hasta alcanzar la turbidez esperada.

2.- Sumergir un hisopo estéril en el inóculo estándar y eliminar el

exceso de líquido presionándolo sobre la pared interna del tubo por

encima del nivel del líquido.

3.- Inocular la placa de agar Müeller-Hinton con el hisopo, empleando

la técnica de estría continua por toda la superficie del mismo en tres

direcciones distintas. Al final pasar el hisopo por todo el contorno del

agar.

4.- Dejar secar la placa unos minutos y después colocar los discos de

antibióticos (uni o multidiscos) sobre la superficie del agar utilizando

unas pinzas de disección estériles. Presionar ligeramente cada disco

para que se adhieran al agar. Los discos deben separarse al menos

20 mm entre sí y deben estar al menos a 15 mm del borde de la caja

(figura 4).

118
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Figura 4.- Colocación de los multidiscos (izquierda) o de los unidiscos (derecha) sobre el
agar Müeller-Hinton.

5.- Incubar la placa en posición invertida a 37°C por 18 a 24 horas.

Resultados

1.- Pasado el tiempo de incubación, medir los diámetros de los halos

de inhibición con una regla o un calibrador y expresar el resultado en

milímetros (figura 5).

Figura 5.- Medición correcta del halo de inhibición en el antibiograma.

119
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

2.- Para cada antimicrobiano probado, clasificar la cepa como

resistente (R), intermedia (I) o sensible (S) dependiendo de lo que

indiquen los valores de referencia del cuadro en el anexo 2.

3.- Con la información obtenida de la práctica, contestar lo siguiente:

ANTIBIÓTICO DIAMETRO DEL HALO INTERPRETACION

120
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

ANEXO 1: FORMATO PARA DETERMINACIÓN DEL CÓDIGO DE


IDENTIFICACIÓN, SISTEMA API 20E®

121
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

ANEXO 2: VALORES (mm) PARA LA DETERMINACIÓN DE LA


SENSIBILIDAD/RESISTENCIA A DIFERENTES ANTIMICROBIANOS

ANTIMICROBIANO CODIGO CONCENTRACION RESISTENTE INTERMEDIO SUSCEPTIBLE

Amikacina AN/AK 30 g < 14 15-16 > 17

Amoxicilina AMX 20 g < 13 14-17 > 18

Ampicilina
Enterobacterias AM 10 g < 13 14-16 > 17
Staphylococcus sp. < 28 - > 29

Cefalotina CB/ CEP 100 g < 14 15-17 > 18

Ceftriaxona CX/CRO 30 g < 13 14-20 > 21

Cefuroxima CXM 30 g < 13 14-20 > 21

Ciprofloxacina CIP 5 g < 15 16-20 > 21

Cloranfenicol C/CL 30 g < 12 13-17 > 18

Dicloxacilina DC 1 g < 10 11-12 > 13

Enoxacina ENX 10 g < 14 15-17 > 18

Eritromicina E 15 g < 13 14-22 > 23

Estreptomicina S/SM 10 g < 11 12-14 > 15

Gentamicina GE/GEN 10 g < 12 13-14 > 15

Lincomicina LM 50g < 13 14-17 > 18

Netilmicina NET 30 g < 12 13-14 > 15

Penicilina P/PE 10 U < 28 - > 29

Polimixina B PB 30 U < 11 - > 12

Tetraciclina TE 30 g < 14 15-18 > 19


Ticarcilina con ácido
clavulánico
< 14 15-19 > 20
Enterobacterias TIM 10 g
< 14 - > 15
P. aeruginosa,
< 22 - > 23
Staphylococcus sp
Trimetoprim/
SXT 25 g < 10 11-15 > 16
sulfametoxazol

122
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Discusión
Bacteria identificada con el sistema API 20E®:

Perfil de sensibilidad:

Sugerencias para el tratamiento:

Conclusiones

123
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Autoevaluación

1.- ¿Por qué es importante realizar la identificación junto con el


antibiograma?

2.- ¿Cuál es la razón por la que se deben hacer antibiogramas?

3.- ¿Qué ventajas tiene el uso de sistemas comerciales como el API?

4.- ¿Por qué se utiliza el agar Müeller-Hinton para el antibiograma?

124
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Referencias

1.- Bio-Mérieux (2010) “API 20E sistema de identificación para


Enterobacteriaceae y otros bacilos Gram-negativos. No. 20100.
BioMérieux S.A. Francia. 24 pp.
2.- Díaz, R., Gamazo, C., & López, I. (2004). Manual Práctico de
Microbiología.Barcelona: Masson.
3.- Forbes, B., Sahm, D., & Weissfeld, A. S. (2009). Diagnóstico
Microbiológico.Argentina: Panamericana.
4.- García, P., Fernández, M., & Paredes, F. (2002). Microbiología
Clínica Aplicada.España: Díaz de Santos.
5.- Instructivo de uso. (s.f.). BIO-RAD.
6.- Koneman EW, Allen SD, Janda WM, Schreckenberger PC, Winn
WC. "Konemam Diagnóstico Microbiológico. Texto y Atlas en color". 6ª
ed. Ed. Médica Panamericana SA. Buenos Aires, 2006.
7.- Mac Faddin, J. F. 2003. Pruebas bioquímicas para la identificación
de bacterias de importancia clínica. 3ª edición Médica Panamericana.
México.
8.- Murray, P., Rosenthal, K., & Pfaüer, M. (2006). Microbiología
Médica. Madrid: Elsevier.
9.- Prescott, L., Harley, J., & Klein , D. (2004). Microbiología. España:
McGraw-Hill.
10.- Quinn, P., Carter, M., Markey, B., & Carter, G. R. (1994). Clinical
Veterinary Microbiology. Dublin: WOLFE.
11.- Rodríguez Cavallini, E.; Gamboa Coronado, María del Mar;
Hernández Chavarría, F. Bacteriología general principios y prácticas
de laboratorio. 1ª edición, Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Costa Rica, 2005.

125
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

PRÁCTICA 10: Aislamiento de bacterias


esporuladas.

Objetivo

El alumno aislará bacterias de los géneros Bacillus y Clostridium,


además verificará la abundancia de sus esporas en el ambiente y su
termoresistencia.

Introducción

Las bacterias formadoras de esporas generalmente se encuentran


distribuidas en la naturaleza como esporas en estado criptobiótico
(metabolismo completamente detenido), las cuales requieren de
condiciones especiales para su germinación. Algunas bacterias
esporuladas como las del género Clostridium, son también anaerobias
estrictas. Para realizar el cultivo de todas estas, es necesario utilizar
sistemas y medios de cultivos especiales que proporcionen las
características atmosféricas y nutricionales requeridas.

Aislamiento de bacterias anaerobias

La mejor forma de cultivar bacterias anaerobias estrictas es utilizando


campanas y estufas de anaerobiosis consistentes en equipos con
capacidad de cerrarse herméticamente y saturar su atmósfera interior
126
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

al 100% con un gas inerte como CO2 o nitrógeno (figura 2A), la


principal desventaja de estos sistemas es su costo elevado. Otro
sistema ampliamente utilizado es la jarra Gas-Pak® (figura 2B), la cual
es una pequeña cámara hermética que generan anaerobiosis por un
sistema químico que consume el oxígeno de la jarra respectivamente.

A B

Aislamiento de bacterias esporuladas

Existen dos géneros de bacterias esporuladas de importancia


veterinaria: Bacillus y Clostridium. El género Bacillus se caracteriza por
tratarse de bastones Gram positivos agrupados en cadenas, aerobios,
catalasa positivos con esporas de formas ovoides o cilíndricas
centrales no deformantes. Clostridium es un género de bacilos Gram
positivos anaerobios estrictos no agrupados, catalasa negativos que
forma esporas subesféricas, subterminales o terminales deformantes.
El aislamiento de este tipo de microorganismos se logra exitosamente
aprovechando las características de termorresistencia que tienen las
esporas bacterianas.

Para el aislamiento, las muestras son calentadas aproximadamente a


100 °C por 10 minutos con lo que se logra la eliminación de bacterias

127
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

vegetativas, quedando solo esporas en la misma. Posteriormente, la


muestra se siembra en cajas de agar para identificar las características
particulares de cada género. En el caso del género Bacillus los medios
pueden cultivarse en condiciones atmosféricas normales, sin embargo,
para el aislamiento del género Clostridium, se deben utilizar sistemas
o medios que generen anaerobiosis total.

Algunos medios de cultivo tienen entre sus componentes, sustancias


reductoras que generan químicamente un potencial oxido-reductivo
(REDOX) negativo con una consecuente anaerobiosis producto de la
inactivación química del oxígeno. Los medios más empleados para
anaerobios son el caldo tioglicolato y el medio modificado de
Robertson llamado también medio cooked-meat (carne cocida). En
este último, los pellets de carne que contiene el medio proporcionan
condiciones altamente reductoras debido a la gran cantidad de
aminoácidos azufrados y grupos sulfhidrilo que contiene la proteína de
la carne, además de la presencia de enzimas reductoras como la
glutianona. El medio favorece el desarrollo de bacterias anaerobias
independientemente de que formen esporas.

En el medio cooked-meat se pueden observar diferentes resultados: el


crecimiento se observa como turbidez del medio, en condiciones
anaerobias se puede observar también la formación de gas (elevación
de los pellets a la superficie), la digestión (desintegración) y el
oscurecimiento de la carne. El medio debe ser calentado para activar
sus condiciones reductoras, esto puede hacerse al mismo tiempo que
se lleva a cabo la eliminación de bacterias no esporuladas

128
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

(vegetativas) sometiendo el medio ya sembrado con la muestra a


condiciones cercanas a los 100°C por unos minutos. El calentamiento
también produce la activación de las esporas para su germinación en
el medio y la expulsión de aire del tubo que refuerza las condiciones
de anaerobiosis.

Competencias esperadas

Que el alumno identifique presuntivamente el género de bacterias


formadoras de esporas aisladas del ambiente y de la materia fecal.

Procedimiento

Material por grupo:

✓ Muestra de materia fecal de caballo y bovino.


✓ Frasco gotero con peróxido de hidrógeno.

Material por equipo:

✓ Tubos con un mililitro de solución salina fisiológica estéril


(SSF).
✓ Hisopo estéril.
✓ Agar nutritivo.
✓ Mechero.
✓ Asa bacteriológica.
✓ Varilla de vidrio en L.

129
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

✓ Desinfectante y franela.
✓ Tren de tinción de Gram.
✓ Tren de tinción de esporas.
✓ Portaobjetos.
✓ Un tubo con medio cooked-meat.
✓ Recipiente para baño maría.
✓ Tripie.
✓ Palillos de madera.
✓ Una malla de asbesto.
✓ Pinzas planas.

Aislamiento de esporulados aerobios (Bacillus spp.)

1.- Humedecer el hisopo en la solución salina fisiológica y a


continuación, tomar la muestra de alguna superficie (piso, ventana,
marco de la puerta, mesas de trabajo, refrigerador, etc.).

2.- Sumergir el hisopo en el tubo con la solución salina fisiológica y


someter a baño maría en ebullición por 10 minutos.

3.- Remover el hisopo rodándolo por las paredes del tubo para extraer
todo el líquido, posteriormente vaciar la SSF en una placa de agar
nutritivo y dispersarlo homogéneamente con la varilla en L.

4.- Rotular la caja con los datos de la muestra e incubar a 37°C por 24-
48 horas.

5.- Después de la incubación, verificar el crecimiento. Buscar colonias


grandes de bordes lobulados y aspecto blanquecino opaco para
realizar la identificación.
130
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

6.- Identificar el género mediante las siguientes pruebas (ver prácticas


anteriores):

a) Tinción de Gram.
b) Catalasa.
c) Tinción de esporas.

7.- Verificar la presencia de bastones grandes Gram positivos


agrupados en cadenas, catalasa positivos y con esporas centrales
ovales o cilíndricas no deformantes.

Aislamiento de esporulados anaerobios (Clostridium spp.):

1.- Transferir con las pinzas planas un fragmento de materia fecal (del
tamaño aproximado de una lenteja) al tubo de medio cooked-meat.

2.- Someter en medio a ebullición en baño maría por 10 minutos con


la tapa floja para expulsar el aire dentro del tubo y eliminar a las
bacterias vegetativas, al término del tiempo sacar el medio del baño
maría y cerrarlo completamente.

3.- Rotular el tubo con los datos de la muestra e incubar a 37°C por 48
horas.

4.- Pasado el tiempo de incubación, examinar el medio y verificar la


digestión de los pellets de carne y/o la formación de gas dentro del
tubo.

131
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

5.- Abrir el tubo con el uso de guantes de forma cuidadosa para evitar
aerosoles por la presión de gas dentro del tubo.

6.- Con el asa bacteriológica, tomar muestras del fondo del tubo y
realizar dos frotis fijos en portaobjetos.

7.- Teñir uno de los frotis con Gram y el segundo con tinción de
esporas.

5.- Verificar la presencia de bastones grandes Gram positivos y con


presencia de espora terminal o subterminal deformante.

Resultados

Esquematice lo observado en la tinción de Gram:

Placas de agar nutritivo Medio cooked-meat

132
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Esquematice lo observado en la tinción de esporas:

Placas de agar nutritivo Medio cooked-meat

En la caja de agar nutritivo, de la misma colonia que realizó la tinción


de Gram, realice la prueba de catalasa.

Con todos los resultados obtenidos complete el siguiente cuadro:

133
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

PRUEBA AGAR NUTRITIVO COOKED MEAT


Morfología colonial
(forma, bordes, elevación, ------
tamaño, color)

Catalasa ------

Gram

Esporas (forma y posición de


la espora)
Digestión ------

Gas ------

Oscurecimiento ------
Condiciones de cultivo
(aerobio o anaerobio)
Género (presuntivo)

Discusión

Conclusiones

134
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Autoevaluación

1.- ¿Por qué razón crecieron bacterias formadoras de esporas en el


agar nutritivo?

2.- ¿Qué diferencias encuentra entre los géneros Clostridium y


Bacillus?

3.- ¿Por qué crecen bacterias anaerobias en el medio de cooked-


meat?

4.- ¿Cuál es la importancia de saber que hay esporas bacterianas en


el ambiente?

135
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

5.- ¿Qué importancia tiene saber que hay bacterias formadoras de


esporas en la materia fecal de los animales domésticos?

Referencias

1.- Engelkirk, GP. Principles and practice of clinical anaerobic


bacteriology: A self-instructional text and bench manual. Belmont,
California, 1992.

2.- Finegold, SM. A clinical guide to anaerobic infections. Singapore,


1992.

136
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Práctica 11: Identificación de levaduras y


dermatofitos de importancia veterinaria.

Objetivos

El alumno realizará las técnicas de laboratorio rutinarias para el


diagnóstico de levaduras y dermatofitos de importancia veterinaria

Introducción

La micología es la ciencia que estudia a los hongos (Dominio: Eukarya,


Reino: Fungi). Estos se caracterizan por ser organismos eucariontes
uni o pluricelulares con cromosomas múltiples. Pueden tener
reproducción sexual, asexual o ambas, son aerobios, principalmente
acidófilos y su fuente principal de nutrición son los carbohidratos. El
medio general para el cultivo selectivo de los hongos es el agar
dextrosa de Sabouraud (SDA por sus siglas en inglés).
Morfológicamente, se clasifican en levaduras (unicelulares) y hongos
filamentosos (pluricelulares).

Las levaduras en general crecen a 37°C, producen colonias de aspecto


cremoso muy semejantes a colonias producidas por bacterias, se
identifican por medio de tinciones para ver la morfología y la realización
de pruebas metabólicas, como la fermentación y asimilación de
carbohidratos.

137
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Los hongos filamentosos también llamados mohos u hongos miceliales


crecen a 25°C, producen colonias muy grandes de aspecto
arborescente/filamentoso o pulverulento, con o sin pigmentación que
se le conoce como micelio aéreo y a la parte de la colonia que se
adentra en el medio de cultivo se le llama micelio vegetativo. Su
identificación se hace a través de la morfología a nivel microscópico,
principalmente de las estructuras que se encuentran en el micelio
aéreo (conidias e hifas).

Los hongos dimórficos son aquellos que pueden presentar forma


micelial o de levadura. Su forma depende de factores ambientales
como: temperatura (miceliales a temperatura ambiente y
levaduriformes a 37ºC), concentración de CO2, pH, presencia de
elementos como suero, etc. En esta práctica se estudiarán los hongos
más importantes productores de infecciones en los animales (micosis).

Candida albicans

Este microorganismo es comensal de muchos animales domésticos y


el hombre. La candidosis es la micosis oportunista más frecuente, es
una infección aguda o crónica de las mucosas, piel, uñas o tejidos
profundos, causada por levaduras de este género. Lo que determina
la adquisición de la candidosis es la presencia de factores de
oportunismo que predispongan a un individuo, por ejemplo: las
endocrinopatías, la antibioterapia prolongada, terapias
inmunosupresoras, estrés etc. En las especies domésticas se asocia a

138
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

infecciones en mucosa intestinal y oral en aves, glándula mamaria en


bovinos, endometrio (por lo que también puede causar abortos) y
vejiga urinaria (cistitis) de diferentes especies.

C. albicans es un hongo dimórfico, como levadura tiene forma redonda


u ovalada, que se reproduce por blastoconidias; sus colonias son
blanco amarillentas, poco elevadas y de bordes bien definidos. En su
fase micelial, C. albicans produce una elongación que se conoce como
tubo germinativo (formado por el blastoconidio que no se desprende
de la célula madre), que se va alargando hasta formar una pseudohifa
y un pseudomicelio. Puede producir clamidosporas en medios
especiales como el medio de harina de maíz. Las clamidosporas son
estructuras redondas que se caracterizan por poseer una pared celular
gruesa, originada en un segmento de la pseudohifa, el cual se
redondea, engrosa y posteriormente se desprende. Se consideran
estructuras de resistencia (soportan el calor y la desecación) en
ambientes hostiles.

El diagnóstico en general se realiza por aislamiento e identificación de


la levadura en medio SDA. Existen medios específicos para C. albicans
como el agar Biggy, en donde la levadura produce colonias de color
café marrón debido a la reducción del citrato de bismuto amónico y
sulfito de sodio que contiene el medio. Las pruebas más comunes que
se realizan son la prueba de tubo germinativo, la producción de
clamidosporas, el crecimiento a pH de 1.5, entre otras.

139
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Malassezia pachydermatis

M. pachydermatis es una levadura de morfología ovalada, aunque


debido a su forma de reproducción por gemación unipolar,
frecuentemente da formas que recuerdan a un cacahuate o a una suela
de zapato. Es una levadura lipofílica (coloniza zonas de la piel con
secreción sebácea) que en los cultivos se caracteriza por no ser
lipodependiente. Se encuentra comúnmente en pliegues cutáneos,
áreas interdigitales, conducto auditivo externo y mucosa oral, perioral
y anal de perros sanos.
La dermatitis por Malassezia spp. en perros es generalmente una
complicación a procesos seborreicos, predispuesta por la presencia de
pliegues en la piel. También se han descrito otras patologías como
problemas de hipersensibilidad contra la levadura. El diagnóstico
generalmente se hace tomando un hisopado de la región seborreica
afectada el cual se frota en un portaobjetos y se tiñe con Gram para la
observación de las levaduras con su forma característica. También es
factible el aislamiento en agar SDA.

Cryptococcus neoformans

C. neoformans es una levadura esférica, tiene una cápsula


mucopolisacárida característica que permite su observación con
tinciones negativas o la tinción directa de mucicarmín de Mayer. La
cápsula aumenta el tamaño del diámetro de la levadura a unos 25 µm,
la observación de levaduras capsuladas en algunas muestras tiene

140
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

alto valor diagnóstico presuntivo. C. neoformans se encuentra


habitualmente en heces de palomas y otras aves.

La criptococosis es una micosis poco frecuente, la levadura entra por


inhalación diseminándose a aparato respiratorio y posteriormente a
sistema nervioso central en perros y gatos principalmente. En los
gatos también es frecuente una presentación cutánea severa en la
cara. En equinos, ovinos y caprinos sólo afecta aparato respiratorio, y
en bovinos se suele asociar a problemas de mastitis. El diagnóstico
puede hacerse buscando levaduras capsuladas en líquido
cefalorraquídeo en casos de meningitis criptococócica. En otras
infecciones se puede hacer el aislamiento en medios específicos como
el agar Niger (base de alpiste) o agar con semillas de girasol.

Dermatofitos

A los géneros de hongos que infectan tejidos queratinizados


superficiales (piel, pelo, uñas, cuernos, plumas o lana), se les conoce
como dermatofitos. En medicina veterinaria sólo los géneros
Microsporum y Trichophyton están involucrados en la enfermedad
conocida como dermatofitosis. Lo característico de esta enfermedad,
es que produce zonas alopécicas circulares (alopecia areata) con o sin
prurito que puede llegar a extenderse a todo el cuerpo, la piel de la
zona afectada se ve engrosada y seca, a esta condición comúnmente
se le conoce como tiña. La mayoría de las especies conocidas del
género son productoras de tiñas en los animales (zoofílicos) aunque
existen especies que son propias del humano (antropofílicas), muchas
141
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

especies zoofílicas son zoonóticas, por lo que deben extremarse


precauciones para el manejo de los animales sospechosos de
dermatofitosis, en la toma de muestras para el diagnóstico y en los
procedimientos de la identificación diagnóstica.

Los dermatofitos son hongos filamentosos constituidos de hifas y dos


diferentes tipos de conidias (estructura de reproducción asexual): las
microconidias, que son estructuras unicelulares pequeñas (forma
circular, claviforme, piriforme, ovalada, etc.) y las macroconidias, que
son de mayor tamaño, pluricelulares, fusiformes o naviculares con
extremos puntiagudos y curvados, tienen paredes gruesas y en el
interior hay de 6 a 10 segmentaciones. (figura 1).

Microconidia

Macroconidia

Figura 1. Macroconidias y microconidias del género Microsporum. Modificado de Medical-Labs


(www.medical-labs.net/terminology-related-to-morphologic-featuresof-molds-2788/)

Trichophyton spp. es un género de hongos que se caracterizan por


desarrollar micro y macroconidios de paredes lisas. En la mayor parte
142
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

de los casos, las macroconidias están adheridas lateral y directamente


a la hifa o con un pedicelo corto. Pueden ser de paredes gruesas o
delgadas, en forma de basto, clava o fusiformes. Los microconidios
son pocos o están ausentes en muchas especies; los que se llegan a
observar son esféricos, piriformes, claviformes o irregulares (figura 2).

El diagnóstico de los dermatofitos puede hacerse de manera


presuntiva haciendo la observación de un raspado superficial de la
zona afectada (escamas y pelo), la muestra se aclara con KOH al 15%
antes de ser observada al microscopio y se requiere de cierta
experiencia para la observación de conidias o hifas en estas
preparaciones.

Otra técnica rápida de diagnóstico es el uso de la lámpara de Wood


(lámpara de luz ultravioleta) que se coloca sobre las lesiones
presuntivas de dermatofitosis, sólo el 50% de las infecciones
producidas por Microsporum canis emiten una fluorescencia verde-
amarillenta debida a metabolitos del triptófano producidos por el
hongo.

Para el aislamiento de dermatofitos se emplea el agar DTM


(Dermatofite Test Medium, por sus siglas en inglés), es un medio
selectivo que contiene como indicador de pH rojo de fenol. En este
medio, las colonias de dermatofitos se observan blancas o ligeramente
amarillentas y producen el cambio de color del medio a rojo en no más
de cinco días.

143
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Macroconidias

Figura 1. Macroconidias del género Trichophyton. Modificado de Medical mycology


(www.slideshare.net/mobile/mukhitkazi/medical-mycology)

Competencias esperadas

Que el alumno conozca las pruebas más comunes para la


identificación de dermatofitos, Candida albicans, Malassezia
pachydermatis y Cryptococcus neoformans.

Procedimientos

Materiales por grupo:

✓ Suero equino.
✓ Tinta china.
✓ Laminillas de frotis con Malassezia pachydermatis.
✓ Laminillas de Cryptococcus neoformans.
✓ Laminillas de Trichophyton.

144
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

✓ Laminillas de Microsporum.
✓ Frascos goteros con KOH al 15%.
✓ Lámpara de Wood.

Materiales por equipo:

✓ Tren de tinción de Gram.


✓ Medio de SDA.
✓ Una placa de agar harina de maíz.
✓ Medio de Biggy.
✓ Asa de inoculación de filamento circular.
✓ Pinza de disección.
✓ Mechero.
✓ Desinfectante.
✓ Portaobjetos y cubreobjetos.
✓ Microscopio óptico.
✓ Cultivo de Candida albicans.
✓ Muestra de pelo.

Inoculación de agar dextrosa Sabouraud (SDA) y el medio de


Biggy con Candida albicans

1.- A partir del cultivo proporcionado, inocular por técnica de estrías


cruzadas el medio de SDA.

2.- Inocular por técnica de estría continua el medio de Biggy.

3.- Incubar ambos medios de cultivo a 37°C durante 24 horas.


145
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

4.- Posterior a la incubación, realizar tinción de Gram a partir de una


colonia desarrollada en el medio SDA y observar con el objetivo 40x.

Resultados

- Las colonias de Candida albicans en SDA son de color blanco


amarillento, poco elevadas y con bordes bien definidos.

- En el medio de Biggy, las colonias de Candida albicans crecen con


una coloración marrón brillante.

- En la tinción de Gram, las levaduras se observan moradas, de gran


tamaño, con forma redonda u ovalada y pueden observarse en estado
de gemación (blastoconidios).

Esquematice lo observado.

Tinción de Gram de Candida albicans

146
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Inoculación del agar clamidospora con Candida albicans.

1.- Inocular el medio de cultivo con una estría en el centro.

2.- Colocar encima un cubreobjetos estéril.

3.- Incubar 48 horas a 37°C.

4.- Transcurrido el tiempo de incubación, quitar la tapa de la caja Petri


y montar al microscopio (con ayuda del profesor) bajando totalmente
la platina para que los objetivos no contacten con el agar. Observar por
encima del cubreobjetos con los objetivos 10x y 40x.

Resultado

Se observan pseudohifas y las clamidosporas unidas a ellas.


Esquematice las estructuras observadas.

147
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Observación de tubo germinativo producido por Candida


albicans.

1.- Inocular por agitación, 2 ml de suero equino con Candida albicans.

2.- Incubar a 37°C durante 3 horas.

3.- Transcurrido el tiempo de incubación, transferir con el asa


bacteriológica de 2 a 3 gotas del suero y colocar un cubreobjetos
encima.

4.- Observar al microscopio la preparación con el objetivo 40x y regular


el diafragma para hacer un contraste.

Resultado

El tubo germinativo es una estructura elongada que se origina de la


levadura.

Esquematice lo observado.

148
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Observación de la morfología de Malassezia pachydermatis y la


tinción de cápsula en fresco para Cryptococcus neoformans.

1.- Montar en el microscopio la laminilla proporcionada por el profesor


de una tinción de Gram con Malassezia pachydermatis y observar con
el objetivo 40x.

2.- Montar en el microscopio la laminilla proporcionada por el profesor


con la tinción de cápsula en fresco de Cryptococcus neoformans y
observar con el objetivo 40x.

Resultado

Esquematice lo observado en cada preparación.

Tinción de Gram Tinción de cápsula


Malassezia pachydermatis Cryptococcus neoformans

149
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Observación de muestras de pelo con la lámpara de Wood

1.- El profesor proporcionará una muestra de pelo. Con la luz


apagada, irradiar la muestra con luz ultravioleta y observar si hay
fluorescencia de color verde amarillento (sospechosa de Microsporum
canis).

Observación microscópica directa de muestras de pelo con KOH


al 15%

1.- Sobre un portaobjetos limpio, colocar de dos a tres pelos de la


muestra proporcionada al equipo.

2.- Depositar una gota de KOH al 15% (aclarante) sobre el pelo y


colocar encima un cubreobjetos.

3.- Dejar reposar la preparación 10 minutos.

4.- Transcurrido el tiempo, observar los pelos al microscopio utilizando


el objetivo 10x y 40x regulando el diafragma para hacer contrastes.

Resultado

En una muestra positiva se observan conidias que dan una refringencia


verdosa dentro del pelo (endotrix o tricofítica) o en la periferia del
mismo (ectotrix o microspórica).

150
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Esquematice lo que observe en la preparación.

Observación de preparaciones con macroconidias de


Miscrosporum y Trichophyton.

1.- Colocar en el microscopio las preparaciones proporcionadas por el


profesor.

2.- Observar la muestra utilizando los objetivos de 10x y 40x e


identificar las características de las macroconidias de los géneros
Microsporum y Trichophyton.

151
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Resultados

Esquematice las estructuras observadas en cada preparación.

Microsporum sp. Trichophyton sp.

Discusión

152
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Conclusiones

Autoevaluación

1.- Anota ¿cuáles son los géneros de dermatofitos que afectan a los
animales?

2.- ¿Cuáles son los métodos rápidos de identificación de


dermatofitos?

3.- Escribe cuál tinción puedes utilizar para observar levaduras.

153
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

4.- Anota las pruebas de laboratorio para poder identificar a Candida


albicans.

5.- Escribe dos medios de cultivo selectivos para Candida albicans.

6.- Anota qué muestras puedes enviar para el diagnóstico de


Malassezia pachydermatis en caninos.

Referencias

1.- Castañón,L.(2016, enero 4).Candidiasis o candidiosis,


Recuperado de
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/candi
dosis.html
2.- Castellá,G., Abarca,L. & Cabañes,F.(2008). Criptococosis y
animales de compañía. Revista Iberoamericana de Micología, 25.
Recuperado de http://www.reviberoammicol.com/2008-
25/S19S24.pdf
3.- Guevara,M., Urcia,F. & Casquero,J. (2007). Manual de
procedimientos y técnicas de laboratorio para la identificación de los
principales hongos oportunistas causantes de micosis humanas.

154
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Recuperado de http://es.slideshare.net/AraceliAhumada/manual-
hongos
4.- Llovo,J. & Ponton,J. Diagnóstico microscópico de las micosis.
Asociación Española de Micología
http://www.guia.reviberoammicol.com/Capitulo14.pdf
5.- López, M.R. y col. 2004. “Micología médica, procedimientos para
el diagnóstico de laboratorio”.Editorial. Trillas, México.
6.- Rivas,A (2011, julio). Aspectos zoonóticos de la dermatofitosis
canina y felina. Revista del Colegio de Médicos Veterinarios de
Lara,2, 29-30 Recuperado de
http://revistacmvl.jimdo.com/suscripci%C3%B3n/volumen-
2/dermatofitosis/www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050508/0508
09.pdf

155
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Práctica 12: Identificación de hongos filamentosos


contaminantes productores de micotoxinas.

Objetivo

El alumno identificará los géneros más importantes de hongos


filamentosos contaminantes y productores de micotoxinas en
preparaciones fijas.

Introducción

Las esporas reproductivas de algunos hongos se encuentran


ampliamente distribuidas en el ambiente, una cantidad considerable de
esporas forman parte del polvo que se mantiene en la superficie de
diferentes objetos. Bajo ciertas condiciones de humedad y
temperatura, las esporas pueden dar origen a colonias miceliales
(mohos) indeseables en lugares como laboratorios, hospitales,
bodegas, silos o instalaciones pecuarias. Los sitios en donde hay moho
se contaminan con millones de esporas reproductivas aumentando
considerablemente su carga en el polvo. En sitios altamente
contaminados basta con un poco de humedad en instalaciones o
equipos (refrigeradores, estufas, microscopios o equipos de anestesia
inhalada entre otros) para que se desarrollen nuevamente mohos y se
repita el ciclo.

156
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

En el ámbito veterinario, la contaminación por hongos puede traer


diferentes consecuencias indeseables como micosis oportunistas,
contaminación de granos para alimentación animal y la presencia de
micotoxinas en los alimentos. Debido a su crecimiento lento y a su baja
exigencia nutricional, los hongos crecen en alimentos donde el
crecimiento bacteriano es poco probable. Condiciones como: bajos
niveles de pH, baja humedad, alto contenido en sales o carbohidratos,
baja temperatura de almacenamiento, la presencia de antibióticos, o la
exposición del alimento a la irradiación, pueden permitir el crecimiento
de hongos. Por lo tanto, pueden ser un problema potencial en
alimentos lácteos fermentados, frutas, bebidas de frutas, especias,
oleaginosas, granos, cereales y sus derivados.

Los granos forrajeros como el maíz, el sorgo y la cebada pueden


contaminarse con hongos de los géneros Fusarium, Alternaria,
Claviceps y Penicillum (entre otros) antes de la cosecha (hongos de
campo) o bien, pueden contaminarse pos-cosecha en almacenaje
principalmente por Aspergillus y Penicillum (hongos de almacén).
Cuando ya los granos están deteriorados por sobre-almacenaje, se
pueden contaminar con algunos hongos como Aspergillus fumigatus,
Rhizopus spp. y Mucor spp., entre otros. La contaminación de los
granos con hongos produce su deterioro y depreciación, sin embargo,
la consecuencia más grave de la presencia de hongos es la producción
de micotoxinas en los granos que al ser consumidas por los animales,
deterioran seriamente su salud.

157
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

En esta práctica se estudiarán las características morfológicas de tres


géneros de hongos contaminantes comunes: Aspergillus, Penicillum y
Mucor, los dos primeros, importantes productores de micotoxinas.

Aspergillus sp.

Descripción de estructuras morfológicas del género:

− Hifa: unidad anatómica fundamental del hongo filamentoso, se


forman a partir de la germinación de una conidia. Aquellas que
se dividen en células individuales se denomina septadas y las
que no se dividen se conocen como aseptadas o cenocíticas.
− Conidióforo: hifa especializada o prolongación de la misma, que
soporta a las fiálides y conidias.
− Vesícula: prolongación del conidióforo en forma de burbuja.
− Métula: rama del conidióforo que da origen a fiálides.
− Fiálide: Son células conidiogénicas en forma de botella que
nacen del micelio. Las conidias emergen del interior de las
fiálides (fialoconidias) y son expulsadas cuando alcanzan su
madurez.
− Conidia: estructura de reproducción asexual originada a partir de
estructuras especializadas. Comúnmente se les llama esporas.

158
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Figura 1.- Características morfológicas del género Aspergillus (Modificado de


http://www.fba.org.ar/panel-gestion/InformeResultado/MI/mi12.htm)

Aspergillus es un género de hongos que se encuentra distribuido a


nivel mundial, especialmente durante el otoño e invierno en el
hemisferio norte. Varias especies de este género pueden causar
aspergilosis de vías respiratorias en bovinos y aves principalmente, así
como aborto micótico en rumiantes. La severidad de la aspergilosis
depende del estado inmunológico de los animales afectados.

Por otro lado, algunas especies del género producen micotoxinas en


granos para la alimentación animal (cuadro 1). Las aflatoxinas son las
micotoxinas más conocidas del género, son producidas principalmente
por A. flavus y A. parasiticus en granos como el maíz y frutos como el

159
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

cacahuate. Otras micotoxinas relacionadas a este género son


ocratoxina producida por A. ochraceus y patulina producida por A.
clavatus.

ESPECIE CARACTERÍSTICAS CABEZA CONIDIAL

Colonia granulosa o pulverulenta


color verde gris.
Aspergillus
Conidióforos largos y cenocíticos,
clavatus
vesícula de gran tamaño con
aspecto claviforme que alrededor
posee solo una serie de fiálides.
Produce patulina.

Colonia plana, polvosa,


aterciopelada de color verde
amarillento brillante.
Aspergillus flavus
Vesículas esféricas con una o
dos series de fiálides en ángulo
de 360°. Hongo más importante
productor de aflatoxinas.
Colonia plana, polvosa, seca,
aterciopelada de color verde con
un halo blanco y ocasionalmente
rosa.
Aspergillus
fumigatus Conidióforos cortos y cenocíticos.
Vesículas subclávicas con una
serie de fiálides en un ángulo
aproximado de 180°.
Contaminante de granos
almacenados por largo tiempo.

Colonia plana, granulosa y de


color negro.

Conidióforos largos y cenocíticos.


Aspergillus niger Vesículas subesféricas con dos
series de fiálides en ángulo de
360°. Conidios negros. Hongo
contaminante de granos en
campo.
Cuadro 1.- Algunas especies de Aspergillus spp. contaminantes
y productores de micotoxinas.

160
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Penicillium spp.

Descripción de estructuras morfológicas del género:

Se pueden encontrar básicamente las mismas estructuras que en el


género Aspergillus, microscópcamente se observan ramificaciones del
conidióforo, las cuales soportan las métulas dándole una apariencia de
un pincel. Las ramificaciones pueden ser de uno (simple o
monoverticilado) o hasta de tres niveles (poliverticilado). Las fiálides
tienen forma de botella y los conidios son esféricos (figura 2). Las
cabezas conidiales ramificadas con métulas largas y conidios en
cadenas tienen una apariencia de “manos de esqueleto” que distingue
fácilmente al género (figura 3).

Figura 2.- Características morfológicas del género Penicillium (Modificado de


http://mycota-crcc.mnhn.fr/site/genreDetail.php?lang=eng&num=33&n=Penicillium)

El género Penicillum es ubicuo y está conformado por 354 especies


reconocidas. Algunos como P. notatum y P. chrysogenum son
productores de penicilina, muchas otras especies son contaminantes

161
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

comunes de diferentes sustratos como granos, frutas, pajas, cueros,


etc. Son hongos contaminantes de almacén de granos forrajeros en
los que pueden producir micotoxinas como patulina, ocratoxina y
aflatoxinas. Las colonias son polvosas de apariencia aterciopelada de
color verde.

Figura 3.- Cabezas conidiales de Penicillum spp.

Mucor spp.

Descripción de estructuras morfológicas del género:

− Esporangióforo: hifa especializada que sostiene al


esporangio.
− Columela: estructura vesicular que se forma por prolongación
del esporangióforo y se encuentra dentro del esporangio.
− Esporangio: estructura membranosa en forma de bolsa o
saco, en cuyo contenido se alberga a las esporangiosporas.
− Esporangiosporas: esporas que se encuentran dentro de una
membrana o esporangio, cuando estas alcanzan su madurez,
la membrana se debilita y se liberan (figura 4).

162
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Figura 4.- Características morfológicas del género Mucor.


(Modificado de www.mold.ph/mucor.htm).

Género de hongos que se encuentran en el suelo, plantas, frutas y


vegetales en descomposición. Es ubicuo y un contaminante común de
laboratorio, sin embargo, puede producir infecciones en el hombre,
anfibios y ganado vacuno y porcino.

Figura 5.- Esporangio de Mucor sp.

163
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Medios de cultivo.

Para que un hongo crezca en un medio de cultivo se requiere una


fuente de carbono orgánico y de nitrógeno. Los medios de cultivo
para hongos tienen un pH ácido (5.6) para inhibir el crecimiento
bacteriano.

MEDIO DE CULTIVO CARACTERÍSTICAS

− Medio básico para el aislamiento de dermatofitos de


muestras cutáneas y levaduras de hisopados
vaginales.
Agar dextrosa Sabouraud − No recomendado como medio de asilamiento primario
(SDA) para hongos dimórficos.
− Al 2% se emplea para el subcultivo de hongos aislados
de medios enriquecidos para permitir la esporulación y
la morfología típica del hongo.

− Medio enriquecido que permite el crecimiento de la


Agar dextrosa papa
mayor parte de los hongos.

− Generalmente es agar dextrosa Sabouraud adicionado


con cicloheximida o cloranfenicol para inhibir el
Agar micosel o micobiótico
crecimiento de hongos y bacterias contaminantes.
− Empleado para el aislamiento primario de dermatofitos.

Agar Czapek − Para el subcultivo de hongos del género Aspergillus.

− Medio no selectivo que permite el crecimiento de


Agar infusión cerebro- cualquier hongo.
corazón (BHI) − Utilizado para el aislamiento primario de hongos
saprófitos y dimórficos.
Cuadro 2.- Medios más comunes para el cultivo de hongos.

Competencias esperadas

Que el alumno identifique los géneros Aspergillus, Penicillium y


Mucor con base en sus estructuras morfológicas.

164
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Procedimientos

Material por grupo:

• Papel limpialentes

Material por equipo:


✓ Preparación fija de Aspergillus clavatus.
✓ Preparación fija de Aspergillus flavus.
✓ Preparación fija de Aspergillus fumigatus.
✓ Preparación fija de Aspergillus niger.
✓ Preparación fija de Penicillium spp.
✓ Preparación fija de Mucor spp.
✓ Microscopio óptico.

1. Colocar la preparación fija en el microscopio.


2. Observar los objetivos 10x y 40x.
3. Identificar las estructuras de cada género.
4. Ilustrar en el círculo correspondiente.

165
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Resultados

Ilustra las estructuras más importantes para la identificación que


observaste en cada caso.

Aspergillus clavatus Aspergillus flavus

Aspergillus fumigatus Aspergillus niger

166
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Penicillium spp. Mucor spp.

Discusión

Conclusiones

167
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Autoevaluación

1.- ¿Cuáles géneros de hongos contaminan el grano antes de la


cosecha?

2.- ¿Cuáles géneros de hongos contaminan el grano después de la


cosecha?

3.- Anota cuatro géneros de hongos productores de micotoxinas.

4.- ¿Cuál es la principal especie de hongo que produce aflatoxinas?

168
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

5. Anota tres medios de cultivo utilizados para hongos miceliales.

Referencias

1.- Acharya, T. Common Fungal Culture Media and their uses.


http://microbeonline.com/common-fungal-culture-media-uses/

2.- Arenas G., Roberto 2014. Micología médica ilustrada. 5ª. Edición.
McGraw-Hill Interamericana Editores. México, D.F.

3.- Bonifaz,A. 2015.Micología médica básica. Quinta edición. McGraw-


Hill Interamericana Editores. México, D.F.

4.- Díaz, G.A. Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos.


Laboratorio de diagnóstico clínico 2ºcurso. Madrid

5.- Llovo,J. & Ponton,J. Diagnóstico microscópico de las micosis.


Asociación Española de Micología
http://www.guia.reviberoammicol.com/Capitulo14.pdf

Recursos electrónicos

6.- http://www.ugr.es/~cjl/hongos.pdf

7.- http://www.mycology.adelaide.ed

169
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Práctica 13: Determinación de micotoxinas en


granos y alimentos para animales.

Objetivo

El alumno comprenderá la importancia de las micotoxinas presentes


en granos o alimentos para consumo animal.

Introducción

Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por algunos


hongos filamentosos, su ingestión, inhalación o absorción cutánea
puede producir intoxicaciones agudas o crónicas. Las micotoxinas de
mayor impacto en la salud animal son aflatoxinas, citrinina,
diacetoxiscirfenol, ocratoxina, rubratoxina, tricotecenos, ácido oxálico,
penitren A, zearalenona y fumonisinas entre otras. En general, estas
micotoxinas provienen de tres géneros de hongos: Aspergillus,
Penicillum y Fusarium.

Los efectos tóxicos de las micotoxinas son variables dependiendo de


su estructura química, concentración y duración de la exposición. En
los animales, el efecto varía según la especie afectada, la edad, el sexo
y la susceptibilidad individual, incluso algunas intoxicaciones pueden
causar la muerte de animales y personas. Los efectos sobre la salud
incluyen alteraciones endocrinas, inmunosupresión, hepatotoxicidad y
carcinogenicidad por lo que el crecimiento, la reproducción y la
producción de los animales se ven disminuidos cuando consumen
170
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

alimentos contaminados con micotoxinas por periodos prolongados.


Además, algunas micotoxinas pueden acumularse en los tejidos o
pueden ser secretadas en productos como la leche, lo cual,
compromete la salud de los consumidores de productos de origen
animal.

Se sabe que los costos de la alimentación animal representan entre el


60% y 70% de los gastos en una unidad de producción pecuaria, por
lo que es de suma importancia utilizar materias primas de primera
calidad en la elaboración de los alimentos para garantizar la ausencia
de micotoxinas o cuando menos, que contengan concentraciones
mínimas permisibles de las mismas. Debido a su importancia, en esta
práctica haremos referencia específicamente a las aflatoxinas.

Las aflatoxinas son un grupo de metabolitos sintetizados por los


hongos Aspergillus flavus, Aspergillus parasiticus, Aspergillus niger y
Penicillum spp., siendo las dos primeras especies las de mayor
importancia. De manera natural, se producen las aflatoxinas B1, B2,
G1 y G2, de estas se producen por biotransformación más de 20
variantes diferentes, entre las que se encuentran las aflatoxinas M1,
M2, 1, Q1 y aflatoxicol. La aflatoxina B1 es la más tóxica y frecuente.
La aflatoxina M1 es un metabolito hidroxilado de la aflatoxina B1,
secretada por la glándula mamaria en la leche de los animales que
consumen alimentos contaminados con B1.

La cantidad permitida de aflatoxinas en México está regulada por la


NOM-188-SSA1-2002: “Productos y Servicios. Control de aflatoxinas
en cereales para consumo humano y animal”. Las especificaciones de

171
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

esta norma indican que la concentración máxima en alimentos para


consumo animal varía de 100 a 300 μg/kg según la especie, mientras
que las normas europeas sólo permiten una concentración 0.1 μg/kg.
Lo anterior limita las exportaciones de granos o alimentos para
animales a la unión europea cuando no se cumple con estas
especificaciones.

Por lo anterior, se recomienda monitorear, controlar la presencia y los


niveles de aflatoxinas en los alimentos como parte de los controles de
la inocuidad alimentaria. En esta práctica se realizará una
demostración cualitativa de la presencia de aflatoxinas en alimentos
para animales y humanos utilizando cromatografía en capa fina, el cual
es un método sencillo, práctico y que permite detectar a las cuatro
principales aflatoxinas.

Competencias esperadas

Que el alumno sea capaz de determinar la presencia de aflatoxinas en


granos y alimentos destinados para el consumo.

Procedimientos

Materiales por grupo:


✓ Balanza granataria.
✓ Licuadora con vaso pequeño.
✓ Lámpara de luz ultravioleta de onda larga (350 nm).
✓ Matraces 50 ml.
✓ Probetas de 100 ml.

172
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

✓ Vaso de precipitado 50 ml.


✓ Embudos de vidrio o plástico.
✓ Pipetas.
✓ Tubos capilares.
✓ Toallas desechables.
✓ Papel filtro Whatman # 3 o 4.
✓ Granos (entero y quebrado), cacahuate a granel, mazapán u otros
cereales.
✓ Etanol al 80%.
✓ Agua destilada.
✓ Cloruro de sodio.
✓ Papel cromatográfico.
✓ Frasco ámbar chico.
✓ Solución de corrimiento (cloroformo/acetona/agua).

Detección cualitativa de aflatoxinas en granos por luz ultravioleta.

El método de luz ultravioleta para determinar la presencia de


micotoxinas, específicamente aflatoxinas, es un método presuntivo. Se
basa en la capacidad que tienen las aflatoxinas de emitir fluorescencia
azul (aflatoxinas B1 y B2) o verde (aflatoxinas G1 y G2) cuando son
expuestas a luz ultravioleta. Al exponer los granos sospechosos de
contaminación a una emisión de luz ultravioleta de 365 nm, mostrarán
una fluorescencia con tonalidades amarillo-verdosas o azules según el
tipo de aflatoxinas presentes, sin embargo, no se considera una prueba
definitiva debido a que otros metabolitos como el ácido kójico
producido por los hongos toxigénicos al combinarse con peroxidasas
de los granos, también producen sustancias fluorescentes. Por lo

173
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

anterior, es necesario llevar a cabo un método de extracción de


micotoxinas de la muestra que permita detectar su presencia.

1.- Colocar los granos de maíz sobre una caja de Petri.

2.- Con la luz apagada, exponer los granos de maíz a la luz ultravioleta
y observar cuidadosamente.

3.- Registrar si hay fluorescencia.

Resultados

MUESTRA DE ALIMENTO TIPO DE FLUORESCENCIA


(AZUL O VERDE-AMARILLENTA)

Cromatografía en capa fina para la determinación de aflatoxinas


en alimentos.

1. Pesar 25 g de la muestra en un vaso de licuadora y agregar 2.5 g de


NaCl.
2. Agregar al vaso 50 ml de etanol al 80%.
3. Cubrir el vaso de la licuadora y licuar por 2 minutos.
4. Vaciar la mezcla sobre un embudo utilizando como filtro la toalla
desechable para retirar los restos gruesos.

174
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

5. Realizar un segundo filtrado del extracto utilizando papel filtro


Whatman.
6. Tomar unas gotas del extracto filtrado con un tubo capilar y poner
una gota en el papel cromatográfico en un punto y secar. Repetir
esta operación en el mismo punto del papel entre 5 y 10 veces para
concentrar el contenido del extracto en el papel.
7. Colocar el papel filtro con la muestra concentrada dentro de la
solución de corrimiento.
8. Dejar que la solución de corrimiento suba por capilaridad por el papel
filtro con la muestra. Vigilar constantemente para evitar que la
solución de corrimiento salga por el otro extremo del papel
cromatográfico (es conveniente trazar una línea con lápiz a medio
centímetro de cada extremo del papel cromatográfico).
9. Terminado el corrimiento, secar al aire el papel cromatográfico unos
minutos y observarlo bajo la luz ultravioleta de onda larga (365 nm).

Resultados

PRESENCIA DE BANDAS
MUESTRA DE ALIMENTO
FLUORESCENTES

175
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Disposición de residuos.

El material (maíz, fruta, alimento terminado, papel filtro) será manejado


como residuo de desecho, el cual será depositado en el bote de
basura.

El metanol al 80% se recolectará en un contenedor para ser diluido con


agua común, para su posterior eliminación.

En el caso de que al alumno se le proporcione alimento contaminado


ex profeso con aflatoxina, ese material será inactivado por 24 h en
cloro al 3%.

Precaución: En caso de trabajar con material contaminado ex profeso


es muy importante usar todo el tiempo guantes de hule y cubre bocas.
Esto será indicado por el profesor.

Discusión

176
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Conclusiones

Autoevaluación

1.- ¿Cuál es la NOM vigente que habla de la concentración permitida


de aflatoxinas?

2.- ¿Cuáles son los principales géneros de hongos toxigénicos?

3.- Anote cinco micotoxinas de interés veterinario y humano.

177
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

4.- ¿Cuál es la importancia de las micotoxinas en la salud animal y


humana?

5.- Debido a los efectos adversos que tienen las micotoxinas sobre la
salud ¿cuáles son las medidas preventivas a establecer para evitar la
contaminación de los alimentos?

Referencias

1.- Bryden, W. L. Mycotoxin contamination of the feed supply chain:


Implications for animal productivity and feed security. Animal Feed
Science and Technology 2012;173(1): 134-158.

2.- Flores-Flores ME, Lizarraga E, López-de-Cerain A, González-


Peñas E. Presence of mycotoxins in animal milk: a
review. Food Control 2015;53:163-176.

178
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

3.- NORMA Oficial Mexicana NOM-188-SSA1-2002, Productos y


Servicios. Control de aflatoxinas en cereales para consumo humano y
animal. Especificaciones sanitarias.

4.- Richard JL. Some major mycotoxins and their mycotoxicoses – an


overview.InternationalJournal of Food Microbiology 2007;119:3-10.

Weidenboerner M. Encyclopedia of food microbiology. Berlin. Springer-


Verlag. 2010.

Recursos Electrónicos

5.- European food safety authority


http://www.efsa.europa.eu/en/topics/topic/mycotoxins

6.- Mycotoxins info blog (Con aplicación para IOS y ANDROID)

http://www.mycotoxins.info/myco_info/myco_info.html

7.- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura (FAO) http://www.fao.org/docrep/u3550t/u3550t0e.html

AOAC Oficial Method 972.26 “Aflatoxinas en maíz” (año 2010).

179
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Práctica 14: Evaluación de desinfectantes en


diferentes superficies.

Objetivo

El alumno evaluará la acción de algunos desinfectantes sobre


diferentes superficies, diferentes microorganismos y variando el tiempo
de exposición.

Introducción

La desinfección es un proceso de eliminación parcial de la carga


microbiana de un objeto, área o superficie, en el que generalmente no
se eliminan formas resistentes (esporas) y se lleva a cabo con el fin de
reducir a un mínimo el riesgo de contaminación o de infección.

Los procesos de desinfección se realizan con sustancias químicas


llamadas desinfectantes. Existe una gran variedad de desinfectantes
con diversos mecanismos y espectros de acción antimicrobiana, es
decir, existen aquellos que son predominantemente bactericidas,
viricidas, fungicidas, etc. Cuando se utiliza un desinfectante se debe
tener en cuenta que existen varios factores que afectan a su
desempeño como son:

• Tipo y concentración del agente químico.


• Tiempo de contacto.
180
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

• Naturaleza del objeto o superficie a desinfectar.


• Temperatura.
• Concentración de microorganismos.
• Tipo de microorganismos.

El tiempo de contacto es quizá una de las variables más importantes


en el proceso de desinfección. Por lo general se ha podido observar
que, a una concentración dada de desinfectante, la mortalidad de los
microorganismos aumenta con el tiempo de contacto. La
concentración es otro factor importante que puede ser afectada por la
estabilidad química del desinfectante y su volatilidad. Algunos
desinfectantes como el alcohol o el cloro no son estables
químicamente cuando hay presencia de materia orgánica en el objeto
a desinfectar o bien, el alcohol permanece poco tiempo en
concentraciones eficaces debido a su rápida evaporación. La
porosidad de la superficie a desinfectar puede alterar la eficacia del
proceso, generalmente es más fácil desinfectar las superficies
completamente lisas que las rugosas o porosas, debido a que en estas
últimas, el desinfectante no permea adecuadamente a toda la
superficie.

Finalmente, la naturaleza de los microorganismos también es otro


factor importante, existen bacterias que pueden ser resistentes a
ciertos desinfectantes como Pseudomonas spp. al cloruro de
benzalconio o las micobacterias al alcohol. En general los hongos
presentan mayor resistencia que las bacterias a los desinfectantes.

181
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Competencias esperadas

Que el alumno compruebe la eficacia de un desinfectante


considerando factores como el tiempo de exposición, el tipo de
superficie y de microorganismo.

Procedimiento

Material por grupo:

✓ Estufa bacteriológica.

Material por equipo:

✓ Caja de Petri estéril con un fragmento de madera, papel aluminio


y cartón en su interior.
✓ Tres tubos con caldo BHI.
✓ Tubo con solución salina fisiológica.
✓ Cultivo microbiano en caldo (24 horas).
✓ Tubo 0.5 del nefelómetro de McFarland.
✓ Solución desinfectante a probar en frasco gotero.
✓ Una jeringa insulínica.
✓ Una jeringa de 3 ml.
✓ Pinza de disección.

1.- Ajustar con la solución salina fisiológica la concentración del cultivo


microbiano al tubo 0.5 del nefelómetro de McFarland.

182
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

2.- Abrir la caja de Petri estéril a pie de mechero, separar los tres
fragmentos con la pinza (previamente flameada), colocar a cada
fragmento 0.1 ml de la solución estándar de microorganismos e incubar
durante 5 minutos.

3.- Pasado el tiempo de incubación, agregar a cada superficie una gota


de solución desinfectante y dejar actuar durante 1 o 10 minutos sobre
cada fragmento según le indique el profesor a cada equipo.

4.- Pasado el tiempo de desinfección tomar cada fragmento con


pinzas, sacudir ligeramente para quitar el exceso de humedad,
posteriormente, colocar cada fragmento en un tubo de caldo BHI y
rotular.

5.- Incubar los tubos de caldo BHI a 37°C durante 24 horas.

Resultados

Para la lectura de los resultados se interpretará cada tubo como


positivo o negativo. Los tubos positivos se categorizarán en turbidez
ligera (+), moderada (++) o densa (+++), los tubos que no tengan
turbidez aun después de ser agitados serán negativos (-).

183
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Con base en los resultados obtenidos por todo el grupo, llene el


siguiente cuadro e interprete los resultados:

TURBIDEZ
DESINFECTANTE TIEMPO DE
MICROORGANISMO
(CONCENTRACIÓN) EXPOSICIÓN
ALUMINIO MADERA CARTÓN

Discusión

184
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Conclusiones

Referencias

1.- Kahrs R.F. Principios generales de la desinfección. Rev. sci. tech.


Off. Int. Epiz., 1995,14 (1), 143-163.

Recursos electrónicos:

2.- http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/capitulo9.html

185
Manual de Prácticas de
Bacteriología y Micología FES-Cuautitlán,
UNAM

Manual de Bacteriología y Micología


Fue producido gracias al Proyecto PAPIME PE207817 "Elaboración de un
manual digital de Bacteriología y Micología con la implementación de dos nuevas
prácticas para la modernización de la enseñanza a estudiantes de veterinaria"

186

También podría gustarte