Está en la página 1de 2

Marco Antonio Xochitemol Cruz

15 de noviembre de 2018

El PENSAMIENTO MODERNO
 ‘‘La historia no obra por altos bruscos; y las netas divisiones en períodos y
épocas no existen más que en los manuales escolares’’ (Pág. 9)
Esta cita me pareció interesante porque deja claro que los procesos históricos,
como es el caso de la modernidad, son graduales. De igual forma, da a entender
que aquellos procesos o etapas que se han dado en la historia no son
reconocibles hasta la posteridad con el diverso estudio encontrando similitudes en
las obras de sus máximos pensadores.
 ‘‘Y si los <modernos> somos nosotros (…), resulta que esta relatividad de lo
moderno lleva consigo un cambio de la posición, con relación a los
<modernos> de tal o cual período, de las instituciones y de los problemas del
pasado’’ (Pág. 10)
Vemos aquí, además de esa relatividad de lo moderno, la posibilidad constante del
pensamiento moderno. Es decir, siempre puede haber un nuevo pensamiento
moderno. Siempre y cuando enfrente a los ‘modernos’ de su época. Hasta cierto
punto puede sonar paradójico, pero es fácil inferir que nuestra modernidad se ha
construido debido al enfrentamiento de otras modernidades.
 ‘‘Se trata de la sustitución del teocentrismo medieval por el punto de vista
humano’’ (Pág. 12)
Entendemos, afines a la lectura, que uno de los primeros fundamentos para la
modernidad fue un cambio del objeto principal del pensamiento. Dado que en la
edad media las reflexiones se centraban en Dios, esto cambia y se comienza a
reflexionar hacia el hombre. El antropocentrismo gana terreno y da un referente
hacia el inicio de lo que hoy consideramos pensamiento moderno.

LOS ORÍGENES DE LA CIENCIA MODERNA


 ‘‘Los partidarios de una evolución continua, al igual que los de una revolución,
se mantienen todos en sus posiciones, y parecen incapaces de convencerse
los unos a los otros’’ (Pág. 51)
Esta cita podría resumir, aunque sea de manera preliminar, el cómo se ha
entendido los avances que muestra la ciencia y las discusiones que le
corresponden. Mientras que otros dejan el avance científico en evolución, otros en
revolución que marca una separación con lo ya establecido. También podemos ver
que esta dificultad que se presenta exclusivamente en la ciencia no es
propiamente de tipo científico, sino filosófica.
Marco Antonio Xochitemol Cruz
15 de noviembre de 2018

 ‘‘Los problemas más importantes tratados por la metodología científica


conciernen a la relación de las teorías con los hechos; su objetivo su objetivo
es fijar las condiciones que la teoría debe cumplir para ser aceptada y
establecer los diversos métodos que nos permiten decidir si una teoría dada es
válida o no’’ (pág. 53)
Aunque no esté afirmada en esta cita, podemos inferir con la palabra ‘válida’ que
las metodologías científicas tienen cierta relación con la lógica. Mi interés en esta
relación lógico-científica es si alguna se subordina a otra, ya sea que la ciencia se
subordine a la lógica o viceversa.
 ‘‘En matemáticas, para los griegos la progresión de lo más de lo más simple y
lo mejor conocido a lo compuesto se llamaba <síntesis>, y la progresión de lo
más complejo a lo más simple, <análisis>’’ (pág. 57)
Una vez más podemos inferir otra relación que tiene la ciencia y esta es con la
matemática. Queda por ver los alcances que tiene esta relación y cómo se da.
 ‘‘Todo método científico implica una base metafísica o, por lo menos, algunos
axiomas sobre la naturaleza de la realidad’’ (pág. 58)
Resulta irónico conocer la subordinación de la ciencia a la metafísica que con
unas aclaraciones podríamos llamar filosofía (si lo vemos desde la perspectiva de
la cita).
 ‘‘La ciencia experimental que une el razonamiento y el trabajo manual es la
que nos permitirá construir los instrumentos y maquinas que darán a la
humanidad (…) conocimiento y poder’’ (pág. 60)
En conclusión, no importa en el sentido más real e inmediato qué tanto la filosofía
problematice la ciencia. Pese a ello, no podemos negar los beneficios de la ciencia
y como estos mejoran nuestra calidad de vida.

También podría gustarte