Está en la página 1de 1

Marco Antonio Xochitemol Cruz

21 de agosto de 2018

Primado de la teoría
La teoría como habíamos visto anteriormente refiere a dar una explicación. Sin
embargo, dentro del campo de las ciencias de la naturaleza una teoría debe
cumplir con ciertos requisitos. Para ser considerada, una teoría científica tiene que
ser lógica, coherente, sistematizada y pertinente. Tiene que estar constituida por
un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación y normas que regulen su
postulación. Estas teorías surgen después de que observe una problemática que
atañe a un contexto, siendo la pregunta pertinente para el mismo contexto es
cuando se procede con la elaboración de teorías. Es así como vemos que el
conocimiento mismo se ha ido construyendo a base de incertidumbre.

Es importante destacar que al darse una teoría esta será siempre hacia un
objeto de estudio. Que es el método más común que implementan las ciencias.
Para el correcto análisis de una teoría implica que se experimente y sea razonada
adecuadamente. El objeto de estudio entonces se refiere a un aspecto de la
realidad que es estudiado científicamente y que de ello se derivan diferentes
teorías.

‘‘Una teoría es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y


postulados, que tienen como objetivo declarar bajo qué condiciones se
desarrollarán ciertos supuestos, tomando como contexto una explicación del
medio idóneo para que se desarrollen las predicciones. A raíz de estas, se pueden
especular, deducir y/o postular mediante ciertas reglas o razonamientos, otros
posibles hechos.’’

También podría gustarte