Está en la página 1de 2

Marco Antonio Xochitemol Cruz

9 de octubre de 2018

Citas de interés: Qué es esa cosa llamada ciencia (A. Chalmers)


El inductivismo: la ciencia como conocimiento derivado de los hechos de la
experiencia.
 ‘‘El conocimiento científico es conocimiento fiable porque es conocimiento
objetivamente probado.’’ (pág. 11)
 ‘‘Todas las leyes y teorías que constituyen el conocimiento científico son
afirmaciones generales de esa clase y a tales enunciados se les denomina
enunciados universales.’’ (pág. 14)
 ‘‘Hasta ahora, el análisis solo constituye una explicación parcial de la
ciencia, ya que, con seguridad, una característica importante de la ciencia
es su capacidad para explicar y predecir.’’ (pág. 16)
 ‘‘La fiabilidad de la ciencia se sigue de las afirmaciones del inductivista
acerca de la observación y la inducción.’’ (pág. 24)
El problema de la inducción
 ‘‘Las argumentaciones lógicas válidas se caracterizan por el hecho de que,
si la premisa de la argumentación es verdadera, entonces la conclusión
debe ser verdadera.’’ (pág. 28)
 ‘‘La argumentación que pretende justificar la inducción es circular ya que
emplea el mismo tipo de argumentación inductiva cuya validez se supone
que necesita justificación’’ (pág. 29)
 ‘‘Sin embargo, aunque no se puede garantizar que las generalizaciones a
las que se ha llegado mediante inducciones lícitas sean perfectamente
verdaderas, son probablemente verdaderas’’ (pág. 32)
 ‘‘Podemos aceptar que la ciencia se basa en la inducción y la demostración
que hizo Hume de que no se puede justificar la inducción apelando a la
lógica o a la experiencia, y concluir que la ciencia no se puede justificar de
un modo racional.’’ (pág. 35)
La observación depende de la teoría
 ‘‘Lo que un observador ve, esto es, la experiencia visual que tiene un
observador cuando ve un objeto, depende en parte de su experiencia
pasada, su conocimiento y sus expectativas.’’ (pág.42)
 ‘‘La dependencia entre lo que vemos y el estado de nuestras mentes o
cerebros no es tan sensible como para hacer imposible la comunicación y la
ciencia’’ (pág. 46)
 ‘‘Así pues, los enunciados observacionales se hacen siempre en el lenguaje
de alguna teoría y serán tan precisos como lo sea el marco conceptual o
teórico que utilicen.’’ (Pág. 48)
Marco Antonio Xochitemol Cruz
9 de octubre de 2018

 ‘‘La ciencia no comienza con los enunciados observacionales, porque


alguna teoría de algún tipo precede siempre a todos los enunciados
observacionales, y los enunciados observacionales no constituyen una
base firme sobre la que pueda descansar el conocimiento científico, porque
son falibles.’’ (pág.52)

También podría gustarte