Está en la página 1de 11

CU Valle de Chalco Solidaridad

ENFERMERÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS

Actividad 1: Sistema neurológico-cuadro


comparativo

Alumno: Arias González Jessica Jocelyn


Docente: Gutiérrez Mendoza Samuel Rodríguez

6° C
Introducción

Las enfermedades neurológicas son una causa importante de morbimortalidad,

discapacidad, deteriodo en la calidad de vida y ausentismo laboral en todo el mundo,

afectando a cualquier grupo de edad o raza y llevando a la pérdida de recursos humanos

por invalidez o muerte. La enfermedad vascular cerebral EVC y el traumatismo

craneoencefalico TCE representan un problema de salud pública. D e acuerdo con la OMS,

la EVC constituye la segunda causa global de muerte y el TCE el 60% de las

internaciones hospitalarias.

Es de vital importancia la intervención temprana en la Unidad de Cuidados

Intensivos por parte de los profesionales de la rehabilitacfión , ya que, se requiere de un

equipo multidisciplinar que no solo diagnostique y trate la enfermedad, sino que también

sea capaz de detectar e identificar las complicaciones; esto realizando una evaluación

detallada de la funcionalidad del individuo, las deficiencias secundarias a su lesión y las

posibles complicaciones que puedan presentarse. También es indispensable que se presente

la implementación de un plan de manejo temprano para favorecer la disminución de

posibles complicaciones y favorecer el inicio del proceso de rehabilitación, con el fin de

reincorporar a l paciente a su entorno familiar y social


Sistema
neurológico
Enfermedad vascular cerebral Traumatismo cráneo-encefálico

Definición Se define como un síndrome clínico de desarrollo rápido Cualquier lesión física, o deterioro funcional del contenido
debido a una perturbación focal de la función cerebral de craneal, secundario a un intercambio brusco de energía mecánica.
origen vascular. Se clasifica en dos subtipos: isquemia y
hemorragia. La isquemia cerebral es la consecuencia de la
oclusión de un vaso. En la hemorragia intracraneal la rotura de
un vaso da lugar a una colección hemática en el parénquima
cerebral o en el espacio subarac–noideo.

Signos y  Todo el cuerpo: aturdimiento ligero, fatiga o vértigo  Cefalea progresiva, asociada a nauseas, vómito en
síntomas  Habla: dificultad en el habla, habla mal articulada o escopeta
pérdida del habla  Deterioro del estado de conciencia (somnolencia, estupor,
 Sensitivo: hormigueo o sensación reducida del tacto coma)
 Faciales: debilidad muscular o entumecimiento  Papiledema, compromiso de pares craneales
 Miembros: debilidad o entumecimiento  Hipertensión, bradicardia, hipotensión
 Visuales: pérdida repentina de la visión, pérdida temporal  Hemiplejia o postura de decorticación
de la visión en un ojo, visión borrosa o visión doble  Triada de Cushing: bradicardia+HTA+apnea, bradipnea o
 Muscular: dificultad para caminar, músculos rígidos, respiración irregular
parálisis con músculos débiles, parálisis de un lado del
cuerpo, problemas de coordinación o reflejos hiperactivos
 También comunes: afasia de wernicke, confusión,
dificultad para tragar, dolor de cabeza, movimiento ocular
involuntario y rápido o trastorno del equilibrio

Diagnóstico Escala de NIHSS, Cincinnati, FAST  Anamnesis


 Examen físico
 Examen físico
1. Estado de conciencia
 Análisis de sangre
Escala de Glasgow
 Tomografía computarizada
Leve 14-15
 Imágenes por resonancia magnética Moderado 9-13
 Ecografía de la carótida Grave 3-8
 Angiografía cerebral 2. Existencia de déficit focal
 Ecocardiograma  TAC cerebral
 Clasificación de Marshall
GRADO l
GRADO ll
GRADO ll
GRADO lV
GRADO V
GRADO Vl
 Resonancia magnética cerebral

Tratamiento .Administración de actibador tisular del plasminógeno humano Valoración y estabilización inicial:
(rt-PA) intravenoso a dosis 0,9 mg/kg
1. Atención adecuada en el lugar del incidente y durante el
Manejo de soluciones, de la presión arterial, glucosa y transporte (normo ventilación, normo termia, alineación
complicaciones tempranas cabeza-cuello-tórax y control del dolor)
2. Protocolos de manejo en UCI entrenada (cuidados neuro
Es fundamental hacer hincapié en los siguientes aspectos:
críticos). Comprobar ABC, descartar lesión vital urgente,
prevención primaria, prevención secundaria y abordaje del
mantener normo ventilación, oxigenación y tensión
ictus en fase aguda.
arterial. Reconocimiento secundario, radiología básica de
 Prevención "primaria" del ictus isquémico de origen no urgencias, tomografía computariza cerebral
cardio-embólico: 3. Evaluar parámetros sistémicos y neurológicos
Actuación sobre factores de riesgo: estilo de vida, HTA, 4. Uso adecuado y precoz de cirugía, incluida la
diabetes mellitus, dislipidemias, tabaquismo, alcohol, craniectomía descompresiva
anticonceptivos hormonales orales y terapia hormonal 5. Control o atenuación de los mecanismos de lesión
sustitutiva; abuso de drogas, estenosis carotidea secundaria
asintomática (ECA) y factores de riesgo modificables
Tratamiento MÉDICO
emergentes (metabólicos, marcadores de inflamación,
Sedación y analgesia
infección e ictus isquémico).
 Reducir PIC y consumo metabólico
Uso de antiagregantes y anticoagulantes
 Favorecer mantenimiento del acoplamiento y la
 Prevención "secundaria" del ictus autorregulación, la adaptación a VM; prevenir convulsiones
isquémico de origen no cardio-embólico  Sedantes: profofol, benzodiazepinas (midazolam),
Dirigida a pacientes con antecedentes de EVC agudo; las remifentanilo.
estrategias son: incidir sobre los factores de riesgo, terapia  Analgésicos: opiáceos (fentanilo, morfina,), paracetamol,
antitrombótica y tratamiento quirúrgico eventual. AINEs
 Agentes antitrombóticos en prevención secundaria:
Relajantes musculares
1. Antiagregantes: acido acetil salicílico, derivados
Antipiréticos
tienoporidínicos (ticlopidina, clopidogrel, dipiridamol),
2. Anticoagulantes orales
Tratamiento QUIRÚRGICO

 Cirugía precoz urgente: H. subdurales y epidurales agudos


 Hematoma epidural traumático
 H. subdural traumático
 H. intraparenquimatoso traumático
 H. subaracnoidea traumática
 Lesión axonal difusa

Intervenciones de  Hacer un interrogatorio breve al paciente si su estado lo Cuidados específicos:


enfermería permite o al familiar.  Posición del paciente
 Colocar el paciente con la cabeza elevada a 30 grados.  Estabilidad hemodinámica: Noradrenalina
 Proceder a realizar examen físico y examen neurológico,  Normotermia
medición de signos vitales, si parámetro está alterado  Normoglucemia
avisar al médico y anotar en hoja de parámetros vitales.  Nutrición precoz
 Realizar examen neurológico y avisar al médico cualquier Cuidados para la nutrición y prevención de la broncoaspiración:
cambio que se esté produciendo. • Control diario del peso del paciente y medición de altura a su
 Si la saturación de O2 (SO2) es inferior al 95%, se ingreso.
administra oxígeno a 4L mediante una mascarilla nasal. • Colocación y mantenimiento de SNG según protocolo (sonda
 Canalizar vía venosa con trocar 18 o 20, no en miembro orogástrica en pacientes con
afectado. fractura de base de cráneo).
• Comprobación radiografía de tórax tras colocación SNG.
 Controlar estrictamente las hidrataciones.
• Control del residuo gástrico cada 6 h.
 Realizar electrocardiograma (ECG) y seguidamente
• Realización de analíticas en sangre y en orina de 24 h. para
entregar al médico para valoración del mismo.
control nutricional.
 Avisar inmediatamente al médico si el paciente está
• Control de glicemia cada 6h.
convulsionando; y realizar acciones de enfermería para
• Posición de la cabecera del paciente a 30º (si tolera y no existe
evitar lesiones que el paciente en su estado pueda
contraindicación).
provocarse.
• Cambio de equipo NE /NPT según protocolo
 Colocar sonda de levine, si hay dificultad para deglutir o
 Profilaxis de la Trombosis Venosa Profunda (TVP)
toma de la conciencia.
 Eliminación fecal
 Colocar sonda vesical si hay toma de la conciencia o globo Cuidados básicos:
vesical.  Infección nosocomial
 Si hay cefalea o algún otro dolor avisar al médico para Medidas de prevención:
valoración del paciente. • El lavado de manos sigue siendo la medida más importante
 Gestionar cumplimiento de los complementarios. contra la infección nosocomial.
 Preparar al paciente para pruebas diagnósticas, preparación• Uso correcto de bioalcoholes.
psicológica del paciente y sus familiares, explicar al • Correcto cuidado de los catéteres. Durante la colocación de los
paciente si está consciente lo que se le va a realizar. mismos se seguirá el
 Agilizar el traslado del paciente para UCI, sala de ICTUS, protocolo bacteriemia zero, y para su mantenimiento, el protocolo
o neurocirugía según indicación médica, previa de curas de la unidad.
estabilización del paciente, para su mejor estudio y • Correcto cuidado de las heridas, según protocolo.
tratamiento. • Respecto a la sonda urinaria, se seguirán los protocolos de
 Abrir hoja de balance hidromineral. colocación y de mantenimiento
 Brindar seguridad y confort. del sistema cerrado.
 Evolucionar al paciente según reglas del servicio y • Respecto a los aislamientos, se instaurarán de forma temprana y
comenzar con el proceso de atención de enfermería se realizará un buen
seguimiento de las medidas de aislamiento.
Acciones de enfermería en UCI: • Limpieza ambiental: mejorar la limpieza de objetos y superficies
ambientales, sobre todo antes
 Hacer interrogatorio breve al paciente.
del ingreso del paciente.
 Colocar el paciente con la cabeza elevada a 30 grados.
• Se debe evitar la sobrecarga de trabajo en el equipo de
 Realizar examen físico.
enfermería, ya que se asocia a un
 Realizar examen neurológico. aumento de las infecciones cruzadas
 Si el paciente tiene vena canalizada, aplicar cuidados  Lesiones por dependencia
específicos para prevenir flebitis, si necesita abordaje Medidas de prevención:
venoso profundo, preparar el material necesario para que el • Valoración diaria de la escala de riesgo de UPP.
médico realice la técnica. • Protocolizar cuidados preventivos (higiene diaria, colchón aire
 Medir de los signos vitales cada 3 horas. alterno de alto riesgo,
 Control de la función respiratoria, oxigenación adecuada y movilizaciones cada 6 horas siempre y cuando el paciente las
avisar al médico si hay necesidad de intubación. tolere, protección zonas de
 Si hay intubación endotraqueal, medidas de asepsia y presión, uso de aceites hiperoxigenados y cremas hidratantes,
antisepsia, cuidados generales de la aspiración
endotraqueal. valoración diaria de la
 Aplicar acciones específicas de enfermería si hay tolerancia a la NE, retención gástrica, proteínas en sangre, etc.
convulsiones, como el uso de depresores montados para • Minimizar al máximo otras causas de aparición de UPP como la
evitar que se muerda la lengua, cabeza ladeada para evitar inmovilización del paciente, la
broncoaspiración, evitar que se caiga de la cama mediante presión por dispositivos, fijaciones de sondas, drenajes y
medios de sujeción o barandas y cumplir indicaciones catéteres.
médicas. • Una vez aparecida la UPP, poner todo nuestro esfuerzo en la
 Realizar el control cardiovascular mediante curación precoz.
monitorización.  Problemas relacionados con la inmovilidad y la movilidad
 Realizar el control del balance hidromineral, HBHM. del paciente
 Brindar seguridad y confort. Medidas de prevención:
 Comenzar con la fisioterapia pasiva de miembros y • Aumento de sedación-analgesia y administración de relajantes
articulaciones. cuando sea preciso, por
 Realizar fisioterapia respiratoria. ejemplo durante la higiene o la movilización.
• Minimizar el tiempo de movilización.
 Velar por el control de la dieta.
• Importancia de la monitorización continua del paciente durante
 Cambiar cada 3 horas al paciente de diferentes decúbitos
el aseo. No retirar electrodos
para evitar las úlceras por presión, manteniendo las sabanas
ni pulsioxímetros.
estiradas, sin pliegues, evitar humedad del paciente,
• Es cometido de enfermería valorar qué número de profesionales
colocando colchón antiescaras y otras acciones
es suficiente para realizar la
independientes de enfermería.
movilización de cada paciente, dependiendo de las características
 Bañar diario al paciente.
corporales, la patología y
 Gestionar complementarios para realizar y recoger los que
el estado del paciente en cada momento.
queden pendientes en el laboratorio.
 Preparar al paciente para pruebas diagnósticas que se le
vayan a realizar.
 Mantener el seguimiento del Proceso de atención de
enfermería.
Terapias de rehabilitación:

 Terapia física
 Tratamiento postural
 Terapia ocupacional
 Terapia de dicción o del habla
 Terapia psicológica o psiquiátrica

Dx alterados  Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz relacionado  Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz r/c traumatismo
con hipertensión y lesión cerebral craneal
 Deterioro de la movilidad física relacionado con alteración  Desatención unilateral r/c lesión cerebral por un traumatismo
en el funcionamiento cognitivo manifestado por
disminución de las habilidades motoras finas y
disminución de las habilidades motoras gruesas.
Bibliografía:

 Gil, C.S. (2015), Cuidados de enfermería al paciente con traumatismo


craneoencefalico grave, aplicación de las medidas generales de tratamiento,
Barcelona, Hospital Universitario Vall d´Hebron. Recuperado 17-02-2023 de
https://www.neurotrauma.net/pic2012/uploads/Documentacion/Enfermeria/
CristinaGil.pdf
 Andaluz, O.D. (2010) Diagnóstico y tratamiento del traumatismo craneoencefálico,
Valladolid, Hospital Clínico Universitario. Recuperado el 17-02-2023 de
http://biocritic.es/wp-content/uploads/2018/05/Diagn%C3%B3stico-y-tratamiento-
del-traumatismo-craneoencef%C3%A1lico.pdf
 Cam, J.L.P, Manejo inicial del paciente con trauma craneoencefálico e
hipertensión endocraneana aguda, Peú, SciELO
Recuperado el 17-02-2023 de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1728-59172011000100007
 Alted, E. L, Bermejo. S. A & Chico, M.F, (2009) Actualizaciones en el manejo del
traumatismo craneoencefálico grave, Actualizaciones del manejo de lesiones
cerebrales traumáticas severas, Madrid, España; SciELO. Recuperado el 17-
02-2023 de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-
56912009000100003
 Collegio oficial infermeres I infermers Barcelona (s.f.), SISTEMA NERVIOSO:
ANATOMÍA, Enfermera virtual. Recuperado de https://bit.ly/3uDbNIL
 Donna Mergler (s.f.) Sistema nervioso el cuerpo humano, enciclopedia de salud y
seguridad en el trabajo. enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.
Recuperado de https://bit.ly/3tL0f76 
 Departamento de anatomía (s.f.) Generalidades del sistema nervioso. Archivo de
video [Facultad de Medicina UNAM]
http://anatomia.facmed.unam.mx/index.php/sistema-nervioso/
 Ruíz Giménez, N., González Ruano P. y Suárez C. (2002) Abordaje del accidente
cerebrovascular. Sistema Nacional de Salud 26(4) https://bit.ly/3qLVqIT

También podría gustarte