Está en la página 1de 6

GUIA DE PRACTICA CLINICA

STATUS CONVULSIVO

NOMBRE Y CODIGO
Status Convulsivo (G40.9).

I. DEFINICIÓN:
Es la actividad convulsiva continua durante 30 minutos o dos a mas
convulsiones discretas entre las cuales no hay recuperación de
conciencia1.

Desde el punto de vista clínico el status convulsivo puede ser clasificado


en convulsivo y no convulsivo, tal como se muestra en la siguiente tabla

Convulsivo No convulsivo

Generalizado Tónico clónicas Ataques de ausencia

Tónicas

Mioclónicas

Parcial Motor parcial Parcial compleja

2.1 ETIOLOGIA:
ƒ Accidentes cerebrovasculares.
ƒ Infecciones del sistema nervioso central.
ƒ Tumores del sistema nervioso central (primario o secundario).
ƒ Desordenes metabólicos (electrolitos, sepsis, uremia).
ƒ Trauma craneal.
ƒ Anoxia/hipoxia cerebral.
ƒ Relacionadas a la alcohol.
ƒ Hipoglicemia o hiperglicemia.
ƒ Bajos niveles séricos de anticonvulsivantes.
ƒ Idiopática.

HOSPITAL SANTA ROSA - César Tejada Bechi


2.2 FISIOPATOLOGIA:
Es probable que el reclutamiento inadecuado de neuronas
inhibitorias junto con excesiva excitación neuronal permiten la
iniciación y posterior propagación del disturbio eléctrico que ocurre
en el status convulsivo. Dentro de los neurotransmisores inhibitorios
encontramos al ácido gamma aminobutiríco (GABA) que a su vez se
unen a receptores GABA. Estos Receptores GABA se unen a
distintas sustancias como benzodiazepinas, barbitúricos y
anestésicos.
Existen receptores N-metil-D aspartato (NMDA) los cuales son
requeridos para la propagación de la actividad convulsiva. Además
la activación de estos receptores incrementan los niveles de calcio
intracelular, lo cual es causa de la injuria neuronal en pacientes con
status convulsivo2, injuria neuronal que se relaciona a la duración de
las convulsiones3.

2.3 EPIDEMIOLOGIA:
La incidencia de status convulsivo puede ser hasta dos veces que la
de la población general. De acuerdo a experiencias de países como
Reino Unido y Estados Unidos de Norteamérica se tienen entre
14000 a 150000 casos por año7,8. Cuando se examina la distribución
por edad, la incidencia muestra una incidencia bimodal con picos en
la niñez y en los ancianos11.
La mortalidad en general en pacientes con status convulsivo llega a
ser hasta de 25%, pudiendo llegar hasta 30% en mayores de 60
años8.

II. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS:


Edad.

HOSPITAL SANTA ROSA - César Tejada Bechi


Alteraciones metabólicas.
Encefalopatía hipóxica.
Enfermedades neurológicas previas.

III. CUADRO CLINICO


CONVULSIVO
ƒ Pérdida de conciencia.
ƒ Actividad muscular tónico clónica.
ƒ Mordedura de lengua.
ƒ Incontinencia urinaria.

NO CONVULSIVO
ƒ Estado de conciencia fluctuante.
ƒ Movimiento anormal de ojos.
ƒ Afasia.
ƒ Postura anormal de extremidades.
IV. DIAGNOSTICO
Las señaladas en el cuadro clínico.
Alteraciones electroencefalográficas.

V. EXAMENES AUXILIARES2,12
ƒ Glicemia.
ƒ Urea.
ƒ Creatinina.
ƒ Gasometría arterial
ƒ Na, K y Cl séricos.
ƒ TAC cerebral.
ƒ Examen de líquido cefalorraquideo ante sospecha o presunción de
infección del sistema nervioso central, descartan do previamente
hipertensión endocraneal.

HOSPITAL SANTA ROSA - César Tejada Bechi


ƒ Niveles séricos de fenitoina (en pacientes que usan este
medicamento).
ƒ Test de función hepática.
ƒ Examen toxicológico según anamnesis.
ƒ CPK.
VI. MANEJO SGUN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD
RESOLUTIVA
NIVEL II
MEDIDAS GENERALES
1. Proteger la vía aérea. Proceder a intubación endotraqueal si
persisten convulsiones a pesar de tratamiento de primera línea4,
siendo necesario el uso de relajantes musculares: rocuronio 1mg/kg.
2. Colocar al paciente en una posición en la cual no se haga daño
asimismo durante la actividad convulsiva.
3. Colocar dos vías periféricas para uso de fluidos y fármacos.
4. Administrar diazepam 5 mg endovenoso y repetir la dosis si fuese
necesario5.
5. Si la actividad convulsiva persiste dentro de los 10 minutos de
administrado el diazepam debe añadirse fenitoina a 20 mg/kg
pasándolo a no menos de 50 mg/minuto9.
6. Si el status convulsivo es refractario debe considerarse transferencia
a hospital nivel III para monitoreo electroencefalografico.
7. Colocar sonda nasogástrica para disminuir riesgo de aspiración.
8. Descartar hipoglicemia rápidamente. Si no es posible descartar
hipoglicemia, administrar 50 ml de dextrosa al 50% y 100 mg de
tiamina.
9. Controlar funciones vitales.

NIVEL III
MEDIDAS GENERALES
1. Lo señalado para el establecimiento de nivel I.

HOSPITAL SANTA ROSA - César Tejada Bechi


2. Colocar catéter venoso central si es difícil colocar vía periférica y/o
se necesita resucitación agresiva de fluidos.
3. Proceder a intubación endotraqueal si persisten convulsiones luego
del uso de terapia de primera línea.
4. Colocar monitor cardiaco.
5. Si el status convulsivo es refractario al manejo inicial, iniciar
midazolam a 0.2 mg/kg como dosis de carga y continuar con una
infusión de 0.1 a 0.2 mg/kg/h, titulando hasta suprimir convulsiones
por monitoreo continuo electroencefalografico6,10.
6. Si el paciente no responde a midazolam, iniciar tiopental con una
dosis de carga entre 3-5 mg/kg y continuar con una infusión de 3-5
mg/kg/h10.
7. Tomografía cerebral y punción lumbar al controlarse convulsiones.

VII. BIBLIOGRAFÍA
1. Lowestein DH, Bleck T, Mac Donald RL. It s time to revise the
definition of status epilepticus. Epilepsia 1999; 40:120-122.
2. Marik P and Varon J. The management of status epilepticus. Chest
2004; 126:582-591.
3. During MJ, Spencer DD. Extracellular hippocampal glutamate and
spontaneous seizure in the conscious human brain. Lancet 1993;
341:1607-1610.
4. Coplin WM, Pierson DJ, Cooley KD, et al. Implications of extubation
delay in brain-injured patients meeting standard weaning criteria. Am
J Respr Crit Care Med 2000; 161:1530-1536.
5. Alldredge BK, Gellb AM, Isaac SM, et el. A comparison of lorazepam,
diazepam, and placebo for the treatment of out-of-hospital status
epilepticus. N Engl J Med 2001; 345:631-637.
6. Hall RI, Sandham D, Cardinal P, et al. Propofol vs midazolam for UCI
sedation: a Canadian multicenter randomizd trial. Chest 2001;
119:1151-1159.

HOSPITAL SANTA ROSA - César Tejada Bechi


7. Walker MC, Smith SJ, Shorvon SD. The intensive care treatment of
convulsive status epilepticus in the UK. Results of a national survey
and recommendations. Anaesthesia 1995; 50:130-135.
8. De Lorenzo RJ, Pellock JM, Towne AR, Boggs JG. Epidemiology of
status epilepticus. Journal of clinical Neurophysiology 1995; 12:316-
325.
9. Bleck TP. Managment approaches to prolonged seizures and status
epilepticus. Epilepsia 1999; 40 (Suppl.): S59-63.
10. Claassen J, Hirsh L, Emerson R and Mayer S. Treatment of refractory
status epilepticus with pentobarbital, propofol, or midazolam: a
systematic review. Epilepsia 2002; 43:146-153.
11. Chin R, Neville B and Scott R. A systematic review of the
epidemiology of status epilepticus. Eur J Neurol 2004; 11:800-810.
12. Chapman M, Smith M and Hirsch P. Status epilepticus. Anaesthesia
2001; 51:648-659.

HOSPITAL SANTA ROSA - César Tejada Bechi

También podría gustarte