Está en la página 1de 66

OMG - 001- 1

GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN


MÉDICA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
Página 1 de 100

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


JORGE RUEDA TORRES AUDITORIA DE CALIDAD Karina del Pilar Tolosa
Coordinador medico GERENTE

GUIAS Y PROTOCOLO DE
ATENCION MÉDICA EN EL
SERVICIO DE URGENCIAS
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 2 de 100

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN EL SERVICIO DE URGENCIAS


AÑO 2010

No PATOLOGIA
1 Síndrome febril
2 Complicaciones relacionadas con el embarazo
3 Dolor abdominal superior
4 Enfermedad diarreica
5 Heridas en tejidos blandos
6 Infección viral
7 Enfermedad acido péptica
8 Asma
9 Rinofaringitis aguda
10 Cefalea

GUIA DE ATENCION EN SÍNDROME FEBRIL

DEFINICIÓN

FEBRICULA: Es la elevación de la temperatura entre 37.5 y 38°C


OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 3 de 100

FIEBRE: Toda temperatura axilar superior a 38°C o rectal superior a 38.5°C.

CLASIFICACIÓN

1. Fiebre de comienzo reciente: Fiebre de pocas horas no suele objetivarse foco.


2. Fiebre sin signos de localización: Fiebre de pocas horas o pocos días, en la que
Tras realizar exploración clínica y pruebas complementarias adecuadas no se evidencia foco o causa
clara.
3. Fiebre de origen indeterminado: Fiebre persistente durante 7 o mas días, sin explicación clara o
foco.
4. Lactante febril agudo: Lactante con fiebre de 4 o menos días sin apariencia toxica y sin focos
evidentes a la exploración física.

DIAGNOSTICO

Es fundamental realizar una historia clínica detallada y examen físico meticuloso, así como pruebas
de laboratorio seleccionadas. Desafortunadamente para el estudio en primer nivel solo contamos con:
Cuadro hemático, plaquetas, extendido de sangre periférica y Parcial de orina.

Un recuento leucocitario (> 15000) no predice si un niño esta o no Bacterémico pero puede ser útil
para seleccionar a los pacientes para posteriores estudios.

El riesgo de infección se basa en la edad, en el aspecto clínico y en el resultado de las pruebas


analíticas.

Las directrices se dividen en opciones conforme a la edad, los menores de un mes, de 1 mes a 3
meses y de 3 meses a 36 meses. También se dividen a los niños de 0 a 90 días en bajo riesgo de
acuerdo con los criterios de Rocherster y alto riesgo a los niños que no cumplen estos criterios.

Se han desarrollado escalas de observación para la evaluación del aspecto clínico en menores de 3
meses escala de observación en lactantes de corta edad (YIOS) y escala de YALE para los niños de
más de 3 meses que son útiles para identificar a los niños con infección bacteriana grave. Sin
embargo, no se debe olvidar que la primera impresión que un niño ocasiona a un médico
experimentado es insustituible.

EXPLORACION FISICA

1. Inspección general: Signos de toxicidad, petequias, estado de hidratación, alteraciones del tejido,
patrón respiratorio, perfusión distal.
2. Buscar signos meníngeos: Fontanelas abombadas, rigidez de nuca.
3. Explotación minuciosa de ORL.
4. Exploración cardiovascular: Pulsos, TA, FC, auscultación cardiaca.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 4 de 100

5. Exploración de abdomen y genitales.


6. Valoración de extremidades y articulaciones.
7. Exploración de adenopatías.

CRITERIOS DE ROCHESTER

BAJO RIESGO
CLINICOS:
1. Niño previamente sano.
2. Apariencia clínica no tóxica.
3. No infecciones bacterianas previa s, ni focales al examen físico.

LABORATORIO:
1. Leucocitos entre 5.000 y 15.000.
2. Bandas menor de 1.500.
3. Parcial de orina normal o gram de orina negativo.
4. Si hay diarrea, coproscópico con menos de 5 leucocitos x campo.

ALTO RIESGO
CLINICOS:
1. Prematuridad, patología neonatal previa.
2. Enfermedades previas: Cardiacas, fetales, malformaciones, enfermedades metabólicas.
3. Antibioticoterapia previa.
4. Ambiente familiar desfavorable.
5. Hallazgos sugerentes de enfermedad infecciosa osteoarticular, de partes blandas, otitis media.

LABORATORIO:
1. Leucocitos mayores de 15.000
2. Bandas o cayados mayores de 1.500.

MANEJO DE URGENCIAS “INGRESAR A TODOS”

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
1. Hemograma con formula manual, plaquetas.
2. P de O
3. Coprológico, si hay disentería.
4. Gota gruesa, según antecedentes epidemiológicos.

TRATAMIENTO:
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 5 de 100

El tratamiento inicial consiste en disminuir la temperatura para lo cual debe realizarse medidas
antitérmicas y acetaminofén a 15 mg/ kg /dosis.

Lactantes menores de un mes

Todos los niños menores de un mes, incluyendo los clasificados como bajo riesgo necesitan ser
evaluados por especialistas. Por lo tanto, en el I nivel de atención se deben realizar los paraclínicos
básicos (cuadro hemático, parcial de orina) y remitir a un nivel superior para los exámenes
complementarios y el estudio especializado.

Lactantes de 1 mes a 3 meses

En el grupo de bajo riesgo, la probabilidad de enfermedad bacteriana grave es de 0.2%.

Deben igualmente ser valorados por especialista aun cuando Se pueden considerar dos opciones de
manejo extrahospitalario posterior a realización de urocultivo y reevaluación a las 24-48 horas.

Los niños sin criterio de bajo riesgo, necesitan ser ingresados en el II o III nivel para la realización de
cultivos de sangre, orina, LCR y tratamiento antibiótico parenteral.

Niños de 3 a 36 meses

En este grupo de pacientes, encontramos bacteriemia con mayor frecuencia, siendo el germen más
frecuente el neumococo, hasta en un 9% de niños con temperatura mayor o igual a 40ºC y neutrófilos
> a 10.000/mm3.

La mayoría de los autores eligen la temperatura de 39ºC para realizar pruebas complementarias
(hemograma, cultivos, etc). Las infecciones del tracto urinario son frecuentes y se recomienda
examen de orina (tiras reactivas y urocultivo por punción suprapúbica y sondaje vesical) en niños
menores de 12 meses y niñas menores de 2 años.

La Rx de tórax se debe realizar si presenta clínica de disnea, taquipnea, estertores y/o leucocitosis >
20.000/mm3.

Los niños con buen estado general y temperatura <a 39ºC, tiene un riesgo bajo de bacteriemia (1%) y
no precisan pruebas complementarias, sólo tratamiento antitérmico y revisión a las 24-48 horas. El
tratamiento empírico con antibióticos debe ser individualizado sólo en pacientes de alto riesgo de
bacteriemia; al ser el neumococo el causante de estas bacteriemias en un 90% de los casos, el
tratamiento con amoxicilina oral o cefalexina, (macrólido vía oral en caso de alergia) sería el
antibiótico de elección, ya que la Ceftriaxona parece poco justificado en la fase actual de vacunación
frente al H. influenzae.

PLAN EDUCATIVO
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 6 de 100

1. ¿QUE SE DEBE HACER FRENTE A LA FIEBRE?

 Mantenga a la persona con ropa ligera y holgada airéelo con frecuencia por 15 minutos con el
cuerpo desnudo.
 Es útil un baño con agua a temperatura moderada por 15 minutos
 Ofrézcale líquidos en suficiente cantidad (agua fresca o jugos) fríos si lo desea el niño.

2. EVITE LOS SIGUIENTES ERRORES


 Administrar antibióticos sin conocer la causa de la fiebre
 No utilice procedimientos que pueden ser más lesivos para el niño que la misma fiebre como:
baños con alcohol o con agua muy fría o colocar bolsas de hielo en el cuerpo o la cabeza.

GUIA DE ATENCION EN COMPLICACIONES RELACIONADAS CON EL EMBARAZO

GUIA DE ATENCIÓN HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE DE LA GESTACION


OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 7 de 100

AMENAZA DE ABORTO

DEFINICION

Interrupción del embarazo, o expulsión o extracción de un embrión o feto con cualquiera de las
siguientes características:

Antes de la semana 20.


Feto con peso menor de 500 g (20-22 semanas)
Longitud inferior de 18 cm.

CLASIFICACION
Espontáneo.
Inducido.
Temprano: antes de las 12 semanas. Anomalías cromosómicas en un 50-60% (la mayoría
trisomías)
Tardío: entre las 12 y 20 semanas.
Pérdida recurrente del embarazo: tres o más abortos espontáneos consecutivos.

ETIOLOGÍA
Anomalías congénitas: 60-70%.
Anormalidades anatómicas del aparato genital: útero tabicado-unicorne-bicorne, miomatosis,
incompetencia cervical, adherencias uterinas.
Infecciones maternas: sífilis, rubéola, toxoplasma, listeriosis, herpes II, clamydia, mycoplasma.
Traumatismos: lesión directa sobre el útero.
Enfermedades sistémicas: LES, enfermedades CV, renales, desnutrición.
Enfermedades endocrinas: insuficiencia del cuerpo lúteo, hipotiroidismo,
hipertiroidismo, DM no controlada.
Factores inmunológicos: isoinmunización Rh, incompatibilidad ABO.
Tóxicos: antagonistas del ácido fólico, plomo.

ESTADIOS

AMENAZA DE ABORTO
Hemorragia transcervical (generalmente escaso y no retroplacentaria) o
Dolor tipo cólico en hipogastrio irradiado a región lumbosacra.
Sin cambios cervicales.
El 50% terminan en aborto a pesar de cualquier medida.

Manejo
1. Si no se ha confirmado embarazo o edad gestacional hacerlo con gravindex.
2. Si el gravindex es positivo, se ordena ecografía ambulatoria prioritaria para descartar una
mola o un embarazo ectópico y precisar si existe o no una vida embrionaria o fetal. Nota: el
solo dolor en hipogastrio o lumbosacro no amerita estudio ecográfico.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 8 de 100

3. Siempre ambulatorio. Mientras no se cuenta con el resultado de estas exploraciones, reposo


en cama por 48 horas y coital. Explicar signos de alarma.
4. Hospitalizar si existen presiones familiares, se trata de aborto a repetición o el embarazo ha
sido calificado previamente de alto riesgo.
5. Butil bromuro de hioscina 20 mg intramuscular y luego 10 mg vía oral cada 8 horas.
6. Realizar control a las 48 horas o antes, si aumentan los signos y síntomas.
7. Solicitud de hemoclasifición, hemograma completo y VDRL si no la posee.
8. solicitud de frotis de flujo vaginal y parcial de orina con urocultivo (muestra con sonda vesical).
Si hay patología infecciosa tratamiento específico.
9. Sí la ecografía aún no revela placa embrionaria o existe un desfase entre la edad gestacional
real y la ecografía, pero la prueba inmunológica es positiva, solicitar una nueva ecografía en
dos semanas y en el intervalo hacer guardar reposo a la paciente.
10. Sí la ecografía demuestra viabilidad ovular, pero demuestra un cierto desprendimiento
placentario se debe instaurar reposo absoluto.
11. Si de manera inequívoca se detecta huevo anembrionado remitir para realizar evacuación.

ABORTO EN CURSO
Además de lo descrito en la amenaza de aborto, aparecen cambios cervicales (dilatación o
borramiento).

Manejo
1. Siempre hospitalario.
2. Suspender la vía oral.
3. LEV.
4. Analgésicos: diclofenac 75 mg IM.
5. CH, hemoclasificación (si no la tiene), VDRL.
6. Remitir por urgencias a Obstetricia.

ABORTO INCOMPLETO
Además del sangrado y dolor, se aprecia o se tiene el dato de que parte del producto de la
concepción ha salido.

Se maneja igual que el aborto en curso y el retenido.

ABORTO COMPLETO
Expulsión completa del feto y membranas ovulares, generalmente en embarazos de 8 semanas o
menos.
Cuello cerrado.
Útero contraído.
Desaparece el dolor hipogástrico y el sangrado.
Puede persistir sangrado escaso por algún tiempo.
Confirmada con ecografía: útero vacío o reacción decidual.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 9 de 100

Manejo
Embarazos tempranos: confirmación con eco, observación por 24 h.

ABORTO RETENIDO

Retención del embrión


Útero no aumenta de tamaño.
Signos y sintomas de embarazo disminuyen hasta desaparecer.
Ecografía.

MANEJO POR OBSTETRICIA.

RECOMENDACIONES

Al dar de alta se debe instruir a la paciente en los siguientes tópicos:

1. No usar tampones o duchas vaginales, y abstenerse del coito durante tres semanas.
2. Aconsejar visita médica en caso de fiebre, dolor suprapúbico o aumento brusco de la pérdida
hemática.
3. Control en consulta externa a las 4-6 semanas.
4. Oferta de consejería en planificación familiar y suministro el método seleccionado
5. Oferta de Apoyo psicológico
6. Estudio y tratamiento de la posible causa del aborto
7. Remisión para vacunación contra la rubéola
8. Control postaborto

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Mola hidatidiforme.
Embarazo ectópico.
Miomas uterinos.
Pólipos cervicales.
Desgarros vaginales.

ABORTO SEPTICO

DEFINICIÓN

El aborto séptico es la infección del útero y/o de los anexos, que se presenta después de un aborto
espontáneo, terapéutico o inducido. La infección pos-aborto es un proceso ascendente y sus
principales causas son:

Presencia de cervicovaginitis.
Retención de restos del producto de la concepción, que se sobreinfectan.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 10 de 100

Mala técnica aséptica, produciendo infección al practicar la instrumentación.


Utilización de elementos contaminados o sustancias tóxicas para interrumpir la gestación.
Trauma durante el procedimiento operatorio, con perforación del útero y/o de otras
estructuras.

ETIOLOGÍA
La infección post-aborto es polimicrobiana y mixta, predominan las bacterias anaerobias, como
Peptococos, Peptoestreptococos, Bacteriodes sp. Y Clostridium sp., también se encuentran cocos
gram positivos como estafilococos y estreptococos y bacilos gram negativos como E. coli, Proteus
s.p. y Klebsiella sp. Estos microorganismos pueden provenir tanto de la flora vaginal de la paciente
como de contaminación durante el procedimiento realizado para producir el aborto.

CLASIFICACIÓN
Al igual que en la infección uterina puerperal, se debe realizar un diagnóstico sindromático, que
evalúa a la paciente según la respuesta inflamatoria sistémica de la mujer frente a la infección y un
diagnóstico topográfico.

Sepsis : Es la presencia de un foco infeccioso y dos o mas criterios del síndrome de respuesta
inflamatoria sistémica que incluye:
 Temperatura > 38°C o < 36°C,
 Frecuencia cardiaca > 90lat/min,
 Frecuencia respiratoria > 20/min o PaCO2 < 32 torr
 Leucocitosis > 15.000 (para el puerperio) o < 4.000 mm 3 o la presencia de > 10% de
neutrófilos inmaduros (cayados).
Choque séptico: Se define como una hipotensión inducida por sepsis, TA sistólica < 90 mmHg,
o una disminución de 40 mm. Hg con respecto a la basal, que persiste por mas de 1 hora, a
pesar de una adecuada resucitación con líquidos, llevando a hipoperfusión sistémica.
Síndrome de disfunción orgánica múltiple (SDOM): es la presencia de disfunción de dos o más
órganos, secundaria a la hipoperfusión y a los mediadores de la sepsis. Las disfunciones más
frecuentes son: respiratoria, cardiovascular, renal, hepática, cerebral y de la coagulación.

DIAGNÓSTICO
Para realizar el diagnóstico lo primero que debe hacerse es una historia clínica que permita
sospechar un embarazo previo inmediato o el antecedente de un aborto intra o extrahospitalario.
Los síntomas incluyen fiebre, malestar general, escalofríos, dolor abdominal o pélvico y sangrado
genital.

Los hallazgos físicos incluyen:

Temperatura elevada, taquicardia, polipnea y ocasionalmente hipotensión arterial


Dolor a la palpación de hipogastrio o de abdomen.
Al examen pélvico se encuentra salida de sangre o de material ovular fétido o purulento, se
pueden observar laceraciones vaginales o cervicales, especialmente en los abortos inducido
El cérvix con frecuencia está abierto y se pueden observan cuerpos extraños como sondas o
alambres.
Al examen bimanual se encuentra útero blando, aumentado de tamaño e hipersensible
Se pueden detectar masas pélvicas que pueden corresponder a hematomas o abscesos
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 11 de 100

Los parametrios cuando están comprometidos por la infección se palpan indurados y


dolorosos.

Los hallazgos de laboratorio muestran:

Cuadro hemático con leucocitosis, desviación a la izquierda y elevación de la VSG.

TRATAMIENTO
Remisión por Urgencias para manejo por Obstetricia, previa estabilización hemodinámica y
administración de la primera dosis de antibiótico.

En primer lugar, después de tener un diagnóstico sindromático. El tratamiento depende del estado de
respuesta inflamatoria y la disfunción orgánica que presente la paciente.

Después de una buena clasificación se deben realizar las siguientes acciones:

En primer lugar se debe hacer una reanimación hemodinámica de la paciente.

En segundo lugar, se administrará la primera dosis de antibiótico con el siguiente esquema:

Penicilina cristalina 5 millones IV o ampicilina 1 g IV MAS Gentamicina 240 mg IM.

GUIA DE ATENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS ASOCIADAS AL EMBARAZO

DEFINICIÓN

Para efectos de clasificación y agrupación de los trastornos hipertensivos asociados al embarazo se


expone la desarrollada por el “Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras, 1972.”.

Preeclampsia: Cuadro clínico propio del embarazo, qué aparece después de la semana 24 y
que se puede caracterizar por la presencia de cifras tensionales o proteinuria o de edemas
patológicos. Este síndrome antecede al desarrollo de la eclampsia.
Eclampsia: Cuadro clínico que se caracteriza por la aparición de un síndrome convulsivo
generalizado y complejo durante la segunda mitad del embarazo ó las primeras 48 horas del
puerperio, en una paciente con signos de preeclampsia.

Hipertensión Crónica: Es la presencia de hipertensión arterial detectada antes de la semana


20 del embarazo, o detectada en la segunda mitad de la gestación pero que persiste después
de la sexta semana postparto.

Hipertensión Crónica más Preeclampsia sobreagregada: Cuando el cuadro clínico anterior


se acompaña de aumento de las cifras tensionales, o aparición de anasarca o proteinuria.

Hipertensión Transitoria: Hipertensión arterial que aparece durante el tercer trimestre de la


gestación, el trabajo de parto o durante las primeras 24 horas del puerperio y desaparece
antes del décimo día del puerperio. No se acompaña de proteinuria.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 12 de 100

OBJETIVO
Diagnosticar y controlar oportunamente las complicaciones hipertensivas del embarazo, orientar el
tratamiento adecuado, ofrecer educación individual y referir al nivel de mayor complejidad cuando se
requiera, para salvar la vida de la madre y su hijo.

ATENCIÓN PRENATAL BÁSICA


La preeclampsia es más probable en las pacientes con los siguientes antecedentes:

Primigestantes adolescentes (< 16 años - 14%)


Primigestantes mayores (> de 35 años 35%)
Multigestantes con primipaternidad (24%)
Secundigestantes con antecedente de preeclampsia (27%)
Primigestantes de cualquier edad con antecedentes familiares de preeclampsia, en las
hermanas o la madre (24-38%)
Embarazo múltiple (35%)
Molas gigantes (nivel uterino supraumbilical - 80%)

Cuando se conjugan estos parámetros con alto riesgo psico-social, se deben realizar las siguientes
medidas durante el control prenatal:

Cuantificar el ácido úrico en la primera consulta prenatal o periconcepcional, para asignar


valor patológico a cualquier elevación mayor del 30% qué aparezca durante el tercer trimestre.
Comparar las cifras de Hemoglobina y Hematocrito desde la primera mitad del embarazo con
las cifras del tercer trimestre, para vigilar un descenso fisiológico de estos valores hasta en un
17%. Si esto no se presenta, probablemente exista hemoconcentración.
Realizar prueba de Gant o Roll over test entre la semana 28-32. Si es positiva, cuantificar la
Presión arterial media, con la paciente sentada, si ésta es mayor de 85mm Hg, considerar la
prueba como verdadera positiva, la cual tiene una sensibilidad del 70%.
Recomendar periodos de reposo mínimo de 2 horas durante el día y 8 horas nocturnas desde
la semana 24.
Formular suplementos nutricionales de ácido fólico (1mg diario) y calcio (1.2 g. diarios)
durante todo el embarazo.
Control prenatal por médico general que debe remitir a especialista en caso del primer indicio
patológico.

Las pacientes con riesgo de preeclampsia sobreagregada son:

Las mujeres con hipertensión crónica.


Las mujeres con glomerulonefritis autoinmune o vasculítica.
Las mujeres con diabetes tipo I ó II.
Las mujeres con síndrome de anticuerpos antifosfolípidos.
Las mujeres obesas.

En este grupo de pacientes se recomienda tomar las siguientes medidas durante el control prenatal:
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 13 de 100

Realizar las intervenciones necesarias para mantener controlada la enfermedad de base.


Ordenar recolección de orina de 24 horas, para cuantificar depuración de creatinina,
proteinuria cuantitativa, durante la primera mitad del embarazo, la semana 28 y la semana 34.
Ordenar Calciuria en muestra aislada durante la primera orina del día durante la semana 20-
24. Se considera patológica una concentración menor de 12 mg/dl.
Hacer curva de crecimiento fetal.
Hacer manejo profiláctico a través de la formulación de Calcio 600 mg./día, asociado a 450
mg/día de Acido Linoleico durante todo el embarazo ó Calcio 2 g/día, durante todo el
embarazo.
Brindar soporte psico-social y nutricional durante todo el embarazo
Realizar control prenatal en consulta especializada de Alto Riesgo Obstétrico.
Maduración pulmonar desde la semana 28 hasta la semana 34.

MANEJO HOSPITALARIO

PREECLAMPSIA

Diagnósticos

Se confirma el diagnóstico cuando se encuentran los criterios clínicos en pacientes con factores de
riesgo epidemiológicos. El 80% de las pacientes con preeclampsia conjugan estos dos elementos.
Criterios Epidemiológicos:

 Primigestante adolescente o mayor


 Nuevo compañero sexual
 Antecedente personal de preeclampsia
 Antecedente familiar de preeclampsia
 Obesidad, es decir mujeres con índice de masa corporal mayor de 26.
 Embarazo múltiple
 Hipertensión crónica.
 Vasculitis autoinmune
 Hipotiroidismo.
 Migraña clásica
 Prolapso de la válvula mitral
 Neurofibromatosis.
 Hidrops fetalis
 Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos.

Criterios Clínicos:
 Aparición de alguno de los siguientes signos: aumento de cifras tensionales o
proteinuria ó edemas patológicos.

El diagnóstico de preeclampsia no severa se realiza cuando las pacientes durante su control
hospitalario no presenten ningún criterio de severidad. Se debe recordar que la preeclampsia es una
entidad potencialmente mortal, de curso impredecible y que un porcentaje de pacientes eclámpticas
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 14 de 100

(25%), han sido registradas antes de la convulsión en los servicios de maternidad con el diagnóstico
de preeclampsia leve.

El diagnóstico de Preeclampsia severa corresponde a un cuadro clínico caracterizado por la


presencia de cualquier signo de disfunción o falla orgánica en pacientes con hipertensión.

En el siguiente cuadro se resumen las principales disfunciones que ocurren en la preeclampsia


severa:

ORGANO DISFUNCIÓN CONSECUENCIA


Cerebro Irritabilidad Neuronal* Convulsión
Vascular Hipertensión Severa Colapso vasomotor
Diastólica Mayor de 110 mmHg
Sistólica Mayor de 160mm Hg
Riñón Oliguria Insuficiencia Aguda**
Proteinuria Nefrótica: Hematuria
En parcial de orina +++ ó ++++
En orina de 24 h: 3.5gr/24 horas
Intersticio Anasarca  
Ganancia ponderal 2 Kg. Semana
Hígado Aminotranferasas mayor de 70U/L Falla Hepática
Epigastralgia pertinaz Hematoma Subcapsular
Hematológico Trombocitopenia*** Coagulación intravascular diseminada
Hemólisis (CID)
Placenta RCIU Abruptio
  Oligohidramnios Muerte Fetal
Cardiopulmonar Disfunción Ventricular Edema Pulmonar

Embolia Amniótica
Páncreas Inflamación Pancreatitis aguda
Laringe Inflamación Edema laríngeo
Misceláneos Aparición Temprana Síndrome HELLP: Severo compromiso
hepático y hematológico caracterizado
por aminotransferasas elevadas,
hemólisis y trombocitopenia.

*Síntomas y signos asociados al compromiso del sistema nervioso central: cefalea pulsátil, fosfenos,
tinitus, visión borrosa, hiperreflexia, clonus patelares.

** Usualmente una reducción durante 24 horas en un 50% de la filtración glomerular, qué se


acompaña de elevación en los nitrogenados o una creatinina sérica para una embarazada mayor de
1,2 mg /dl.

*** Recuento Plaquetario menor de 150.000/mL. 

Tratamiento.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 15 de 100

No existe una medida terapéutica que revierta la evolución del síndrome preeclámptico. De acuerdo
con esto, el principal objetivo terapéutico es encontrar el momento oportuno para terminar el
embarazo.

Se canaliza vena periférica y se inicia administración de cristaloides.


Administrar bolo inicial de sulfato de magnesio. Utilizar Sulfato de Magnesio en todos los
casos de Preeclampsia Severa. En los casos de preeclampsia no severa utilizar solamente
durante el trabajo de parto. La dosis recomendada es 6 gramos de sulfato de magnesio como
bolo inicial y continuar con la administración de 2 gramos hora, hasta lograr disminuir los
reflejos osteotendinosos a ++, siempre y cuando la diuresis horaria sea mayor de 60cc. No
utilizar el bolo de impregnación en casos de preeclampsia no severa.
Se procede a remitir a Obstetricia por Urgencias.
Acompañamiento médico en ambulancia.

Manejo Periparto

La inducción del trabajo de parto con oxitocina, está indicada en pacientes con embarazo mayor de
34 semanas, cifras tensionales controladas, sin alteración del sistema nervioso central, y con puntajes
de maduración cervical mayores o iguales a 6/13.

Cuando el cuello es desfavorable y el compromiso materno no es severo puede utilizarse


dinoprostona. Si el compromiso materno es severo se debe estabilizar hemodinámica y
neurológicamente para terminar el embarazo entre 6 y 24 horas, mediante operación cesárea.

Las indicaciones absolutas de cesárea son:

Preeclampsia severa
Preeclampsia leve con cuello desfavorable.
Compromiso fetal severo.
Sospecha de abruptio de placenta.
Inminencia de ruptura o ruptura de hematoma subcapsular hepático.
Fetos pretérminos entre 28 a 34 semanas.

Las pacientes con preeclampsia severa y complicada ameritan reserva de por lo menos 2 unidades
de sangre total o glóbulos rojos empaquetados.

Manejo Post-Parto

Estas pacientes ameritan una vigilancia estrecha durante las primeras 72 horas de puerperio. Este
periodo es crítico por la frecuente aparición de complicaciones: Edema pulmonar, Eclampsia
puerperal y Sepsis.

Debe vigilarse la redistribución de líquidos, qué se manifiesta por una fase de poliuria acuosa, con
disminución progresiva de los edemas patológicos.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 16 de 100

Las cifras de tensión arterial permanecen elevadas durante las primeras 6 semanas y se deben
controlar estrechamente ajustando periódicamente la dosis de los medicamentos. En pacientes con
proteinuria severa, esta debe mejorar ostensiblemente durante las primeras 4 semanas, cuando esto
no ocurre probablemente exista una nefropatía asociada.

Los paraclínicos deben normalizarse en 72 horas. Es importante recordar siempre que las plaquetas
disminuyen hasta en un 50% durante las primeras 24 horas de puerperio.

ECLAMPSIA
El cuadro clínico se caracteriza por la aparición de convulsiones, coma o amaurosis súbita en
pacientes con preeclampsia. La eclampsia puede presentarse en los períodos Anteparto, Intraparto,
Postparto y Tardía postparto.

Diagnósticos

De acuerdo con el curso clínico y la severidad del compromiso neurológico existen tres categorías:

Eclampsia Típica: Convulsiones tónico-clónicas, generalizadas y complejas, autolimitadas


por la recuperación del estado de conciencia en las siguientes dos horas de la crisis.

Eclampsia Atípica: Cuadro neurológico que aparece antes de la semana 24 del embarazo, o
después de 48 horas postparto, sin signos de inminencia previos a la crisis.

Eclampsia Complicada: Cuando los cuadros clínicos anteriores se acompañan de accidente


cerebrovascular, hipertensión endocraneana o edema cerebral generalizado. Estas
pacientes presentan un compromiso neurológico persistente, manifestado por focalizaciones,
estado eclámptico (3 o más convulsiones), coma prolongado.

El estudio de imágenes neurodiagnósticas está indicado en los casos de eclampsia complicada y


tardía postparto Se debe realizar tomografía axial computarizada o resonancia nuclear magnética.

En los cuadros clínicos de eclampsia atípica debe descartarse la presencia de:

Hemorragia subaracnoidea.
Trombosis de senos subdurales.
Intoxicación hídrica.
Epilepsia
Neurosis conversiva.

Tratamiento
Durante la convulsión, se debe colocar a la paciente en decúbito lateral, evitar la mordedura
lingual, aspirar secreciones y administrar oxígeno.
Inmediatamente después de la convulsión se debe iniciar la impregnación con 6 gramos de
sulfato de magnesio, administrados durante 20 minutos. No es indicado yugular el primer
episodio convulsivo con benzodiazepinas, por el riesgo de depresión respiratoria materna y
neonatal.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 17 de 100

Se debe recordar que durante el estado postictal el compromiso fetal es muy importante por el
periodo transitorio de apnea materna. Preferiblemente el feto debe ser reanimado in útero.
Durante el período de impregnación con magnesio, no deben realizarse estímulos dolorosos a
la paciente tales como venoclisis, toma de laboratorios, colocación de catéter vesical. También
está contraindicado el traslado de la paciente en este momento.
Posteriormente la paciente debe continuar el goteo de mantenimiento de 2 gramos por hora
de sulfato de magnesio, la hidratación con cristaloides, la estabilización de las cifras
tensionales y el traslado a una institución de tercer nivel.
Frente a los casos de compromiso neurológico persistente y progresivo probablemente sea
necesaria la administración coadyuvante de un segundo anticonvulsivante como
Difenilhidantoína, diazepam, barbitúricos.
Remitir por Urgencias a Obstetricia, con acompañamiento médico en ambulancia.

AMENAZA Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO

DEFINICIÓN

Es la presencia de contracciones uterinas regulares y de intensidad alta, en una gestación entre 20 y


37 semanas, que puede o no producir modificaciones en el cuello como borramiento o dilatación.

CLASIFICACIÓN

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO:


Actividad uterina regular sin modificaciones del cervix.

TRABAJO DE PARTO PRETERMINO:


Actividad uterina regular con modificaciones del cervix.
a. INICIAL: Dilatación cervical < 4cm
b. AVANZADO: Dilatación cervical > 4cm.

ETIOLOGÍA
Existen factores predisponentes como son:
1. MATERNOS
 Edad: Madre <16 años o >35.
 Raza: mayor porcentaje en Raza negra.
 Peso si es <45 kg antes del embarazo
 Talla <1.45 metros.

2. ANTECEDENTES OBSTETRICOS:
 Primiparidad.
 Multiparidad: más de 4 partos previos
 Periodo intergenésico: < 2 años
 Antecedente de aborto habitual por incompetencia cervical.
 Antecedentes de partos pretérminos previos.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 18 de 100

3. ENFERMEDADES QUE COMPLICAN EL EMBARAZO


 Infecciosas: Pielonefritis, leucorreas, TORCH, apendicitis.
 Diabetes por Macrosomía.
 Hipertensión crónica
 Hemorragias del 3 trimestre
 Insuficiencia placentaria
 Cardiopatías. Hepatopatías
 Enfermedades pulmonares
 Anemia
 Hipertiroidismo
 RPM. y corioamnionitis
 Anomalías y tumores uterinos.

4. FACTORES FETALES
 Embarazo múltiple
 Presentación pelvis
 Malformaciones fetales
 Inmunológicos.

5. FACTORES AMBIENTALES
 Trabajo con esfuerzo físico después de la 30 semana.
 Tabaquismo y Drogadicción
 Usuarias con DIU
 Pacientes con Cáncer de cervix.

DIAGNOSTICO CLINICO:

Inicialmente resulta difícil diferenciar una amenaza de parto pretérmino verdadero de uno falso.
Se debe verificar que las contracciones que refiere la paciente: intensidad, frecuencia y duración. La
cual se verifica con la presencia de síntomas indicativos de hiperactividad uterina (al menos 4
contracciones en 20 minutos, o 8 en 60).

Además. Sensación de presión hipogástrica, de disconfort y la presencia de síntomas urinarios o


leucorreas.

A nivel de cervix, Se deben determinar los cambios cervicales: Dilatación, Borramiento, Posición y
Expulsión de tapón mucoso, la presentación y el estado de membranas; Para lo cual tenemos en
cuenta el Índice Tocolítico.

INDICE TOCOLÍTICO

FACTOR 0 1 2
Estación Flotante Insinuada Encajada
Borramiento No Parcial Total
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 19 de 100

Actividad Uterina No <1 en 10 >1 en 10


Dilatación (OCI) No <2 cm >2 cm
Tapón mucoso No Si Si

Cuando:

Puntaje es superior a 9, se deja progresar en la forma más traumática.


Puntaje de 4 a 8 la decisión de tener trabajo de parto dependerá de la edad Gestacional y de
la madurez pulmonar fetal.
Puntaje menor a 4 se inhibe Trabajo de parto.

DIAGNOSTICO PARACLINICO

Solicita: Hemograma completo, Parcial de orina más urocultivo. Frotis de flujo vaginal.

Hemoclasificación si se desconoce, y serología, si no se le ha realizado en el último trimestre.

TRATAMIENTO

Una vez hecho el diagnostico de parto pretérmino, revisar, las siguientes condiciones antes de iniciar
el tratamiento:

Que el feto este vivo


Si las membranas están íntegras o rotas y si existen o no signos de corioamnionitis.
Que no existan contraindicaciones obstétricas o médicas para la útero inhibición o el
uso de otros fármacos.
Tratar patología asociada (infección urinaria, incompetencia cervical, vulvovaginitis...)

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO


Hospitalizar
Reposo absoluto en cama en decúbito lateral izquierdo.
Hartman 1000 cc en 1 hora y luego a 120 cc/h.
Tocolisis oral con Nifedipina 20 mg VO primera dosis, previa hidratación parenteral, y luego 10
mg c/6h.
Maduración pulmonar fetal (si el embarazo es menor a 34 semanas y mayor de 26) con
betametasona o dexametasona 12 mg IM, repetir igual dosis a las 12 horas.
Iniciar tratamiento de la infección si esta es identificada.

TRABAJO DE PARTO PRETERMINO


Remitir al segundo nivel, previa canalización de vena periférica.
Realizar cuadro hemático y parcial de orina, si la premura lo permite.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 20 de 100

CRITERIOS DE REFERENCIA
Trabajo de Parto pretérmino.
No es posible detener las contracciones
Fetocardia alterada o disminuida.
Signos de corioamnionitis con o sin membranas rotas.

PLAN EDUCATIVO
Cuando se halla dado de alta es necesario explicar:

Continuar terapia tocolítica al menos por 1 semana y recordar dosis de maduración pulmonar.
Recomendar reposo físico y sexual.
Explicar signos de alarma.

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS OVULARES

Definición
Es la ruptura de las membranas ovulares con pérdida de líquida amniótico después de la semana 20
de gestación y antes del inicio del trabajo de parto.

El tiempo trascurrido entre la rotura de las membranas y el inicio del trabajo de parto se denomina
PERIODO DE LATENCIA.

Si el período de latencia es mayor de 24 horas se denomina RPM prolongada.

Etiología
1. Infección local
- Producida por gérmenes intramnióticos : LEISTERIA MONOCITOGENES
- Flora vaginal (Gérmenes productores de colagenasas: Bacteriodes, tricomonas vaginalis, S.
Epidermidis, estreptococo grupo B.

2. Dilatación cervical
- Aumento de contractilidad uterina
- Incompetencia de orificio cervical interno

3. Traumatismos
- Tactos vaginales
- Monitoria intrauterina
- Procedimientos de diagnostico prenatal
- Relaciones sexuales

4. Deficiencia materna de vitaminas y oligoelementos


- Deficiencia de vitamina C
- Deficiencia de cobre
- Deficiencia de ácido ascórbico: incidencia del 15%
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 21 de 100

- Deficiencia de zinc

5. Aumento de presión intrauterina


- Embarazo gemelar
- Polihidramnios

6. Alteraciones fetales
- Malformaciones congénitas: incidencia del 8%
- Presentaciones anómalas: transversos y podálicos

7. Enfermedades maternas del colágeno


- Síndrome de Ehlers- Danlons: Incidencia del 83%

8. Otras Patologías maternas


- Antecedente de mas de dos abortos: incremento 2 veces
- Hemorragia anteparto: incremento 3 veces

9. Cigarrillo

10. Predisposición genética


Predisposición a degradación genética de la matriz extracelular a la degradación por incremento en
las metaloproteinas y en su actividad.

Diagnostico
Historia clínica completa
Examen físico: Usar especulo sometido a desinfección para evaluar secreción vaginal
acuosa proveniente de cavidad.
Determinar si la paciente presenta fiebre, taquicardia materna y fetal, actividad uterina y
secreción vaginal fétida o purulenta.
Si la RPM esta confirmada el tacto vaginal debe realizarse ante la inminencia de trabajo de
parto o inducción.

Pruebas diagnosticas del líquido amniótico


1. Visualización de la salida de líquido amniótico (LA) al examen con especuloscopio estéril:
Confirmatorio en el 90% de los casos. Si se visualiza el líquido amniótico no se necesitan
pruebas confirmatorias y se procede al esquema de manejo.

2. Prueba de arborización: cristalización en forma de hojas de helecho del LA al secarse


(mucina- cloruro de sodio)
Falsos positivos: 4,4%: Orina o soluciones antisépticas.
Falsos negativos: 4,8%: Tiempo en realizarse mayor a 4 horas
Tiempo de secado menor a 10 minutos.
Sensibilidad 62%
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 22 de 100

3. Ecografía obstétrica: Valoración de ausencia o disminución de líquido amniótico mediante la


determinación del ILA (Índice Liquido Amniótico). Si existe RPM comprobado y el ILA es
normal el pronóstico es excelente con un VPpN del 80%.

Manejo
Ante la impresión diagnóstica de RPM se procederá a remitir la paciente para que se realice
valoración en un nivel mayor de complejidad, previa canalización de vena periférica y realización de
cuadro hemático y VDRL.

Si la aparente RPM llevara más de 12 horas de evolución, se administrará una primera dosis de
ampicilina o una cefalosporina de primera generación (1 g) antes de remitir.

Si la gestación se encuentra entre las 26-34 semanas, se procederá a administrar la primera dosis de
corticoesteroide parenteral para generar maduración pulmonar fetal: betametasona o dexametasona
12 mg IM.

INFECCIÓN URINARIA DURANTE EL EMBARAZO

La presencia de bacteriuria asintomática está claramente asociada con el riesgo de sufrir pielonefritis
al final del embarazo y de otras complicaciones para la madre y para el feto. Se debe solicitar
urocultivo de rutina al menos en una ocasión (1º trimestre) a toda mujer embarazada y siempre que
existan síntomas

BACTERIURIA ASINTOMATICA
Si la orina es estéril al comienzo del embarazo, por lo general permanece así hasta el término. Sin
embargo, un pequeño número de embarazadas (1 al 2%) en quienes los cultivos de orina iniciales
son negativos, desarrollan después bacteriuria.

Más de 8 cel. Epiteliales por campo.


Bacterias: 2 o más cruces.
Nitritos positivos.
Cultivo con más de 100 000 colonias.

CISTITIS AGUDA

Se caracteriza por la presencia de signos tales como disuria, urgencia urinaria, polaquiuria, en
paciente afebril que no evidencia enfermedad sistémica.

Un 30% de las pacientes con bacteriuria asintomática desarrolla cistitis sintomática.

Tratamiento
El tratamiento de la bacteriuria asintomática y la cistitis se pautará en función del antibiograma. El
antibiótico se administrará durante 7 días: 
Amoxicilina 1g c/ 8 horas
Nitrofurantoína 100 mg/ 6 horas (evitar las últimas semanas)
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 23 de 100

Cefalexina o cefradina 500 mg/ 6 horas.


Eritromicina 500 mg c/6 horas.
Trimetropín / Sulfametoxazol 160/800 mg c/ 12 horas (evitar en primer y tercer trimestre)

Realizar urocultivo posterior al tratamiento:

Si el urocultivo es negativo: hacer control cada 4-6 semanas hasta el parto. Si el urocultivo es
positivo: tratar y valorar profilaxis hasta el parto una vez esterilizada la orina.
Nitrofurantoína 50 mg
Cefalexina 125-250 mg

Realizar urocultivos hasta el final del embarazo.

PIELONEFRITIS

La pielonefritis aguda durante el embarazo es una seria enfermedad sistémica que puede progresar a
sepsis materna, trabajo de parto y parto pretérmino.

El diagnóstico cuando la presencia de bacteriuria es acompañada de síntomas sistémicos como


fiebre, escalofrío, nausea, vómito y dolor en flanco. Los síntomas de infección del tracto inferior
pueden estar o no presentes.

Tratamiento
Hospitalizar.
Solución salina a 100 cc/h, o infusión inicial mayor, si hay signos de deshidratación.
Suspender VO en caso de vómito persistente.
Acetaminofén 500 mg vía oral si hay fiebre.
Solicitar parcial de orina y urocultivo con muestra obtenida a través de sondaje vesical.
cefradina: 1 g c/6 h IV por 72 h, o 1.5 g, si previamente durante el actual embarazo había
recibido ampicilina.
Vigilar presencia de amenaza de parto pretérmino.

Si a la 24 horas, persiste la fiebre y el control de parcial de orina no muestra mejoría, comentar


situación de la paciente a la IPS respectiva de mayor complejidad y solicitar cuadro hemático y
creatinina si es aceptada la solicitud de remisión.

Si la respuesta es favorable, continuar antibiótico parenteral hasta completar 72 horas y


posteriormente egreso hospitalario con ampicilina 1 g vía oral por 4 días más.

VULVOVAGINITIS

Por "vulvo-vaginitis" entendemos la inflamación de la vulva y/o vagina, acompañada generalmente de


secreción vaginal anómala e irritante, maloliente o no, que produce malestar local (prurito o ardor)
que se puede acompañar de disuria y/o dispareunia. Generalmente la mujer da información sobre su
estado de pareja –sí es estable o sin son relaciones ocasionales con un solo hombre con varios- pero
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 24 de 100

es necesario averiguar esto, la presencia de patologías concomitantes como la diabetes, celes y


prolapsos en las multíparas, inmuno-supresión, la higiene vaginal y uso de duchas (no
recomendables), uso de antibióticos, etc.

Más del 90% de las vulvovaginitis pertenecen a alguna de las tres entidades clínicas siguientes:
vaginosis bacteriana (40-50%), candidiasis (20-25%) y trichomoniasis (15-20%). El 10% restante
incluye entidades patológicas poco definidas (vaginitis atrófica, herpética, vaginitis por cuerpo
extraño, etc.). La mayoría de los autores citan la vaginosis bacteriana como la primera causa de
vaginitis, en la práctica diaria es la candidiasis la que obliga a acudir con más frecuencia a la mujer a
consulta dada la sintomatología que produce.

Clínica
Germen Cantidad Color Consistencia Olor
Candidiasis Escasa- Blanco- Grumosa Indiferente
moderada  amarillento  (leche cortada)
Tricomonas Aumentada Amarillo- Espumosa Maloliente
verdoso
Vaginosis Moderada Blanco- Homogéneo- Maloliente
grisáceo   adherente

Signos clínicos
Los síntomas propios de la vaginitis incluyen secreción, prurito, molestias locales, disuria y
dispareunia. El predominio de uno u otro dependerá del agente causante.

Tratamiento

Medidas higiénicas generales


Comprende el evitar la excesiva humedad de la vulva (utilizar vestidos holgados; no usar pantalones
ajustados, ni fajas; no utilizar protectores diarios; usar ropa interior de algodón), no utilizar espumas
de baños, ni jabones irritantes o medicinales. La limpieza anal debe ser correcta (de delante hacia
atrás) después de cada deposición.

Tratamiento farmacológico

Vaginosis bacteriana (VB)


El tratamiento actual de la VB se realiza con los fármacos de mayor efectividad para la curación
clínica y bacteriológica. Son de elección la Clindamicina, en crema vaginal (2%), durante siete días,
que aportan una tasa de curación superior al 90% con mínimos efectos secundarios y el
Metronidazol, bien sea vía oral o en gel vaginal. El metronidazol en gel vaginal tiene una mínima
absorción. Los efectos secundarios del metronidazol, son preferentemente gastrointestinales, el
posible efecto antabus al ingerir alcohol, y su potencial acción carcinogénica y mutagénica (datos
experimentales).
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 25 de 100

Con un criterio práctico y según la conferencia de consenso sobre VB, podemos concluir:

1) Es necesario descartar VB en aquellos pacientes que se programen para cirugía ginecológica


procediendo al tratamiento prequirúrgico en los casos adecuados.

2) Debe tratarse toda paciente ginecológica con clínica y diagnóstico positivo para VB y en lo posible
a su pareja estable.

3) Debe tratarse a toda gestante con clínica y diagnóstico de VB. Para las gestantes asintomáticas
con diagnóstico de VB no existe acuerdo en el tratamiento, aunque siendo consecuentes con las
posibles repercusiones perinatales, debería efectuarse.

4) Durante el periodo de organogenésis se debe evitar la administración de METRONIDAZOL.

Candidiasis
Clotrimazol en forma de crema o tabletas vaginales. Se aplica intravaginalmente por la noche al
acostarse a dosis de 100 mg. al día durante siete noches, o 200 mg/día durante 3 noches o 500 mg.
monodosis una sola noche. Si hay afectación vulvar se aplicará paralelamente antimicóticos tópicos a
nivel de la vulva.

Los antimicóticos Fluconazol (150 mg. monodosis) han demostrado ser iguales o quizás mejores que
los antimicóticos locales habituales para lograr la curación clínica, aunque pueden ir acompañados de
mayores efectos secundarios (hepatotoxicidad) por lo que sólo deben ser empleados en casos de
vulvovaginitis candidiásica recurrente o crónica, resistentes a los antimicóticos tópicos.

En los casos de candidiasis vulvo-vaginal recurrente o crónica algunos autores aconsejan tratar al
compañero sexual con antimicóticos locales.

En la actualidad el tratamiento de la candidiasis vaginal recurrente debe indicarse más hacia el


control que hacia la curación, deben descartarse causas predisponentes o subyacentes; Sería
aconsejable cultivo, identificación de la cepa y antibiograma.
Se deben utilizar tratamientos a largo plazo como profilaxis. Así se han empleado dosis bajas y
mantenidas de azoles, a dosis bajas no se suelen producir efectos hepatotóxicosas y pautas de
mayor eficacia son el empleo de fluconazol 100 mg. /día el 2º día del ciclo durante 4-6 ciclos.

Se debe tratar la candidiasis vaginal durante el embarazo, para evitar el posible riesgo de micosis
neonatal, los antimicóticos locales usados actualmente (clotrimazol, nistatina) no tienen efectos
adversos sobre el feto, por lo que pueden ser usados durante toda la gestación,para aumentar su
eficacia se aconseja utilizarlos durante periodos de 1 ó 2 semanas, ya que en el embarazo hay un
número mayor de recidivas. No deberían utilizarse los antimicóticos por vía oral o parenteral, por el
posible riesgo teratogénico.

Trichomoniasis
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 26 de 100

El tratamiento de elección es el Metronidazol ingerido a dosis de 500 mg. tres veces al día durante 7
días o monodosis de Tinidazol de 2 gr. en una sola toma. Los resultados son similares siempre que
se trate simultáneamente al compañero/a sexual, es preferible la monodosis por su mejor tolerancia y
cumplimiento del tratamiento por parte de la paciente, se prefiere así mismo la vía oral a la
intravaginal, ya que la infección en uretra y glándulas periuretrales constituyen una fuente para la
reinfección endógena.

El metronidazol oral no debería utilizarse durante el primer trimestre de gestación, sin embargo, el
fármaco puede administrarse durante el segundo y tercer trimestre. En el primer trimestre de
embarazo, se puede utilizar el clotrimazol óvulos (100 mg. 12 h. durante 7 días) como
antitrichomoniásico tópico, si bien su eficacia es limitada.

Otras consideraciones terapéuticas


Esta secuencia diagnóstico-terapéutica es fundamental para tener éxito en el tratamiento de las
vaginitis, existiendo una serie de errores que con frecuencia conducen al fracaso y deben evitarse:

1. Diagnosticar y tratar por teléfono.


2. Diagnosticar por el aspecto del flujo sin practicar frotis de éste.
3. Dar tratamientos de amplio espectro y no específicos para cada caso.
4. Dejar de tratar a su pareja en tricomoniasis vaginal.

GUIA DE MANEJO EN DOLOR ABDOMINAL SUPERIOR

ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA

Definición

La enfermedad ácido péptica es una entidad crónica, recurrente, en la cual, por acción del ácido y la
pepsina y con la presencia de factores predisponentes, se produce ulceración de la mucosa digestiva, es
decir, una solución de continuidad que sobrepasa la muscular de la mucosa en cualquiera de los
segmentos superiores del tubo digestivo.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 27 de 100

Caracterizado por un cuadro clínico: Anorexia, pirosis, plenitud y presión epigástrica asociado a nausea y
vomito.

Diagnóstico

Es básicamente clínico.

Antecedentes de hábitos tales como el consumo de cigarrillo, alcohol, determinados medicamentos y


tipo de alimentación.

Manejo
Medicamentos Bloqueadores H2 tales como la Ranitidina por vía intravenosa.
Metoclopramida 10mg intravenosa en caso de vomito.
Antiespasmódicos y analgésicos, NBB de Hioscina 20mg + dipirona 2.5gr.
LEV para mejorar motilidad, y dilución de medicamentos, para vigilancia de reacciones
idiosincrásicas.
1. SSN 0.9% 500cc IV
2. Ranitidina amp 50-100mg IV diluido.
3. NBB Hioscina + dipirona amp IV diluido
4. Metoclopramida amp 10mg IV
5. Observación.
6. Control de signos vitales.

El anterior manejo esta destinado para el manejo de la crisis de urgencias, el paciente al momento del
alta será derivado a consulta externa para realizar tratamiento para Helicobacter Pylori ya que la
recurrencia del episodio agudo disminuye de un 25-50% al erradicar esta bacteria. Se solicitara
valoración endoscópica de no haber control sintomático o ante sospecha de ulcera duodenal, hernia
hiatal, o esófago de Barret.

En caso de hematemesis, estabilización hemodinámica con líquidos endovenosos, cuadro hemático


completo y remisión a II nivel para valoración por cirugía general, manejo endoscópico.

MANEJO INTEGRAL DE LA ENFERMEDAD LITIASICA BILIAR

La colelitiasis es su forma más simple, y se define como la presencia de cálculos en el interior de la


vesícula biliar. Con el creciente uso de la ecografía abdominal se diagnostica un alto número de
personas con cálculos, muchos de ellos asintomáticos; 50% de los pacientes con colelitiasis son o
han sido en algún momento sintomáticos, de éstos, el 75% presenta un cuadro de cólico biliar, el cual
se caracteriza por dolor abdominal de inicio súbito, generalmente posterior a una comida rica en
grasa, que se localiza en el hemiabdomen superior, principalmente sobre el hipocondrio derecho.
Puede o no estar acompañado de náuseas y vómito. En el examen físico hay leve dolor abdominal a
la palpación sin signo de Murphy (la inspiración profunda produce dolor cuando el examinador
presiona por debajo y hacia arriba del arco costal derecho) ni signos de irritación peritoneal. Es
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 28 de 100

característico que el cuadro ceda con la aplicación de analgésicos endovenosos, puesto que no hay
obstrucción del cístico. Un paciente sólo debe ser considerado sintomático cuando presenta cólico
biliar o los síntomas de las complicaciones de la colelitiasis. La flatulencia, la dispepsia y el malestar
digestivo general (“todo me cae mal”) no son síntomas atribuibles a la colelitiasis.

TRATAMIENTO
El manejo medico de los pacientes sintomáticos, se basa en el manejo de dolor en el cólico biliar.

1. LEV hidratación y por su efecto antiespasmódico.


2. NBB de Hioscina + dipirona IV diluida.

Se realizara el manejo de síntomas asociados según la individualización del paciente.

El medico urgencias estará atento para diagnóstico pronto de complicaciones y comorbilidades


asociadas.

Valoración por consulta externa, para el manejo preventivo de complicaciones, a criterio especialista.

COLECISTITIS MÁS COLELITIASIS

La colecistitis aguda es una complicación grave de la colelitiasis y también la más frecuente. Es


motivo común de consulta a los servicios de urgencias, especialmente por pacientes del género
femenino y de edad mayor de 50 años, en quienes usualmente se encuentra comorbilidad asociada,
como hipertensión, obesidad o diabetes. En el estado postoperatorio o postraumático es
relativamente frecuente la aparición de una colecistitis aguda, que puede ser litiásica o, con menor
frecuencia, acalculosa.

La colecistitis aguda puede ser de carácter leve e involucionar en forma espontánea o progresar
hacia el empiema de la vesícula biliar, lo que en Colombia se conoce como “piocolecisto”, y hasta la
necrosis y gangrena con perforación del órgano y peritonitis biliar, lo cual se asocia con una elevada
tasa de mortalidad, del orden de 20%.

El cuadro clínico es bastante característico: dolor abdominal en la región del hipocondrio derecho y/o
el epigastrio, que puede ser del tipo de cólico intenso que no cede fácilmente con terapia analgésica y
que puede referirse a la región escapular derecha, náusea y vómito (en 60-70%), fiebre (38-
38,5C) y, en algunos casos, alrededor del 10%, ictericia. Más de dos terceras partes de los
pacientes refieren cólico biliar previo. La palpación del abdomen revela dolor en la región subcostal
derecha, donde se puede palpar una masa dolorosa que corresponde a la vesícula inflamada y
distendida, más o menos en la mitad de los pacientes, según el grado de obesidad y la ubicación de
la vesícula en profundidad en el lecho hepático. El signo de Murphy, que es el intenso dolor que
causa la palpación sobre el hipocondrio derecho, es patognomónico, aunque no siempre se halla
presente. Es común una leucocitosis de 12.000-15.000, Se registra elevación de la bilirrubina a
niveles del orden de 2-4 mg/dL en un 10% de los pacientes, elevación leve de la fosfatasa alcalina y,
en algunos casos, elevación de la amilasa sérica a niveles de ≥1.000 U/dL. La presencia de ictericia
clínica y bioquímica pronunciadas debe hacer pensar en coledocolitiasis asociada, y la
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 29 de 100

hiperamilasemia, que se presenta en alrededor de 15% de los pacientes, puede también ser
indicativa de pancreatitis aguda. Hay que recordar que 30% de los casos de pancreatitis aguda biliar
se asocian con colecistitis aguda. En los pacientes de edad avanzada se obliteran o atenúan algunos
de las manifestaciones clínicas por razones orgánicas o por tratamientos para enfermedades
concomitantes: es frecuente observar ausencia de fiebre en las personas muy mayores, o en las que
están tomando aspirina, esteroides o agentes antiinflamatorios no esteroideos. El diagnóstico
definitivo se realiza con medios imagenológicos.

TRATAMIENTO

El tratamiento en estos cuadros clínicos es quirúrgico.

Inicialmente.
1. LEV
2. Se solicitara CH, Bilirrubinas y Parcial de Orina
3. Analgesia y antipiréticos.
4. Remisión a II nivel de atención, para tratamiento antibiótico y manejo definitivo.
5. Atención asociada a las comorbilidades.

GUIA DE ATENCION EN ASMA

DEFINICIÓN

Se puede definir el asma como una enfermedad inflamatoria crónica de la vía respiratoria distal. En
individuos susceptibles, esta inflamación produce episodios recurrentes de sibilantes, disnea,
opresión torácica, y tos. Estos episodios se asocian con obstrucción generalizada y variable de la vía
respiratoria, que suele ser reversible bien espontáneamente o con tratamiento. La inflamación
también determina que se produzca una hiperreactividad bronquial ante diversos estímulos.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 30 de 100

Aunque esta definición es técnicamente correcta, no nos ayuda mucho a hacer el diagnóstico en el
niño lactante y preescolar, por lo que el Tercer Consenso Internacional Pediátrico define el asma
como “una enfermedad crónica de las vías aéreas en la que se producen episodios recurrentes de
sibilantes y/o tos persistente en una situación donde el asma es muy probable y en la que se ha
descartado otras causas menos frecuentes”.

DIAGNÓSTICO DE ASMA

El diagnóstico de asma en el niño y adolescente se basa en cuatro premisas fundamentales:

1. Presencia de historia clínica y/o exploración física sugerente (diagnóstico clínico).


2. Demostración de obstrucción al flujo aéreo, reversible completa o parcialmente de forma
espontánea o con fármacos (diagnóstico funcional).
3. Precisar el papel ejercido por los desencadenantes y/o agentes etiológicos responsables de la
enfermedad (diagnóstico complementario y/o alergológico).
4. Exclusión de posibles diagnósticos alternativos (diagnóstico diferencial).

DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Los síntomas cardinales de asma son:

1. sibilantes, con frecuencia referidos como pitos o silbidos en el pecho.


2. disnea o dificultad para respirar.
3. tos, generalmente irritativa, en accesos y de predominio nocturno o al levantarse.
4. sensación de opresión torácica o de tirantez (síntoma manifestado sobre todo por niños mayores y
adolescentes).

Los síntomas suelen presentarse de forma episódica, y menos frecuentemente de forma continua,
espontáneamente o tras la exposición a un factor desencadenante (infecciones víricas, alergenos,
irritantes, ejercicio, emociones), y pueden producirse o empeorar por la noche o al despertarse. La
respuesta de los síntomas a broncodilatadores apoya el diagnóstico, aunque la falta de respuesta no
lo excluye.

TRATAMIENTO

Se justifica la necesidad de elaborar unos estándares de calidad de prescripción para el asma de los
niños y adolescentes españoles, dada la variabilidad de la misma entre los diferentes profesionales
que tratan a estos pacientes dentro del marco de la Atención Primaria de nuestro país y para adaptar
las pautas de tratamiento prescritas a las propugnadas por las guías de práctica clínica basadas en
las mejores pruebas disponibles hasta el momento.

Tratamiento de la crisis leve de asma:


OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 31 de 100

1. Se tratará con un β2 agonista de acción rápida inhalado administrando de 2 a 4 puff, si se utilizan


un MDI y una cámara adaptada a la edad del niño, y la mitad de esta dosis si se usa una
presentación de polvo seco.

2. Si es preciso se repetirá dicha dosis 3 veces a lo largo de una hora (una tanda / veinte minutos).

3. En caso de haber sido tratado con un corticoide oral recientemente, se prescribirá prednisona a
una dosis de 0.5-1 mg/ kg u otro corticoide oral a dosis equipotente.
4. En caso de no mejorar el paciente, o durar la mejoría menos de 3 horas, se considerará y tratará
como una crisis moderada.

Tratamiento de la crisis moderada de asma:


Si una crisis de asma se ha clasificado como moderada, o el paciente presenta una saturación de O2
inferior al 92%:

1. Se prescribirá oxígeno administrado de forma continua mediante mascarilla o sonda nasal.

2. Se tratará con un β2 agonista de acción rápida inhalado administrando de 4 a 8 puff, si se utilizan


MDI y cámara, y la mitad de esta dosis si se usa polvo seco (observando si el niño lo puede inhalar
eficazmente).

3. Si es preciso se repetirá dicha dosis 3 veces a lo largo de una hora (una tanda / veinte minutos).

4. Lo antes posible, dentro de la 1ª hora del inicio del tratamiento, se administrará prednisona por vía
oral a 1 mg /k (u otro corticoide a dosis equipotente). Sólo si no tolerara se utilizará la vía parenteral.

5. De no mejorar el paciente, o durar la mejoría menos de 3 horas, se considerará y tratará como una
crisis grave y se valorará su derivación al hospital más próximo en ambulancia medicalizada y
acompañado por personal sanitario.

Tratamiento de la crisis grave de asma:


1. Se prescribirá oxígeno administrado de forma continua.

2. Se tratará inmediatamente con un β2 agonista de acción rápida inhalado administrando de 8 a 10


puff, si se utilizan MDI y cámara, no debiendo utilizarse un β2 agonista en polvo seco por la dificultad
de estos pacientes para alcanzar el flujo inspiratorio necesario.

3. Se repetirá dicha dosis cada 20 minutos hasta un total de 3 tandas en una hora.

4. Si el paciente presentara un trabajo respiratorio importante, o mostrara signos de agotamiento, se


administrará salbutamol nebulizado a dosis de 0.15 mg/kg de peso (mínimo 2 mg y máximo 5 mg), o
lo que es lo mismo, 0.03 cc/kg de salbutamol solución para nebulización junto a 250 µg de bromuro
de ipratopio, ambos nebulizados conjuntamente y disueltos en suero fisiológico hasta un volumen
total de 2-3 cc. Esta nebulización se realizará con O2 a 6-8 litros/ minuto. Dicha nebulización se
repetirá cada 20 minutos a lo largo de una hora, pudiéndose utilizar la nebulización continua de
salbutamol si la situación clínica del paciente lo requiriera (10 ml de salbutamol añadidos a 140 ml de
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 32 de 100

suero fisiológico en bomba de perfusión a ritmo de 12 a 15 ml/hora sobre el depósito de la mascarilla


de nebulización).

5. Dentro de la 1ª hora del inicio del tratamiento, se administrará prednisona por vía oral a una dosis
de 2 mg /kg con un máximo de 50-60 mg/día (u otro corticoide a dosis equipotente). Sólo si no
tolerara por esta vía o presentara un nivel de conciencia disminuido se utilizará una vía parenteral.

6. De empeorar o no mejorar el paciente se considerará y tratará como una crisis de asma de riesgo
vital.

7. Como norma general, todo paciente con crisis de asma grave se derivará al hospital más próximo
en ambulancia medicalizada y acompañado por personal sanitario.

Tratamiento de la crisis de asma de riesgo vital:


1. Evaluar rápidamente al paciente y administrar O2 continuo al flujo necesario para alcanzar una
saturación de O2 superior al 92%.

2. Valorar si precisa ser intubado y/o la administración de adrenalina subcutánea al 1/1000 (1mg/1cc)
a 0.01 mg/kg/dosis, máximo 0.4 mg/dosis y 3 dosis, una cada 20 minutos si fuera necesario.

3. Administrar el corticoide por vía parenteral (2 mg/kg).

4. Prescribir la primera nebulización de salbutamol a 0.15 mg/ kg de peso (0.03 cc/kg) más 250 o 500
µg de bromuro de ipratopio con O2 a 6-8 litros/ minuto.

5. Indicar la canalización de una vía IV y la monitorización del paciente.

6. Solicitar una ambulancia del sistema de emergencias (UCI móvil).

7. Repetir las nebulizaciones de salbutamol y bromuro de ipratropio sin solución de continuidad u


optar por la nebulización continua de salbutamol (10 ml de salbutamol añadidos a 140 ml de suero
fisiológico en bomba de perfusión a ritmo de 12 a 15 ml/hora sobre el depósito de la mascarilla de
nebulización).

8. Vigilar la aparición de signos de parada cardiorespiratoria inminente.

Tratamiento al alta de la crisis:


1. Si la respuesta al tratamiento es buena, en las crisis leves y moderadas, en niños con asma que
no presenten factores de riesgo de padecer una crisis potencialmente fatal, y se mantiene
durante 3 horas, siendo el FEM igual o mayor del 70% del valor de referencia para el niño, el
paciente se dará de alta con el tratamiento por escrito, comprobando previamente que el niño y
su familia realizan bien la técnica.

2. Se indicará un β2 agonista de acción rápida inhalado (MDI), con cámara, a demanda. Un ciclo
corto de corticoides orales de 3 a 7-10 días, si se utilizaron estos fármacos durante la atención en
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 33 de 100

urgencias, con prednisona por vía oral a 0.5-1 mg /k y día (u otro corticoide a dosis equipotente),
en una sola dosis matutina o repartido en dos dosis.

3. Se analizarán los factores desencadenantes.

4. Se indicará revisión por su pediatra de Atención Primaria al día siguiente en las crisis moderadas y
uno o dos días después en las leves.

GUIA DE MANEJO EN INFECCION RESPIRATORIA AGUDA

OTITIS MEDIA AGUDA


Las Infecciones del oído medio constituyen uno de los motivos más frecuentes de consulta y sus
complicaciones ocasionalmente requieren hospitalización. En la solución de este problema participan
diversos especialistas, pero primariamente se enfrentan a él, el médico general o familiar y el
pediatra; de ellos depende la solución adecuada de la mayoría de los casos o su correcta derivación.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 34 de 100

Definición

Es una inflamación infecciosa del oído medio, que incluye la cavidad del oído medio, la trompa de
Eustaquio y en algunos casos la mastoides.

El oído medio se comunica con la nasofaringe a través de la trompa de Eustaquio. Habitualmente las
infecciones respiratorias altas de origen viral que producen edema en la mucosa de la trompa de
Eustaquio, preceden o acompañan a los episodios de otitis.

CUADRO CLINICO, CLASIFICACION Y MANEJO


Signos Inflamación Está supurando el oído Oído supurando desde hace 2
sensible detrás desde hace MENOS de semanas o más:
de la oreja. 2 semanas, o Otorrea: - Mucoide
Dolor de oído, o Serosa
Tímpano rojo e inmóvil Purulenta
(mediante otoscopia). Fétida
Clasifíquese MASTOIDITIS INFECCION AGUDA INFECCION CRONICA
como DEL OIDO DEL OIDO
Tratamiento Formule el mismo -Tratamiento General:
tipo y dosis de antimicrobiano oral - Remover la pus
antibiótico que -Seque el oído con - Cultivo de oído medio
para la mechas - Seque el oído con mechas
neumonía: -Maneje dolor y fiebre Específico:
- Penicilina -Dar indicaciones para Inicial: - Antimicrobiano con espectro
Procaínica secar el oído con beta-lactamasa (+)
-Amoxicilina, pequeños trozos de - Acetaminofén para el dolor y la
-Ampicilina tela entorchados, fiebre según necesidad.
-TMP-SMX. introducidos y retirados Posterior: si “seca” continuar con
Ver dosificación en el oído, hasta lograr quimioprofilaxis, usando Trimetropín
más adelante. extractar la tela sulfa 5 mg/kg/día dosis única diaria
Si requiere totalmente limpia. durante 3 meses.
cirugía: -Haga otra evaluación
hospitalización en 2 días.
urgente. -Si no mejora o sigue
igual cambie de
antibiótico

Una membrana timpánica roja con movilidad normal está en contra del diagnóstico de otitis media.
Puede ser debida a infección viral del tracto respiratorio superior, llanto del paciente, o esfuerzos para
remover el cerumen.

Los antibióticos de primera línea son:

Para otitis media aguda:


Amoxacilina: 80 - 90 mg/Kg/día cada 8 horas durante 7 días.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 35 de 100

Trimetoprin sulfa: 10 mg de trimetoprin y 45 mg de sulfa por Kg/día cada 12 horas durante 7 a


10 días.
Eritromicina sulfa: 40 mg de eritromicina y 150 mg de sulfa por Kg/día cada 6 horas durante 7
a 10 días.
Para otitis media recurrente:
 Amoxacilina: 20 mg/Kg/día en una o 2 dosis por 3 a 6 meses.
 Sulfisoxasol: 75 mg/Kg/día en una o 2 dosis por 3 a 6 meses.
Para otitis media con efusión:
 Agente antibiótico: igual que para la otitis media aguda, pero durante 14 a 21 días.
 Corticoide: prednisolona 1 mg/Kg./día dividido en 2 dosis por 5 días.

Otras consideraciones terapéuticas:


El 10% de los pacientes presentan una OMA que no responde al tratamiento inicial. En estos casos
aunque son medicamentos no aceptados aun en el listado básico de medicamentos, se debe
considerar esquema con amoxacilina – clavulanato o eritromicina sulfa o trimetoprin sulfa (sí la
elección inicial fue amoxicilina). Si no hay mejoría con este segundo tratamiento se recomienda
timpanocentesis para aislamiento del germen y realización de antibiograma. Igualmente se
recomienda timpanocentesis si el paciente luce séptico.

Existen otras alternativas: amoxicilina-clavulanato, claritromicina, azitromicina, cefuroxime-acetil o


cefproxil, pero son medicamentos que no hacen parte del listado básico de medicamentos aprobados
para el POS, de allí que de indicarse amerita una análisis individual muy concienzudo, dando los
soportes necesarios que justifiquen su formulación. Para las cepas totalmente resistentes, la elección
del antibiótico depende del aislamiento del germen y estudios de sensibilidad.

Si hay una gran preocupación por la adherencia al tratamiento podría usarse una dosis IM de
ceftriaxona.

El manejo de la otitis media crónica supurada (OMCS) requiere el uso de antibióticos efectivos contra
Pseudomona aeuruginosa, S. aureus y otros microorganismos, cultivo y antibiograma del material
obtenido del oído medio, además de la limpieza 2 a 3 veces al día con introducción cuidadosa varias
veces, de pequeña porción de tela no lanosa, entorchada, hasta lograr que dicha tela salga
totalmente seca. En general una de las mejores opciones de antimicrobianos para esta situación es
Trimetropín Sulfa a 5 mg/kg/día dosis unica durante 3 meses.

Los pacientes deben ser remitidos para valoración por pediatría y/o otorrinolaringología.

FARINGITIS AGUDA

La faringitis es una enfermedad inflamatoria de la mucosa y estructuras adyacentes a la garganta.


Clínicamente existen 3 entidades principales que son: amigdalitis, nasofaringitis y faringoamigdalitis,
las cuales generalmente se acompañan además de diversos grados de inflamación de la úvula,
nasofaringe y paladar blando. La mayoría de las faringitis tienen un origen viral. Con frecuencia se
asocian al resfriado común producido por los rinovirus, coronavirus o virus de la influenza o
parainfluenza. Los pacientes presentan “carraspera” o dolor de garganta, así como coriza y tos. La
faringe se encuentra inflamada, edematosa y puede o no estar acompañada de exudado purulento .
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 36 de 100

SINTOMATOLOGIA
Los signos clásicos de la faringoamigdalitis estreptocóccica son: fiebre, inflamación faríngea,
adenopatía cervical dolorosa, hipertrofia y congestión de amígdalas o amígdalas y faringe cubiertas
por un exudado purulento; pueden existir también petequias en paladar blando.

CLASIFICACION:
La clasificación de esta entidad según nivel de severidad sería:

CUADRO CLINICO, CLASIFICACION Y MANEJO


SIGNOS No puede beber Ganglios linfáticos del Secreción u
cuello sensibles y obstrucción nasal,
abultados y Garganta roja,
Secreción purulenta en Dolor o ardor de
la garganta. garganta.

CLASIFICACION ABSCESO DE INFECCION DE FARINGITIS VIRAL


GARGANTA GARGANTA
(STREPTOCOCICA)
CONDUCTAS Hospitalización Formule un antibiótico Indicaciones sobre
para infección como cuidarlo en el
estreptocócica de la hogar.
garganta). Recomiende un
Trate la fiebre = o > remedio inofensivo y
38.5°C axilar o el dolor suavizante
seg. para el dolor de
Recomiende medios garganta.
físicos Trate la fiebre o el
Dígale a la madre que dolor.
regrese Dígale a la madre que
inmediatamente si el regrese
niño empeora inmediatamente
Seguimiento en dos si el niño empeora.
días. Haga otra
evaluación en 2 días, si
no mejora o sigue igual
cambie de
antibiótico.

TRATAMIENTO:
 Penicilina G benzatínica en una sola aplicación intramuscular, a dosis de 600.000 U para
menores de 27 kg o administración oral de penicilina V a dosis de 250 mg 3 veces al día durante 10
días para los menores de 27 kg, o 500 mg 3 veces al día durante 10 días para los mayores de éste
peso.
 Eritromicina, útil para pacientes alérgicos,
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 37 de 100

 En casos especiales considerar: cefalexina, claritromicina, amoxacilina - clavulonato,


ampicilina - sulbactan

LARINGOTRAQUEITIS

Definición

El “Crup” subglótico o laringotraqueobronquitis aguda es una infección de la vía respiratoria alta y


baja que produce un edema subglótico importante. Afecta casi siempre a niños de 2 a 3 años y suele
seguir a una infección respiratoria alta iniciada uno o dos días antes. Los síntomas comprenden
fiebre, disfonía (ronquera), tos molesta y fuerte (tos “perruna”) y estridor inspiratorio.

Graduación De La Severidad Del Cuadro Clínico. Escala de Westley (modificada por Fleisher), para
valoración clínica de la dificultad respiratoria en los niños con laringotraqueobronquitis:

Escala de Westley (modificada por Fleisher), para valoración clínica de la dificultad respiratoria
en los niños con laringotraqueobronquitis

CUADRO 0 1 2 3
Estridor Ninguno Solo con Leve en reposo Grave en reposo
agitación
Retracción Ninguna Leve Moderada Grave
Entrada de aire (a Normal Leve disminuciónModerada Marcada
la auscultación) disminución disminución
Nivel de Normal Inquieto cuando Inquieto aún sin Letárgico
conciencia se molesta molestarlo

INTERPRETACION:
0-4: leve. 5-6: leve-moderada. 7-8: moderada. 9 ó más: grave.

CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS DE LAS CAUSAS INFECCIOSAS DE ESTRIDOR:

CROUP VIRAL- TRAQUEITIS CROUP


LARINGOTRA- EPIGLOTITIS BACTERIANA ESPASMÓDICO
QUEITIS
Historia: 2m – 4 a 3 – 6 años. 2-4 años. Antec. Atopia
Edad Gripales ó( -) Ninguno Gripal Niños 1 a l2a
Pródromos Gradual Súbito Variable Inusual gripal
Inicio +ó- +++ +ó- Rápido
Disfagia -
Signos: Baja Elevada, Elevada, Inusual
Fiebre +++ tóxica tóxica ++
Estridor - ++ +++ -
Babeo Yacente +++ +o– Sin importancia
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 38 de 100

Postura Sentado. Variable


Posición de
trípode.
Pruebas: <10.000 >10.000 >10.000 <10.000
Leucocitos Estrechamiento Epiglotis Irregularidad Usualmente sin
Rx Subglótico Edematizada Subglótica hallazgos
Parainfluenzae, H. influenzae, S. aureus especiales
Cultivos VSR Streptococcus Negativos
grupo 1. A.

Tratamiento.
Debe orientarse según severidad del cuadro clínico así:

Leve (puntuación < ó = 4): manejo ambulatorio después de MNB.


Leve – moderada (puntuación 5 – 6): manejo ambulatorio si: mejora con MNB, es mayor de 6
meses y se cuenta con padres confiables.
Moderada (puntuación 7 – 8): hospitalización, iniciar inmediatamente epinefrina racémica, o
adrenalina 5 ampollas por nebulización.
Grave (puntuación de 9 ó más): ingresar a UCI, epinefrina racémica, o adrenalina; posible
intubación.
Mínima alteración: evitar estímulos que aumenten ansiedad.
Oxígeno humidificado con sistemas de bajo o alto flujo, buscando saturación > de 92%.
Manejo de fiebre y deshidratación si las hay.
Nebulización: 1) Epinefrina racémica: 0,05 ml/Kg. de solución al 2.25% diluida en 3 ml de
SSN. Dosis máxima: 0,5 ml cada 30 minutos, bajo monitorización, vigilar taquicardia grave, 2)
es equivalente a nebulizar 5 ampollas de adrenalina por cada sesión de nebulización. Si
después de 3 dosis en 90 min no hay mejoría significativa, se debe considerar intubación.
Observar mínimo 4 horas después de la última MNB, pues puede haber un efecto de rebote.
Corticoesteroides: aunque discutidos, en casos severos se puede considerar su uso:
Dexametasona 0,6 mg. /Kg. en dosis única ya sea IM ó IV.
Control de la vía aérea - Indicaciones para intubación:
Intensidad creciente de las retracciones.
Empeoramiento del estridor.
Menor estridor, pero aumento del jadeo respiratorio.
Sensorio alterado.
Empeoramiento de la hipoxia, la hipercapnia o ambas.

NO están indicados los antibióticos, salvo en aquellas condiciones en las que se evidencia cuadro de
infección bacteriana como la epiglotitis o sobreinfección como sería el caso de la traqueitis
bacteriana.

BRONQUIOLITIS

Definición
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 39 de 100

Cuadro agudo de obstrucción de las pequeñas vías aéreas, precedido de infección del tracto
respiratorio superior, que afecta fundamentalmente a los menores de 2 años.

Clínica
- Pródromos de infección respiratoria alta de 3 a 5 días, rinorrea, tos, pérdida de apetito,
ocasionalmente fiebre.
- Sibilancias y/o roncus.
- Dificultad respiratoria en grados variables
- Aumento de la fase espiratoria
- En casos severos disminución de ruidos respiratorios.
- Hígado y bazo pueden palparse descendidos.

Paraclínicos:
El diagnóstico es básicamente clínico:
Los exámenes paraclínicos deben basarse en criterios clínicos en especial para casos severos,
que ameriten manejo hospitalario y son:
Cuadro hemático: leucocitosis leve con predominio de linfocitos, aunque puede haber aumento
de neutrófilos.
VSG: moderadamente elevada.
Rx tórax: usualmente infiltrados intersticiales difusos, pobremente definidos, en múltiples sitios,
de predominio parahiliar; atrapamiento de aire, edema peribronquial y diferentes grados de
atelectasias en especial subsegmentarias de lóbulos medio y/o superiores.

MANEJO
AMBULATORIO HOSPITALIZACIÓN
Dar antipiréticos si la temperatura aumenta de 38.5ºC. La mayoría de las bronquiolitis no
Medios físicos. requieren hospitalización; se
Hidratación adecuada. contempla si hay factores de riesgo
Alimentación en pequeñas cantidades varias veces al día. como:
Limpieza de las fosas nasales. La edad (menor de 3 meses) por
Mantenerlo en ambiente fresco sin corrientes de aire. peligro de apneas.
Control diario. Antecedentes de apneas y/o de
Los antibióticos no se usan regularmente, pero están prematurez.
indicados si se presenta asociada a otitis media o neumonía. Dificultad respiratoria.
Control y seguimiento diario. Dificultad en la alimentación o en la
Debe instruirse claramente sobre una consulta ANTES si hidratación.
aparecen síntomas o signos de empeoramiento.

Manejo Intrahospitalario:

Manejo General: Líquidos básales, oxigenación, aporte calórico adecuado.

Si no hay mejoría significativa en las primeras 24 horas o hay empeoramiento, aunque discutido en
general se acepta el uso de esteroides ciclo corto de 5 días.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 40 de 100

Metilprednisolona 1-2 mg/K/dosis (primeras 24 horas), luego 1-2 mg/K/día dividido en 3 a 4


dosis.
Prednisolona 1-2 mg/K/día dosis matutina.
No usar antibióticos excepto si hay sospecha importante de sobreinfección bacteriana, en
especial ante niños con factores de riesgo.
Indicaciones para ventilación mecánica:
Apneas
Inminencia de fatiga muscular

Hay discusión sobre la utilidad de broncodilatadores (B2 agonistas Inhaladores de dosis medida, o
nebulizaciones) de aplicarse debe hacerse según lo anotado previamente en el manejo de IRA con
componente broncoobstructivo.

La terapia respiratoria estaría eventualmente indicada en casos hipersecretantes, con


micronebulizaciones con B2 y aceleración de flujo espiratorio, cuando el componente más agudo se
ha controlado.

NEUMONÍAS Y BRONCONEUMONIAS

Definición
Es la infección localizada o generalizada del parénquima pulmonar con compromiso
predominantemente alveolar. El compromiso localizado a un lóbulo se denomina clásicamente
neumonía lobar; cuando el proceso está limitado a los alvéolos contiguos a los bronquios o se
observan focos múltiples, se denomina bronconeumonía. Para efectos prácticos el término neumonía
engloba ambos conceptos.

La clasificación para el manejo estándar de casos de IRA esta basada en signos claramente definidos
que orientan ante todo dos decisiones de tratamiento: Prescribir o no antimicrobianos y tratar al niño
en la casa o referirlo para su hospitalización.

Como la auscultación del tórax en condiciones ideales y por personal muy calificado, predice tan sólo
alrededor de la mitad los casos de neumonía en niños, se buscan otros signos que son mejores
pronosticadores, de acuerdo a estudios clínicos multicéntricos:

Respiración rápida
Tiraje
Signos de enfermedad muy grave

La respiración rápida, o taquipnea es un indicador sensible y específico de la presencia de neumonía.


Se considera que la frecuencia respiratoria esta elevada cuando:

La frecuencia respiratoria es mayor de 60 veces por minuto en lactantes menores de 2


meses.
La frecuencia respiratoria es más de 50 veces por minuto en los lactantes de 2-11 meses.
La frecuencia respiratoria es de 40 o más veces por minuto en niños de 1-4 años.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 41 de 100

El tiraje subcostal persistente en el niño mayor de 2 meses es el indicador clínico con mejor
sensibilidad y especificidad para definir una neumonía que altere la distensibilidad pulmonar, y
requiere de oxígeno suplementario en el manejo básico, implicando, salvo consideraciones
especiales, manejo hospitalario.

Los indicadores de mayor sensibilidad para un cuadro de IRA, con riesgo alto de muerte son:
somnolencia importante con dificultad para despertar al niño, estridor laríngeo en reposo, presencia
de convulsión, desnutrición grave en el niño mayor de 2 meses, fiebre o hipotermia para menores de
2 meses, incapacidad para beber líquidos en los mayores de 2 meses y disminución importante del
apetito en los menores de 2 meses.

Producto de este enfoque se definieron los siguientes niveles de severidad para neumonía o
bronconeumonía:

Enfermedad muy grave: signos de IRA más cualquiera de los siguientes hallazgos: somnolencia
importante con dificultad para despertar al niño, estridor laríngeo en reposo, presencia de convulsión,
desnutrición grave en el niño mayor de 2 meses, fiebre o hipotermia para menores de 2 meses,
incapacidad para beber líquidos en los mayores de 2 meses y disminución importante del apetito en
los menores de 2 meses.

Neumonía grave: cuadro clínico de IRA más retracción subcostal persistente en ausencia de
signos para enfermedad muy grave.
Neumonía: cuadro clínico de IRA más respiración rápida y ausencia de signos de neumonía
grave o de enfermedad muy grave.
No neumonía: cuadro clínico de IRA, sin ninguno de los indicadores para los otros niveles de
severidad.

NEUMONIA: CLASIFICACION Y MANEJO DEL NIÑO DE 2 MESES A 4 AÑOS


SIGNOS DE GRAVEDAD CLASIFIQUE MANEJO
No puede beber Hospitalización e inicio
Convulsiones ENFERMEDA antibiótico indicado.
Estridor en reposo D MUY Trate la fiebre.
Anormalmente somnoliento o difícil de despertar GRAVE Trate la sibilancias
o, Interconsulta con pediatra o
Desnutrición grave. especialista.
SIGNOS CLASIFIQUE MANEJO
Tiraje Hospitalización e inicio
NEUMONIA antibiótico indicado.
GRAVE Trate la fiebre.
Trate la sibilancias
Interconsulta con pediatra o
especialista.
SIGNOS CLASIFIQUE MANEJO
No tiene tiraje. Inicie antibiótico indicado
Respiración rápida (50 x minuto o más, si tiene NEUMONIA Trate la fiebre,
de 2 a 11 meses; 40 x minuto o más, si tiene de Trate la sibilancias
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 42 de 100

1 a 4 años). Control diario, si el paciente no


mejora evalúe cambio de
antibiótico.
SIGNOS CLASIFIQUE MANEJO
No tiene tiraje, Si tose más de 15 días, evalúe
No tiene respiración rápida. (menos de 50 x NO ES y trate otros problemas,
minuto, si el niño tiene de 2 a 11 meses ; menos NEUMONIA : Cuidado en la casa.
de 40 por minuto si tiene de 1 a 4 años TOS O Trate la fiebre.
RESFRIADO Control en 2 días para, o antes
si empeora o sigue igual.

LACTANTE PEQUEÑO(DE UNA SEMANA HASTA 2 MESES DE EDAD)


SIGNOS DE ENFERMEDAD GRAVE MANEJO
Dejó de alimentarse o Hospitalización urgente y administración de antibiótico
Convulsiones o indicado**
Anormalmente somnoliento o difícil de Interconsulta con especialista
despertar o
Quejido o
Estridor en reposo o
Sibilancias o
Fiebre (38.0 °C) o temperatura baja (menos
de 36.0 °C).
SIGNOS DE NEUMONIA GRAVE MANEJO
Tiraje grave Hospitalización URGENTE. Y Administración de
o antibiótico indicado **
Respiración rápida Interconsulta con especialista
(60 x minuto o MAS) Mantenga al bebé abrigado.
NO ES NEUMONIA  TOS O RESFRIADO MANEJO
No tiene tiraje grave y Instruir a la madre para cuidado en casa :
No tiene respiración rápida (menos de 60 x Mantener el bebé abrigado.
minuto). Amamantarlo con frecuencia.
Limpiarle la nariz si la obstrucción interfiere con la
alimentación.

Regresar rápidamente sí :


Respira con dificultad.
Respira rápidamente.
Es difícil alimentarlo.
La salud del bebé empeora.

Se tendrá en cuenta, que pacientes menores de 12 meses de edad, serán remitidos a II nivel
para valoración por pediatría, si se presentan con patologías neumónicas que requieran
hospitalización, previa, estabilización de signos vitales, incluyendo frecuencia respiratoria.

Tratamiento de La Neumonía
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 43 de 100

Enfermedad muy grave equivalente a neumonía en paciente séptico. Es indicación de hospitalización;


amerita al máximo aclarar patología de base, II o III nivel según el caso.

Medidas de soporte: Oxigenoterapia según requerimientos idealmente con base a control de


oximetría de pulso buscando saturaciones mayores de 90%; con preferencia por sistemas de bajo
flujo (cánula nasal), líquidos IV y aporte nutricional de acuerdo a las características de cada caso en
particular, manejo de la fiebre (Tº > 38.5 ºC) y desobstrucción nasal.

Antibióticos:
< 2m: Oxacilina (200 mg/k/día) c/6h y gentamicina (6 mg/k/día) c/12h.

2m: 1) cloranfenicol (100mg/kg/día) c/6h + oxacilina (200mg/Kg/d) c/6h

Trate “agresivamente” en forma simultánea el síndrome broncoobstructivo si lo tiene.

Manejo idealmente por pediatra y con valoración por infectología y/o neumología y/o UCI pediátrica,
según análisis individual de cada caso.

En INFECCIONES BACTERIANAS GRAVES, si no es posible realizar interconsulta con pediatra o


especialista, administrar penicilina sódica cristalina

Cada 6 horas MÁS gentamicina cada 8 horas. En niños menores de una semana, administrar
gentamicina cada 12 horas.
II nivel de complejidad.

Neumonía Grave
Hospitalice
Medidas de soporte: Semejantes a la anterior situación

Antibióticos:
< 2 m: ampicilina (200mg/kg/d) c/6h y gentamicina (6 mg/k/día) c/12h x 4 d.
2 m: penicilina cristalina (200.000 U/k/día) o ampicilina (200 mg/k/día) repartidas en dosis de c/6h x 4
a 7 días.
Pacientes con edades menores de un año serán remitidos para interconsulta por pediatría.

Considere opción al cuarto día de continuar VO amoxacilina (100 mg/k/día) repartida en dosis de c/8h
hasta completar 10 días. Manejo simultáneo de SBO si lo tiene.

Neumonía Inicial
Manejo ambulatorio si las características familiares lo permiten.
Medidas de soporte en casa: manejo de la fiebre, continuar alimentación, administración
abundante de líquidos fraccionados; recomendar desobstrucción nasal frecuente según necesidad.
No se recomiendan antitusivos ni vaporizaciones ni terapia respiratoria.
Indicar signos de alarma.

Antibióticos: Los cuatro (4) antibióticos a considerar en primera línea son:


OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 44 de 100

Trimetropín - sulfametoxazol
Amoxacilina
Ampicilina
Penicilina Procaínica

DOSIS Y ESQUEMAS DE ADMINISTRACIÓN EN MANEJO AMBULATORIO

ANTIBIOTICO DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION


Penicilina Procaínica 50.000 unidades por Kg., una dosis diaria durante 7
días. Administración: vía intramuscular.

Amoxicilina 80-90 mg/kg/día, repartida en 3 dosis diarias.


Administración vía oral x 7 días.

Ampicilina 200 mg/kg/día en 4 dosis diarias.


Administración: vía oral x 7 días.

Trimetoprin-Sulfametoxazol 10 mg/kg/día, tratamiento repartido en 2 dosis diarias.


Administración: vía oral x 7 días.
(Evite el Trimetropín Sulfa en lactantes menores de un
mes que sean prematuros).

GUIA DE MANEJO EN ENFERMEDAD DIARREICA

DEFINICIÓN
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 45 de 100

La diarrea es un síndrome clínico de etiología diversa que se acompaña de la expulsión frecuente de


heces de menor consistencia de lo normal y a menudo vómitos y fiebre. Es causada principalmente
por agentes infecciosos como bacterias, virus y parásitos, pero también puede ser producida por
ingestión de fármacos o toxinas, alteraciones en la función intestinal, intolerancia a algunos alimentos,
reinstauración de nutrición enteral después de un ayuno prolongado.

Estos pueden afectar tanto a adultos como niños. Sin embargo, debido a la alta prevalencia de la
diarrea en niños y debido a las características propias de este documento que difícilmente puede
entrar a detallar la clínica o los aspectos fisiopatológicos para cada uno de los agentes productores
de diarrea, se enfatizará en un abordaje sindrómatico encaminado a prevenir la mortalidad por diarrea
en los menores de 5 años, con excepción hecha del Cólera que se menciona aparte dadas su
importancia en términos de salud pública.

Tipos Clínicos de Diarrea


Desde el punto de vista práctico son:
Diarrea simple
Diarrea con disentería
Diarrea persistente

Diarrea Simple
Corresponde al cuadro clínico de diarrea usual, generalmente autolimitada, con pocos días de
evolución, sin ninguna de las características que la ubiquen en los demás tipos de diarrea y que se
logra controlar con las medidas básicas que incluyen suero oral.

Diarrea con Disentería


Corresponde a aquellos casos que se acompañan de sangre en las heces. Lo cual esta indicando
que se trata de una diarrea invasora de origen bacteriano o amebiano. Las bacterias más
frecuentemente responsables.

Diarrea persistente, manejo por consulta externa.

MANEJO DE LAS ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS

Diagnóstico
Evaluación del paciente
Es necesario evaluar cuidadosa e integralmente al paciente y realizar una historia clínica que incluya
la clasificación y determinación del tratamiento adecuado.

La frecuencia o el volumen de las deposiciones o vómitos no ayudan a determinar el estado de


hidratación del paciente, pero indican la intensidad de la enfermedad y deben tenerse en cuenta para
prevenir la deshidratación.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 46 de 100

La diarrea infecciosa aguda suele ser de evolución limitada y se resuelve habitualmente para el
momento en que el paciente solicita atención médica. Debido al costo elevado de coprocultivos y
otras pruebas diagnósticas es necesario seleccionar cuidadosamente a los pacientes afectados por
diarrea aguda que precisan una valoración completa y un tratamiento antibiótico

Evaluación del estado de hidratación


Independientemente del germen causal, la orientación terapéutica de cada caso de diarrea debe
basarse en la evaluación del estado de hidratación del paciente. Para ello se han seleccionado los
signos que se presentan en el Cuadro No.2. Este cuadro tiene cuatro columnas verticales, en la
primera columna a la izquierda, enumera los signos físicos de deshidratación que siempre deberán
buscarse. Las tres columnas siguientes rotuladas: A, B y C, describen cómo aparecen estos signos
según el estado de hidratación del paciente, o sea, desde la ausencia de signos de deshidratación
hasta el estado grave.

Igualmente existen en el cuadro algunos signos claves señalados con asterisco, indican
deshidratación grave. El estado comatoso indica shock hipovolémico:

A B C
1. OBSERVE
Condición Bien alerta Intranquilo, irritable Comatoso, hipotónico *
Ojos Normales Hundidos Muy hundidos y secos.
Lagrimas Presentes Escasas Ausentes
Boca y lengua Húmedas Secas Muy secas
Sed Bebe normal sin Sediento, bebe Bebe mal o no es capaz de beber *
sed rápido
y ávidamente
2. EXPLORE Desaparece Desaparece Desaparece muy lentamente
Signo del Rápidamente Lentamente (> 2 segundos)*
pliegue
3. DECIDA: NO TIENE Si presenta dos o Si presenta dos o más signos
SIGNOS DE más signos, incluyendo por lo menos un “signo” *
DESHIDRATACIÓ TIENE ALGUN tiene
N. GRADO DE DESHIDRATACIÓN GRAVE.
DESHIDRATACIÓN. ESTADO COMATOSO INDICA
SHOCK.

4. TRATE: Use Plan A Use Plan B Use el Plan C


Pese al niño, si es Pese al niño.
posible.

El propósito de esta clasificación es unificar criterios de diagnóstico del estado de hidratación con el
fin de facilitar el manejo correcto del paciente con diarrea en todos los niveles de atención. Al mismo
tiempo, orienta el uso racional de la hidratación endovenosa sólo en los casos con deshidratación
grave y/o shock, cuando el paciente no puede beber (y no es posible utilizar sonda naso gástrica) y
cuando fracasa la terapia de rehidratación oral (TRO).
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 47 de 100

Además de evaluar el estado de hidratación, se debe preguntar y observar signos que indiquen la
presencia de otros problemas como: Disentería, Diarrea Persistente, Desnutrición, Infecciones
Respiratorias Agudas y otras enfermedades prevalentes en la infancia como: malaria en zonas
endémicas, anemia, maltrato y estado de vacunación.

Tratamiento de la Enfermedad Diarreica según el estado de hidratación.

Terapia de rehidratación oral (TRO) prevención y tratamiento de la deshidratación


Ventajas de la terapia de Contraindicaciones de la terapia de
Rehidratación oral – TRO rehidratación oral – TRO
Puede utilizarse como única medida para hidratar Íleo paralítico y distensión abdominal.
exitosamente entre el 90-95% de los pacientes Paciente que no puede beber: Sin
deshidratados por enfermedad Diarreica. embargo, puede recibir por sonda
Puede reducir entre el 40-50% las tasas de letalidad naso gástrica, mientras se canaliza
intrahospitalaria por enfermedad Diarreica. una vena.
Puede reducir entre un 50-60% las tasas de admisión Gasto fecal elevado (pérdida mayor
hospitalaria por enfermedad Diarreica. que la ingesta).
Permite continuar la alimentación del niño. Vómito incoercible (4 o más en una
Puede ser utilizada en diarrea de cualquier etiología. hora).
Es un procedimiento sencillo y de bajo costo. Mala absorción de glucosa
Puede ser utilizada en cualquier grupo de edad.
Corrige satisfactoriamente los desequilibrios de sodio,
potasio y acido-básicos.
Puede ser utilizada en pacientes con vómito y en cualquier
grado de deshidratación sin estado de shock.

PLAN A
PARA TRATAR LA DIARREA EN EL HOGAR
USAR ESTE PLAN PARA ENSEÑAR A:
Continuar tratamiento en el hogar del episodio actual de diarrea.
Iniciar tratamiento precoz en futuros episodios de diarreas.
Verificar y completar el esquema de vacunación
EXPLIQUE LAS 3 REGLAS PARA TRATAR DIARREA EN EL HOGAR

1. DAR MAS LIQUIDOS DE LO USUAL PARA PREVENIR LA DESHIDRATACION


Usar líquidos caseros recomendados o suero oral después de cada evacuación

El propósito es lograr que el paciente ingiera una cantidad suficiente de líquido, tan pronto se inicia
la diarrea, con el fin de reponer el agua y las sales y evitar así la deshidratación. Los mejores son
los líquidos preparados con alimentos que incluyen las bebidas de cereales cocidos en agua, sopas
y el agua de arroz, de trigo, de maíz, de sorgo, avena, cebada. No están indicados las gaseosas,
los jugos industriales, ni bebidas rehidratantes deportivas.

Si el niño presenta deposiciones muy frecuentes, abundantes y bebe con mayor avidez, suministrar
suero Oral TRO, a libre demanda.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 48 de 100

2. ALIMENTOS PARA PREVENIR DESNUTRICION


Continuar la lactancia materna.
Si no mama, continuar la leche usual.
En mayores de 4 meses que reciben alimentos sólidos y en adultos, dar la dieta corriente.
Deben evitarse alimentos con mucha azúcar porque empeoran la diarrea,

3. REGRESAR A CONTROL O CONSULTAR INMEDIATAMENTE SI NO MEJORA, SIGUE IGUAL,


O SI PRESENTA CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES SIGNOS:
Muchas evacuaciones intestinales líquidas
Vómitos a repetición
Sed intensa
Come o bebe poco
Fiebre
Sangre en la heces
Nota: Se debe reevaluar el estado de hidratación

INDICACIONES ADMINISTRACION SUERO ORAL EN EL PLAN A


Cantidad de suero oral Suministrar SRO
Edad para dar después de para utilizar en
cada evacuación el hogar
< de 12 meses 50 - 100 ml 1-2 sobres por día
1 a 10 años 100 - 200 ml 1-2 sobres por día
> de 10 años Todo el que desee 4 sobres por día
EDUCACIÓN A LOS PADRES Y CUIDADORES DE NIÑOS EN EL PLAN A:
Enseñanza, signos de alarma
Enseñanza de acciones de prevención de diarrea en el
hogar e informarle los signos de deshidratación que le
indican cuando se debe acudir a una atención inmediata
si no mejora ó si presenta cualquiera de los siguientes
signos:
Tiene Sed más de lo común Cualquiera de estos 4 signos
Tiene la boca seca indican que el niño está
Tiene los ojos hundidos Deshidratado.
Orina en poca cantidad
Hace evacuaciones muy frecuentemente (más de 4 en Indican que el niño con diarrea empeora.
una hora).
Vómitos frecuentes (más de 3 en una hora) Indican que el niño con diarrea está
gravemente enfermo.
Tiene fiebre alta ( 39.5°C)
Hace deposiciones con sangre o moco.
No come o bebe normalmente
Está apático ó débil
Tiene distensión Abdominal
Se ve muy enfermo.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 49 de 100

PLAN B
PARA TRATAR DESHIDRATACION POR VIA ORAL
CANTIDAD APROXIMADA DE SUERO ORAL PARA LAS PRIMERAS
CUATRO HORAS: SI SE CONOCE EL PESO (50 - 100 ml/kg)

Se calcula multiplicando el peso en kg por 50 - 100 ml según intensidad de deshidratación. Los casos
más deshidratados sin shock pueden recibir hasta 150 ml. / kg. Ejemplos:

PESO VOLUMEN PESO VOLUMEN


(Kg.) (50-100 cc/Kg.) (Kg.) (50-100 cc/Kg.)
3 150 - 300 18 900 – 1800 5
250 – 500 25 1250 – 2500
8 400 - 800 30 1500 – 3000
10 500 – 1000 40 2000 - 4000
15 750 – 1500 60 3000 - 6000

OBSERVAR AL PACIENTE CONTINUAMENTE


DURANTE LA REHIDRATACION Y AYUDAR
AL FAMILIAR A DAR EL SUERO ORAL

DESPUES DE 4 HORAS, EVALUAR EL PACIENTE USANDO EL CUADRO DE EVALUACION,


LUEGO SELECCIONAR EL PLAN PARA CONTINUAR EL TRATAMIENTO.

Si no hay signos de deshidratación use el Plan A.


Si continúa alguna deshidratación, repita el Plan B por dos horas y reevalúe al paciente:
Los pacientes deshidratados deben tratarse administrándoles la solución de suero oral SRO,
en un tiempo promedio de 4-6 horas, aunque algunos pueden rehidratarse en menos de 4
horas y otros en un periodo mayor de 6 horas.
Si cambió a deshidratación con shock, cambie al Plan C.

RECOMENDACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DEL PLAN B

La evaluación y manejo debe realizarla el médico general, con apoyo de la Enfermera y


Auxiliar de Enfermería, en la institución de salud.
El suero oral se administra continuamente con taza o cucharita, durante un tiempo promedio
de 4 horas de acuerdo al peso.
Si el paciente desea más suero oral que lo indicado puede darle más.
En el caso de los niños ayudar a la madre a dar correctamente el suero oral y otros líquidos.
Pesar al paciente y comparar con el peso inicial
Vigilar el progreso del paciente y evaluar cambios en el estado del paciente cada hora hasta
que hayan desaparecido todos los signos de deshidratación.
Identificar a los pacientes que no pueden beber o rechazan el suero oral y adoptar un método
de tratamiento más adecuado, ya sea hidratación con sonda nasogástrica o hidratación
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 50 de 100

endovenosa.
Si el niño normalmente esta siendo amamantado, continúe con la alimentación al pecho
durante la terapia con suero oral.
Si está con alimentación complementaria, reiniciar una vez este hidratado.
Cuando la madre haya aprendido a administrar el suero oral, y el niño esté bebiendo y esté
hidratado, se dará instrucciones para continuar el tratamiento en el hogar siguiendo el Plan A,
de tratamiento. Informarle sobre los signos de deshidratación que le indican cuando se debe
acudir a una atención inmediata si no mejora ó si presenta cualquiera de los signos de alarma
anotados en el PLAN A.*
Verificar, completar el esquema de vacunación.

PLAN C
TRATAMIENTO RAPIDO DE LA DESHIDRATACION CON SHOCK

¿Puede
administrar líquidos ----SI--- Comience IV inmediatamente. Intente administrar suero oral
IV inmediatamente? mientras se consigue iniciar IV con Lactato de Ringer.
| PRIMERA SEGUNDA TERCERA
| HORA HORA HORA
| 50 ml/kg. 25 ml/kg. 25 ml/kg.
| Evalúe al paciente continuamente. Si no está mejorando
NO aumente la velocidad de infusión.
| Al poder beber (usualmente en 2 - 3 horas), pruebe tolerancia al
| suero oral, mientras continúa IV.
| Al completar IV, evalúe al paciente, para seleccionar Plan A, B o
 repetir Plan C.
_____________________________________________
¿Puede referir Refiera inmediatamente al segundo nivel.
Lugar cerca? Prepare suero oral y enseñe como darlo con jeringa en el
(30 minutos de ----SI--- camino.
distancia)
|
NO

Comience suero oral por la sonda 20-30 ml/kg/hora, hasta total
de 120 ml/kg.
Posibilidad de Evalúe al paciente continuamente:
sonda ----SI--- Si muestra señales de recuperación, continúe el
Nasogástrica? Tratamiento.
- Si vomita o presenta distensión abdominal, administre 5-20
ml/kg/hora.
- Si no mejora después de 2 horas, administrar el suero durante
el camino con gotero o jeringa y refiéralo para tratamiento IV.
|
NO

OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 51 de 100

Urgente: Prepare suero oral y enseñe cómo darlo con jeringa o gotero
Refiera para IV o ------ durante el camino.
Sonda nasogástrica

En los casos de deshidratación sin shock en que es necesario utilizar vía intravenosa (IV), puede
administrarse 25 ml/kg/hora IV hasta que desaparezca la condición que motivó el uso de la vía IV.
Pasar al Plan B de tratamiento cuando el niño ya no esté gravemente deshidratado, o al Plan A,
cuando esté totalmente rehidratado.

Nota:
Es mejor observar al paciente durante 6 horas, por lo menos después de completar la hidratación y
asegurarse que la madre o familiar pueden mantenerlo hidratado con suero oral y pueden alimentarlo.
Tratar los casos sospechosos de Cólera con el antibiótico recomendado.
Verificar y completar el esquema de vacunación.

USO DE MEDICAMENTOS EN NIÑOS CON DIARREA

ANTIBIOTICOS: Deben usarse sólo para disentería y Cólera. En otras condiciones son ineficaces y
no deben prescribirse.
ANTIPARASITARIOS: Deben usarse sólo para:
- Amebiasis, después que el tratamiento de disentería por Shigella ha fracasado, o en casos en que
identifican en los trofozoitos de E. histolytica conteniendo glóbulos rojos en su interior.
- Giardiasis, cuando la diarrea tarda 14 días o más y se identifican quistes o trofozoitos en heces, o
aspirado intestinal.
ANTIDIARREIICOS Y ANTIEMETICOS, no deben usarse nunca.

MEDICAMENTOS DE ELECCION
INDICACIONES PARA EL TRATAMIENTO AMBULATORIO
La presencia de sangre en las heces indica
que se trata de una diarrea invasiva de Trimetoprin (TMP)
origen bacteriano o amebiano, que sí Sulfametoxazol (SMX)
amerita de un tratamiento específico con
antibióticos o antiamebianos según el caso.  Niños: TMP 10 mg/kg/día y SMX 50
mg/kg/día, divididos en 2 dosis diarias
Se debe verificar si los niños con disentería durante 5 días.
tienen signos de deshidratación y se
tratarán según lineamientos Plan A, B o C.  Adultos: TMP 160 mg y SMX 800 mg 2
veces al día durante 5 días.
La mayoría de los pacientes con disentería,
presentan una mejoría sustancial después
de dos días del inicio del tratamiento con un
antimicrobiano eficaz. Estos pacientes Amoxicilina o ampicilina
deben completar un tratamiento de cinco  Niños: 50 mg/kg/día, divididos en 3 dosis
días y no requieren de un seguimiento diarias durante 5 días.
especial. Los demás pacientes deben
observarse de cerca, especialmente los  Adultos: 500 mg 3 veces al día durante 5
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 52 de 100

pacientes que no presenten una mejoría días.


notoria en dos días y los que están en alto
riesgo de muerte por otras complicaciones.

Los niños de alto riesgo como los niños


menores de un año, los desnutridos, los
que no han recibido alimentación materna y
los que han estado deshidratados, se
controlarán permanentemente como
pacientes ambulatorios o se internarán en
el hospital. Los pacientes con desnutrición
grave y disentería se hospitalizarán
siempre. Los pacientes que no presenten
mejoría después de los dos primeros días,
se les ordenará un nuevo tratamiento.

Si persiste el compromiso en el estado


general y aún hay sangre en las heces,
después de 2 días de tratamiento, cambie a
un segundo antibiótico recomendado para
Shiguella. Délo por 5 días. Asegúrese de
descartar amebiasis u otras posibilidades
inclusive. Si aún persiste la sangre inicie
Metronidazol. (ver elección medicamentos
por causa).

Enseñe a la madre a administrar líquidos y


a alimentar al paciente, como se describe
en el Plan A.

Los niños con disentería idealmente deben


tener manejo por nutricionista para prevenir
o minimizar el daño nutricional durante la
enfermedad.

Verificar y completar el esquema de


vacunación.

SEGUN CAUSA MEDICAMENTOSDE ELECCION (*)

Amebiasis Metronidazol:
Intestinal aguda Niños: 30 mg/kg/día divididos en 3 dosis durante 5 días.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 53 de 100

Adultos: 750 mg 3 veces al día durante 5 días. (10 días para casos graves).
Tinidazol:
Adultos y niños mayores de 12 años: 4 tabletas en una sola dosis por 2 días.
Giardiasis Metronidazol:
aguda Niños: 15 mg/kg/día 3 veces al día durante 5 días.
Adultos: 500 mg 3 veces al día durante 5 días.

GUIA DE ATENCION EN HERIDAS DE TEJIDOS BLANDOS


OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 54 de 100

DEFINICIONES
Las heridas traumáticas son problemas comunes que se atienden en el servicio de urgencias. La
historia debe incluir:

Mecanismo (Fuerzas de rompimiento por heridas cortantes, heridas con menor probabilidad de
infección y fuerzas de compresión o tensión por heridas contundentes y abiertas, con mayor
probabilidad de infección)
Tiempo
Ubicación de la lesión
Síntomas (dolor, inflamación, parestesias y perdida de función)
Cuidado previo de la herida
Uso preferente de manos
Ocupación
Estado tetánico
Alergias (látex, analgésicos, antibióticos, anestésicos)
Medicación actual
Condiciones medicas crónicas (diabetes, insuficiencia renal crónica o inmunosupresión)
Formación previa de queloides

PROPÓSITO FINAL AL ATENDER HERIDAS

Restablecer la integridad física y la función del tejido lesionado SIN que ocurran infecciones.

La restauración de la herida se ha dividido en tres categorías:

Cierre primario: o curación de primera intención. Se realiza con suturas, grapas o adhesivos al
momento de la valoración inicial.

Cierre secundario: o curación por segunda intención. Es cuando la herida se permite que granule y
se llene, sólo con desbridamiento y limpieza, según se necesite.

Cierre terciario: cierre primario retardado. Ocurre cuando la herida inicialmente se limpia, se
desbridar y se observa durante 4 a 5 días antes del cierre.

Heridas en zonas húmedas y en regiones anatómicas


HERIDAS
expuestas (cabeza, cara, manos y pies). Laceraciones en la
CON ALTO
cavidad oral. Heridas en contacto con suelo de arcilla y con
RIESGO DE
material orgánico. Heridas por mordidas de animales. Heridas
INFECCION
en contacto con materia fecal humana o animal.

Diagnostico

EXAMEN DE LA HERIDA
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 55 de 100

Debe notarse:
 Ubicación
 Tamaño
 Forma
 Márgenes (suaves o irregulares)
 Profundidad
 Complicación sensorial, motora, tendinosa o vascular.
 Presencia de cuerpos extraños en la herida
 Palpación del hueso adyacente a la herida

Tratamiento

Preparación de la herida:
ANESTESIA para control del dolor y mejor evaluación.

HEMOSTASIS para evaluación y tratamiento adecuado de la herida; se realiza con presión de la


herida, aislamiento y sutura de vaso sangrante, utilización de epinefrina en la lidocaína o materiales
absorbentes (no disponibles en nuestro medio). No debe usarse epinefrina en órganos terminales,
como dedos de pies y de las manos, punta de la nariz o pene.

ELIMINACIÓN de cuerpos extraños y de pelo (1 a 2 mm por encima de la piel). No se debe eliminar


el pelo de las cejas.

IRRIGACIÓN a alta presión, que disminuya la cuenta bacteriana y ayuda a remover cuerpos
extraños, por lo que además se reduce el riesgo de infección. Se recomienda el uso de solución
salida en promedio unos 60cc por cm de longitud de la herida.

DESBRIDAMIENTO que remueve tejido infeccioso y desvitalizado, y crea un borde continúo de la


herida que resulta más fácil de reparar. Se realiza haciendo excisión utilizando bisturí y tijeras. En
general, si se requiere, para manejar estas heridas se debe consultar al especialista.

ANTIBIÓTICOS para reducir la incidencia de infección. Si se usan para tratar heridas traumáticas en
los servicios de urgencias, los antibióticos profilácticos deben ser:

De inicio rápido de preferencia en 1 hora y antes de manipulación importante de tejido.

Efectuarse con agentes eficaces contra patógenos predichos.

Administrarse por vías que rápidamente logren los niveles de sangre deseados se puede llegar a
requerir antibióticos de alto espectro.

Tipo de herida Antibiótico


OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 56 de 100

Heridas de tejidos blandos generales Dicloxacilina o cefalosporina de


primera generación
Heridas contaminadas con agua dulce y Quinolona
punción plantar con zapatos de atletismo
(Pseudomona)
Mordedura humana Quinolona o amoxicilina
Mordedura de perro Profilaxis: amoxicilina.
Infección dentro de las primeras 24
horas: Penicilina, Ciprofloxacina o
TMP SMX. Infección luego de 24
horas: Dicloxacilina o cefalosporina
de primera generación

De acuerdo a la localización de la herida se tiene: (situaciones especiales)


Tipo de herida Antibiótico
Heridas de tejidos blandos generales Dicloxacilina o cefalosporina de
primera generación
Heridas contaminadas con agua dulce y Quinolona
punción plantar con zapatos de atletismo
(Pseudomona)
Mordedura humana Quinolona o amoxicilina-
clavulanato
Mordedura de perro Profilaxis: amoxicilina.
Infección dentro de las primeras
24 horas: Penicilina,
Ciprofloxacina o TMP SMX.
Infección luego de 24 horas:
Dicloxacilina o cefalosporina de
primera generación

LOCALIZACIÓN TIPO DE SUTURA


Cuero cabelludo Galea aponeurótica Absorbible 4-0, puntos separados
Bordes de músculos y fascias Absorbible 4-0, puntos separados
Piel No absorbible puntos simples 3-0
Frente Bordes cutáneos Monofilamento sintético no absorbible 5-0

No complicada: Sutura no absorbible 6-0


Párpados
Complicada REMITIR al Oftalmólogo*
Nariz Piel Sintética de monofilamento no absorb 5-0

Mucosa Sintética absorbible trenzada 5-0


Cartílago Sutura absorbible 5-0
Labios Intraoral de lado a lado Absorbible 5-0
(mucosa)
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 57 de 100

Piel Nylon 6-0


Cara Piel Nylon 6-0
Oído nylon 6-0, cubrir el cartílago expuesto

*Herida que afecte superficie interna del párpado, si compromete márgenes de los párpados, si hay
daños de conductos lagrimales, si hay ptosis o si se extiende a la placa tarsal.

GUIA DE ATENCION EN INFECCION DE VIAS URINARIAS


OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 58 de 100

La infección de vías urinarias (IVU) es considerada la afección bacteriana más frecuente en el adulto
y el motivo principal de consulta médica en el primer nivel de atención.

La IVU puede incluir el tracto urinario inferior, el superior o ambos. La mayoría de las IVU en el
paciente adulto son no complicadas, pero pueden ocasionar problemas graves como RCIU, abortos,
bacteriemias, pérdida de la función renal, choque séptico y muerte.

La infección de las vías superiores (uretritis, cistitis y prostatitis) y la infección de las vías superiores
(pielonefritis aguda, absceso renal y perinéfrico). En la mayor parte de los casos, el crecimiento de
101 unidades formadoras de colonias/ml, una cantidad menor de bacterias puede ser clínicamente
importante, especialmente en niños y en especimenes obtenidos por catéter urinario, cualquier
crecimiento patógeno es considerado clínicamente importante si fue obtenido por aspiración
suprapúbica.

Diagnostico
El diagnóstico clínico puede orientarnos hasta en un 40% y debido a que las manifestaciones clínicas
son atípicas en algunos pacientes, el diagnóstico de infección del tracto urinario requiere confirmación
por medio de cultivo cuantitativo de orina y localización del sitio de infección. Se debe de tener un alto
índice de sospecha de UTI en infantes febriles, particularmente cuando la fiebre es inexplicable por lo
menos durante dos o tres días.

El diagnostico de presunción se realiza con el cuadro clínico sugestivo acompañado de piuria,


bacteriuria o ambas. Estas dos se diagnostican con la presencia de al menos un leucocito y una
bacteria por un campo de 100x en la Tinción de Gram. (Especificidad 90%).

Las tiras reactivas para estearasa leucocitaria, tienen una sensibilidad de 85% y Especificidad de
96% como método de evaluación de piuria.

Tratamiento.

IVU ALTA, pielonefritis. (Piuria, nitritos positivos)

1. Cuadro leve a moderado sin náuseas ni vómito: iniciar en forma oral de manera ambulatoria, con
urocultivo de control, por 14 días con TMP/SMZ 160/80 MG. c/12h, Norfloxacina 400 mg c/12h o
Ciprofloxacina 500 mg c/12 horas.

2. Cuadro grave o sepsis: hospitalización, iniciar de manera parenteral con Cefradina 1 a 2 g IV c/16h
o ampicilina 1g IV c/6h si se sospechan enterococos asociado o no a gentamicina 5mg/kg/IV cada 24
horas. Una vez que la fiebre y el dolor lumbar hayan cedido por 48h, se puede cambiar a forma oral
por 14 días con los mismos antibióticos empleados.

3. Embarazadas: hospitalización, iniciar antibióticos parenterales, como ampicilina 1 a 2 gr IV cada 6


horas, o cefradina de la misma manera como en el tópico 1. hasta que desaparezca la fiebre y
continuar por 14 días VO a base de amoxicilina , céfalosporina de 1 generación o ampicilina.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 59 de 100

IVU complicada en cualquier edad o sexo.

1. Enfermedad sin nausea o vómito: iniciar tratamiento VO con urocultivo de control, con base en
quinolonas por 14 días o cefalosporina de 1 generación o TMP/SMX.
2. Enfermedad grave o sepsis: hospitalización con toma de urocultivos de control, iniciar de manera
parenteral con ampicilina o cefradina más gentamicina; una quinolona hasta que desaparezca la
fiebre, y continuar el tratamiento oral por 14 a 21 días con TMP/SMZ o quinolonas.

GUIA DE ATENCION EN CEFALEA.


OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 60 de 100

La cefalea puede constituir un trastorno primario o ser un síntoma secundario de infección aguda,
hipertensión arterial severa, tumor cerebral o de muchas infecciones aculares, nasales, faringeas,
dentales y vertebrales.

FISIOPATOLOGIA

Las estructuras sensibles al dolor de cabeza incluyen:


Duramadre
Arterias
Senos venosos
Ojos
Membranas timpánicas
Columna vertebral espinal

Estas estructuras son inervadas por ramas aferentes de los pares craneales V, VII, IX, X y por las
raíces nerviosas de los primeros nervios cervicales. Se presenta dolor cuando hay tracción,
inflamación o distensión, de forma especial, de la duramadre, los vasos sanguíneos y los nervios.

El tipo y localización del dolor son datos específicos que ayudan a establecer el diagnóstico. La causa
de la mayor parte de las cefaleas es extracraneal más que intracraneal.

CUADRO CLINICO

CLASIFICACION

Una forma útil de clasificar a los pacientes que consultan por cefalea es la siguiente:

Cefalea con alteración en la escala de coma de Glasgow o con signos neurológicos focales.
Cefalea con papiledema sin signos neurológicos focales.
Cefalea con fiebre, sin signos neurologicos focales
Cefalea con signos extracraneales
Cefalea sin otros signos

CEFALEA CON ALTERACIONES EN LA ESCALA DE COMA DE GLASGOW O CON SIGNOS


NEUROLOGICOS FOCALES

En el examen físico se encuentran como hallazgos:


Valor en la escala de coma de Glasgow <14
Presencia de signos de focalización
Anormalidades pupilares
Irritación meníngea

Aunque el diagnóstico no se conozca con exactitud, el paciente debe recibir oxigeno suplementario.
La presión arterial y la glucemia deben ser controladas en forma apropiada. Las enfermedades que
se presentan bajo esta categoría son:
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 61 de 100

Vasculares:
Enfermedad cerebro vascular
Hemorragia subaracnoidea
Hematoma subdural

Infecciones:
Meningitis
Encefalitis viral
Absceso cerebral
Empiema subdural
Malaria cerebral

Neoplásicas
Tumor cerebral primario
Tumor cerebral metastásico

La forma de inicio de los síntomas permite hacer el diagnóstico diferencial


Inicio agudo: causas vasculares.
Inicio subagudo: causas infecciosas.
Inicio crónico: neoplasias

Si el paciente tiene fiebre, es pertinente realizar hemocultivos e hincar terapia antibiótica apropiada.
Puede existir el antecedente de viajes a zonas endémicas de malaria, caso en el cual el examen de
gota gruesa aclara el diagnóstico.

La mayoría de los pacientes que se presentan en esta categoría requieren imágenes diagnósticas del
sistema nervioso central. El examen más útil es la tomografía axial computarizada (TAC).

Una vez establecido el individuo, el tratamiento definitivo será consultado con el especialista
apropiado.

CEFALEAS CON PAPILEDEMA SIN SIGNOS NEUROLOGICOS FOCALES


Las principales causas de estos hallazgos son:
Arteriales: Hipertensión
Intracraneales: neoplasias, edema cerebral, pseudotumor cerebro
Venosos: trombosis de senos venosos.

En los casos asociados a hipertensión arterial, se hace diagnóstico de emergencia hipertensiva y se


inicia el manejo conveniente. Si la presión arterial se encuentra dentro de límites normales, está
indicado practicar una TAC.

A pesar de que en la evaluación inicial no haya signos focales, durante la progresión de la


enfermedad pueden aparecer. Así la hipertensión arterial sostenida puede dar origen a enfermedad
cerebrovascular.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 62 de 100

CEFALEA CON FIEBRE, SIN SIGNOS NEUROLOGICOS FOCALES


Es una forma frecuente de presentación de muchas enfermedades, una característica útil para
diferenciar las múltiples causales es la presencia de rigidez nucal.
Las enfermedades de esta categoría son:
Intracranealas: meningitis, hemorragia busaracnoidea y encefalitis.
Exrtacranneanas: focales: sinusitis aguda
Sistémica: virosis, malaria y fiebre tiroidea.

Cuando se encuentran signos de irritación meníngea, está indicado realizar una punción lumbar para
descartar meningitis, encefalitis o hemorragia subaracnoidea.

CEFALEA CON SIGNOS EXTRACREANEALES


Diferentes condiciones se presentan con cefalea y signos extracraneanos. Los más frecuentes son:
Sinusitis aguda
Glaucoma agudo
Arteritis de células gigantes
Espondilosis cervical

El manejo de cada una de estas entidades se revisa en otras guías de manejo de urgencias en esta
misma serie.

CEFALEA SIN OTROS SIGNOS


En la mayoría de los pacientes que acuden al servicio de urgencias por cefalea, no se encuentra
ningún signo en el examen físico.
Las causas son:
Cefalea tensional
Cefalea tipo migraña
Cefalea de racimos

Cefalea tensional: Los criterios de la internacional Headache Society para la cefalea tensional son:
 Cefalea por más de 15 días durante no menos de seis meses.
 Dolor bilateral que no se incrementa con el ejercicio y no se asocia a vómito.
 Más frecuente en mujeres
 En 40% de las personas con cefalea tensional hay una historia familiar de cefalea.
 Es precipitada por estrés o ansiedad.

En la consulta, el paciente aparece ansioso con taquicardia, fotofobia y contracción muscular cervical
exagerada. Inicia en la mañana y empeora a medida que avanza el día.
El tratamiento incluye tranquilizar al paciente, dar analgésicos para controlar el dolor y dar apoyo en
cuanto a los problemas emocionales que produjeron la enfermedad. El uso de medicamentos es
controvertido. Una revisión no sistemática de estudios observacionales concluyó que el uso de
medicamentos analgésicos puede favorecer el desarrollo de cefalea crónica.
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 63 de 100

Cefalea tipo migraña: Es una enfermedad común que afecta a 10-25% de las mujeres y a 2-10% de
los hombres. El riesgo es mayor de 50% en personas con familiares que padecen migraña. Se
caracteriza por ataques recurrentes de cefalea que duran entre 4 y 72 horas. Se clasifica en clásica,
común y variante.

Cualquiera sea la forma, los individuos afectados siempre tienen síntomas prodrómicos y episodios
agudos de dolor. Los síntomas prodrómicos ocurren en las 24 horas anteriores al ataque.

Los episodios agudos de dolor pueden ser unilatarales o bilaterales, son descritos como sensación de
pulsación continúa, se asocian con nauseas y vómito. La mayoría de los ataques se resuelven en 48
horas.

El manejo de un ataque de migraña incluye:

 Reposo en un ambiente tranquilo y oscuro


 Analgesia con antiinflamatorios no esteriodeos como ácido acetilsalicílico, naproxeno.
También se puede utilizar acetaminofen y antieméticos como metroclopramida.
 Sumatriptan, si el manejo inicial no es útil. La dosis es de 6 mg. en forma subcutánea; 70% de
los pacientes responden a la medicación. Está contraindicado en pacientes con enfermedad
coronaria o hipertensión arterial.

Pueden aparecer migrañas complicadas, los síntomas neurológicos continúan después de terminar la
cefalea y las alteraciones más comunes son disartria, afasia y dislexia.

Pueden ser permanentes como resultado de pequeños infartos por vasoconstricción.

GUIA DE ATENCION EN RINOFARINGITIS AGUDA

DEFINICIÓN
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 64 de 100

El resfriado común es una enfermedad viral aguda, autolimitada, de carácter benigno, transmisible
llamado también “catarro común”, “resfrío”, “rinofaringitis” o “nasofaringitas”, constituye 50% de las
infecciones de las vías respiratorias superiores.

ETIOLOGIA
Los virus más implicados son: rhinovirus, adenovirus, coronavirus, parainfluenza, sincicial respiratorio;
influenza A y algunos echovirus y Coxsackie.

CLASIFICACION CIE – 10.


J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN).
J311 RINOFARINGITIS CRONICA.

EPIDEMIOLOGIA
Sobresalen los siguientes aspectos:
 Es una enfermedad universal.

 Los resfriados son más frecuentes en los trópicos en épocas lluviosas.

 Más frecuente en los preescolares.

 Se presentan, con tres a nueve resfriados por año, uno cada seis semanas.

 Es necesario el contacto personal estrecho entre los niños para la transmisión de los virus.

 En la población infantil los niños tienden a padecer más resfriados que las niñas.

 El periodo de incubación habitual de los resfriados es de dos a cinco días.

 El resfriado común es más contagioso entre el tercer y quinto día que es también cuando es más
sintomático.

 Hay factores coadyuvantes como el hacinamiento, la aglomeración en sitios cerrados, la


contaminación ambiental y el humo del cigarrillo.

 La mayor parte de los virus que el individuo infectado expulsa al ambiente es a través del
estornudo, al sonarse la nariz o por contaminación por secreciones nasales.

DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO CLINICO
OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 65 de 100

Después de un periodo de incubación que varía de dos a cinco días, aparecen los síntomas del
resfriado común como rinorrea, obstrucción nasal y estornudos. Otros síntomas son: tos, odinofagia,
cefalea y malestar general; la fiebre varía en intensidad y frecuencia; puede haber sintomatología en
otros sistemas como vómitos, diarrea, dolor abdominal, mialgias e irritación ocular.

En los menores de tres meses la coriza es el único síntoma y la fiebre es rara o discreta. En los
lactantes mayores de tres meses, quienes generalmente tienen fiebre, irritabilidad y en cuanto más
pequeño es el niño más manifiesta es la obstrucción nasal que interfiere con la alimentación o el
sueño.

Después de tres días, las secreciones nasales se vuelven espesas y de aspecto mucopurulento,
debido a la presencia de epitelio descamado y de leucocitos polimorfonucleares, esto no indica
sobreinfección bacteriana.

La enfermedad dura de siete días a dos semanas, puede persistir tos decreciente y secreción nasal.
Al examen físico existe inflamación y edema de la mucosa nasal y faríngea sin exudado o nódulos
linfáticos faríngeos, y con signos de extensión a cuerdas vocales (disfonía) y los bronquios (tos
húmeda).

El resfriado común en niños es de buen pronóstico, un pequeño porcentaje de éstos sufre


complicaciones como otitis media, sinusitis, adenoiditis bacteriana, síndrome sibilante o neumonías

DIAGNÓSTICO PARACLÍNICO
Los exámenes auxiliares son innecesarios por lo autolimitado de la enfermedad.

TRATAMIENTO
El tratamiento consiste esencialmente en reposo, líquidos orales abundantes y manejo de los
síntomas como:

Aliviar la obstrucción nasal con la limpieza adecuada de las secreciones, el lavado con suero
salino o antihistamínicos
Controlar la fiebre. analgésicos y antipiréticos están indicados en aquellos niños con fiebre,
malestar general, cefaleas, mialgias, odinofagias, otalgias siendo más seguro el acetaminofén, a
razón de 10 a 15 mg/kg, cada cuatro a seis horas durante los primeros tres días de la infección.

RECOMENDACIONES PARA PADRES


En la mayoría de los casos están indicadas medidas no medicamentosas para aliviar el resfriado
común, consistentes en las siguientes recomendaciones:

 Conservar una adecuada hidratación con líquidos orales frecuentes.

 Alimentación normal a tolerancia con alimentos nutritivos y calóricos.

 Seguir amamantando y fomentar la lactancia.


OMG - 001- 1
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
MÉDICA EN EL SERVICIO DE Fecha: 14–Ene–2011
NIT. 813.007.875-9
URGENCIAS
Página 66 de 100

 Reposo en cama.

 Mantenerlo en un lugar fresco.

 Destaparle la nariz con solución salina a chorros, con cuatro onzas de agua más media
cucharadita cafetera de sal.

 Aliviar la tos e irritación con sustancias que produzcan saliva, es de considerar el uso de bebidas
con miel, limón y agua caliente.

 Humedecer el medio ambiente y mantener una ventilación adecuada.

 Control de la fiebre y los síntomas generales con analgésicos y antipiréticos comunes como el
acetaminofén.

 Usar vestimenta y aseo personal (baño) de forma habitual.

 Detectar y vigilar la aparición de complicaciones (frecuencia respiratoria aumentada en reposo


con nariz destapada, persistencia de la fiebre después de dos a tres intentos de bajarla, dolor de
oído, petequias de reciente aparición, antecedentes de convulsión febril).

 Tratar de disminuir los factores coadyuvantes que en un momento dado aumentan la incidencia
de la enfermedad como son el hacinamiento, la contaminación ambiental y el humo del cigarrillo.

También podría gustarte