Está en la página 1de 18

PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019

ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y


MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

1. HISTORIAL DE CAMBIOS

Versión Cambio Cambio


Fecha Detalles del cambio
No. realizado por: aprobado por:
Regional HSE
01 03-01-2019 Creación del documento HSE Chief
Head
Se actualiza el listado de elementos del
botiquín y de medicamentos y se incluye Regional HSE
02 08-11-2019 HSE Chief
el inventario de elementos para el Head
botiquín de la lancha de apoyo
Se actualiza el listado de elementos del
botiquín y de medicamentos. Se incluye la Regional HSE
03 09-12-2019 HSE Chief
responsabilidad del Operational Control Head
Coordinator.

2. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para el uso y administración de los botiquines de primeros auxilios y
medicamentos a bordo de los remolcadores.

3. ALCANCE

Este documento aplica para todos los trabajadores directos, trabajadores en misión, contratistas y
visitantes a bordo de los remolcadores de Impala.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. El Capitán es responsable de:


- Administrar, inventariar y custodiar el estuche de los medicamentos a bordo.
- Suministrar previa autorización del médico los medicamentos.
- Realizar la inspección periódica del estuche de los medicamentos.
- Transmitir y supervisar que se sigan las instrucciones impartidas por el médico ocupacional.

4.2. El Chef es responsable de:


- Administrar, suministrar, inventariar y custodiar el botiquín de primeros auxilios a bordo del
remolcador y de la lancha de apoyo.
- Realizar la inspección periódica del botiquín y reportar al área de servicios operativos el estado y
requerimientos.
- Prestar primeros auxilios a la tripulación a bordo.

4.3. El Médico es responsable de autorizar el consumo y dosificación de los medicamentos que se


encuentran a bordo de los remolcadores.

4.4. El Operational Control Coordinator es responsable de suministrar y mantener actualizados los


elementos y medicamentos del botiquín a bordo de los Remolcadores

Página 1 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas
PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y
MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

4.5. El HSE Supervisor debe realizar las inspecciones de los elementos y equipos del botiquín, así como
de los medicamentos.

4.6. El área de HSE asegura la definición de los programas de entrenamiento en los temas
relacionados con la atención de primeros auxilios y supervisa el cumplimiento de los mismos.

5. DEFINICIONES

5.1. Botiquín de primeros auxilios: Recurso que contiene los elementos básicos para prestar primer
auxilio a las personas involucradas en un accidente o enfermedad hasta que puedan recibir atención
médica especializada. En general está compuesto por los siguientes elementos: Sustancias antisépticas,
material de curación, instrumental.

5.2. Elementos esenciales del botiquín:

- Antisépticos y soluciones: sustancias cuyo objetivo es la


prevención de la infección, evitando el crecimiento de
gérmenes que comúnmente están presentes en una lesión.
Las soluciones son utilizadas para lavado o tratamiento inicial
de lesiones leves

- Material de curación: utilizado para controlar hemorragias,


limpiar y cubrir heridas o quemaduras y prevenir la
contaminación e infección del área afectada

- Instrumental y elementos adicionales: utilizados para manipulación de las sustancias, materiales o


para proteger al auxiliador

5.3. Primeros auxilios: Cuidados inmediatos y provisionales (orientados a minimizar los efectos
negativos para la salud) prestados a personas que hayan sufrido un accidente o enfermedad repentina
mientras reciben atención médica especializada.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

6.1. Recomendaciones generales para el uso de los elementos y equipos del botiquín de primeros
auxilios

 El Chef es el primer respondiente abordo y quien suministra los primeros


auxilios, también es el encargado del manejo de los botiquines por lo que
debe estar entrenado y capacitado para tal fin.
 Ningún tripulante podrá hacer uso del botiquín sin conocimiento del Chef
ni Capitán de turno y la autorización e indicaciones previas del médico.
 Lavarse las manos antes y después de usar el botiquín para evitar
cualquier tipo de contaminación o contagio.
 El botiquín no debe tener cerradura que limite el libre acceso.

Página 2 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas
PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y
MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

 Verifique en cada turno el inventario del botiquín.


 Lea la guía de primeros auxilios.
 No golpee los equipos de medición y diagnóstico ya que pueden descalibrarse o romperse con
facilidad.
 Todos los tripulantes deben estar informados de la ubicación del botiquín.

6.2. Actividades para la administración del botiquín y medicamentos

6.2.1. Dotación

El Operational Control Coordinator gestiona la adquisición de los botiquines de primeros auxilios y de


medicamentos para la atención de personas que puedan sufrir un quebranto de salud o incidente a
bordo de los remolcadores.

Cada tipo de remolcador está dotado de la siguiente manera:

Remolcador Eastern: 1 botiquín móvil en el área de cocina


1 botiquín fijo ubicado en el cuarto de máquinas
1 botiquín móvil básico para la lancha de apoyo
1 stock de medicamentos en la habitación del Capitán

Remolcador Line: 1 botiquín móvil en el área de Cocina


1 botiquín móvil básico para la lancha de apoyo
1 stock de medicamentos en la habitación del Capitán

Remolcador Fleet: 1 botiquín móvil en el área de Cocina


1 botiquín móvil básico para la lancha de apoyo
1 stock de medicamentos en la habitación del Capitán

6.2.2. Entrega de los botiquines y medicamentos

El Operational Control Coordinator hace la entrega inicial del


botiquín al Chef y de los medicamentos al Capitán, dejando
registro en el formato “Acta de entrega de equipos y elementos
a bordo”.

En cada relevo se debe realizar la entrega del botiquín al Chef y


medicamentos al Capitán entrante con las novedades presentadas, dejando registro en el formato
“Inspección de botiquín y medicamentos”.

6.2.3. Inspección periódica y reposición de elementos del botiquín y medicamentos

El Capitán como administrador de los medicamentos y el Chef encargado de los botiquines de primeros
auxilios inspeccionarán en cada cambio de turno el estado de los elementos del botiquín y registrarán
en el formato “Inspección de botiquín y medicamentos” las novedades incluyendo fechas de
vencimiento, cantidades faltantes, entre otras.

Página 3 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas
PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y
MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

Si durante la inspección, se identifica que se debe reponer algún elemento deberá hacer la solicitud al
Operational Control Coordinator en el mismo formato indicando la cantidad en la casilla de “Reposición”
con el fin de que se repongan las unidades faltantes.

6.2.4. Control y consumo de elementos del botiquín y medicamentos

En caso que se presente alguna emergencia y se haga uso de los elementos del botiquín de primeros
auxilios, el Chef debe dejar registro del consumo en el formato “Control de consumo de elementos de
botiquín y medicamentos”.
En caso de evacuación en la lancha de apoyo durante una emergencia, el Chef es el encargado del
control del botiquín básico que se encuentra en la misma.

El Capitán como administrador de los medicamentos, solo puede hacer la entrega de los mismos bajo
instrucción médica por escrito / correo electrónico / teléfono por parte del médico ocupacional. Una
vez se presente la emergencia y se tenga la necesidad de algún medicamento, el Capitán deberá
comunicarse con el River Operations Controller quien le enlaza con el médico para informar
detalladamente la situación presentada, el médico da las indicaciones del medicamento a suministrar,
su dosificación, así como y las recomendaciones y cuidados.

Para la entrega del medicamento, el Capitán deja registro en el formato “Control de consumo de
elementos de botiquín y medicamentos”. El tripulante que reciba la medicación debe tener en cuenta
las recomendaciones y cuidados indicados por el médico y dar su consentimiento expreso en el mismo
formato mediante su firma. En caso de que la necesidad de medicamento sea directamente para el
Capitán, éste deberá cumplir las indicaciones de este procedimiento y dejar el registro.

Si por algún motivo no se encuentra el Capitán a bordo, el rol y responsabilidades son asumidos por el
Capitán Relevo o en su ausencia por el Piloto.

El formato “Control de consumo de elementos de botiquín y medicamentos” puede ser auditado en


cualquier momento por HSE u otro empleado, lo cual permite ejercer control sobre el consumo de los
elementos del botiquín y los medicamentos.

En los casos en que se presenten incidentes mayores, la entrega de un medicamento o el consumo de


los elementos de primeros auxilios deben estar soportados adicional a lo mencionado, por el formato de
“Reporte preliminar de incidentes”.

6.3. Equipos y elementos de primeros auxilios y medicamentos

6.3.1. Inventario de medicamentos y del botiquín móvil en el área de cocina

Elemento o Equipo Cant. Ilustración

Maletín grande color rojo tipo botiquín 1

Página 4 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas
PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y
MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

Elemento o Equipo Cant. Ilustración

Señal de Botiquín 14x14cm 1

Guía de primeros auxilios 1

Estuche de plástico color naranja para medicamentos 1

Grupo 1: Bioseguridad, desinfección, contención de hemorragia y


Cant. Ilustración
medicamentos de uso libre

Isodine solución 30 ml antiséptico externo 1

Guantes de látex desechables 5

Parche ocular 2

Gasa estéril pre-cortada x 2 unidades 10

Micropore piel 2" x 5yd 2

Curitas o banditas 15

Tapabocas 10

Vendaje de algodón laminado 5 x 5yd 1

Aplicadores paquetes x 20 (copitos) 1

Sulfaniazida de plata 1% 1

Página 5 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas
PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y
MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

Grupo 1: Bioseguridad, desinfección, contención de hemorragia y


Cant. Ilustración
medicamentos de uso libre

Hidróxido de aluminio (anti-ácido) 360ml SIMETIL 2

Diclofenaco gel 1

Cloruro de Sodio (suero fisiológico para limpieza de herida bolsa


1
de 250 CC o 500 CC)

Camilla rígida con cinturones de sujeción 1

Grupo 2: Inmovilización Cant. Ilustración

Baja lenguas en madera paquetes x 20 1

Cabestrillo para adulto o venda triangular 1

Venda de tela de gasa 4 x 5yd 1

Venda elástica 4" x 5yd 1

Venda elástica 3" x 5yd 1

Collar cervical adulto ajustable 1

Inmovilizador de aluminio maleable extremidades superiores e


2
inferiores

Gasa y vendaje de tela estéril pre-cortada paquete 5

Juego de inmovilizadores para extremidades 1

Página 6 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas
PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y
MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

Grupo 3: Medicamentos que requieren la orientación


Presentación Cant. Especificaciones
y autorización del médico para el uso
Gotas oftálmicas, útiles en
Polimixina + Neomicina + Dexametasona Solución caso de irritación ocular y
1
(Wassertrol gotas) oftálmica manejo de infecciones
oculares
Tabletas de Tabletas para la fiebre, dolor,
Acetaminofén 20
500 mg cuadros gripales
Tabletas para el dolor,
Tabletas
Ibuprofeno (Advil, Motrin) 20 procesos inflamatorios
800mg
odontológicos
Tabletas Tabletas para el dolor
Ibuprofeno + Metocarbamol (Lumbal) 400mg / 10 muscular, contracturas
750mg musculares a nivel de espalda
Tabletas de Uso en dolor precordial, dolor
Ácido Acetil Salicílico 10
500 mg de cabeza, dolor muscular

Tabletas de Tabletas para tratar la


Losartan 10
50 mg hipertensión arterial
Fármaco indicado en el
tratamiento de los espasmos
Tabletas
Hioscina 10 del tracto gastrointestinal,
10mg
genitourinario y de las vías
biliares
Antihistamínico de uso
Tabletas común en alergias, para
Cetirizina 10
10mg síntomas como estornudos,
lagrimeo, rinorrea, tos
Se usa para tratar los
Tabletas
Esomeprazol 10 síntomas de afecciones
20mg
gastrointestinales
Se utiliza para el tratamiento
Floratil Sobres 6
y la prevención de la diarrea
Actúa como antioxidante, al
Tabletas ayudar a proteger las células
Vitamina C 10
500mg contra los daños causados por
los radicales libres
Sales que favorece la
reposición de líquidos en
Sales de rehidratación oral Sobres 5
forma inmediata evitando la
deshidratación

Página 7 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas
PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y
MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

Grupo 4: Equipos y elementos de medición, diagnóstico y otros Cant. Ilustración

Desfibrilador Externo Automático (DEA) 1

Cuchilla de afeitar 1

Bolsa válvula mascarilla (Ambu) 1

Bolsa para hielo 1

Tijera quirúrgica 1

Termómetro digital 1

Termómetro de mercurio 1

Tensiómetro digital de brazo 1

Oxímetro de pulso 1

6.3.2. Inventario de botiquín móvil básico para la lancha de apoyo

Elementos o equipos de botiquín básico Cant. Ilustración

Maletín pequeño color rojo tipo botiquín 1

Señal de botiquín 1

Página 8 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas
PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y
MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

Elementos o equipos de botiquín básico Cant. Ilustración

Guía de primeros auxilios 1

Isodine solución 30 ml. (antiséptico externo) 1

Guantes de látex desechables 2

Parche ocular 2

Gasa estéril pre-cortada x 2 unidades 2

Micropore Piel 2" 1

Curitas o banditas 5

Tijera quirúrgica 1

Gasa y vendaje de tela estéril pre-cortada paquete 5

Vendaje de algodón laminado 5 x 5yd 1

Cloruro de Sodio (suero fisiológico para limpieza de herida bolsa


1
de 250 CC o 500 CC)

Cabestrillo para adulto o venda triangular 1

Venda elástica 3" x 5yd 1

Juego de inmovilizadores para extremidades 1

Página 9 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas
PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y
MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

Elementos o equipos de botiquín básico Cant. Ilustración

Mascarilla unidireccional con estuche 1

Compresas 1

Inmovilizador de cuello 1

6.3.3. Características e instrucciones de uso de los equipos y elementos de primeros auxilios y


medicamentos

6.3.3.1. Grupo 1: bioseguridad, desinfección y contención de hemorragia y medicamentos de uso libre

a. Guantes de látex desechables

La utilización de guantes está indicada en las siguientes circunstancias:


 Exposición directa: Contacto con sangre, fluidos corporales, secreciones y tejidos, con piel no intacta
o mucosas de un paciente. En situaciones de emergencia, epidemia.
 Exposición indirecta: Al manipular objetos, materiales o superficies contaminados con sangre o con
otros
 Cuando se realicen prácticas invasivas o durante la reparación de heridas por trauma
 Los guantes estériles se utilizan siempre al realizar técnicas o procedimientos invasivos y cuando se
manipule material estéril
 Es obligatorio el uso de guantes siempre que la persona que suministre el primer auxilio tenga
heridas, cortes o lesiones cutáneas

Uso
 El uso de guantes no sustituye al lavado de manos, por lo tanto, es necesario lavarse las manos
antes y después del uso de guantes
 Debe adaptarse a la mano del trabajador
 El guante debe ser lo suficientemente largo para cubrir el espacio entre el guante y la manga del
trabajador.
 Se deberá quitar el guante cuando tenga imperfecciones, se rompa o desgarre, a continuación,
lavarse las manos y ponerse un par nuevo.
 Antes de ponerse el guante, lavarse las manos y quitarse las joyas que lo puedan romper

b. Isodine solución

Para uso tópico (en la piel) indicado para matar microorganismos dañinos que puedan estar presentes
en las heridas o en la piel.
 Al observar alguna reacción alérgica suspenda su uso

Página 10 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas
PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y
MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

 Evitar el contacto con los ojos


 No ingerir
 No utilizar la solución en la herida abierta, sino en el margen de la herida

c. Parche ocular

Los parches estériles para ojos están indicados para proteger el ojo ante una situación en la que un
objeto extraño del medio externo se introdujo en el ojo y lo dejo lastimado. Antes de aplicar se debe
limpiar bien los ojos y luego cubrirlo con el parche estéril.

d. Gasa estéril pre-cortada paquete

Protege la herida contra lesión mecánica y absorbe el drenaje. Favorecer la hemostasia y proporciona
ambiente fisiológico para la cicatrización. Previene la contaminación proveniente de secreciones
corporales

e. Micropore piel

Es una cinta quirúrgica micro porosa, hipo alergénica y libre de látex, que es suave con la piel. Posee
buena adhesión inicial en piel húmeda y en aplicaciones prolongadas en el tiempo (> 72 horas – 3 días).

 Indicada especialmente en aplicaciones sobre piel en riesgo de daño, frágiles, frágiles, delicadas o
sensibles
 Uso en aseguramiento de apósitos de tamaño pequeño a mediano particularmente, en pieles
húmedas

f. Curitas

Use curitas en casos de cortes y raspones menores. Antes de colocar un curita, las manos deben estar
limpias y se debe desinfectar la herida antes.

Cortes
Un corte es un área de piel lastimada que ha sido penetrada por una superficie filosa
como un cuchillo, una pequeña herramienta o el filo de una hoja de papel, la herida
por lo general sangra y está abierta por los bordes.

Raspones
Es muy factible rasparse al caer sobre una superficie áspera. Por lo general estos
raspones ocurren en las capas superiores de piel, por lo que no son tan dolorosos.
Los raspones pueden ser dolorosos cuando se lastiman las numerosas y muy finas
terminales nerviosas justo por debajo de la piel.

g. Vendaje de algodón laminado 5 x 5 yd

Úselo para proteger la piel en inmovilizaciones o tratamiento de heridas

Página 11 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas
PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y
MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

h. Sulfaniazida de plata crema 1%

Tratamiento y prevención de infecciones en quemaduras, úlceras varicosas y de decúbito.


Uso superficial, antes debe lavar y limpiar la herida. Después, con una espátula estéril o con la mano
cubierta con un guante estéril, se debe aplicar una capa de 3 mm de espesor sobre la superficie
lesionada, cubriéndola con vendaje. En cada cambio de vendaje y reposición, eliminar primero los restos
de la aplicación anterior, lavando cuidadosamente la herida con agua hervida tibia o solución salina
isotónica.

 Vigilar estrechamente la aparición de reacciones cutáneas. Si se presentan síntomas o signos avisar


al médico

i. Hidróxido de Aluminio (anti-ácidos)

El hidróxido de aluminio se usa para aliviar el dolor provocado por las úlceras de pirosis (acidez
estomacal), estómago agrio, para promover la cura de las úlceras pépticas.

El hidróxido de aluminio viene envasado en forma de cápsulas, tabletas y solución líquida y suspensión
oral. La dosis y la frecuencia de uso dependen de la condición por la cual está siendo tratado. Siga
cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele al médico o
farmacéutico cualquier duda que tenga.

j. Cloruro de sodio (solución salina bolsa 250 cc o 500 cc)

A bordo en primero auxilios solamente se usa como limpiador de ojos.

6.3.3.2. Grupo 2: Inmovilización

a. Baja lenguas

El baja lenguas es un instrumento para deprimir la lengua y permitir el examen de la boca y la garganta.
Tiene uso adicional para entablillar los dedeos de la mano o el pie

b. Cabestrillo

Uso por lesión general o parcial en extremidad superior, esguinces en Brazo/Hombro

 Ayuda a soportar el peso del brazo


 Amortigua el hueso del hombro y los músculos
 Para uso en el brazo derecho o izquierdo
 Use el anillo para el pulgar para mantener la mano en posición

Página 12 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas
PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y
MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

c. Venda de tela de gasa, venda elástica

La venda es una pieza de gasa, tela u otro material usada para envolver, sostener, fijar o inmovilizar una
zona del cuerpo.
 Limita los movimientos de miembros o Articulaciones
 Sujeta o fija apósitos, férulas
 Realiza compresión en una herida o en una arteria para lograr contener una hemorragia
 Proporciona apoyo a una zona debilitada o afectada
 Proporciona calor y protección
 Procura que la región que se necesita vendar esté limpia y en relajación muscular

Uso:

 Aplicar el vendaje en dirección de la circulación de retorno y con presión uniforme


 Mantener el cuerpo del rollo del vendaje hacia arriba de la superficie que se está vendando
 No dejarlo ni demasiado apretado ni demasiado flojo
 Cubrir con algodón o apósitos los pliegues naturales del cuerpo o las salientes óseas que van a ser
cubiertas con el vendaje
 No dar vueltas innecesarias en colocación del vendaje
 Colocar en posición funcional la región que se va a vendar
 Asegurar el vendaje firmemente en las vueltas iniciales y finales

Recuerde que un buen vendaje es aquel que cubre la parte que se va a vendar con el menor número de
vueltas.

d. Collar cervical adulto ajustable

Es un collarín ajustable para inmovilizar la zona cervical de la columna, está diseñado para inmovilizar la
columna cervical en una posición neutra durante el transporte, en combinación con otros dispositivos
de inmovilización cervical e inmovilización de todo el cuerpo.

 En los casos en que se sospeche de la existencia de lesiones de la médula espinal, una inmovilización
correcta del cuello es sólo una parte de la inmovilización total
 Seguir siempre el protocolo local de inmovilización de columna vertebral
 Utilizar un collarín con el tamaño correcto. Un collarín demasiado grande puede provocar un híper
extensión de la columna cervical del paciente. Un collarín demasiado pequeño no proveerá una
estabilidad correcta.

Instrucciones para el uso

a. Mida al paciente Posición neutra Hombro a barbilla Coloque la cabeza en posición neutra o con
los “ojos mirando de frente” a no ser que se indique lo contrario en el protocolo local.

Página 13 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas
PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y
MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

b. Elija el tamaño de collarín adecuado para el paciente: Elija una de las 4 posiciones para adultos

c. Ajuste y bloquee el collarín ajustable

d. Utilice el mismo método para ajustar ambos collarines

e. Pre-forme el collarín

Página 14 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas
PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y
MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

f. Coloque el collarín manteniendo manualmente la posición neutra de la cabeza

g. Coloque el apoyo de la barbilla correctamente debajo de la barbilla. Si se requiere una talla


distinta, quite el collarín, reajuste su tamaño y vuelva a colocarlo.

h. Tire de la parte de atrás del collarín para ajustarlo mientras sujeta la parte frontal en la posición
correcta y, a continuación, abróchelo.

i. Si el paciente se encuentra en posición supina, deslice el panel trasero por detrás del cuello
antes de colocar el apoyo de la barbilla.

e. Inmovilizador de aluminio maleable extremidades superiores e inferiores

Para la inmovilización de extremidades, superiores o inferiores, con cualquier tipo de fractura o lesión
relacionada independiente de su ubicación.

f. Gasa y vendaje de tela estéril pre cortada

Una herida debe ser cubierta siempre con un apósito, ya que esto ayudará a prevenir infecciones. En las
hemorragias graves, los apósitos se emplean para ayudar en el proceso de coagulación ejerciendo
presión sobre la herida. Use un apósito estéril empaquetado siempre que sea posible.

 Use guantes desechables antes de manejar cualquier tipo de apósito


 Use un apósito para cubrir toda la herida y extenderse más allá de sus bordes

Página 15 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas
PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y
MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

 Sujete el apósito por los extremos, manteniendo los dedos bien alejados de la zona que estará en
contacto con la herida
 Coloque el apósito plano sobre la herida, no lo deslice desde los bordes de esta
 Quite y reemplace cualquier apósito que haya quedado en mala posición
 Si tiene un único apósito estéril, úselo para cubrir la herida, y aplique otros materiales limpios por
encima de este
 Si se filtra sangre a través del apósito, no lo quite: ponga otro encima, asegurándose de aplicar
presión sobre el punto sangrante
 Después de tratar una herida, ponga los guantes, apósitos usados y elementos manchados en una
bolsa de plástico roja y marque con etiqueta
 No se quite los guantes desechables hasta que termine de manejar cualquier tipo de material
contaminado

6.3.3.3. Grupo 3: Medicamentos que requieren la orientación y autorización del médico para el uso

a. Wassertrol

Medicamento para el tratamiento de la inflamación ocular. También está indicado para lesiones
corneales; provocadas por quemaduras químicas, radioactivas o térmicas, o penetración de cuerpos
extraños en el ojo.

6.3.3.4. Grupo 4: Equipos y elementos de medición, diagnóstico y otros

a. Bolsa válvula mascarilla (Ambu)

Resucitador manual o Ambu, también conocido como bolsa-autoinflable, es un


dispositivo conectado a una válvula unidireccional que a su vez conecta, bien con una
mascarilla de ventilación asistida, con un tubo endotraqueal o con una cánula de
traqueostomía. Es un dispositivo manual para proporcionar ventilación con presión
positiva para aquellos pacientes que no respiran o que no lo hacen adecuadamente.

b. Mascarilla unidireccional con estuche

Sirve para hacer maniobra de RCP sin exposición a fluidos corporales de la


víctima/paciente. Puede usarse tanto para maniobra boca-máscara o para
conectarla como máscara para BVM. Fácil de limpiar para uso repetido.

*RCP: Reanimación Cardio Pulmonar

c. Bolsa para hielo

 Como crioterapia se puede utilizar con cubitos de hielo, hielo triturado o agua fría

Página 16 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas
PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y
MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

 Como termoterapia se llena de agua caliente


 Proporciona alivio del dolor

El hielo y las compresas frías pueden aliviar el dolor, la hinchazón y la inflamación causados por lesiones
y otras afecciones.

Según indicación médica colóquese hielo o una compresa fría o caliente en la zona lesionada o dolorida.

Ponga siempre un paño entre la piel y la compresa de hielo presione firmemente contra la zona
afectada. No se coloque hielo por más de 15 a 20 minutos seguidos y no se quede dormido con el hielo
sobre la piel.

d. Termómetro digital

El termómetro para tomar la temperatura corporal, se debe encender el equipo y colocarlo en la axila y
esperar un sonido o pito en donde nos dice que término la su lectura. Posteriormente se apaga o se
apaga automáticamente después de unos minutos.

e. Termómetro de mercurio

Instrumento para medir los valores de la temperatura corporal, está compuesto por el bulbo,
representado por el extremo de color plateado o amarillo, sirve como depósito para el mercurio, metal
líquido, que se expande cuando se le expone al calor. La otra parte del termómetro es el cuerpo,
representado por un tubo de cristal que posee un fino conducto, por donde discurre el mercurio con
una escala de 35 a 42 grados centígrados. Al recibir el calor del cuerpo, el mercurio (plateado) contenido
en el bulbo se dilata y forma una columna que asciende por el cuerpo, hasta marcar la temperatura que
se lee en la escala graduada.

Para bajar nuevamente el mercurio a su posición de origen o en el bulbo se debe agitar por el extremo
contrario con una ligera sacudida para forzarlo a regresar.

f. Tensiómetro digital de brazo

Tensiómetro digital de brazo permite detectar la presión arterial y los latidos cardiacos.

 Indica la medición de la frecuencia cardiaca e identifica si se produce una arritmia cardiaca durante
la toma de la presión arterial

Uso - colocación del brazalete:


La posición (en altura) del brazalete con relación al corazón es importante para
poder obtener una medición correcta.

 El brazalete se debe colocar directamente sobre la piel


 Coloque el brazalete con el tubo de goma orientado hacia la parte interior
del brazo y deje aproximadamente 1 ó 2 cm entre el brazalete y el codo

Página 17 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas
PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y ADMINISTRACIÓN DE Fecha: 09-12-2019
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y
MEDICAMENTOS A BORDO Versión: 03

 Enrolle la banda alrededor del brazo de modo que el brazalete quede ajustado. No tense demasiado
fuerte la banda. Procure que el brazalete no quede demasiado apretado. Asegúrese que el tubo de
goma queda orientado hacia la parte interior del brazo
 Si la banda es demasiado larga sujete el sobrante de tal modo que no quede colgando
 Durante la medición, el brazalete debe quedar a la altura del corazón.

Si se coloca el brazalete más arriba o más abajo de la altura del corazón los valores de la
medición pueden disminuir o aumentar respectivamente de forma significativa respecto al valor
real.

7. DOCUMENTOS RELACIONADOS

7.1. Instructivo de utilización del DEA


7.2. Instructivo de reanimación cardiopulmonar básica RCP

8. REGISTROS

8.1. Acta de entrega de equipos y elementos a bordo.


8.2. Inspección de botiquín y medicamentos.
8.3. Control de consumo de elementos de botiquín y medicamentos
8.4. Reporte preliminar de incidentes.

Página 18 de 18
Los documentos impresos se consideran copias no controladas

También podría gustarte