Está en la página 1de 2

CONSEJERÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO Y

FORMACIÓN PROFESIONAL
Instituto de Educación Secundaria Fuentepiña

PRÁCTICA FILTRACIÓN POR GRAVEDAD

1. Pesar: 64 gr de sacarosa (azúcar blanco) y 36 g de agua destilada.


2. Calentar el matraz con el agua en un baño de agua hasta que esté a punto de ebullición
3. Añadir la sacarosa al matraz y mezclad agutando u¡con una varila de vidrio hasta que se disuelva
totalmente. Cuando se forme espuma, retirar la mezcla del calor. El producto que habéis obtenido se
dnomina jarabe simple, y es la base a que se añaden los principios activos para elaborar los jarabes.
4. Dejar enfriar. Mientras tanto, preparar un embudo con un filtro de pliegues y un vaso de precipitados
5. Una vez la mezcla esté fría, filtrarla. Este procedimiento es habitual en la elaboración de jarabas para que el
líquido resultante sea límpido y transparente. Para su conservación, el jarabe simple se deberá guardar en
un frasco de color topacio, debidamente etiquetado, que lo resguarde de la luz.

Camino del Saladillo, s/n. 21007 Huelva


Tel.: 959524521 - Correo electrónico:21003712.edu@juntadeandalucia.es
CONSEJERÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO Y
FORMACIÓN PROFESIONAL
Instituto de Educación Secundaria Fuentepiña

PRÁCTICA DE FILTRACIÓN

Se preparan 100 mL de una disolución de cloruro férrico 0,05 M y 250 mL de disolución de hidróxido amónico 0,15M. Se
toman 20 mL de la disolución de cloruro férrico y 30 mL de la disolución de hidróxido amónico y se mezclan en un vaso de
precipitados. A medida que la reacción se produce se observará la aparición de un precipitado rojo. Para separar el precipitado
obtenido, se procederá a realizar una filtración, y se anotarán los tiempos de filtración en los siguientes casos: a) con el empleo
de un filtro doblado en forma de cono. b) con el empleo de un filtro doblado en pliegues. c) con el empleo de un embudo
Buchner.

Camino del Saladillo, s/n. 21007 Huelva


Tel.: 959524521 - Correo electrónico:21003712.edu@juntadeandalucia.es

También podría gustarte