Está en la página 1de 16

1/7/2021 Universidad Nacional de Luján :: Aulas Virtuales [Evaluaciones]

Clases > Unidad > Evaluación

clase práctica
Segundo Parcial CS2021 2C CRC Virtual 29 jun 21

Segundo parcial de CS

Puntaje total: 100.00


Puntaje de aprobación: 60.00
Incorrectas restan: No

Realización

Fecha: 29/06/2021 20:00:21


Tiempo realización: 01:53:40 No aprobada
Cantidad de veces realizada: 1

Entre “Inversora S.A.” y “Desarrolladora S.A.” se realiza un contrato de fideicomiso inmobiliario con las
siguientes características:

Fiduciante: “Inversora S.A.”


Fiduciario: “Desarrolladora S.A.”
Beneficiario: “Inversora S.A.”
Objeto del fideicomiso: Construcción y venta de un edificio
Bienes fideicomitidos: terreno situado en la ciudad de Pinamar
Fecha de suscripción del contrato: 01/03/20
Plazo del contrato: 20 meses
Retribución al fiduciario: $ 2.000 mensuales durante la duración del contrato
Valor del terreno según libros: $ 80.000
Valor de mercado del terreno: $ 150.000
Datos del edificio: 4 pisos con 4 departamentos por piso de 70 m2 cada uno
Precio de venta: $ 350.000 por unidad
Forma de pago de las unidades: 40% a la firma del contrato; saldo: 15 cuotas iguales mensuales y
consecutivas con vencimiento a partir del 01/04/12. El importe de las mismas será depositado
en la cuenta corriente que el fideicomiso posee en el Banco Galicia.
Costo estimado de la construcción por unidad: $ 205.000
La construcción del edificio se contrata con la empresa “Construyendo S. A.” que irá facturando
mensualmente los avances de la obra al fideicomiso. El avance de la obra al 31/12/14 se estima
en un 60%. La finalización de la obra se realiza en el plazo estipulado en el contrato.
Fecha de cierre del ejercicio de “Inversora.”: 31/12

https://platdig.unlu.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=5912239&id_curso=3079 1/16
1/7/2021 Universidad Nacional de Luján :: Aulas Virtuales [Evaluaciones]

“Inversora S.A.” aporta un terreno para la construcción del edificio y a la finalización de la obra
recibirá el resultado de la misma, una vez vendidas y cobradas las unidades y abonados los
gastos que demande la obra.
Todas las cobranzas y los pagos que deba realizar el Fideicomiso se harán por medio de la cuenta
bancaria que éste posee en el Banco Galicia.

Marcar la opción correcta:

Asiento realizado por el Fideicomiso a la firma del contrato: 

Debita Inmuebles en F
ideicomiso por $ 80.000 y acredita Fiduciante Inversora
por $ 80.000.

Asiento realizado por el Fideicomiso a la firma del contrato: 

Debita Inmuebles en Fideicomiso por $ 150.000 y acredita Fiduciante Inversora


por $ 150.000.

Asiento realizado por el Fideicomiso a la firma del contrato: 

Debita Inmuebles en Fideicomiso por $ 80.000; debita Resultado Fiduciante por


$ 70.000 y acredita Aporte Fiduciante por $ 150.000.

Asiento realizado por el Fideicomiso a la firma del contrato: 

Debita Inmuebles en Fideicomiso por $ 150.000 y acredita Aporte Fiduciante


por $ 150.000

Respuesta correcta
(7.14 puntos)

Entre “Inversora S.A.” y “Desarrolladora S.A.” se realiza un contrato de fideicomiso


inmobiliario con las siguientes características:

Fiduciante: “Inversora S.A.”


Fiduciario: “Desarrolladora S.A.”
Beneficiario: “Inversora S.A.”
Objeto del fideicomiso: Construcción y venta de un edificio
Bienes fideicomitidos: terreno situado en la ciudad de Pinamar
Fecha de suscripción del contrato: 01/03/20
Plazo del contrato: 20 meses
Retribución al fiduciario: $ 2.000 mensuales durante la duración del contrato
Valor del terreno según libros: $ 80.000
Valor de mercado del terreno: $ 150.000
Datos del edificio: 4 pisos con 4 departamentos por piso de 70 m2 cada uno
Precio de venta: $ 350.000 por unidad

https://platdig.unlu.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=5912239&id_curso=3079 2/16
1/7/2021 Universidad Nacional de Luján :: Aulas Virtuales [Evaluaciones]

Forma de pago de las unidades: 40% a la firma del contrato; saldo: 15 cuotas
iguales mensuales y consecutivas con vencimiento a partir del 01/04/12. El
importe de las mismas será depositado en la cuenta corriente que el
fideicomiso posee en el Banco Galicia.
Costo estimado de la construcción por unidad: $ 205.000
La construcción del edificio se contrata con la empresa “Construyendo S. A.”
que irá facturando mensualmente los avances de la obra al fideicomiso. El
avance de la obra al 31/12/14 se estima en un 60%. La finalización de la obra
se realiza en el plazo estipulado en el contrato.
Fecha de cierre del ejercicio de “Inversora.”: 31/12
“Inversora S.A.” aporta un terreno para la construcción del edificio y a la
finalización de la obra recibirá el resultado de la misma, una vez vendidas y
cobradas las unidades y abonados los gastos que demande la obra.
Todas las cobranzas y los pagos que deba realizar el Fideicomiso se harán por
medio de la cuenta bancaria que éste posee en el Banco Galicia.
Marcar la opción correcta:

Medición de la Obra al 31/12/20: 1.968.000

Medición de la Obra al 31/12/20: 3.270.000

Medición de la Obra al 31/12/20: 3.360.000

Respuesta incorrecta
(7.14 puntos)

La respuesta correcta es:

Medición de la Obra al 31/12/20: 1.968.000

Medición de la Obra al 31/12/20: 3.270.000

Medición de la Obra al 31/12/20: 3.360.000

Entre “Inversora S.A.” y “Desarrolladora S.A.” se realiza un contrato de fideicomiso


inmobiliario con las siguientes características:

Fiduciante: “Inversora S.A.”


Fiduciario: “Desarrolladora S.A.”
Beneficiario: “Inversora S.A.”
Objeto del fideicomiso: Construcción y venta de un edificio
Bienes fideicomitidos: terreno situado en la ciudad de Pinamar
Fecha de suscripción del contrato: 01/03/20
Plazo del contrato: 20 meses
Retribución al fiduciario: $ 2.000 mensuales durante la duración del contrato
Valor del terreno según libros: $ 80.000
Valor de mercado del terreno: $ 150.000
Datos del edificio: 4 pisos con 4 departamentos por piso de 70 m2 cada uno
Precio de venta: $ 350.000 por unidad
Forma de pago de las unidades: 40% a la firma del contrato; saldo: 15 cuotas
iguales mensuales y consecutivas con vencimiento a partir del 01/04/12. El
importe de las mismas será depositado en la cuenta corriente que el
fideicomiso posee en el Banco Galicia.
https://platdig.unlu.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=5912239&id_curso=3079 3/16
1/7/2021 Universidad Nacional de Luján :: Aulas Virtuales [Evaluaciones]

Costo estimado de la construcción por unidad: $ 205.000


La construcción del edificio se contrata con la empresa “Construyendo S. A.”
que irá facturando mensualmente los avances de la obra al fideicomiso. El
avance de la obra al 31/12/14 se estima en un 60%. La finalización de la obra
se realiza en el plazo estipulado en el contrato.
Fecha de cierre del ejercicio de “Inversora.”: 31/12
“Inversora S.A.” aporta un terreno para la construcción del edificio y a la
finalización de la obra recibirá el resultado de la misma, una vez vendidas y
cobradas las unidades y abonados los gastos que demande la obra.
Todas las cobranzas y los pagos que deba realizar el Fideicomiso se harán por
medio de la cuenta bancaria que éste posee en el Banco Galicia.
Marcar la opción correcta:

Resultado del Fideicomiso en el 2° ejercicio: 998.000

Resultado del Fideicomiso en el 2° ejercicio: 848.000

Resultado del Fideicomiso en el 2° ejercicio: 880.000

Respuesta correcta
(7.14 puntos)

El 02/01/20 entre el Sr. Francisco Vázquez y la empresa “Los Maizales” suscribieron


un contrato de fideicomiso con las siguientes características:

1. El Sr. Francisco García cede al fideicomiso semillas y agroquímicos por $


180.000 y la suma de $ 1.500.000, para ser destinados al alquiler de un campo
en el cual se sembrará maíz.
2. Duración del contrato: 5 años.
3. Beneficiario: el Sr. Francisco García, y sus dos hijos Delfina y Valentín, a quien
el fideicomiso deberá transferir el 31/12 de cada año, por partes iguales, el 75%
del resultado de cada ejercicio y, al finalizar el contrato, el saldo remanente.
4. Honorarios del administrador fiduciario: $ 6.000 mensuales, que serán
abonados en forma vencida.

Marcar la respuesta correcta:

1)  Cómo debería registrarse la contrapartida de los bienes


fideicomitidos:  como Patrimonio Neto 

2) Indicar en qué cuentas y por qué importes debería registrar el Fiduciante la


cesión de los bienes fideicomitidos:

Debitar Beneficio a Cobrar por $ 1.680.000 y acreditar Caja por $ 1. 5 00.000 y $


Semillas y Agroquímicos por $ 180.000.

1) Cómo  debería   registrarse  la contrapartida de los bienes fideicomitidos: 


como Pasivo.

https://platdig.unlu.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=5912239&id_curso=3079 4/16
1/7/2021 Universidad Nacional de Luján :: Aulas Virtuales [Evaluaciones]

2) Indicar en qué cuentas y por qué importes debería registrar el Fiduciante la


cesión de los bienes fideicomitidos:

Debitar Caja en Fideicomiso y acreditar Caja por $ 1. 5 00.000.

1) Cómo  debería   registrarse  la contrapartida de los bienes fideicomitidos:  el


efectivo como Pasivo y las semillas y los agroquímicos como Patrimonio Neto.

2)  Indicar en qué cuentas y por qué importes debería registrar el Fiduciante la


cesión de los bienes fideicomitidos:

Debitar Caja en Fideicomiso por $ 1. 5 00.000 y Semillas y Agroquímicos en


Fideicomiso por $ 1 8 0.000 y Acreditar Caja por $ 1. 5 00.000 y Semillas y Agro
qu ímicos por $ 1 8 0.000.

1) Cómo  debería   registrarse  la contrapartida de los bienes fideicomitidos:  el


efectivo como Patrimonio Neto y las semillas y los agroquímicos como Pasivo.

 2) Indicar en qué cuentas y por qué importes debería registrar el Fiduciante la
cesión de los bienes fideicomitidos:

Debitar Beneficio a Cobrar por $ 1. 50 0.000 y Acreditar Beneficio transmisión


Fiduciaria por $ 1. 5 00.000.

Respuesta correcta
(7.14 puntos)

El 01/11/20 la empresa “Agrícola Don Manuel”, cuya actividad principal es la producción de trigo,
adquirió una opción para asegurarse el precio de venta de 2.500 toneladas de trigo a $ 1.600 la tonelada,
ya que este valor permite garantizarle la cobertura de los gastos de producción y una adecuada
rentabilidad.

El valor de la prima es de $ 80 la tonelada.

La empresa aplica contabilidad de cobertura.

La fecha de cierre de ejercicio es el 30/11/20.

La fecha de ejercicio de la opción es el 15/12/20.

Las cotizaciones son las siguientes:

   Fecha:                               Trigo por tonelada              Opción  sobre el trigo       

01/11/20                                 $ 1.200                                              $ 80                 

30/11/20                                 $ 1.350                                              $ 70

15/12/20                                 $ 1.500

https://platdig.unlu.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=5912239&id_curso=3079 5/16
1/7/2021 Universidad Nacional de Luján :: Aulas Virtuales [Evaluaciones]

Marcar la opción correcta: (las cifras entre paréntesis representan saldo


acreedor)

Resultado de la opción al 30/11/20: 16.000

Resultado de la opción al 30/11/20: (16.000)

Resultado de la opción al 30/11/20: Reserva 16.000

Resultado de la opción al 30/11/20: Reserva (16.000)

Resultado de la opción al 30/11/20: 175.000

Resultado de la opción al 30/11/20: (175.000)

Resultado de la opción al 30/11/20: Reserva 175.000

Resultado de la opción al 30/11/20: Reserva (175.000)

Resultado de la opción al 30/11/20: 0

Respuesta incorrecta
(7.14 puntos)

La respuesta correcta es:

Resultado de la opción al 30/11/20: 16.000

Resultado de la opción al 30/11/20: (16.000)

Resultado de la opción al 30/11/20: Reserva 16.000

Resultado de la opción al 30/11/20: Reserva (16.000)

Resultado de la opción al 30/11/20: 175.000

Resultado de la opción al 30/11/20: (175.000)

Resultado de la opción al 30/11/20: Reserva 175.000

Resultado de la opción al 30/11/20: Reserva (175.000)

Resultado de la opción al 30/11/20: 0

El 01/02/20, la empresa “CASTELLI S.A.” solicitó un préstamo de $ 300.000 en el


Banco Santander S.A. a cancelar el 31/01/22. El costo financiero total se estableció
en una tasa fija del 5% anual y una tasa variable que, al inicio de la operación era del
7% anual.

Con la intención de evitar las fluctuaciones de la tasa variable, el mismo día contrató
un swap con el Banco Francés S.A., por el cual la empresa le pagaría al Banco una
tasa fija del 7% y el banco le abonaría la tasa variable, aplicadas ambas tasas sobre
el valor residual del préstamo.
https://platdig.unlu.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=5912239&id_curso=3079 6/16
1/7/2021 Universidad Nacional de Luján :: Aulas Virtuales [Evaluaciones]

La tasa de interés variable vigente al 31/01/22 fue del 10% anual. Al 31/01/23 fue
del 6% anual.

La empresa CASTELLI S.A. desarrolla adecuadamente los requisitos de la


contabilidad de cobertura, desprendiéndose dicha información de la documentación
correspondiente.

La fecha de cierre del ejercicio de la empresa “CASTELLI S.A.” es el 31 de enero.

Marcar la opción correcta: (las cifras entre paréntesis significan saldos


acreedores)

Resultado del Swap al 31/01/21: Resultado 9.000

Resultado del Swap al 31/01/21: Reserva 9.000

Resultado del Swap al 31/01/21: Resultado (9.000)

Resultado del Swap al 31/01/21: Reserva (9.000)

Resultado del Swap al 31/01/21: Resultado 21.000

Resultado del Swap al 31/01/21: Reserva 21.000

Resultado del Swap al 31/01/21: Reserva (21.000)

Resultado del Swap al 31/01/21: Resultado (21.000)

Respuesta incorrecta
(7.14 puntos)

La respuesta correcta es:

Resultado del Swap al 31/01/21: Resultado 9.000

Resultado del Swap al 31/01/21: Reserva 9.000

Resultado del Swap al 31/01/21: Resultado (9.000)

Resultado del Swap al 31/01/21: Reserva (9.000)

Resultado del Swap al 31/01/21: Resultado 21.000

Resultado del Swap al 31/01/21: Reserva 21.000

Resultado del Swap al 31/01/21: Reserva (21.000)

Resultado del Swap al 31/01/21: Resultado (21.000)

El 01/02/20, la empresa “CASTELLI S.A.” solicitó un préstamo de $ 300.000 en el


Banco Santander S.A. con vencimiento el 31/01/22. El costo financiero total se
estableció en una tasa fija del 5% anual y una tasa variable que, al inicio de la
operación era del 7% anual.

https://platdig.unlu.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=5912239&id_curso=3079 7/16
1/7/2021 Universidad Nacional de Luján :: Aulas Virtuales [Evaluaciones]

Con la intención de evitar las fluctuaciones de la tasa variable, el mismo día contrató
un swap con el Banco Francés S.A., por el cual la empresa le pagaría al Banco una
tasa fija del 7% y el banco le abonaría la tasa variable, aplicadas ambas tasas sobre
el valor residual del préstamo.

La tasa de interés variable vigente al 31/01/21 fue del 10% anual. Al 31/01/22 fue
del 6% anual.

La empresa CASTELLI S.A. desarrolla adecuadamente los requisitos de la


contabilidad de cobertura, desprendiéndose dicha información de la documentación
correspondiente.

La fecha de cierre del ejercicio de la empresa “CASTELLI S.A.” es el 31 de enero.

Marcar la opción correcta: (las cifras entre paréntesis representan saldo


acreedor)

Medición del Swap al 31/01/22: (6.000)

Medición del Swap al 31/01/22: 3.000

Medición del Swap al 31/01/22: 6.000

Medición del Swap al 31/01/22: (3.000)

Medición del Swap al 31/01/22: (48.000)

Medición del Swap al 31/01/22: 48.000

Medición del Swap al 31/01/22: (42.000)

Medición del Swap al 31/01/22: 42.000

Respuesta incorrecta
(7.14 puntos)

La respuesta correcta es:

Medición del Swap al 31/01/22: (6.000)

Medición del Swap al 31/01/22: 3.000

Medición del Swap al 31/01/22: 6.000

Medición del Swap al 31/01/22: (3.000)

Medición del Swap al 31/01/22: (48.000)

Medición del Swap al 31/01/22: 48.000

Medición del Swap al 31/01/22: (42.000)

Medición del Swap al 31/01/22: 42.000

 
https://platdig.unlu.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=5912239&id_curso=3079 8/16
1/7/2021 Universidad Nacional de Luján :: Aulas Virtuales [Evaluaciones]

“METALÚRGICA NORTE” es una empresa industrial que planea adquirir el 31/05/21 una maquinaria en
Alemania, cuyo precio es de E 80.000. Para eliminar los riesgos de las variaciones en las cotizaciones
del euro, con fecha 01/03/21 contrata un futuro de euros con vencimiento al 31/05/21, para comprar E
80.000 a $ 140 cada euro.

La empresa desarrolla contabilidad de cobertura, ya que su política de manejo del riesgo consiste en
cubrirse adquiriendo instrumentos derivados, circunstancia que queda registrada en los libros
societarios correspondientes, respaldados por la documentación respectiva.

La fecha de cierre del ejercicio es el 30/04.

Las cotizaciones del euro son las siguientes:

Tipo de cambio disponible   Tipo de cambio futuro al 31/05/21

01/03/21      $ 120                           $ 140

30/04/21      $ 130                           $ 150

31/05/21       $ 160                          $ 160

Marcar la opción correcta: (las cifras entre paréntesis indican saldo acreedor)

Resultado del contrato al 30/04/21: Resultado 800.000

Resultado del contrato al 30/04/21: Reserva 800.000

Resultado del contrato al 30/04/21: Resultado (800.000)

Resultado del contrato al 30/04/21: Reserva (800.000)

Resultado del contrato al 30/04/21: Resultado (1.600.000)

Resultado del contrato al 30/04/21: Reserva (1.600.000)

Resultado del contrato al 30/04/21: Resultado 1.600.000

Resultado del contrato al 30/04/21: Reserva 1.600.000

Resultado del contrato al 30/04/21: Resultado (1.600.000)

Respuesta incorrecta
(7.14 puntos)

La respuesta correcta es:

Resultado del contrato al 30/04/21: Resultado 800.000

Resultado del contrato al 30/04/21: Reserva 800.000

Resultado del contrato al 30/04/21: Resultado (800.000)

Resultado del contrato al 30/04/21: Reserva (800.000)

Resultado del contrato al 30/04/21: Resultado (1.600.000)

https://platdig.unlu.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=5912239&id_curso=3079 9/16
1/7/2021 Universidad Nacional de Luján :: Aulas Virtuales [Evaluaciones]

Resultado del contrato al 30/04/21: Reserva (1.600.000)

Resultado del contrato al 30/04/21: Resultado 1.600.000

Resultado del contrato al 30/04/21: Reserva 1.600.000

Resultado del contrato al 30/04/21: Resultado (1.600.000)

“ METALÚRGICA NORTE” es una empresa industrial que planea adquirir el 31/07/21 una maquinaria en
Estados Unidos, cuyo precio es de U$S 70.000. Para eliminar los riesgos de las variaciones en las
cotizaciones del dólar, con fecha 01/05/21 contrata un futuro de dólares a con vencimiento al 31/07/21,
para comprar U$S 70.000 a $ 130 cada dólar.

La empresa desarrolla contabilidad de cobertura, ya que su política de manejo del riesgo consiste en
cubrirse adquiriendo instrumentos derivados, circunstancia que queda registrada en los libros
societarios correspondientes, respaldados por la documentación respectiva.

La fecha de cierre del ejercicio es el 30/06.

Las cotizaciones del dólar son las siguientes:

            Tipo de cambio                         Tipo de cambio 

                   disponible                            al 31/07/21

01/05/21: $ 120                                          $ 130

30/06/21: $ 130                                          $ 140

31/07/21: $ 120                                          $ 120

Marcar la opción correcta: (las cifras entre paréntesis indican saldo acreedor)

Importe de la cuenta Contraparte a devengar al 01/05/21: 700.000

Importe de la cuenta Contraparte a devengar al 01/05/21: (700.000)

Importe de la cuenta Contraparte a devengar al 01/05/21: 1.400.000

Importe de la cuenta Contraparte a devengar al 01/05/21: (1.400.000)

Respuesta incorrecta
(7.14 puntos)

La respuesta correcta es:

Importe de la cuenta Contraparte a devengar al 01/05/21: 700.000

Importe de la cuenta Contraparte a devengar al 01/05/21: (700.000)

Importe de la cuenta Contraparte a devengar al 01/05/21: 1.400.000

Importe de la cuenta Contraparte a devengar al 01/05/21: (1.400.000)


https://platdig.unlu.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=5912239&id_curso=3079 10/16
1/7/2021 Universidad Nacional de Luján :: Aulas Virtuales [Evaluaciones]

“ METALÚRGICA NORTE” es una empresa industrial que planea adquirir el 31/07/21 una maquinaria en
Estados Unidos, cuyo precio es de U$S 70.000. Para eliminar los riesgos de las variaciones en las
cotizaciones del dólar, con fecha 01/05/21 contrata un futuro de dólares a con vencimiento al 31/07/21,
para comprar U$S 70.000 a $ 130 cada dólar.

La empresa desarrolla contabilidad de cobertura, ya que su política de manejo del riesgo consiste en
cubrirse adquiriendo instrumentos derivados, circunstancia que queda registrada en los libros
societarios correspondientes, respaldados por la documentación respectiva.

La fecha de cierre del ejercicio es el 30/06.

Las cotizaciones del dólar son las siguientes:

            Tipo de cambio                         Tipo de cambio 

                   disponible                            al 31/07/21

01/05/21: $ 120                                          $ 130

30/06/21: $ 130                                          $ 140

31/07/21: $ 120                                          $ 120

Marcar la opción correcta: (las cifras entre paréntesis indican saldo acreedor)

Resultado del contrato al 30/06: Reserva (350.000)

Resultado del contrato al 30/06: Reserva 350.000

Resultado del contrato al 30/06: Resultado (350.000)

Resultado del contrato al 30/06: Resultado 350.000

Resultado del contrato al 30/06: Resultado 700.000

Resultado del contrato al 30/06: Resultado (700.000)

Resultado del contrato al 30/06: Reserva (700.000)

Resultado del contrato al 30/06: Reserva 700.000

Respuesta incorrecta
(7.14 puntos)

La respuesta correcta es:

Resultado del contrato al 30/06: Reserva (350.000)

Resultado del contrato al 30/06: Reserva 350.000

Resultado del contrato al 30/06: Resultado (350.000)

Resultado del contrato al 30/06: Resultado 350.000


https://platdig.unlu.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=5912239&id_curso=3079 11/16
1/7/2021 Universidad Nacional de Luján :: Aulas Virtuales [Evaluaciones]

Resultado del contrato al 30/06: Resultado 700.000

Resultado del contrato al 30/06: Resultado (700.000)

Resultado del contrato al 30/06: Reserva (700.000)

Resultado del contrato al 30/06: Reserva 700.000

La empresa “METALCAR S.A.” obtuvo con fecha 01/10/19 un préstamo del Banco
Ciudad por valor de $ 400.000 con las siguientes características:

El Banco descontó intereses adelantados por $ 48.000 acreditando el


excedente en la cuenta corriente de la empresa.
La cancelación del préstamo se realizará en 4 cuotas iguales y
semestrales, venciendo la primera de ellas el 01/04/20.
La tasa interna de retorno implícita en la operación es del 5,3169309%
semestral.
A fin de garantizar dicho préstamo, la empresa constituyó, con fecha
01/10/19, un fideicomiso con “Ciudad Fideicomisos”, quien revestirá el
carácter de administrador fiduciario.
Los bienes a fideicomitir son Bonos Municipales, integrados por 40
títulos de V.N $ 10.000 cada uno.
Estos bonos se amortizan en cuatro cuotas semestrales de igual valor y
devengan un interés del 7% semestral, calculado sobre el valor residual
de los bonos, que se pagan junto con el rescate semestral. El vencimiento
del primer pago es el 01/04/20.
El cobro semestral del rescate e intereses será percibido por el fiduciario,
quien deberá transferir a favor del fiduciante el importe del rescate,
quedando en poder del fiduciario lo correspondiente a intereses a fin de
cubrir el pago de la comisión correspondiente al mismo y todo otro gasto
que origine el fideicomiso. Si quedara un remanente al finalizar el
contrato de fideicomiso, el mismo será transferido al fiduciante.
Si el fiduciante no abonase en término las cuotas de amortización del
préstamo, el fiduciario aplicará el importe del rescate a la cancelación de
las mismas.
La comisión del fiduciario se fijó en $ 1.500 mensuales.
Al finalizar el contrato, el Fideicomiso abonó $ 2.800 de gastos
bancarios.
Marcar la opción correcta:

Asiento que realiza el Fideicomiso en el segundo trimestre cuando el Gobierno


de la Ciudad abona el cupón de los Títulos Públicos: 

Debita Banco Ciudad c/c Fideicomiso $ 121.000, acredita Bonos Títulos


Públicos en Fideicomiso por $ 121.000.

Asiento que realiza el Fideicomiso en el segundo trimestre cuando el Gobierno


de la Ciudad abona el cupón de los Títulos Públicos: 

Debita B anco Ciudad c/c Fideicomiso $ 121 .000, acredita Títulos Públicos en
Fideicomiso por $ 1 00.000 e Intereses Títulos P úblicos a rendir por $ 21 .000
https://platdig.unlu.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=5912239&id_curso=3079 12/16
1/7/2021 Universidad Nacional de Luján :: Aulas Virtuales [Evaluaciones]

Asiento que realiza el Fideicomiso en el segundo trimestre cuando el Gobierno


de la Ciudad abona el cupón de los Títulos Públicos: 

Debita Banco Ciudad c/c en Fideicomiso por $ 200.000, acredita Títulos


Públicos en Fideicomiso por $ 200.000.

Respuesta correcta
(7.14 puntos)

La empresa METALCAR S.A.” obtuvo con fecha 01/10/19 un préstamo del Banco
Ciudad por valor de $ 400.000 con las siguientes características:

El Banco descontó intereses adelantados por $ 48.000 acreditando el


excedente en la cuenta corriente de la empresa.
La cancelación del préstamo se realizará en 4 cuotas iguales y
semestrales, venciendo la primera de ellas el 01/04/20.
La tasa interna de retorno implícita en la operación es del 5,3169309%
semestral.
A fin de garantizar dicho préstamo, la empresa constituyó, con fecha
01/10/19, un fideicomiso con “Ciudad Fideicomisos”, quien revestirá el
carácter de administrador fiduciario.
Los bienes a fideicomitir son Bonos Municipales, integrados por 40
títulos de V.N $ 10.000 cada uno.
Estos bonos se amortizan en cuatro cuotas semestrales de igual valor y
devengan un interés del 7% semestral, calculado sobre el valor residual
de los bonos, que se pagan junto con el rescate semestral. El vencimiento
del primer pago es el 01/04/20.
El cobro semestral del rescate e intereses será percibido por el fiduciario,
quien deberá transferir a favor del fiduciante el importe del rescate,
quedando en poder del fiduciario lo correspondiente a intereses a fin de
cubrir el pago de la comisión correspondiente al mismo y todo otro gasto
que origine el fideicomiso. Si quedara un remanente al finalizar el
contrato de fideicomiso, el mismo será transferido al fiduciante.
Si el fiduciante no abonase en término las cuotas de amortización del
préstamo, el fiduciario aplicará el importe del rescate a la cancelación de
las mismas.
La comisión del fiduciario se fijó en $ 1.500 mensuales.
Al finalizar el contrato, el Fideicomiso abonó 2.800 de gastos bancarios.

En el último semestre Metalcar SA no puede pagar la cuota del préstamo


bancario. El Fideicomiso responde entonces al Banco. ¿Qué asienta realiza el
Fiduciante?: 

Debita Préstamo Bancario $ 100.000, Intereses perdidos $ 7.000 y acredita


Títulos Públicos en Fideicomiso por $107.000

En el último semestre Metalcar SA no puede pagar la cuota del préstamo


bancario. El Fideicomiso responde entonces al Banco. ¿Qué asienta realiza el
Fiduciante?: 
https://platdig.unlu.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=5912239&id_curso=3079 13/16
1/7/2021 Universidad Nacional de Luján :: Aulas Virtuales [Evaluaciones]

Debita Préstamo Bancario por $ 100.000, y acredita Títulos Públicos en


Fideicomiso por $ 100.000

En el último semestre Metalcar SA no puede pagar la cuota del préstamo


bancario. El Fideicomiso responde entonces al Banco. ¿Qué asienta realiza el
Fiduciante?: 

Debita Préstamo Bancario por $ 1 00.000, intereses p erdidos por $ 5.048  y


acredita Títulos P úblicos en F ideicomiso por $ 1 00.000 e I nt ereses neg
ativos a devengar por $ 5.048 .

Respuesta correcta
(7.14 puntos)

La empresa METALCAR S.A.” obtuvo con fecha 01/10/19 un préstamo del Banco
Ciudad por valor de $ 400.000 con las siguientes características:

El Banco descontó intereses adelantados por $ 48.000 acreditando el


excedente en la cuenta corriente de la empresa.
La cancelación del préstamo se realizará en 4 cuotas iguales y
semestrales, venciendo la primera de ellas el 01/04/20.
La tasa interna de retorno implícita en la operación es del 5,3169309%
semestral.
A fin de garantizar dicho préstamo, la empresa constituyó, con fecha
01/10/19, un fideicomiso con “Ciudad Fideicomisos”, quien revestirá el
carácter de administrador fiduciario.
Los bienes a fideicomitir son Bonos Municipales, integrados por 40
títulos de V.N $ 10.000 cada uno.
Estos bonos se amortizan en cuatro cuotas semestrales de igual valor y
devengan un interés del 7% semestral, calculado sobre el valor residual
de los bonos, que se pagan junto con el rescate semestral. El vencimiento
del primer pago es el 01/04/20.
El cobro semestral del rescate e intereses será percibido por el fiduciario,
quien deberá transferir a favor del fiduciante el importe del rescate,
quedando en poder del fiduciario lo correspondiente a intereses a fin de
cubrir el pago de la comisión correspondiente al mismo y todo otro gasto
que origine el fideicomiso. Si quedara un remanente al finalizar el
contrato de fideicomiso, el mismo será transferido al fiduciante.
Si el fiduciante no abonase en término las cuotas de amortización del
préstamo, el fiduciario aplicará el importe del rescate a la cancelación de
las mismas.
La comisión del fiduciario se fijó en $ 1.500 mensuales.
Al finalizar el contrato, el Fideicomiso abonó 2.800 de gastos bancarios.

Marcar la opción correcta:

¿Qué asiento realiza el Fiduciario en la contabilidad del Fideicomiso, cuando


finaliza la operación?

a) Debita Fiduciante Metalcar S.A. por $ 36.000 y acredita Comisiones ganadas


por $ 36.000
https://platdig.unlu.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=5912239&id_curso=3079 14/16
1/7/2021 Universidad Nacional de Luján :: Aulas Virtuales [Evaluaciones]

¿Qué asiento realiza el Fiduciario en la contabilidad del Fideicomiso, cuando


finaliza la operación?

a) Debita Fiduciante Metalcar S.A. por $ 31.500 y acredita Banco Ciudad c/c en
Fideicomiso por $ 31.500

¿Qué asiento realiza el Fiduciario en la contabilidad del Fideicomiso, cuando


finaliza la operación?

a) Debita Fiduciante Metalcar S.A. por $ 31.500 y acredita Fiduciaria Banco


Ciudad por $ 31.500

Respuesta incorrecta
(7.14 puntos)

La respuesta correcta es:

¿Qué asiento realiza el Fiduciario en la contabilidad del Fideicomiso, cuando


finaliza la operación?

a) Debita Fiduciante Metalcar S.A. por $ 36.000 y acredita Comisiones ganadas


por $ 36.000

¿Qué asiento realiza el Fiduciario en la contabilidad del Fideicomiso, cuando


finaliza la operación?

a) Debita Fiduciante Metalcar S.A. por $ 31.500 y acredita Banco Ciudad c/c en
Fideicomiso por $ 31.500

¿Qué asiento realiza el Fiduciario en la contabilidad del Fideicomiso, cuando


finaliza la operación?

a) Debita Fiduciante Metalcar S.A. por $ 31.500 y acredita Fiduciaria Banco


Ciudad por $ 31.500

El 01/09/20 la empresa “Sojola”, cuya actividad principal es la elaboración de harina de soja adquirió una
opción de compra para asegurarse la adquisición de 3.000 toneladas de soja a $ 1.600 la tonelada.

La prima es de $ 80 la tonelada.

La fecha de cierre de ejercicio es el 30/09/20.

La fecha de ejercicio de la opción es el 15/10/20.

El tomador desarrolla contabilidad de cobertura.

Las cotizaciones son las siguientes:

Fecha                                   Soja ´por tonelada                               Opción sobre soja

01/09/20                                  $ 1.000                                                          $ 80

30/09/20                                  $ 1.200                                                          $ 75

15/10/20                                  $ 1.500

https://platdig.unlu.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=5912239&id_curso=3079 15/16
1/7/2021 Universidad Nacional de Luján :: Aulas Virtuales [Evaluaciones]

Marcar la opción correcta: 

Resultado de la Opción al 30/09/20: 235.000

Resultado de la Opción al 30/09/20: (235.000)

Resultado de la Opción al 30/09/20: 5.000

Resultado de la Opción al 30/09/20: Reserva 5.000

Resultado de la Opción al 30/09/20: 5.000

Resultado de la Opción al 30/09/20: (5.000)

Resultado de la Opción al 30/09/20: Reserva (5.000)

Resultado de la Opción al 30/09/20: Reserva (235.000)

Resultado de la Opción al 30/09/20: Reserva 235.000

Respuesta incorrecta
(7.14 puntos)

La respuesta correcta es:

Resultado de la Opción al 30/09/20: 235.000

Resultado de la Opción al 30/09/20: (235.000)

Resultado de la Opción al 30/09/20: 5.000

Resultado de la Opción al 30/09/20: Reserva 5.000

Resultado de la Opción al 30/09/20: 5.000

Resultado de la Opción al 30/09/20: (5.000)

Resultado de la Opción al 30/09/20: Reserva (5.000)

Resultado de la Opción al 30/09/20: Reserva (235.000)

Resultado de la Opción al 30/09/20: Reserva 235.000

https://platdig.unlu.edu.ar/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=5912239&id_curso=3079 16/16

También podría gustarte