Está en la página 1de 7

DOCENTE: Lcda.

Patricia Mesa C NIVEL: Subnivel Medio


CENTRO EDUCATIVO “INDIRA GANDHI”5to A- B/ 6º/7º
GESTIÓN PEDAGÓGICA
Planificación Semanal
2022-2023
AÑO LECTIVO 2022-2023

MODALIDAD: Presencial
FECHA: Semana 23 AREA: Lengua y Literatura
Del 6 al 10 de febrero del 2023

Hora LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


Actv. Iniciales Act. Iniciales Act. Iniciales Act. Iniciales Act. Iniciales Act. Iniciales
1 6TO 6TO 6TO 6TO
7h15- 7h55 LENGUA Y LITERATURA LENGUA Y LITERATURA LENGUA Y LITERATURA
LENGUA Y LITERATURA
Tema: Conectores y sus clases Tema: El texto instructivo Tema: El texto instructivo
Tema: Conectores y sus clases Estrategia Estrategia
Estrategia
Anticipación Estrategia Anticipación Anticipación
-Compartir con los escolares la lectura de la Anticipación -Motivar la lectura de la conceptualización de -Motivar la lectura de la
conversación propuesta en la página 104. -Compartir con los escolares la lectura de texto instructivo, de la página 106. conceptualización de texto instructivo,
Preguntar luego cuál es la situación. la conversación propuesta en la página Preguntar: ¿Cuál es el propósito de este tipo de la página 106. Preguntar: ¿Cuál es
-Solicitar que respondan oralmente la 104. Preguntar luego cuál es la situación. de textos? ¿De qué se componen? ¿Qué el propósito de este tipo de textos?
pregunta de la actividad 2. Guiarlos para que -Solicitar que respondan oralmente la recursos se utilizan para apoyar lo que dice el ¿De qué se componen? ¿Qué recursos
Suspensión de concluyan que las palabras resaltadas unen las
ideas.
pregunta de la actividad 2. Guiarlos para
que concluyan que las palabras resaltadas
texto?
-Escuchar las respuestas. Retroalimentar.
se utilizan para apoyar lo que dice el
texto?
Construcción unen las ideas. Antes de leer -Escuchar las respuestas.
-Pedir que lean y analicen las Construcción -Formular las preguntas de Antes de leer y Retroalimentar.
clases por conceptualizaciones sobre los conectores,
incluidos los apartados a la izquierda del texto.
-Pedir que lean y analicen las
conceptualizaciones sobre los conectores,
propiciar un espacio para mencionar las
precauciones que se deben tomar para
Antes de leer
-Formular las preguntas de Antes de
-Formular las siguientes preguntas: ¿Dónde se incluidos los apartados a la izquierda del montar bicicleta. leer y propiciar un espacio para

votaciones y usan normalmente estas palabras? ¿Qué son


los conectores? ¿Cuál es el conector que más
usas cuando hablas? ¿Qué conector usas más
texto.
-Formular las siguientes preguntas:
¿Dónde se usan normalmente estas
-Mencionar los implementos, de uno en uno.
Invitar a los escolares a que expliquen su
importancia y comenten qué podría ocurrir si
mencionar las precauciones que se
deben tomar para montar bicicleta.
-Formular la pregunta de la sección
en tus producciones escritas? ¿Para qué sirven palabras? ¿Qué son los conectores? ¿Cuál no se cuenta con ellos. Mientras lees.
recinto electoral los conectores? ¿Cuáles son las clases de
conectores?
es el conector que más usas cuando
hablas? ¿Qué conector usas más en tus
-Formar parejas y pedirles que realicen las
actividades 1, 2, 3, 4 y 5, del nivel literal,
-Invitarlos a leer la información del
bocado del personaje. Asegurarse la
-Comentar sobre las respuestas dadas. producciones escritas? ¿Para qué sirven propuestas en la página 108. comprensión de la diferencia entre las
Consolidación los conectores? ¿Cuáles son las clases de -Enfatizar que pueden volver al texto formas verbales mencionadas.
-Requerir con anticipación que traigan uno de conectores? instructivo para responder las preguntas. -Formar parejas y pedirles que
sus libros favoritos. Luego, en clase, animarlos -Comentar sobre las respuestas dadas. -Solicitar que completen las actividades 8 y 9, realicen las actividades 1, 2, 3, 4 y 5,
a que busquen en él conectores y hagan una Consolidación del nivel crítico-valorativo, y compartan las del nivel literal, propuestas en la
lista en su cuaderno. -Requerir con anticipación que traigan respuestas en parejas. página 108.
-Sugerir que expliquen para qué sirven esas uno de sus libros favoritos. Luego, en -Animarlos a explicar la importancia de los -Enfatizar que pueden volver al texto
palabras. clase, animarlos a que busquen en él textos instructivos. instructivo para responder las
-Solicitar que desarrollen las actividades 3 y 4. conectores y hagan una lista en su -Solicitar que elaboren un texto instructivo preguntas.
Animarlos a comparar las respuestas en cuaderno. sobre el uso de uno de sus juguetes -Solicitar que completen las
parejas. -Sugerir que expliquen para qué sirven favoritos. Invitarlos a que intercambien sus actividades 8 y 9, del nivel crítico-
-Guiar para concluir en que el conector une esas palabras. instrucciones. valorativo, y compartan las respuestas
dos ideas: una indica la causa de lo que -Solicitar que desarrollen las actividades 3 en parejas.
sucede en la otra. y 4. Animarlos a comparar las respuestas Herramienta virtual -Animarlos a explicar la importancia de
-Para la actividad 6 formar parejas y sugerir en parejas. los textos instructivos.
utilizar un conector de cada clase. Compartir -Guiar para concluir en que el conector -Solicitar que elaboren un texto
las respuestas y corregir. une dos ideas: una indica la causa de lo instructivo sobre el uso de uno de sus
Herramienta virtual que sucede en la otra. juguetes favoritos. Invitarlos a que
-Para la actividad 6 formar parejas y intercambien sus instrucciones.
sugerir utilizar un conector de cada clase.
Compartir las respuestas y corregir. Herramienta virtual
Herramienta virtual
Evaluación Actividad de refuerzo

Evaluación

2 7MO
7h55- 8h35 LENGUA Y LITERATURA

Evaluación Evaluación Tema: El acento y sus clases


Hoja elaborada Hoja elaborada
Estrategia
Tarea Tarea ANTICIPACIÓN
Actividad de refuerzo Actividad de refuerzo -Escribir en el pizarrón una serie de
palabras con y sin tilde. Preguntar:
¿Qué tipo de palabras son según el
número de sílabas? ¿Y, según su
acento? ¿Por qué algunas palabras
llevan tilde, y otras, no?
-Pedirles que clasifiquen las palabras
según el número de sílabas,
identificando monosílabas, bisílabas,
trisílabas, y luego, según su acento.
-Proponer que realicen las actividades
1 a 4 de la página 101, en parejas.
-Invitarlos a comparar las respuestas
con otras parejas.
-Solicitar que expliquen con sus
palabras qué es la tilde.
-Animarlos a decir nombres propios de
personas que tengan tilde.
CONSTRUCCIÓN
-Leer el título, El acento ortográfico y
Suspensión de
3 5TO B 7MO
8h35- 9h15 LENGUA Y LITERATURA LENGUA Y LITERATURA el acento prosódico, y pedir que
manifiesten ideas sobre estos temas.
T Tema El uso de ll - y -Registrar las ideas en la pizarra.

clases por R
A
Tema:

Estrategia
El acento y sus clases -Solicitar que escuchen la lectura de la
información de la página 102, y
B Estrategia metodológica subrayen las ideas principales.
ANTICIPACIÓN -Guiarlos para que establezcan las
votaciones y A Anticipación
-Escribir en el pizarrón una serie de palabras diferencias entre acento ortográfico,
J -En papelotes, presentar oraciones que con y sin tilde. Preguntar: ¿Qué tipo de acento prosódico y acento diacrítico.
O tengan palabras con ll y otras con y. palabras son según el número de sílabas? ¿Y, CONSOLIDACIÓN
-Pedir a un estudiante que subraye las según su acento? ¿Por qué algunas palabras -Pedir que realicen en grupo las
recinto electoral palabras que tengan ll y con otro color las
que tengan y.
llevan tilde, y otras, no?
-Pedirles que clasifiquen las palabras según el
actividades de la página 103.
-Entregarles revistas o periódicos,
A número de sílabas, identificando motivarlos a que recorten un texto
-Hacer notar la diferencia en su
U pronunciación.
monosílabas, bisílabas, trisílabas, y luego, corto, extraigan palabras que tengan
T según su acento. acento prosódico y acento ortográfico,
-Presentar el recurso La sombrilla de -Proponer que realicen las actividades 1 a 4 luego, elaboren un texto corto con las
O playa y pedir que lean detenidamente de la página 101, en parejas. palabras recortadas, y lo compartan
N cuando se escribe con y o con ll. -Invitarlos a comparar las respuestas con en clase con sus compañeros.
O -Solicitar que desarrollen las actividades 1 otras parejas. Herramienta Virtual
M a 4. -Solicitar que expliquen con sus palabras qué
O es la tilde.
-Animar a que expongan las respuestas
-Animarlos a decir nombres propios de
en clase.
personas que tengan tilde.
Construcción CONSTRUCCIÓN
-Preguntar por qué hay confusiones al -Leer el título, El acento ortográfico y el
escribir con y o ll. acento prosódico, y pedir que manifiesten
-Comentar las respuestas. Leer el párrafo ideas sobre estos temas.
El uso de la ll y la y. -Registrar las ideas en la pizarra.
-Solicitar que mencionen palabras con ll y -Solicitar que escuchen la lectura de la
información de la página 102, y subrayen las
y, escribirlas en la pizarra.
ideas principales.
-Proponer la lectura de las reglas del uso -Guiarlos para que establezcan las diferencias
de y; comentar cada una. entre acento ortográfico, acento prosódico y
-Pedir que busquen ejemplos de cada acento diacrítico.
caso. CONSOLIDACIÓN
-Realizar un organizador gráfico con las -Pedir que realicen en grupo las actividades
reglas del uso de y, con varios ejemplos y de la página 103.
-Entregarles revistas o periódicos, motivarlos
oraciones.
a que recorten un texto corto, extraigan
-Presentar el recurso interactivo y resolver palabras que tengan acento prosódico y
en conjunto. acento ortográfico, luego, elaboren un texto
-Leer le información de la página 98 y corto con las palabras recortadas, y lo
animar a que expliquen lo que son las compartan en clase con sus compañeros.
palabras homófonas con varios ejemplos. Herramienta Virtual
Consolidación Evaluación
-Solicitar a los estudiantes que recuerden Tarea
la regla del uso de y en las formas Actividades de refuerzo
verbales. Plantear las actividades 5 y 6.
Mencionar ejemplos de las reglas del uso
de ll.
-Plantear las actividades 7 y 8 y, al
terminar, pedir que se intercambien los
libros, que lean los ejercicios y verifiquen
si están bien escritas las palabras.
-Solicitar que en parejas desarrollen la
actividad 9.
-Animar a que expresen ideas en las que
haya palabras con ll y y.
-Proponer que expresen las mismas ideas
por escrito.
Herramienta virtual Evaluación
Tarea
Actividades de refuerzo

Evaluación
Actividades de refuerzo
4 E CR E O
9h15- 9h55

Suspensión de
5 5TO A 7MO 5TO A 5TO B
9h55- 10h35 LENGUA Y LITERATURA LENGUA Y LITERATURA LENGUA Y LITERATURA LENGUA Y LITERATURA
Tema El uso de ll - y Tema: El adverbio Tema: Conectores de adición Tema: Conectores de tiempo

clases por Estrategia


-Escribir las siguientes preguntas en el
Estrategia

Anticipación
Estrategia metodológica
Estrategia metodológica
Anticipación pizarrón: ¿Cómo montas bicicleta, bien o -Leer el título Conectores de adición y pedir
votaciones y -En papelotes, presentar oraciones que tengan
palabras con ll y otras con y.
mal? ¿Qué tal cocina tu papá, deliciosa o
rudimentariamente? ¿Qué tal corres,
que analicen su significado en conjunto.
-Solicitar que lean el párrafo y que se fijen en
Anticipación
-Pedir que recuerden lo que son los
recinto electoral
-Pedir a un estudiante que subraye las rápido o lento? Solicitarles que las las palabras resaltadas. conectores de adición y cómo los usan en
palabras que tengan ll y con otro color las que contesten. -Motivar a una relectura en alta voz, sus escritos.
tengan y. -Pedirles que escriban las oraciones que omitiendo las palabras resaltadas, y -Solicitar la escritura en los cuadernos de
se solicitan en la actividad 1 de la página preguntar si se entiende el texto. acciones que realizan en un día, desde que
-Hacer notar la diferencia en su pronunciación.
96. Construcción se despiertan hasta que se acuestan.
-Presentar el recurso La sombrilla de playa y -Animarlos a que lean la información -Solicitar la información de la sección Para
pedir que lean detenidamente cuando se -Pedir voluntarios para que lean sus
sobre las clases de adverbios, y, en una aprender.
escribe con y o con ll. rutinas.
noticia de un periódico o una revista, -Invitar a que lean el recuadro con la
reconozcan los adverbios y los resalten. información del dron. Guiar a la conclusión de -Indicar que luego volverán a revisar la
-Solicitar que desarrollen las actividades 1 a 4.
Entonces, pedir que identifiquen a qué para qué sirven esas palabras al momento de lista de acciones.
-Animar a que expongan las respuestas en
clase pertenecen todos los encontrados. escribir una oración o un párrafo. -Invitar a los estudiantes a que se fijen en
clase.
-Instar a que lean y analicen la -Preguntar qué diferencia existe entre los la imagen del libro en la página 102 y lean
Construcción
información que da el personaje en el conectores (e, y, ni) y (u, o). Solicitar que lo que dice. Pedir que respondan las
-Preguntar por qué hay confusiones al escribir bocado. lean el recuadro Más informados y compartan preguntas de la actividad 1. Revisar en
con y o ll. -Invitar a los estudiantes a que realicen la en parejas lo que entendieron. conjunto.
-Comentar las respuestas. Leer el párrafo El actividad 4, y voluntarios para que -En una cartulina grande, dibujar un cuadro -Pedir que realicen en conjunto la
uso de la ll y la y. expongan las respuestas. con los conectores y su clasificación. A actividad 2 de la misma página del libro.
-Solicitar que mencionen palabras con ll y y, -Sugerir que hagan individualmente las medida que encuentren más conectores, ir
-Leer el texto de la actividad 3 y subrayar
escribirlas en la pizarra. actividades 5, 6, 7 y 8, de la página 98. completando el cuadro colgado en la
los conectores de tiempo que encuentren.
Después, instar a que lean sus respuestas cartelera. Esto servirá cuando los educandos
-Proponer la lectura de las reglas del uso de y; -Invitar a que lean el recuadro del dron y
en clase y las comparen con los demás. deban realizar ejercicios de escritura.
comentar cada una. Las frases adverbiales -Completar la actividad del recurso preguntar si están de acuerdo con lo que
-Pedir que busquen ejemplos de cada caso. -Motivarlos para que revisen el cuadro seleccionando el conector correcto en cada está escrito en el dron.
-Realizar un organizador gráfico con las reglas con las frases adverbiales y cómo se oración. -Animar a que completen la actividad 4,
del uso de y, con varios ejemplos y oraciones. clasifican, de la página 99, y Consolidación formar parejas y sugerir que revisen el
-Presentar el recurso interactivo y resolver en complementen con la lectura del recuadro -Presentar el recurso interactivo en clases y cuadro con los distintos conectores.
conjunto. Más informados. pedir a los estudiantes que lean cada oración -Para realizar la actividad 5, proponer que
-Solicitar que, en sus cuadernos, elaboren y que elijan el conector correcto. revisen el párrafo escrito.
-Leer le información de la página 98 y animar
un organizador gráfico sobre los -Invitar a que completen las actividades de la
a que expliquen lo que son las palabras -Solicitar que desarrollen las actividades 5
adverbios y su función. página 101.
homófonas con varios ejemplos. y 6 y motivar a que expongan las
-Sugerir que realicen las actividades 11 y -Animar a que expongan las respuestas y
Consolidación 12. realizar correcciones si fueran necesarias. respuestas en clase.
Herramienta virtual -Solicitar que organicen ideas con unidad y -Guiar a que sus escritos tengan las ideas
-Solicitar a los estudiantes que recuerden la
que usen los conectores lógicos para organizadas, con unidad de sentido y con
regla del uso de y en las formas verbales. el uso de conectores de tiempo.
expresar un párrafo en clase.
Plantear las actividades 5 y 6. Mencionar Herramienta virtual
-Proponer que escriban el párrafo y que lo
ejemplos de las reglas del uso de ll. compartan con sus compañeros.
-Plantear las actividades 7 y 8 y, al terminar, Herramienta virtual
pedir que se intercambien los libros, que lean
los ejercicios y verifiquen si están bien escritas
las palabras.
-Solicitar que en parejas desarrollen la
actividad 9.
-Animar a que expresen ideas en las que haya
palabras con ll y y.
-Proponer que expresen las mismas ideas por
Evaluación
escrito.
Evaluación
Herramienta virtual Evaluación
Tarea
Tarea
Tarea

Evaluación

6 5B
10h35- 11h15 LENGUA Y LITERATURA
Tema El uso de ll - y
Estrategia metodológica
Anticipación
-En papelotes, presentar oraciones que tengan
palabras con ll y otras con y.
-Pedir a un estudiante que subraye las
palabras que tengan ll y con otro color las que
tengan y.
-Hacer notar la diferencia en su pronunciación.
-Presentar el recurso La sombrilla de playa y
pedir que lean detenidamente cuando se
escribe con y o con ll.
-Solicitar que desarrollen las actividades 1 a 4.
-Animar a que expongan las respuestas en
clase.
Construcción
-Preguntar por qué hay confusiones al escribir
con y o ll.
-Comentar las respuestas. Leer el párrafo El
uso de la ll y la y.
-Solicitar que mencionen palabras con ll y y,
escribirlas en la pizarra.
-Proponer la lectura de las reglas del uso de y;
comentar cada una.
-Solicitar a los estudiantes que recuerden la
regla del uso de y en las formas verbales.
Plantear las actividades 5 y 6. Mencionar
ejemplos de las reglas del uso de ll.
-Animar a que expresen ideas en las que haya
palabras con ll y y.
-Proponer que expresen las mismas ideas por
escrito.
Herramienta virtual

Evaluación
Suspensión de
7 7MO 5TO A 5TO B 5TO A
11h15-11h55 LENGUA Y LITERATURA LENGUA Y LITERATURA LENGUA Y LITERATURA
LENGUA Y LITERATURA
Tema: El adverbio Tema: Conectores de adición LENGUA Y LITERATURA

clases por
Tema El uso de ll - y Estrategia
Estrategia Tema: Conectores de tiempo
-Escribir las siguientes preguntas en el Anticipación
pizarrón: ¿Cómo montas bicicleta, bien o mal? Estrategia metodológica -Leer el título Conectores de adición y pedir Estrategia metodológica
votaciones y ¿Qué tal cocina tu papá, deliciosa o
rudimentariamente? ¿Qué tal corres, rápido o
Anticipación
-En papelotes, presentar oraciones que
que analicen su significado en conjunto.
-Solicitar que lean el párrafo y que se fijen en
Anticipación
lento? Solicitarles que las contesten. las palabras resaltadas.
tengan palabras con ll y otras con y. -Pedir que recuerden lo que son los
-Pedirles que escriban las oraciones que se -Motivar a una relectura en alta voz,
recinto electoral solicitan en la actividad 1 de la página 96.
-Animarlos a que lean la información sobre las
-Pedir a un estudiante que subraye las
palabras que tengan ll y con otro color las
omitiendo las palabras resaltadas, y
preguntar si se entiende el texto.
conectores de adición y cómo los usan en
sus escritos.
clases de adverbios, y, en una noticia de un que tengan y. Construcción -Solicitar la escritura en los cuadernos de
periódico o una revista, reconozcan los -Hacer notar la diferencia en su -Solicitar la información de la sección Para acciones que realizan en un día, desde que
adverbios y los resalten. Entonces, pedir que aprender. se despiertan hasta que se acuestan.
pronunciación.
identifiquen a qué clase pertenecen todos los -Invitar a que lean el recuadro con la -Pedir voluntarios para que lean sus
-Presentar el recurso La sombrilla de
encontrados. información del dron. Guiar a la conclusión de rutinas.
-Instar a que lean y analicen la información playa y pedir que lean detenidamente para qué sirven esas palabras al momento de -Indicar que luego volverán a revisar la
que da el personaje en el bocado. cuando se escribe con y o con ll. escribir una oración o un párrafo.
lista de acciones.
-Invitar a los estudiantes a que realicen la -Solicitar que desarrollen las actividades 1 -Preguntar qué diferencia existe entre los
-Invitar a los estudiantes a que se fijen en
actividad 4, y voluntarios para que expongan a 4. conectores (e, y, ni) y (u, o). Solicitar que
las respuestas. lean el recuadro Más informados y compartan la imagen del libro en la página 102 y lean
8 -Animar a que expongan las respuestas lo que dice. Pedir que respondan las
-Sugerir que hagan individualmente las en parejas lo que entendieron.
11h55- 12h35 en clase. preguntas de la actividad 1. Revisar en
actividades 5, 6, 7 y 8, de la página 98. -Presentar el recurso interactivo en clases y
Después, instar a que lean sus respuestas en Construcción pedir a los estudiantes que lean cada oración conjunto.
clase y las comparen con los demás. -Preguntar por qué hay confusiones al y que elijan el conector correcto. Construcción
Las frases adverbiales escribir con y o ll. -Invitar a que completen las actividades de la -Invitar a que lean la información de la
-Motivarlos para que revisen el cuadro con las -Comentar las respuestas. Leer el párrafo página 101. sección Para aprender.
frases adverbiales y cómo se clasifican, de la El uso de la ll y la y. -Animar a que expongan las respuestas y -Realizar la lectura por turnos y reforzar
página 99, y complementen con la lectura del -Realizar un organizador gráfico con las realizar correcciones si fueran necesarias. con una corta explicación qué quiere
recuadro Más informados. -Solicitar que organicen ideas con unidad y
reglas del uso de y, con varios ejemplos y decir: anterioridad, simultaneidad y
-Solicitar que, en sus cuadernos, elaboren un que usen los conectores lógicos para
oraciones. posteridad. Dar ejemplos para mejorar la
organizador gráfico sobre los adverbios y su expresar un párrafo en clase.
función. -Solicitar a los estudiantes que recuerden -Proponer que escriban el párrafo y que lo comprensión.
-Sugerir que realicen las actividades 11 y 12. la regla del uso de y en las formas compartan con sus compañeros. -Animar a que completen la actividad 4,
Herramienta virtual verbales. Plantear las actividades 5 y 6. Herramienta virtual formar parejas y sugerir que revisen el
Mencionar ejemplos de las reglas del uso cuadro con los distintos conectores.
de ll. -Para realizar la actividad 5, proponer que
-Plantear las actividades 7 y 8 y, al revisen el párrafo escrito.
-Solicitar que desarrollen las actividades 5
terminar, pedir que se intercambien los
y 6 y motivar a que expongan las
libros, que lean los ejercicios y verifiquen
respuestas en clase.
si están bien escritas las palabras.
-Guiar a que sus escritos tengan las ideas
-Solicitar que en parejas desarrollen la organizadas, con unidad de sentido y con
actividad 9. Evaluación el uso de conectores de tiempo.
-Animar a que expresen ideas en las que Herramienta virtual
haya palabras con ll y y. Tarea
-Proponer que expresen las mismas ideas Actividad de refuerzo
por escrito.
Herramienta virtual
Evaluación

Tarea
Actividad de refuerzo

Evaluación

Tarea: Actividad de refuerzo


Evaluación
Actividad de refuerzo
9 Elaboración Origami Elaboración Origami Elaboración Origami TUTORÍA
12h35-13h15 Presentación Trabajos en origami Presentación de los trabajos hechos en
clase.

Elaborado por: Revisado por:


Lic. Martha Patricia Mesa C. MSc. Verónica Almeida

Observaciones:
Con el estudiante.
Eduardo Calderón: se guiará con un orden claro de cada actividad en el texto y cuadernos de trabajo, alentar a su participación más a menudo.
Jayden Legarda: Solicitar la participación en las actividades realizadas en clase, revisar que complete bien y siga las instrucciones.
Amy Chanaluisa Revisar sus avances y alentar a que su toma de anotar la materia sea más rápida.
Josue Giacometti: Guiarlo ante dificultades dentro de las actividades y que cumpla con lo requerido.
Keneth Leiva: Estimular sus participaciones con felicitaciones.
Lizeth Cifuentes: Revisar sus anotaciones y procurar que indique si hay dudas o revisar sus avances en la clase. Rectificar si es posible ortografía.

También podría gustarte