Está en la página 1de 4

Reporte Tinta Invisible

Práctica no. 12

Colegio Cristóbal Colón

Asignatura: Laboratorio de Química

Docente: Rosalba Curiel Alcántara

Victoria Miranda Andoney Mayén N.L.3


Rodrigo Alonso Alegría Herrera N.L.1
Rodrigo Almazán Zárraga N.L.2

CICLO: 2022-2023
05 DE MARZO DEL 2023

1
OBJETIVO

Conocer la razón de la reacción del jugo de limón con el calor y el efecto


de “invisibilidad” que genera. Desarrollar a fondo sus bases y proceso para
dichos resultados.

HIPÓTESIS

Al exhibir el jugo de limón al calor, el limón se oxida debido al ácido cítrico


que contiene y se obtiene así el color marrón en el papel. De esta forma al
secarse el limón, éste aparenta haber desaparecido, sin embargo al
exponerse al fuego, aparece nuevamente.

MARCO TEÓRICO:

Esta reacción de invisibilidad se debe al ácido cítrico que contiene el


limón; convirtiéndolo en visible al exponerlo a alguna fuente de calor.

El ácido cítrico consiste en un sólido blanco débil, al aplicarlo sobre el


papel, este lo debilita a consecuencia de la celulosa que contiene y gracias
a su color no destaca en el papel; al momento de aplicar calor en el papel,
el ácido cítrico mediante una reacción química llamada pirólisis
(descomposición de un compuesto por el efecto del calor) se descompone
y transforma en otros compuestos que son de un color café que también
son conocidos como carbono.

Siempre que encontremos un proceso de quemado, los materiales tendrán


cada uno una temperatura inicial; en el caso de éste experimento, la
temperatura inicial del ácido cítrico era a menor que la del papel es por
eso que comienza a descomponerse primero, produciendo así el
oscurecimiento de la zona donde se aplicó el jugo de limón.

2
PROCEDIMIENTO DEL EXPERIMENTO:

1. Reunir los materiales:


a. Jugo de limón
b. Pincel
c. Hoja de papel
d. Fuente de calor/fuego (Vela, horno, mechero, etc.)

2. Se remoja el pincel en el jugo de limón y se dibuja o escribe sobre


el papel.

3. Se deja secar el papel


a. Para acelerar el proceso, puedes agitarlo

4. Se acerca el papel a la fuente de calor procurando no quemarlo y


esperar hasta que se lleve a cabo la reacción.

RESULTADOS:

El mensaje escrito previamente sobre el papel, después de haberse secado,


apareció nuevamente en un tono marrón.

ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Se logró el cometido del experimento ya que el jugo del limón posterior a


haberse secado se oxidó y reapareció el mensaje oculto.

Al oxidarse la parte del limón conocida


como ácido cítrico mediante su
exposición al calor permitió visualizar la
aparición de lo dibujado en el papel.

3
CONCLUSIONES:

La oxidación del limón provocada por la exposición a una fuente de calor


permite mostrar la sustancia café en la cuál se transformó el ácido cítrico

El efecto de la aparición del texto escrito es causado por una reacción


química llamada pirólisis ya que es aquella provocada por el calor
permitiendo la descomposición del ácido cítrico en carbono.

Al ser el ácido cítrico una sustancia más débil y con menor temperatura
inicial que el papel, se descompuso antes que el papel permitiendo
visualizar el mensaje.

REFERENCIAS:

❖ A. (2021, 9 enero). Cómo hacer tinta invisible con limón - Fundación Aquae.
FundaciÃ3n Aquae. Recuperado 7 de marzo de 2023, de
https://www.fundacionaquae.org/experimento-tinta-invisible-del-limon/

❖ Tinta invisible. (s. f.). ICIQ. Recuperado 7 de marzo de 2023, de


http://labvirtual.iciq.es/es/expcas/tinta-invisible/

❖ Sistemas de tratamiento. (s. f.). Recuperado 7 de marzo de 2023, de


https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/p
revencion-y-gestion-residuos/flujos/domesticos/gestion/sistema-trata
miento/Pirolisis.aspx

❖ Experimentos - Limón Oxidación. (s. f.). Recuperado 7 de marzo de 2023,


de https://sites.google.com/view/experimentosvirgenvilla/materia/
materia-cambios/catalizadores/lim%C3%B3n-oxidaci%C3%B3n

También podría gustarte