Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA.

FACULTAD DE INGENIERÍA.
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA.
ÁREA DE QUÍMICA.
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA 1. SECCIÓN _F.
ING. JULIO RICARDO DIAZ PAPPA.

PROTOCOLO 1.
______________Química del Carbono_______________

Nombre Completo: _Chelsy Magaly Morales Tiu___


Carné: _201903923_______________

Guatemala __04__ de _Agosto__ de 2022.


1. OBJETIVOS

1.1.Objetivos General
1.1.1. Aplicar los conocimientos teóricos vistos en clase, mediante la experimentación en el
laboratorio con procedimientos definidos.
1.1.2. Redactar de manera técnica, un informe sobre la experiencia vivida en el laboratorio.
1.1.3. Concluir sobre el fenómeno observado.

1.2.Objetivos Especifico
1.2.1. Conocer acerca del proceso de carbonización y calcinación de la materia orgánica.
1.2.2. Adquirir conocimientos generales sobre la obtención de compuestos orgánicos a partir de la
carbonización materia orgánica.
1.2.3. Realizar una investigación con relación a los componentes de la destilación del aserrín de la
madera (aserrín de ocote o pino con ocote): carbón vegetal, alquitrán, lignina y otros.
1.2.4. Interpretar las distintas fases obtenidas en la carbonización y destilación del aserrín del ocote
o pino con ocote.
1.2.5. Determinar el contenido de carbón fijo, volátiles, alquitrán y demás compuestos.

Segunda Parte: 1. Encontrar una relación de la reacción cuando se hace reaccionar el azúcar con
ácido sulfúrico concentrado.
2. MARCO TEORICO

2.1. La química del carbono

La química orgánica es la química del carbono. Los seres vivos estamos formados por
moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son
compuestos cuya base principal es el carbono. La química Orgánica está presente en la vida
diaria. Estamos formados y rodeados por compuestos orgánicos. Casi todas las reacciones de
la materia viva involucran compuestos orgánicos. Es imposible comprender la vida, al menos
desde el punto de vista físico, sin saber algo sobre química orgánica.

(Corzo, A. 2017)

2.2. Carbonización:

La fase de la carbonización puede ser decisiva en la fabricación de carbón vegetal, si bien no


se trata de la más costosa. A menos que se complete lo más eficientemente posible, puede
crear un riesgo para la operación global de la producción de carbón, puesto que los bajos
rendimientos en la carbonización repercuten a lo largo de toda la cadena de producción, en
la forma de mayores costos y desperdicios de los recursos.

La madera consiste en tres componentes principales: celulosa, lignina y agua. La celulosa, la


lignina y algunas otras materias están fuertemente ligadas entre sí y constituyen el material
denominado madera. El agua es absorbida o retenida como Moléculas de agua en la estructura
celulosa/lignina. La madera secada al aire o "estacionada" contiene todavía 12-18% de agua
absorbida. La madera en crecimiento, recientemente cortada o "no estacionada", contiene
además agua líquida, llevando el contenido total de agua a alrededor del 40-100%, expresado
en porcentaje del peso de la madera seca al horno. (BENLLIURE,2019)

2.3.Proceso de carbonización:

2.3.1 Determinación de los principales elementos: La determinación del porcentaje en peso


de los principales elementos (Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno, Azufre y Oxígeno) en las
muestras de carbón obtenidas para las dieciséis especies, se realizó mediante un sistema de
análisis elemental a alta temperatura (1200 °C) durante 10 minutos por muestra, mediante
ensayos preprogramados informáticamente, dependiendo de la tipología de la muestra y la
cantidad. (BENLLIURE,2019)

Antes de que la carbonización ocurra, el agua en la madera tiene que ser totalmente eliminada
como vapor. Se necesita una gran cantidad de energía para evaporar el agua, por lo que, si se
usa lo más posible al sol para el presecado de la madera antes de la carbonización, se mejora
mucho la eficiencia. El agua que queda en la madera que tiene que ser carbonizada, deberá
ser evaporada o en la fosa o en el horno, y esta energía deberá proporcionarse quemando
parte de la misma madera, que podría ser en vez transformada en carbón vegetal
aprovechable.

El primer paso, en la carbonización en el horno, es secar la madera a 100° C, o menos, hasta


un contenido cero de humedad se aumenta luego la temperatura de la madera secada al horno
a alrededor de 280°C. La energía para estas etapas viene de la combustión parcial de parte
de la madera cargada en el horno o en la fosa, y es una reacción que absorbe energía o
endotérmica.

Cuando la madera está seca y calentada a alrededor de 280°C, comienza espontáneamente a


fraccionarse, produciendo carbón más vapor de agua, mañanas, ácido acético y compuestos
químicos más complejos, fundamentalmente en la forma de alquitranes y gases no
condensables, que consisten principalmente en hidrógeno, monóxido y bióxido de carbono.
Se deja entrar aire en el horno o fosa de carbonización para que parte de la madera se queme,
y el nitrógeno de este aire estará también presente en el gas. El oxígeno del aire será gastado
en la quema de parte de la madera, arriba de la temperatura de 280°C. libera energía, por lo
que se dice que esta reacción es exotérmica. (Mendenele, 2015)

Figura 1: Temperatura de carbonización

Fuente: Mendenele,2015
2.4. Fosas de tierra para fabricar carbón vegetal

La utilización de la tierra como escudo contra el oxígeno y para aislar la madera que se
carboniza contra una pérdida excesiva de calor, es el sistema más antiguo de carbonizar y
con seguridad se remonta al amanecer de la historia. Aún en la actualidad se usa para hacer
quizás más carbón vegetal que por cualquier otro método. Merece por lo tanto un estudio
atento, para descubrir sus ventajas e inconvenientes. Retiene obviamente su lugar por su bajo
costo. Donde sea que los árboles crecen hay tierra, y es natural que el ser humano se ha
orientado a este material barato e incombustible, como material aislante para encerrar la
madera mientras se carboniza.

Hay dos modos diversos de usar la barrera de tierra en la fabricación de carbón vegetal: una
es la de excavar una fosa, rellenarla de madera y taparla con tierra excavada para aislar la
cámara. La otra es de tapar un montículo o pila (parva) de madera sobre el suelo, con tierra
(5,12, 16, 19, 20, 21, 28). La tierra viene a formar la barrera aislante impermeable a los gases
necesaria, detrás de la cual puede tener lugar la carbonización sin infiltraciones de aire, que
haría quemar el carbón hasta reducirlo en cenizas. Ambos métodos, cuando llevados a cabo
con habilidad, pueden producir buen carbón vegetal dentro de sus limitaciones tecnológicas.

(Wottitz,C.2000)
3. MARCO METODOLOGICO

3.1. Cristalería y Equipo


 1 mechero
 2 tubos de ensayo
 1 pinza para tubo de ensayo
 1 vidrio de reloj
 1 varilla de vidrio
 1 beacker de 600 mL
 1 beacker de 250 mL
 2 tapones de hule
 1 espátula
 1 varilla de agitación

3.2. Reactivos
 Aserrín de ocote o pino con ocote
 Azúcar

3.3.Procedimiento

3.3.1 Primera Parte (Carbonización):

1. Pesar en la balanza analítica 5 g de aserrín utilizando un vidrio de reloj, no olvide anotar


la tara de este.

2. Colocar los 5 g de aserrín en un tubo de ensayo y taparlo con un tapón de hule horadado.

3. Colocar el tubo de ensayo según se muestra en la figura no.1. Previamente pesado.

4. Forrar con papel aluminio el tubo de vidrio de 5mm de diámetro que conecta los dos tubos
de ensayo que se muestran en la figura no.1

5. Calentar con un mechero el tubo de ensayo que contiene el aserrín hasta obtener un
destilado líquido en el otro tubo de ensayo y todo el aserrín se halla carbonizado. 15
6. Enfriar el destilado hasta que alcance la temperatura ambiente y medir su volumen con
una probeta.

7. Pesar en la balanza el aserrín carbonizado del otro tubo de ensayo utilizando un vidrio de
reloj.

8. Colocar el aserrín carbonizado en una capsula de porcelana y meterlo en el horno hasta su


completa calcinación.
9. Pesar las cenizas calcinadas que queden en la capsula de porcelana utilizando la balanza.

3.3.2 Segunda Parte (obtención de carbón a partir de azúcar):

1. Pesar en la balanza analítica 4 g de azúcar.

2. Colocar los 4 g de azúcar en un beacker de 250 mL.

3. Añadir unas gotas de agua para disolver un poco el azúcar y agitar con una varilla de vidrio.

4. Agregar unos cuantos mililitros de ácido sulfúrico concentrado al beacker que contiene el
azúcar hasta observar un cambio de color.

5. Observar el aumento de volumen.

6. Pesar en la balanza analítica el carbón obtenido de la reducción del azúcar con el ácido
sulfúrico.

7. Colocar el carbón obtenido en una capsula de porcelana y calcinarlo en el horno.

8. Pesar en la balanza las cenizas obtenidas al final del proceso.


3.4.Diagrama de flujo

3.4.1 Primera Parte (carbonización)

Inicio

Pesar en la balanza 5g de aserrín

Colocar el aserrín en un tubo de ensayo

Forrar con papel aluminio el tubo de


vidrio de 5 mm de diámetro

Calentar el tubo de ensayo que contiene el aserrín,


hasta obtener un destilado líquido y que el aserrín
se halla carbonizado
NO

¿Se ha
carbonizado?

SI
Enf riar el destilado hasta que alcance la
temperatura ambiente

Pesar el aserrín carbonizado

Meter en el horno el aserrín carbonizado


hasta su completa calcinación

Pesar las cenizas calcinadas

Fin
3.4.2 Segunda Parte (obtención de carbón a partir de azúcar)

Inicio

Pesar en la balanza 4 g de azúcar

Colocar el azúcar en un beacker de 250 mL

Agregar unas gotas de agua para disolver el


azúcar, agitando con una varilla de vidrio

Agregar unos cuantos mililitros de ácido sulf úrico


al beacker que contiene el azúcar, hasta cambiar de
color.

No

¿Su volumen
ha aumentado?

si
Pesar el carbón obtenido de la azúcar

Colocar en el horno el carbón del azúcar en una


capsula hasta su completa calcinación

Pesar las cenizas calcinadas

Fin
4. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

4.1. Sacarosa (C12H22O11):


 Estado físico: Solido
 Masa molar: 342,01g/mol.
 Color: Cristales blancos
 Olor: Inodoro
 Punto de fusión: 186°C
 Punto de descomposición: 192°C
 Punto de ebullición: Se descompone

4.2. Aserrín:
 Estado físico: Solido
 Color: café claro u oscuro
 Olor: Normal para la madera natural
 Punto de fusión: No aplica
 Punto de ebullición: No aplica
 Temperatura: varia entre 400°F y 500°F
5. TOXICIDADES Y PRIMEROS AUXILIO

5.1. Sacarosa (C12H22O11):

5.1.1. Toxicidad
 Toxicidad agua: compuesto poco contaminante del agua
 Corrosión: No
 Irritaciones cutáneas: No
 Efectos inmediatos: Enrojecimiento
 Posibles vías de exposición: oral, dermal y respiratoria

5.1.2. Primeros Auxilios:


 Contacto ocular: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Si la
irritación persiste repetir el lavado.
 Inhalación: Mantener la víctima en reposo.
 Contacto ocular: Enrojecimiento, aspereza
 Ingestión: No representa mayor peligro
 Efectos retardados: La sustancia puede afectar a los dientes, dando lugar a caries
dental. El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis.

5.2. Aserrín
5.2.1. Toxicidad
 Irritación ocular: El aserrín puede causar irritación mecánica
 Irritación cutánea: Dependiendo de la especie, el aserrín puede causar dermatitis por
el contacto prolongado y repetitivo.
 Irritación respiratoria: El aserrín puede causar irritación o resequedad nasal.
También se han reportado tos, estornudos, respiración sibilante, sinusitis, resfriados
prolongados y dolores de cabeza. Este puede agravar alergias o condiciones
respiratorias preexistentes. El aserrín también puede causar obstrucción nasal.

5.2.2. Primeros Auxilios


 Contacto con los ojos: En caso de contacto con los ojos, lave los ojos de inmediato
con abundante agua. Si tiene lentes de contacto, retírelos solo después del primer
lavado, y continúe lavando los ojos por lo menos durante 15 minutos.
 Contacto con la piel: En caso de contacto con la piel, póngase unos guantes
protectores y con cuidado retire cualquier prenda contaminada, incluidos los
zapatos, y lave bien toda la piel con agua y jabón. Si presenta o persiste irritación o
síntomas de irritación, consulte con un médico.
 Inhalación: Busque un lugar ventilado. Si tiene dificultad para respirar, busque
atención médica de inmediato. Administre respiración artificial si la persona ha
dejado de respirar. Si presenta o persiste irritación o síntomas de irritación, consulte
con un médico.
 Ingestión: No aplica durante el uso normal.
6. FORMAS DE DESECHO

6.1. Sacarosa (C12H22O11):


 Código de desecho: lo que no se pueda conservar para recuperación o reciclaje debe
ser manejado en una instalación de eliminación de residuos adecuadas y aprobadas.
El procesamiento, utilización o contaminación de este producto puede cambiar las
opciones de gestión de residuos. Eliminar de acuerdo con la normativa vigente
 Contenedores: sellados en lugar con permiso para desechar basura

6.2. Aserrín
 Métodos de tratamiento de desechos: La eliminación se debe hacer de acuerdo
con las regulaciones federales, estatales/provinciales y/o locales aplicables. La
incineración es el método preferido de eliminación, cuando proceda. La eliminación
es responsabilidad del generador.
 Empaque contaminado: La eliminación se debe hacer de acuerdo con las
regulaciones federales, estatales/provinciales y/o locales aplicables.
 Condiciones para un almacenamiento seguro: Almacenamiento en un área bien
ventilada. Mantenga alejado de las fuentes de ignición, puesto que el aserrín seco
puede suponer un riesgo de combustión.
7. CALCULOS DE REACTIVOS

7.1. Determinación del peso del aserrín:

Peso del tubo de ensayo: 28.5440 gramos

Peso del tubo de ensayo+ aserrín: 32.6580 gramos

Peso del aserrín: 4.114 gramos

7.2. Determinación de la cantidad en gramos de destilado:

Peso de probeta para pesar el líquido destilado: 25.01 gramos

Peso de probeta + líquido destilado: 26.00 gramos

Peso del líquido destilado: 1.00 gramos

7.3. Determinación de la cantidad de carbón vegetal:

Peso del tubo de ensayo: 28.54 gramos

Peso del tubo de ensayo + carbón residual 31.06 gramos

Peso del carbón obtenido 2.52 gramos

7.4.Determinación de la cantidad de cenizas:

Peso del crisol + peso tapadera 56.46 gramos

Peso del crisol + peso tapadera + muestra de carbón 57.47 gramos

Peso del carbón para determinación de ceniza 1.01 gramos

Peso del crisol + tapadera + cenizas 56.68 gramos

Peso de las cenizas 0.22 gramos


8. MECANISMO DE REACCION INVOLUCRADOS EN LA PRACTICA

8.1. Carbonización de la Sacarosa:


La reacción de embolización consiste en la formación de un doble enlace carbono-carbono
sobre el grupo funcional principal del azúcar (aldehído o cetona) en el cual, como mínimo,
uno de los dos átomos de carbono debe presentar una unión con un grupo hidroxilo.

Al mezclar ácido sulfúrico con agua se libera una considerable cantidad de calor. Y como es
un agente tan desecante, actúa tan fuertemente en ese aspecto que extrae el agua, y por lo
tanto carboniza el azúcar; se produce una fuerte combustión.

Reacción 1:

La reacción es muy exotérmica y provoca desprendimiento de gases, motivo por el que hay
que llevarla a cabo en el interior de una campana extractora, como ya se ha indicado.

El ácido sulfúrico realmente sí se consume durante la reacción (1) y la sacarosa carboniza


por completo; solo un átomo de carbono de la sacarosa inicial pasa a formar una molécula de
dióxido de carbono que se desprende, el resto formarán carbón.

8.2. Carbonización del aserrín


Como se puede apreciar, los productos principales de la combustión de la madera son el
dióxido de carbono (CO2) y el agua (H2O), también aparecen inquemados como monóxido
de carbono (CO,2CO) y algunos óxidos nitrosos (NO.x).

que si lo traducimos a KG nos quedaría la siguiente relación:

El AIRE es una combinación de gases en proporciones ligeramente variables, compuesto


por Nitrógeno (78%), Oxígeno (21%) y otras sustancias(1%), como ozono, dióxido de
carbono, hidrógeno y gases nobles (kriptón, argón).
9. BIBLIOGRAFIA

9.1. Wottitz, C., & Costanza, V. (2000). Modelización del proceso de carbonización de una
pieza de madera dentro de un horno.

9.2.Stand HE 1974-Abastecimiento a largo plazo de carbón de leña para Altos Hornos


Zapla. PNUD. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación), ARG 70/536, Documento de Trabajo No. 13. (In English).

9.3.Badami, P. P., & Corzo, I. A. (Eds.). (2018). Química Orgánica. En GUÍA TEORICO
PRACTICA DE PROBLEMAS Y EJERCICIOS DE QUÍMICA ORGÁNICA (35.a ed.,
Vol. 2, pp. 0–75). FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES.
https://fcf.unse.edu.ar/archivos/series-didacticas/SD-35-Guia-teorica-practica-de-
problemas-y-ejercicios-de-quimica-organica_BADAMI.pdf

También podría gustarte