Está en la página 1de 5

“2022.

Año del 40º Aniversario de la Guerra de Malvinas”

Formulario IDEA-PROYECTO

Nombre/ Razón Social:


Marcelo Alejandro Urquiza

CUIT:
20-33293577-2

Información del proyecto de inversión

Declaro bajo juramento que los datos introducidos a continuación son exactos y responden a la
situación actual del prestador y de la Idea Proyecto a presentar

1) Título del Proyecto:


Nombre que permita identificar el objetivo principal del proyecto
Centro de rehabilitación para deportistas lesionados durante actividades turísticas,
ej, lesiones de rodilla esquiando, lesiones de tobillo por resbalones en el hielo,
atención temprana de problemas intempestivos de salud que puedan resolverse en
consultorio externo.

2) Descripción de los objetivos del Proyecto:


Detallar los resultados que se esperan obtener con la ejecución del proyecto: desarrollar un
producto/servicio diferenciado; nuevas oportunidades de mercado; oferta de producto de mayor
calidad/ a un precio más competitivo, etc
A medida que la población envejece tiende a salir menos, dado que a la persona lo
invaden los miedos que atañen a su salud. Además, los accidentes en lugares
invernales donde se realizan deportes de riesgo o de nieve tienen una incidencia
alta. El tener la posibilidad de generar atención especializada en el primer momento
del accidente, es un generador de confianza para quienes eligen viajar a otros
lugares. Hace poco tuvimos la grata oportunidad de tener que atender a un
pequeño con su familia, el niño es una persona con discapacidad y asiste a
terapias constantemente en su lugar de origen. Sin embargo en vacaciones se
discontinuó dicho esquema de trabajo. Cuando llegan a Bariloche de vacaciones, el
pequeño tiene una intercurrencia respiratoria que demando varios días de
kinesiología respiratoria. Si la redes estuvieran tendidas de ante mano, por ej, la
familias elegirían hacer turismo accesible, también sabiendo que cuentan con
redes de soporte en salud ante emergentes imprevistos.
“2022. Año del 40º Aniversario de la Guerra de Malvinas”

3) Justificación del Proyecto


Mencionar necesidad o problema identificado, demanda insatisfecha, oportunidad detectada y de qué
manera el proyecto contribuiría a su resolución.

Cuando uno viaja planifica donde alojarse, como llegar ahí, que sitios visitar, que
excursiones hacer. Sin embargo nadie se fija si hay hospital, que complejidad
atienden, que obras sociales trabajan. Y creo que es una nueva forma de viajar,
esta de anticipar que tal vez pueda lesionarme realizando lo que me gusta, o si soy
una persona mayor, que tambien puedo tener un emeregente. Y creo que generar
una articulación entre turismo y salud es de capital importancia.

4) Descripción detallada del Proyecto


Mencionar si aporta valor a su sector o comunidad y al desarrollo de la cadena de valor local y si
contempla inversiones en energía renovable y otras iniciativas ambientalmente sustentables.

El proyecto aporta valor a la comunidad fortaleciendo la matriz de atención


sanitaria y favorece el turismo médico, siendo Bariloche además de un polo
turístico clásico e inconfundible, también posee una red productiva de alto valor en
términos de ciencia y tecnología.
Además de poseer conexiones aeroportuarias abundantes, poder ofrecer servicios
de salud en un sitio tan bello no tiene precio.

5) Impacto esperado del Proyecto


Hacer hincapié en cómo se orientará a la creación de empleo, mejorar la oferta existente, etc

El proyecto está orientado a mejorar la oferta existente, somos una pequeña y


joven start up en salud que lleva apenas 9 meses en el corazón de la ciudad, que
vío un crecimiento exponencial en la demanda. Y lo esperado es poder acompañar
“2022. Año del 40º Aniversario de la Guerra de Malvinas”

ese crecimiento mejorando la infraestructura y adquiriendo maquinarias que


permitan atender más y mejor a las personas, con un concepto de individualización
y personalización que sólo la medicina de precisión puede dar.
“2022. Año del 40º Aniversario de la Guerra de Malvinas”

6) Detalle de las adquisiciones a realizar en el marco del proyecto de inversión*

Actividad/ Bienes Descripción Total ANR Contrapartida Plazo de ejecución Producto


a adquirir (En $) solicitado verificable

TOTAL Proyecto (en $)


“2022. Año del 40º Aniversario de la Guerra de Malvinas”

*Aclaraciones:
Actividades/ Bienes a adquirir: Detalle las actividades que conforman el proyecto de inversión o los bienes que se adquieren en el marco de
este.
Descripción: Describa las principales características y especificaciones de la actividad por la cual solicita el ANR.
Plazo de ejecución: Indique el período de tiempo que estima que demora realizar la actividad o adquirir el bien.
Total (En $): Valor total del bien o servicio a financiar, en pesos argentinos. Surge de la suma del ANR solicitado y Contrapartida
ANR solicitado: Monto solicitado en concepto de ANR al INTUR, en pesos argentinos; por bien/ actividad a financiar
Contrapartida: Monto que financiará el prestador, en pesos argentinos.
Productos verificables: En cada actividad o bien a adquirir, se debe especificar un resultado tangible mediante el cual se verificará la
realización de las actividades detalladas o adquisición de los bienes declarados. Este material servirá de base para las auditorías de los
proyectos. Pueden presentarse fotos, videos, planos u otros.
Total Proyecto (en $): Corresponde al monto total del proyecto de inversión, dicho monto deberá coincidir con la suma del monto total de los
bienes a adquirir en el marco de la inversión.

También podría gustarte