Está en la página 1de 13

MF1019_2

APOYO PSICOSOCIAL,
ATENCIÓN RELACIONAL Y
COMUNICATIVA EN
INSTITUCIONES
UF0129 ANIMACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS DEPENDIENTES
EN INSTITUCIONES.

Unidad1. Participación en la atención psicosocial de las personas


dependientes en la institución sociosanitaria.

1. Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes.

En la intervención social, la institucionalización es el último recurso. Antes de


tomar dichas medidas, se intenta favorecer a la persona el mantenimiento de su entorno
habitual, siempre que el contexto lo permita. Para ello se le asignan una serie de ayudas y
prestaciones adecuadas a cada situación.

La incorporación a una institución supone para el usuario una implicación psicológica de


ruptura de su entorno anterior y puede conllevar a una serie de repercusiones como:
sentimientos de pérdida e inseguridad al encontrarse en un entorno que no domina.

En este contexto, el profesional asume un rol importante como colaborador para la


adaptación del usuario al nuevo entorno. El cómo atraviese éste periodo tendrá una
repercusión directa en la valoración de la institución. Es importante que se adapten y
modifiquen las aspectos del contexto para que las condiciones residenciales se ajusten a
los usuarios, favoreciendo la integración, las relaciones entre los residentes, el personal y
por lo tanto la adaptación.

Existen necesidades específicas que deberemos tener en cuenta, como son las
enfermedades de tipo orgánico, las cuales tendremos que ofrecer ayudas técnicas o
adaptar su entorno funcional. Otras de las necesidades específicas estarían relacionadas
con el sistema biológico que provoca deterioro en el equilibrio, movimiento, etc. Por otra
parte tendremos los efectos secundarios de los tratamientos farmacológicos que pueden
tener consecuencias a nivel conductual como, estados de agitación, desorientación, etc. En
estos casos, haremos modificaciones que favorezcan la disminución de estados ansiosos
derivados de ellos.

En muchas ocasiones existe comorbilidad entre las situaciones de dependencia y los


trastornos mentales. Entre las más comunes estaría la depresión, que conlleva a una serie
de conductas que implican apatía, aislamiento social y deterioro funcional. Para ello se
aplicarán programas de animación psicosocial para la creación de hábitos y rutinas
estimulantes, actividades de su interés y la participación activa de distintas situaciones
sociales.

2
Factores que favorecen o dificultan la adaptación

Depende de uno mismo, la familia, el personal y la institución

Momento del proceso Situación extraña Ruptura de rutinas anteriores, pérdida


adaptativo de identidad y desarraigo.

Etapa de duelo La persona acepta que no se vale por


sí misma. Asimilación de la condición
que los hace dependientes.

Aislamiento social Supone el alejamiento del contexto


social anterior.

Problemas de Influyen negativamente. Pueden ser


conductas consecuencia del malestar producido
por la enfermedad. Un solo usuario
puede provocar la ruptura de la
dinámica del grupo.

Factores positivos Factores negativos Variables para el éxito

Relaciones Institucionalización Preparación previa al ingreso.


interpersonales fluidas y del residente. Estado físico-psíquico del residente.
afectivas. Interés o desinterés en el ingreso.
Cambios negativos Tipo de acogida y características del
Implicación y en la cdta. centro.
participación de las Mayor o menor duración del ingreso.
familias. Grado de apoyo familiar.
Profesionalidad del equipo.
Participación e
integración en
actividades
sociocomunitarias.

A TENER EN CUENTA: pueden aparecer cdtas. violentas o agresivas en las que se


pueden ver afectados los usuarios o los profesionales del centro. DEBEMOS SER
CAUTELOSOS A LA HORA DE INTERPRETAR LAS POSIBLES CAUSAS EVITANDO
CAER EN LAS PERSONALIZACIONES Y LAS ATRIBUCIONES CAUSALES.

Por lo tanto es necesario desarrollar una distancia emocional que nos permita
alejarnos de caer en reacciones negativas hacia las personas.

2. Apoyo durante el periodo de adaptación a la institución.

El usuario, debe sentirse en todo momento bien acogido y atendido; desde los
detalles externos, hasta el trato de los profesionales. Es natural que estas personas
experimenten tensión emocional ocasionada por la ruptura de su situación anterior. Es
fundamental que los profesionales durante el momento del ingreso, apliquen técnicas de
comunicación adecuadas y muestren en todo momento una actitud de cercanía, apoyo,
escucha sin prisas y la puesta de los cinco sentidos en <<estar>> y <<dar>> (sacar tiempo
para conversar con ellos y valorar cómo se encuentran de ánimo). Intentaremos que el

3
usuario conozca el espacio físico y al equipo técnico; igualmente, le presentaremos al resto
de residentes y le ofreceremos la ayuda que hasta que entienda dónde se encuentra.
Hablaremos de las expectativas e inquietudes, de las posibilidades de futuro, las
alternativas, etc. de modo que se sientan acompañados.

Los profesionales serán los que detectaremos cdtas. que nos llamen la atención y
podremos tomar las medidas oportunas y necesarias junto con el equipo interdisciplinar.
Deberemos tener una mirada completa de la persona y observar, especialmente si aparecen
cambios repentinos en su carácter, apariencia física o su comportamiento social.

Reactividad emocional: tensión experimentada y subjetiva que siente una persona en


situaciones sencillas con afección tanto positiva como negativa.

La adaptación al medio residencial: Empieza con la primera toma de contacto y finaliza


cuando el usuario está en sintonía con el entorno donde vive.

3. Estrategias de intervención.

El punto de partida será la utilización de la empatía con el fin de comprender los


diversos aspectos que pueda sentir y pensar la persona en su nueva situación. Existen
diversas estrategias como la comprensión, el conocimiento por parte del profesional de
todos los aspectos biopsicosociales y del entorno del usuario, la planificación de actividades
de animación sociocultural (ASC) y dinámicas de grupo.
La ASC es un instrumento para la convivencia y la integración social mediante la aplicación
de un conjunto de técnicas sociales aplicadas para la mejora de la calidad de vida, el
desarrollo de la comunidad y el mantenimiento o recuperación de capacidades relacionadas
con la autonomía.

Respecto a las relaciones familiares, es importante que se fomenten y que cada


vez se conviertan en miembros más presentes y activos en la vida de la residencia. Que no
sean meros visitantes ocasionales y que tengan un papel activo durante las visitas. La
estrategia comienza con hacer conocedoras a las familias la importancia de su presencia
activa en el proceso de adaptación. Así mismo, los profesionales deben aprovechar estas
visitas para entablar relaciones que permitan una buena coordinación en la intervención de
cada caso.

Con el fin de evitar sentimientos de desarraigo y pérdida de identidad conviene


que desde el centro se mantenga contacto con personas clave de la comunidad para dar a
conocer el trabajo y los objetivos de la residencia con las personas que atienden. Se
pretende acabar con los prejuicios sociales y fomentar la integración social. Analizaremos
el contexto del barrio donde está ubicado el centro y los recursos a su disposición
(asociaciones, cines, etc.) en los que puedan participar. Se pretende la normalización en la
comunidad y su inserción social.

4
4. Fomento de la relación social de las personas dependientes.

La habilidad social se podría definir como el conjunto de cintas. puestas de


manifiesto en las relaciones con otras personas que dotan de la capacidad de lograr los
objetivos que pretenden, manteniendo la autoestima sin dañar a los demás. Con el fin de
desempeñar con eficacia:

● Conseguir reforzadores en situaciones de interacción social.


● Mantener o mejorar la relación con otra persona.
● Impedir el bloqueo social.
● Mantener la autoestima.

Estas cndtas. son adquiridas mediante el aprendizaje, las ponemos en marcha en


contextos interpersonales en las que se requiere la interacción interpersonal, por lo que
serán recíprocas. Tendrán un aspecto importante los componentes verbales y no verbales
durante la comunicación así como los componentes cognitivo-emocionales y fisiológicos.
Aumenta el refuerzo social y la satisfacción mutua y son específicas de cada situación.

Habilidades sociales fundamentales.

● Expresar emociones +y-


● Iniciar y mantener conversaciones
● Saber pedir ayuda Nuestra tarea será la de facilitar el
● Solicita adecuadamente info. aprendizaje de estos comportamientos con
● Expresa punto de vista sin el fin de que se adapten al contexto social e
imponerse a los demás. interaccionen con el resto de los usuarios y
● Decir “no” sin sentimiento de culpa el personal técnico de la forma más
● Respeta turnos de palabra adecuada.
● Puede ser flexible y negociar
● Sabe recibir críticas
● Sabe recibir y hacer cumplidos

Factores que influyen en el desarrollo de las habilidades sociales.

Factores fisiológicos Reacciones físicas: sudoración, ritmo


cardíaco, temblor de voz…

Pérdida de roles De gestor de relaciones a depender de los


que él ha cuidado.

Pérdidas afectivas Obligan a establecer nuevas relaciones


para evitar el aislamiento.

Situación económica Cambios en la situación socioeconómica

Situación social previa al ingreso

En las diferentes actividades sociales, podremos observar el nivel de autonomía y


socialización de los usuarios. Con ello, analizaremos cómo se relacionan y cómo son esas
relaciones establecidas por el usuario con el resto de compañeros, los cuidadores, la familia

5
y el entorno. Para ello tendremos que detectar qué aspectos de las habilidades sociales
necesitan desarrollar, haremos una evaluación individualizada de al menos:

● Capacidad de hablar.
● La destreza para iniciar o mantener conversaciones.
● La sensatez del discurso.
● La claridad del habla.
● Los modales.
● El respeto por los turnos de palabra.

¿Se pueden entrenar las habilidades sociales?

Detectados los déficits podremos plantearnos objetivos de entrenamiento concretos


para mejorar las competencias sociales y la calidad de éstas relaciones. Con ello
aprenderemos a modificar cdtas. problemáticas mediante su participación en actividades
que puedan reforzar o adquirir comportamientos habilidosos en las situaciones
interpersonales.

Las competencias sociales para desarrollar las habilidades sociales:

Conductas alternativas a la ● Pedir permiso


agresividad ● Compartir sensaciones y sentimientos
● Aprender a negociar, consensuar y acuerdos.
● Autocontrol en situaciones difíciles.
● Defender nuestros derechos cuando los
veamos amenazados.
● Responder a las bromas cuando proceda.
● Evitar las peleas dialécticas.
● Saber pedir disculpas.

Gestión adecuada de ● Conocer y expresar sentimientos propios y


emociones emociones.
● Comprender, valorar y respetar los
sentimientos y emociones de los demás.
● Reaccionar pausadamente ante el enfado del
interlocutor.
● Resolver las situaciones que provocan miedo.

Respeto hacia la otra persona ● Escuchar al otro.


● Amplificar la capacidad de comprender lo que
está queriendo decir.
● Aprender a formular preguntas.
● Saber dar las gracias.
● Saber presentarnos a otros y presentar a los
demás.
● Saber hacer un cumplido desde la honestidad
y el afecto.

6
Tendremos en cuenta tres notas importantes:

● Los comentarios han de estar centrados en la ctda. no en la persona.


● Es importante resaltar y proporcionar primero la información positiva. Cuando un
usuario esté realizando una cdta. que no está bien, le resaltaremos primero la que
se está realizando correctamente y posteriormente la que se debe modificar. Es
importante ofrecer una alternativa conductual.
● Siempre que se quiera ensayar un comportamiento nuevo o distinto, lo realizaremos
primero nosotros para que pueda observar desde fuera.

5. Dificultades.

En algunas ocasiones las competencias sociales de los usuarios pueden verse


afectadas por la enfermedad que padecen y pueden aparecer indicadores como la
inhibición, el retraimiento, etc. Dichas patologías, afectan en sus relaciones sociales y
personales y en sus capacidades de poder mostrar y expresar emociones, etc. Estas
condiciones les genera un estado de vulnerabilidad y sufrimiento físico y emocional.

Falta de motivación hacia las relaciones sociales.

● Inestabilidad ● Insuficiente autocontrol


● Las frecuentes caídas ● Bloqueos internos
● Los efectos secundarios de la ● Actitudes negativas o no
medicación productivas
● Estados de confusión mental ● Conformismo
● Experiencias previas de fracaso ● Pasividad
social que provocan pensamientos
de rechazo.
● Percepción errónea del grupo de
referencia “dependientes” o
“discapacitados”

Dificultades en la vejez.

● Deterioro psicofísico ● Muerte de familiares/pareja/amigos


● Retraimiento ● Efecto de nido vacío
● Temor ● Deterioro de la comunicación
● Pérdida de roles ● Deterioro de las relaciones

Es habitual que se tome como algo lógico las pérdidas afectivas en la vejez y en
muchas ocasiones se les resta importancia. Sin embargo, se sabe que la depresión en
las personas mayores está relacionada con la pérdida de las relaciones psicosociales.
Por lo tanto el entrenamiento en habilidades sociales es un factor de protección para la
calidad de vida del anciano.

Trabajar en el desarrollo de habilidades sociales es parte fundamental para mejorar


las calidad de vida de las personas.

7
● Pacientes con esquizofrenia: tienden al aislamiento y la incomunicación social, por lo
que es importante mantenerlos integrados en el grupo.
● Pacientes deprimidos: mantener la calma y paciencia. Su estado psicológico les
hace menos colaborativos, participativos y se sienten desmotivados.
● Pacientes en estados maníaco: su estado los mantiene en continua actividad,
verborrea, agitación, por lo que deberemos tener cuidado de no contagiarnos de su
desasosiego interior.

6. Técnicas para favorecer la relación social.

Una de nuestras metas es que los usuarios tengan un papel activo y participativo en
todas las AVD, lúdicas, educativas, socioculturales programadas por la entidad. El ocupar el
tiempo con actividades constructivas facilita el mantenimiento de la salud biopsicosocial. No
se trata de rellenar el tiempo, sino de estimularlos, hacerles sentir útiles y capaces de tomar
decisiones.

Estrategias de aprendizaje de conductas.

Indicaciones conductuales Explicar ctas. y su adecuación ofreciendo


instrucciones verbales o con apoyo escrito
y audiovisual.

Asignación de tareas Practicarla ctda específica.

Ofrecer modelos de acción Demostración de los patrones de ctda. que


deben ser aprendidos. Para que sean
incluidos en su repertorio.

Probar alternativas Representación de escenas de la vida real


y valoración del efecto positivo de
determinadas ctdas. para que aprenda las
que no se poseía.

Repasar lo aprendido Proporcionar información sobre aquellas


cdtas. que haya realizado correctamente y
señalar las que se puedan mejorar.

Felicitaciones Reconocer el esfuerzo por modificar las


cdtas. negativas, valorar las habilidades y
motivarlos en su proceso de aprendizaje.

La metodología ha de ser participativa, flexible, dinámica, ajustada a las demandas de los


residentes y adaptada a las áreas de sus necesidades. A nivel individual, se recomienda
mantener entrevistas de 15 min cada quince días aproximadamente. Usaremos la
animación como estrategia grupal de intervención que favorezca la integración de los
usuarios y la cohesión del grupo. Se fomentará la participación de los usuarios en las
actividades grupales que favorezcan la toma de pequeñas decisiones sobre las AVD ya que
favorece el desarrollo de competencias personales.

8
Terapias socializadoras.

Ergoterapia Actividades manuales. Favorecen la motivación y la


participación. Además de ocupar el tiempo libre,
orientan su ocio y favorecen sus gustos y aficiones a
desarrollar relaciones interpersonales que favorecen
la integración social. Rehabilitación física. Tareas
manipulativas como; elaboración de productos
artesanales, pintura, costura, etc.

Musicoterapia Actividades que utilizan los estímulos musicales


como herramienta terapéutica. Mejorar el estado
psicoafectivo y potenciar la dimensión relacional. Se
estimula la actividad mental, fomento de la
expresividad. (Actividades de producción de sonido o
música, canto, ritmo, movimiento con música, baile,
discriminación, rememoración y escucha musical.

Ludoterapia Juegos con adaptaciones precisas que favorecen la


dimensión relacional, entretenimiento y estimulación
física y mental. Motivan hacia la actividad en el
tiempo libre. Deben estar adaptados a nivel
psicofuncional, no infantilizar a la persona mayor, no
poseer un excesivo nivel de competitividad y
responder a los intereses de los participantes.

Grupo de habilidades sociales Grupos estructurados que pretenden mantener y/o


y comunicación mejorar las habilidades sociales y de comunicación
de modo que contribuya a favorecer la relaciones
sociales. Los contenidos estarán relacionados con el
repertorio de habilidades sociales básicas a mejorar.

Grupo de conversación Grupos donde se propicia la conversación y la


interacción social. Temas de conversación cotidianos
y de interés para los usuarios/as.

7. Actividades de acompañamiento y de relación social, individual, y grupal.

La finalidad de las instituciones es mantener la autonomía y el fomento de la


independencia de la persona, por lo que ofrecen una serie de servicios de asistencia y
acompañamiento para apoyar a los usuarios.

Acompañamiento: Será responsabilidad del personal del centro. Cada profesional


desde su ámbito específico de intervención se encargará de ofrecer las diferentes
actividades de acompañamiento diurnos y nocturnos.

Animación social: Acción que ofrece las condiciones materiales y relacionales


necesarias para que mantenga o recupere capacidades de autonomía que posee. Será
efectiva cuando todo el personal del centro comparta unos mismos criterios respecto a la
atención de calidad.

9
La terapia ocupacional será necesaria cuando las limitaciones físicas o psíquicas
asociadas a la dependencia comprometan seriamente la autonomía de la persona. Lo que
imposibilita la realización de actividades de animación sociocultural. Como dice Canosa
Domínguez y Díaz Seoane “el uso terapéutico de las actividades de autocuidado, trabajo y
juego (ocio) para incrementar la función independiente, potenciar el desarrollo y prevenir la
discapacidad. Puede incluir la adaptación de las tareas o del entorno para lograr la máxima
independencia y potenciar la calidad de vida”.

8. Aplicación de las nuevas tecnologías, recursos del entorno.

Internet como herramienta para la participación: se puede utilizar como recurso


de entretenimiento, comunicación y relación social. Es una fuente de información accesible
e inmediata y un recurso de intercambio y comunicación en todas las edades. Las TICs
pueden ampliar el horizonte difuso en la participación de las relaciones sociales en las
personas dependientes, rompiendo las limitaciones y abriendo una oportunidad para la
comunicación.
Uso de televisión u otros medios de comunicación: Como herramienta educativa
atendiendo que los programas y películas reproducidas mantengan el ajuste entre sus
necesidades evolutivas y los contenidos a ver. La prensa y las revistas son importantes para
mantenerse informados de la actualidad. La radio puede paliar los momentos de soledad.
Estos recursos serán utilizados como complementos NUNCA como sustitutos de las
actividades residenciales.
El ocio como recurso de bienestar: grupos culturales, deportivos y de otro tipo son
potentes integradores sociales. Las actividades que pueda realizar en su entorno social

10
cercano, ayudarán a compensar la excesiva dependencia a la unidad residencial.
Promoverán la autoestima de la persona y favorecen las capacidades relacionales.

9. Utilización del ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal,


comunicación y relación social.

Las características de las medidas ambientales de la institución y su espacio


físico son determinantes en la calidad residencial. Considerando que las residencias son
lugares para vivir, es necesario cuidar los diferentes aspectos relacionados con los
elementos espaciales y materiales o la decoración.

Medidas ambientales:

● Orientador: Ofrecer referencias que favorezcan la orientación espacial, temporal y


personal para aquellas personas con deterioro cognitivo.
● Seguro: Proporcionar un ambiente seguro para la persona dependiente.
● Confortable: Favorecer una decoración que proporcione un ambiente de hogar.
● Estimulador: Estimulación sensorial apropiada, evitando los excesos.

Elementos espaciales y materiales: distribución y presentación.

Equipamiento de Sala de reposo Sillones o butacas cómodas que permitan el


estancias descanso.

Comedor Mesas y sillas suficientes. Menaje accesible y


ayudas técnicas.

Sala polivalente Posibilidad de ser utilizados para diversos


programas de actividades. Mesas modulares,
mobiliario movible.

Baños y aseos Espacio y adaptaciones para el uso de personas


con discapacidad física.

Material A disposición de cada centro. Los profesionales de las diferentes


terapéutico terapias diseñarán, elaborarán y adaptarán el material terapéutico de
interés. Por ejemplo: etiquetas con ilustraciones, horarios de las
actividades, calendarios con imágenes, carteles con dibujos de las
actividades de tiempo libre, cuadernos de tareas, iconos y señales.

10. Diseños, decoración y elaboración de materiales.

Diseño: Empleo de ayudas visuales y materiales decorativos pueden ayudar a


mejorar la participación social. Ayudan a la independencia de las personas con dificultades
de comunicación, favoreciendo la integración social y las relaciones interpersonales.

Decoración de espacios: Colores que pueden influir en el estado de ánimo. Debe


ser equilibrada y funcional. En los espacios comunes se pueden utilizar manualidades
realizadas por los usuarios para que lo sientan más suyos y familiares. Aumentaremos la

11
pertenencia y seguridad al centro. Es parte fundamental la participación de los usuarios en
la decoración de su espacio personal.
Tendremos en cuenta: Los apoyos visuales aportan información por el sentido de
la vista y favorecen que los mensajes verbales sean recibidos, procesados y comprendidos
con mayor facilidad. Establecer y ofrecer un código lingüístico de apoyo favorecerá la
comunicación con aquellas personas con dificultades severas y moderadas. Fomentan la
normalización de personas con diagnóstico de: Autismo, TGC, TDAH, DG, DA, AL, RM, LTC
y patologías relacionadas.

11. Características específicas de la motivación y del aprendizaje.

A tener en cuenta Algunas medidas de apoyo a la motivación y


el aprendizaje

Discapacidad Importante el tipo de Educación e información sobre los aspectos de


física o sensorial discapacidad. Que pueden la discapacidad, rehabilitación, reinserción,
afectar a la capacidad de prevención de ctas. discriminatorias y establecer
aprendizaje. El desarrollo relación de ayuda al usuario y familias para
emocional, la autoestima y la afrontar la situación.
motivación pueden estar Integración educativa y profesional y la
afectados y un entorno superación de las barreras del entorno.
familiar sobreprotector Facilitar la autonomía para la realización de las
fomenta la dependencia. AVD y la adquisición de nuevas experiencias
con personas fuera de su entorno.

Enfermedades Tendencia al autoaislamiento Buscar su participación en programas de


mentales y exclusión social, falta de inserción (rehabilitación, psicoterapia, educación
motivación para realizar familiar, grupos de autoayuda, etc.) y que al
actividades y mala resolución mismo tiempo cumplan con el tratamiento de su
del estrés y situaciones enfermedad.
problemáticas.
Sensibles a las reacciones de
los demás, debemos ser
comprensivos, escuchar y
mostrar afecto, aclarando
malentendidos. Estimularlos a
la realización de actividades y
evitar situaciones que desate
agresividad.

Situación de La situación de enfermedad El éxito de afrontamiento dependerá del tipo de


enfermedad puede estar acompañado enfermedad, las características personales y de
tanto de dolencias somáticas los medios que tenga para afrontarlos.
como psicológicas. Sensación
de amenaza, fatiga, dolor, El acompañamiento, cuidado y apoyo, requiere
debilidad, malestar, establecer una buena comunicación, motivar y
motivación y la capacidad de facilitar estrategias de afrontamiento adecuadas.
aprendizaje, estado de ánimo,
ansiedad, TCS, etc. La humanización de la ayuda. Personalización
La sensación de soledad, del trato y prestar atención a sus necesidades
como los temores e psicoafectivas.
incertidumbres sobre el

12
desarrollo de la enfermedad,
la muerte o la invalidez,
pueden generar ansiedad.

Personas mayores Necesidades ABVD. Facilitar la realización de tareas que no puedan


Autoestima, autonomía, desarrollar por sí mismos.
compañía, necesidades Fomentar el desarrollo de hábitos saludables.
relacionadas con el estado Buscar el equilibrio familiar y personal.
personal como enfermedades, Ayudar a la predominancia de pensamientos
discapacidad, etc. positivos.
Relación de respeto y afecto así como un
Desde el punto de vista ambiente seguro y confortable.
social, la persona mayor en Motivación dirigida hacia:
riesgo es aquella con edad ● Actividad física: evitar sedentarismo.
elevada (>75), con problemas ● Actividad social: evitar aislamiento y
económicos, solos, recluidos soledad.
en domicilio, malo tratos, alta ● Su alimentación: dieta adecuada.
hospitalización, limitaciones ● Higiene personal diaria
físicas, deterioro mental, o ● Vestimenta: ropa adecuada a las
con riesgo de estaciones.
institucionalización de forma ● Ambiente: evitar corrientes y cambios
prematura o inadecuada. bruscos de temperatura.
● Prevención de accidentes.

13

También podría gustarte