Está en la página 1de 6

Nombre: Luisa Abigail Bracamontes Morales.

Matrícula: 48435

Nombre de la carrera: Licenciatura Nombre del curso y aula:


en Administración con acentuación Estrategias para Internacionalización 7°
en Mercadotecnia

Nombre del profesor: CP, MBA, Actividad:


MAF José Daniel Garza Alanis ENSAYO SOBRE EL CAPITULO #4
ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN
Lugar y fecha de realización: Monterrey Nuevo León a 12 de Marzo del
2023
Bibliografía, referencias y fuentes consultadas (Formato APA): EL
CAPITULO #4 ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN

Estrategias de internacionalización de la empresa : cómo realizar negocios


internacionales de gloria garcia

● Introducción:

El capítulo 4 del libro "Estrategias de Internacionalización de la Empresa: Cómo


realizar negocios internacionales" de Gloria García, aborda una de las formas
más comunes de internacionalización empresarial: la estrategia de exportación.

La exportación de bienes o servicios producidos en un país a clientes en otro


país, puede ser una forma efectiva para que las empresas aumenten sus ingresos
y diversifiquen sus mercados sin tener que invertir en una presencia física en el
extranjero. No obstante, esta estrategia también presenta desafíos significativos
que deben ser abordados de manera estructurada para lograr un éxito sostenible.

En este ensayo, se explorará con más detalle los conceptos y recomendaciones


presentadas por la autora en el capítulo 4 del libro, así como también se
resaltarán los principales beneficios y desafíos de la estrategia de exportación
para las empresas.
● Antecedentes:
El comercio internacional ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas
décadas, gracias a la globalización y a la liberalización de los mercados. En este
contexto, la estrategia de exportación se ha convertido en una forma común y efectiva
para que las empresas aumenten sus ingresos y diversifiquen sus mercados.

● Impresiones personales:
Personalmente, considero que el capítulo 4 del libro de Gloria García es muy interesante
y útil para las empresas que buscan expandirse internacionalmente. La autora presenta
de manera clara y estructurada los pasos a seguir para desarrollar una estrategia de
exportación exitosa, y destaca los principales beneficios y desafíos que pueden surgir en
este proceso.

● Objetivo del trabajo:


El objetivo de este ensayo es profundizar en los conceptos y recomendaciones
presentados en el capítulo 4 del libro de Gloria García, con el fin de brindar una visión
más detallada de la estrategia de exportación como una opción viable para las empresas
que desean internacionalizarse.

● Metodología utilizada:
Para desarrollar este ensayo, se realizó una lectura minuciosa del capítulo 4 del libro
"Estrategias de Internacionalización de la Empresa: Cómo realizar negocios
internacionales" de Gloria García. Se utilizaron herramientas de análisis y síntesis para
resumir los conceptos y recomendaciones presentados por la autora, así como para
identificar los principales beneficios y desafíos de la estrategia de exportación para las
empresas.

● Importancia del Trabajo:


Este ensayo es importante porque destaca la relevancia de la estrategia de
exportación como una forma efectiva para que las empresas aumenten sus ingresos y
diversifiquen sus mercados. Además, brinda una guía estructurada y clara para las
empresas que desean desarrollar una estrategia de exportación exitosa.

● Cuerpo del Trabajo:


El capítulo 4 del libro "Estrategias de Internacionalización de la Empresa: Cómo
realizar negocios internacionales" de Gloria García, se centra en la estrategia de
exportación, que es una de las formas más comunes de internacionalización de una
empresa.
La exportación se refiere a la venta de bienes o servicios producidos en un país a
clientes en otro país. Esta estrategia puede ser utilizada por empresas de cualquier
tamaño y sector, desde pequeñas empresas familiares hasta grandes corporaciones
multinacionales.

La autora destaca que una de las principales ventajas de la estrategia de exportación


es que permite a las empresas aumentar sus ingresos y diversificar sus mercados sin
tener que invertir en una presencia física en el extranjero. Además, la exportación
puede ser una forma efectiva de introducir productos o servicios en nuevos
mercados antes de comprometerse con una inversión más grande en el extranjero.

Sin embargo, la exportación también puede presentar desafíos para las empresas,
especialmente aquellas que son nuevas en el comercio internacional. Entre los
principales desafíos se encuentran la identificación de los mercados potenciales, la
comprensión de las regulaciones y normativas locales, y la adaptación de los
productos o servicios a las necesidades y preferencias de los clientes extranjeros.

La autora sugiere que las empresas que deseen utilizar la estrategia de exportación
deben seguir un proceso estructurado que incluya los siguientes pasos:

Investigación de mercados: Identificar los mercados potenciales y evaluar su


atractivo en términos de tamaño, crecimiento, competencia y regulaciones.

Selección de mercados: Seleccionar los mercados más atractivos y factibles,


teniendo en cuenta factores como la cultura, el idioma, la economía, las normas
comerciales, las leyes y los requisitos de importación.

Adaptación de productos o servicios: Adaptar los productos o servicios a las


necesidades y preferencias de los clientes en los mercados objetivo, teniendo en
cuenta las diferencias culturales, lingüísticas y de regulación.

Desarrollo de canales de distribución: Establecer acuerdos con distribuidores o


agentes locales que puedan ayudar a la empresa a ingresar al mercado y a llegar a
los clientes.
Planificación de la logística y el transporte: Planificar la logística y el transporte de
los productos o servicios al mercado objetivo, teniendo en cuenta las regulaciones
de transporte, aduanas y aranceles.

Promoción y marketing: Desarrollar una estrategia de promoción y marketing para


llegar a los clientes potenciales en el mercado objetivo y crear conciencia sobre los
productos o servicios de la empresa.

En conclusión, la estrategia de exportación puede ser una forma efectiva para que
las empresas aumenten sus ingresos y diversifiquen sus mercados. Sin embargo,
también puede presentar desafíos significativos. La investigación de mercados, la
adaptación de productos o servicios, el desarrollo de canales de distribución y la
planificación logística son fundamentales para el éxito de la estrategia de
exportación.
● Conclusión:
En conclusión, el capítulo 4 del libro "Estrategias de Internacionalización de la
Empresa: Cómo realizar negocios internacionales" de Gloria García es una
lectura valiosa para las empresas que buscan expandirse internacionalmente.
La autora presenta una guía estructurada y clara para desarrollar una
estrategia de exportación exitosa, destacando los principales beneficios y
desafíos de esta opción.

Entre los beneficios de la estrategia de exportación, se encuentran el aumento


de ingresos, la diversificación de mercados y la reducción del riesgo
empresarial. Sin embargo, también existen desafíos significativos que deben
ser abordados de manera estructurada, como el conocimiento de los mercados
internacionales, la adaptación de productos y servicios a las necesidades de
los clientes extranjeros, y el cumplimiento de las regulaciones y normativas de
los países de destino.

En este sentido, la guía presentada por Gloria García en el capítulo 4 del libro
es muy útil, ya que ofrece una metodología clara y estructurada para el
desarrollo de una estrategia de exportación efectiva. Desde la identificación de
los mercados potenciales hasta la evaluación de la rentabilidad, pasando por la
definición de objetivos y la selección de canales de distribución, la autora
presenta una guía completa para el éxito de la estrategia de exportación.

En resumen, el capítulo 4 del libro "Estrategias de Internacionalización de la


Empresa: Cómo realizar negocios internacionales" de Gloria García es una
herramienta valiosa para las empresas que buscan expandirse
internacionalmente y aumentar su rentabilidad. La estrategia de exportación
puede ser una opción efectiva, siempre y cuando se aborden los desafíos de
manera estructurada y se sigan las recomendaciones presentadas por la
autora.

✔ Impresiones personales:
Personalmente, considero que el capítulo 4 del libro de Gloria García es una guía muy
práctica y útil para las empresas que buscan expandirse a nivel internacional. La autora
presenta de manera clara y concisa los pasos necesarios para desarrollar una estrategia
de exportación exitosa, así como los principales beneficios y desafíos que pueden surgir
en este proceso.

✔ Implicaciones futuras:
En el futuro, la estrategia de exportación seguirá siendo una opción importante para las
empresas que buscan crecer y diversificar sus mercados. Con la globalización y la
expansión de los mercados internacionales, es cada vez más importante que las
empresas tengan la capacidad de competir en estos mercados y aprovechar las
oportunidades que se presenten.

✔ Posibilidades de desarrollo del tema en el futuro:


En el futuro, el tema de la estrategia de exportación podría ser desarrollado aún más
en diferentes áreas, como por ejemplo en el ámbito de la tecnología y la innovación.
Las empresas que desarrollan productos innovadores y tecnológicamente avanzados
pueden encontrar grandes oportunidades en los mercados internacionales, pero
también enfrentar desafíos adicionales para adaptar sus productos a las necesidades
de los clientes extranjeros.

Otra posible área de desarrollo podría ser la colaboración entre empresas y


gobiernos para promover la internacionalización y la exportación. Los gobiernos
pueden desempeñar un papel importante en la facilitación del acceso a los mercados
internacionales, y las empresas pueden aprovechar estas oportunidades para
expandirse y crecer a nivel internacional.
GLOSARIO
A continuación, se presentan 10 conceptos clave del capítulo 4 del libro
"Estrategias de Internacionalización de la Empresa: Cómo realizar negocios
internacionales" de Gloria García:

1. Estrategia de exportación: Es el proceso mediante el cual las empresas


deciden vender sus productos o servicios en mercados internacionales.

2. Mercados internacionales: Son aquellos mercados que se encuentran fuera


del país de origen de la empresa y que presentan oportunidades de
crecimiento y diversificación.

3. Adaptación de productos y servicios: Es la capacidad de la empresa para


ajustar sus productos o servicios a las necesidades de los clientes extranjeros,
teniendo en cuenta factores culturales, sociales, económicos y legales.

4. Canales de distribución: Son los medios a través de los cuales la empresa


distribuye sus productos o servicios en los mercados internacionales, como
por ejemplo a través de agentes, distribuidores, franquicias, entre otros.

5. Rentabilidad: Es la capacidad de la empresa para generar ingresos y


beneficios a largo plazo, teniendo en cuenta los costos asociados con la
estrategia de exportación.

6. Riesgos empresariales: Son los factores que pueden afectar negativamente el


éxito de la estrategia de exportación, como por ejemplo la fluctuación de las
tasas de cambio, la competencia en los mercados internacionales, entre otros.

7. Investigación de mercados: Es el proceso mediante el cual la empresa


recopila y analiza información sobre los mercados internacionales,
incluyendo datos demográficos, económicos, culturales, sociales y legales.

8. Selección de mercados: Es el proceso mediante el cual la empresa identifica


los mercados internacionales más atractivos y viables para la venta de sus
productos o servicios.

9. Objetivos de exportación: Son los objetivos específicos que la empresa desea


alcanzar a través de la estrategia de exportación, como por ejemplo aumentar
las ventas, diversificar los mercados, entre otros.

10. Cumplimiento normativo: Es la capacidad de la empresa para cumplir con


las regulaciones y normativas de los países de destino, incluyendo los
requisitos aduaneros, de etiquetado, de embalaje, entre otros.

También podría gustarte