Está en la página 1de 3

¿Con qué criterios se evalúa la verdad?

Parte II. (Pág. 75)


(16.11.22)

Recursos 5 y 6: La verdad trascendental.


Immanuel Kant, exponente del criticismo, estableció algunas distinciones fundamentales respecto de la verdad y el conocimiento.

Verdades analíticas y verdades sintéticas.


Esta distinción es semántica, dado que apunta al significado de las palabras y las relaciones de sentido entre ellas.
Una verdad analítica es siempre verdadera porque es una verdad por definición, por ejemplo, «todos los solteros son no casados»
o «todos los cuadrados tienen cuatro lados».
Una verdad sintética, por otro lado, depende de los hechos, por ejemplo, «el libro es rojo». No hay nada en la definición de libro que
diga que debe ser rojo, sin embargo, si es verdad, es solo una verdad sintética.
Llamo trascendental todo conocimiento que se ocupa, no tanto de los objetos, como de nuestro modo de conocerlos, en cuanto que tal
modo ha de ser posible a priori. […] Esas reglas del entendimiento no sonsolo verdaderas a priori, sino que constituyen incluso la
fuente de toda verdad, es decir, de la concordancia de nuestro conocimiento con objetos, ya que contienen en sí el fundamento de la
posibilidad de la experiencia, considerada esta como conjunto de todo conocimiento en el que se nos puedan dar objetos.
Kant, I. Crítica de la razón pura (1787)

Verdades a priori y verdades a posteriori.


Esta distinción es epistemológica, pues tiene que ver con el conocimiento. Una verdad es a priori si puede ser conocida sin
experiencia de los hechos. Los ejemplos más obvios de verdades a priori son las verdades analíticas. Quien entienda que «los
triángulos tienen tres lados» no necesitará examinar ningún triángulo físico para saber que la proposición es verdadera. Por otro lado,
las verdades a posteriori ocurren como el resultado de experiencias relevantes. «Los zorzales comen gusanos» es un ejemplo de
una verdad a posteriori. No hay manera de saber si este juicio es verdadero sin hacer algunas observaciones.
Adaptado de Papineau, D. Philosophical Devices: Proofs, Probabilities, Possibilities, and Sets (2012)

Para Kant, el conocimiento trascendental corresponde a las verdades o juicios a priori, aquellos que están antes de la experiencia y
que, por lo tanto, se relacionan con nuestro entendimiento, con la posibilidad del conocimiento.

Llamo trascendental todo conocimiento que se ocupa, no tanto de los objetos, como de nuestro modo de conocerlos, en cuanto que tal
modo ha de ser posible a priori. […] Esas reglas del entendimiento no son solo verdaderas a priori, sino que constituyen incluso la
fuente de toda verdad, es decir, de la concordancia de nuestro conocimiento con objetos, ya que contienen en sí el fundamento de la
posibilidad de la experiencia, considerada esta como conjunto de todo conocimiento en el que se nos puedan dar objetos.
Kant, I. Crítica de la razón pura (1787)

Recurso 7: La verdad como coherencia.


Esta teoría fue formulada por Hegel por primera vez y más tarde se ha expuesto en diferentes versiones. Todas ellas coinciden en
utilizar como criterio de verdad la coherencia de la proposición, cuya verdad depende de su posible o imposible incorporación al
conjunto de proposiciones que tenemos ya por verdaderas: cualquier nuevo conocimiento, ya sea en ciencia o en la vida cotidiana,
debe efectuarse desde el sistema de conocimientos que ya poseíamos, y lo consideraremos verdadero si podemos integrarlo en él.
Se trata, por tanto, de un criterio contextual, en virtud del cual nada es verdadero o falso aisladamente, sino que cada uno de nuestros
conocimientos está esencialmente referido y conectado con el resto del sistema del saber en el que se integra. Solo así cobra sentido
y valor de verdad, pues, como dice Hegel, «lo verdadero es el todo». Por otra parte, Hegel defenderá que la verdad se alcanza
históricamente: el todo que expresa la verdad del saber es histórico y solo al final de la historia se muestra en toda su magnitud y
sentido.

Recurso 8: Muchas verdades, una sola verdad.


Susan Haack (1945), filósofa británica, reflexiona a partir de la confusión que generan los dos usos de la palabra «verdad», como
sustantivo (la verdad) y como adjetivo para referirse a las cosas que son verdaderas (juicio verdadero).

Existe una verdad, una veracidad o un concepto de verdad. Pero hay muchas verdades, es decir, muchas y varias proposiciones, etc.,
verdaderas. La verdad no depende de lo que nosotros creemos o aceptamos, no es relativa a la cultura, a la comunidad, a una teoría
o a un individuo; y no es una cuestión gradual, ni una conglomeración de propiedades que pueden estar total o parcialmente
satisfechas.
Sin embargo, algunas verdades son tales en virtud de algo que nosotros hacemos; otras en virtud de lo que creemos; y algunas
verdades solo tienen sentido relativizadas a un tiempo, a un lugar o a una cultura. Por otra parte, algunas proposiciones verdaderas
son en algún grado vagas, otras son más precisas; algunas son, en una u otra forma, parciales y otras más completas. La verdad, en
pocas palabras, es simple; las verdades, en cambio, no lo son.
Haack, S. Toda la verdad y nada más que la verdad (2012)

Recurso 9 La verdad: el consenso.


Karl-Otto Apel (1922-2017) y Jürgen Habermas (1929) sostienen que la búsqueda de la verdad es una tarea cooperativa. El mejor
procedimiento para alcanzar la verdad es participar en un diálogo argumentativo, en el cual los interlocutores se respeten y estén
dispuestos a demostrar sus afirmaciones mediante argumentos y toda clase de pruebas. Pero, sobre todo, deben estar dispuestos a
dejarse convencer por los mejores argumentos, renunciando a las opiniones e intereses personales.
La verdad se entiende, entonces, como un acuerdo o consenso.
El que habla debe elegir una proposición comprensible, para que el que habla y el que escucha puedan entenderse el uno al otro; el
que habla debe tener la intención de comunicar un contenido proposicional verdadero, para que el que escucha pueda compartir su
saber, el que habla debe querer exteriorizar las propias intenciones de modo verdadero, para que el que escucha pueda creer (tener
confianza) en aquello que dice; el que habla debe finalmente buscar la expresión justa en la consideración de normas y valores
vigentes, para que el que escucha la pueda aceptar de modo que ambos, el que habla y el que escucha, puedan ponerse de acuerdo
en orden a un fundamento normativo reconocido. El fin de una comunicación es la provocación de un estar de acuerdo que termina en
la comunión intersubjetiva de la comprensión recíproca, del saber participado y de la confianza recíproca. El estar de acuerdo reposa
sobre la base del reconocimiento de las respectivas pretensiones de validez: comprensibilidad, verdad, sinceridad y justicia en relación
con normas y valores.
Habermas, J. What is Universal Pragmatics? (1976)

Recurso 10: No hay criterio de verdad general.


Karl Popper planteó que la correspondencia de un enunciado con la realidad no implica un criterio general de verdad. El lenguaje
expresa verdades, pero no es en sí un criterio para encontrar la verdad.

Un enunciado es verdadero si, y solo si, corresponde a los hechos. […] esta noción de verdad es objetiva y absolutista, aunque no sea
absolutista en el sentido de permitirnos hablar con «absoluta certeza o seguridad», pues no nos suministra un criterio de verdad. Solo
indica que existe una correspondencia por medio del lenguaje [...]. Así, aunque la idea de verdad sea absolutista, no podemos
pretender alcanzar una certeza absoluta: somos buscadores de la verdad, pero no sus poseedores.
Popper, K. Conocimiento objetivo (1974)

Actividades

1. Kant afirma que las reglas del entendimiento constituyen «la fuente de toda verdad». Explica, a partir de esta idea, la relevancia que
les asigna a las verdades a priori. Revisa para esto los Recursos 5 y 6.
Son importantes ya que son verdades que no requieren experiencia previa.

2. Plantea una interpretación de la siguiente cita de Susan Haack: «La verdad, en pocas palabras, es simple; las verdades, en cambio,
no lo son». ¿A qué se refiere con «la verdad» y «las verdades»?
“La verdad”, se refiere a que LA verdad puede ser simple por ser una y por ende es fácil de entender.
“Las verdades”, se refieren a un conjunto de verdades o incluso TODAS las verdades, y esto, obviamente, es mas complicado.

3. Con un compañero, discutan si es posible vincular la concepción de la verdad como coherencia (Recurso 7) con la idea de la
verdad como consenso (Recurso 9). Fundamenten por qué sí o por qué no.
Si podría ser posible vincularlas, si es que ambas verdades son tratadas con argumentos totalmente objetivos, dejando afuera los
intereses personales.

4. ¿Cuál o cuáles de los recursos presentados en las páginas 72 a 75 representa mejor tu criterio de verdad? Menciona en tu
respuesta una situación cotidiana en la que debas decidir si algo es verdadero o no.
La verdad como coherencia, Verdad como utilidad y relación de ideas y cuestión de hecho y la verdad de consenso.

Por ejemplo si me dicen que forma tiene un vaso, diría que es un cilindro ya que así ha sido puesto por la ciencia como verdad.

También podría gustarte