Está en la página 1de 18

DIFERENCIA ENTRE LA VERDAD Y LA CERTEZA

1. INTRODUCCIÓN

A veces, poder entender los conceptos de certeza y verdad nos confunden fácilmente, y a

menudo se puede creer que tienen el mismo significado; sin embargo, hay diferencias que las

distinguen una de la otra. Por ejemplo, la certeza es el conocimiento seguro, claro y evidente

que se tiene sobre alguna situación, en cambio, la verdad es un juicio o proposición que no

puede ser negado por medio de la razón. La certeza y la verdad, podrían complementarse n en

ciertas ocasiones, pero no significan lo mismo. Trataremos de diferenciar estas dos variantes

en los siguientes puntos tratados sobre la verdad y certeza, concepto, definición y otras

posturas de los distintos filósofos de nuestra historia

2. DESARROLLO

¿Qué es la verdad? La palabra como tal proviene de latín veritas- veritatis. En este sentido

supone la concordancia entre aquello que afirmamos con lo que se sabe, se siente o se piensa, a sí

mismo asimismo, la verdad se refiere a la existencia real y afectiva de algo, es decir, a la realidad

y a la existencia concreta en el plano de los hechos.

Por otro lado, como verdad se denomina aquel juicio o proposición que no puede ser refutado

racionalmente y que esta verdad es clara y dicha resueltamente sin adorno. En este sentido, la

verdad es lo opuesto a la falsedad o a la mentira.

1. ¿Qué es la verdad en la filosofía?


En la filosofía, la verdad implica siempre una relación entre un sujeto, es decir, una inteligencia,

y un objeto, ósea o sea una realidad. Como tal, la verdad es la concordancia del pensamiento

como lo real. En este sentido, si tal correspondencia no se da, entonces podemos afirmar que se

trata de una proposición falsa.

La verdad según Platón, el mundo era un reflejo imperfecto de un mundo suprasensible, que

quiere decir el mundo de las ideas, en el que la verdad era un ideal a alcanzar junto a la belleza y

el bien, por esto el alma de los individuos no pertenece a este mundo, sino al de las ideas y es así

que deberían de recordar lo que fueron en otro momento de su existencia.

En el siglo VII el pensador filósofo francés Rene Descartes rompió con la tradición occidental al

traducir la duda hiperbólica, es decir, utilizar la duda como un método para alcanzar la verdad,

que luego en ciertas conclusiones llego al argumento “cogito ergo sum”, que significa “pienso,

luego existo”, esto quiere decir que, para Descartes un individuo existía, independientemente de

si soñaba o no, de si era engañado o no, ya que todo esto requeriría como base a alguien que sea

engañado.

Según Kant, unas de las principales perfecciones del conocimiento, y aun la condición esencial e

indivisible de todo conocimiento, es la verdad.  La verdad, se dice que consiste en el acuerdo del

conocimiento con su objeto. En consecuencia, de esta simple definición de palabra, mi

conocimiento no debo considerarlo como verdadero, sino a condición de su conformidad con el

objeto, según esto, yo no puedo comparar el objeto más que con mi conocimiento, puesto que

únicamente lo que conozco es por medio de este conocimiento. “Mi conocimiento está, pues,
llamado a ser confirmado por el mismo: porque el objeto hallándose fuera de mí, y el

conocimiento en mí yo no puedo nunca juzgar más que de una cosa, a saber: si el conocimiento

del objeto conforma con mi conocimiento del objeto”.

Para Aristóteles la verdad “Es el ser, es estar junto y ser uno, y el no ser, no estar junto sino en

varias cosas” es decir, que nosotros nos ajustamos a la verdad en la medida que decimos que las

cosas son como son, y afirmando que la única verdad es la realidad, todo lo que se ve.

La verdad según Santo Tomás es “la adecuación de la cosa y el entendimiento” es decir, que en

esa conformidad o adecuación de la cosa y el entendimiento se realiza lo que la verdad es en su

propia esencia” (Llano 1998, pág. 25.). También se trata de una definición que comprende todos

los sentidos que puede tener la verdad, que es extensiva a todos ellos. En cambio, para Kant la

verdad es una perfección lógica del conocimiento.

2. Tipos de verdad

2.1 La verdad relativa

Es una proposición que es cierta solamente cuando es considerada en relación con determinados

criterios, es en este sentido que dependen de principios o normas asociadas a la cultura o época a

partir de la cual se les esté considerando.

2.2 La verdad absoluta

Son ideas o proposiciones que son ciertas para todas las culturas y todos los tiempos. En este

sentido las verdades absolutas son aquellas que podemos atribuir a la naturaleza y a determinados
fenómenos o hechos, que son fijos, invariables, inalterables, así como también pueden atribuir a

alguna significación trascendente, como las asociadas con la divinidad en ciertas religiones, es

decir, que las verdades absolutas son proposiciones absolutamente ciertas o absolutamente falsas,

sin restricciones o puntos medios.

2.3 Vedad definitiva o necesaria

Se trata del tipo de verdad que siempre serán válidas y que nunca podrán ser de otra forma, como

por ejemplo las verdades que se encuentra en las ciencias matemáticas y en la lógica, donde no

pueden ser modificada, donde 1+1 siempre será 2

También se le conoce como verdad analítica, nombre dado por Kant, que le define como las

verdades que se catalogan como tales por el simple análisis conceptual, es decir que estas

verdades se consideran vacías, ya que nunca logran aportar un nuevo conocimiento una vez

conocida esta, ya que A para toda la vida será A.

2.4 Verdades objetivas

Son las verdades que se presentan como independientes a las creencias o verdades subjetivas y a

los gustos. Ejemplo de ello es la verdad científica, la cual tiene una fuerte base.

2.5 Vedad subjetiva

Son las más empleadas, donde su contenido parte de la persona que conoce y se encarga de crear

dicha verdad. En pocas palabras, son las verdades que se crean de la propia experiencia del

sujeto.
2.6 Verdad lógica

También conocida como verdad del pensamiento, se refiere al tipo de pensamiento que se llega a

considerar como verdadero cuando coincide con la realidad.

2.7 Verdad moral

Se trata de las ideas o pensamientos dictados que están íntimamente relacionados con las

creencias de lo que es verdad del sujeto.

2.8 Verdad percibida

Es el tipo de verdad que llega a ser percibida por el propio sujeto. Es un aserto que es

considerado por la persona como una verdad absoluta. Esta se genera cuando el sujeto utiliza su

propio sistema de conocimiento.

Verdad científica, tipo de verdad donde el sujeto utiliza la ciencia como sistema de conocimiento,

es una verdad racional.

2.9 Verdad universal

Se trata del tipo de verdad que llega a ser aceptada por el universo, o sea, son las ideas dictadas

que se deben de aceptar como verdad, las cuales se basan en un sistema de conocimiento

imaginable.

3. Posibilidad de conocer la verdad


 3.1 Dogmatismo

En la historia de la filosofía, a quienes primero se aplica el término, si bien en un sentido muy

amplio, fue al estoicismo y al epicureísmo que, frente al escepticismo, sostenían la posibilidad de

defender con razones la verdad de las propias opiniones (dógmata): dogma versus suspensión del

juicio, o epojé. Para Kant, el dogmatismo es la pretensión de avanzar en el conocimiento

filosófico sin haber sometido a crítica los principios del pensar. Sus opuestos son, por tanto, el

criticismo y el escepticismo. Desde Kant, dogmático es lo contrario de crítico, entendiendo por

tal aquel que somete a juicio, a crítica, las posibilidades de la propia razón y, por extensión, los

fundamentos de las propias convicciones. En un sentido parecido equivale a "no científico".

3.2 Escepticismo

Es, pues, una concepción epistemológica que sostiene, en principio, que la mente humana no es

capaz de justificar afirmaciones verdaderas.

En la historia de la filosofía encontramos dos tipos de escepticismo:

 Escepticismo extremo o absoluto sostendría que no existe ningún enunciado objetivamente

verdadero para la mente humana, o la imposibilidad total de justificar afirmaciones

verdaderas; de este escepticismo se suele decir que se refuta a sí mismo o que es imposible,

puesto que se niega en su propia afirmación.

 Escepticismo moderado o relativo sostiene que son pocos los enunciados objetivamente

verdaderos, o bien establece dudas razonadas sobre la capacidad de la mente humana de

poder conocer las cosas y, por lo mismo, la somete a examen. Este relativismo propugna una
actitud crítica ante el dogmatismo. La duda metódica y el espíritu crítico o el rigor científico

son manifestaciones prácticas de un escepticismo moderado.

3.3 Criticismo

El término “criticismo”, además de referirse genéricamente a la actividad constante de la crítica,

como propia de la filosofía, y a diversas actitudes específicamente críticas de algunos sistemas

filosóficos, se refiere de un modo peculiar a la filosofía crítica de Kant. La cual constituye un

examen, juicio o crítica, no de los productos o de los métodos del conocimiento humano, sino de

las posibilidades de conocimiento de la misma razón; en concreto, de las capacidades de la razón

humana para conocer algo a priori. Al estudio de estas condiciones o posibilidades de

conocimiento por parte de la razón, llama también Kant filosofía trascendental. Aunque toda la

filosofía kantiana pueda llamarse crítica o bien pueda distinguirse como criticismo, frente, por

ejemplo, a un dogmatismo o un escepticismo, en rigor filosofía crítica es la primera parte, o la

propedéutica, de su metafísica o filosofía sistemática, constituida por el examen a que es preciso

someter a la razón humana para conocer su alcance y sus límites. Este aspecto fundamental de la

filosofía, que inicia con un autoexamen, o autocrítica, corresponde claramente con el ideal de

atreverse a pensar por cuenta propia, con el que Kant resume el espíritu de la Ilustración alemana.

3.4 Relativismo

La afirmación de que todo conocimiento o todo valor moral dependen esencialmente del punto de

vista del sujeto que los tiene. Hay relativismo cuando la dependencia del punto de vista subjetivo

es total. Sus dos especies clásicas son el relativismo epistemológico y el relativismo ético. El

primero defiende que no hay verdades universalmente válidas e independientes de la apreciación

de los sujetos; el segundo niega que existan normas morales universalmente válidas. Comparado
con el escepticismo, el relativismo afirma menos. El escepticismo afirma que no hay verdades o,

si las hay, son escasas. El relativismo sostiene que las verdades tienen un valor relativo en

dependencia con el sujeto. El relativismo se distingue del subjetivismo en que éste establece una

dependencia directa entre el conocimiento o el valor y la consideración del sujeto; mientras que el

relativismo hace depender el conocimiento o el valor de factores externos al sujeto.

4. Criterios de verdad

En primer lugar, un enunciado es verdadero si y sólo si es consistente y deducible de un conjunto

de enunciados verdaderos; y para la segunda, algo es verdadero solo si es útil, práctico o

adecuado. En ambas teorías, parece que la cuestión de la verdad se reduce a un problema de

criterio cuándo un enunciado es verdadero, más que a un problema de concepto qué se entiende

por enunciado verdadero. La teoría de la verdad como adecuación o como correspondencia

intenta precisar más el concepto mismo de verdad hasta el punto que Tarski llama a su teoría de

la verdad concepción semántica de la verdad, y la cuestión del criterio que nos permite decidir

cuándo un enunciado es verdadero se enmarca dentro de otra cuestión epistemológica más

amplia: la relación entre lo teórico y lo real, usualmente decidida por criterios de verificabilidad o

de falsabilidad.

4.1 La coherencia

Este criterio se aplica a enunciados que no se refieren a la realidad (caso de la lógica y las

matemáticas). En este caso, llamamos “verdadero” a aquel enunciado que deriva correctamente

de los principios o axiomas establecidos y que, por tanto, no está en contradicción con el

conjunto de enunciados del sistema. Aunque este criterio también es utilizado para enunciados
acerca de la realidad. Así, en la ciencia física se puede considerar “verdadero” aquel enunciado

que está de acuerdo con el conjunto de enunciados ya aceptados como fiables.

4.2 La evidencia

Es la absoluta claridad (“evidencia” deriva del latín videre, ver) con que algo se nos presenta

como verdadero.

Cuando una proposición aparece claramente como verdadera, decimos que es “evidente”. La

evidencia es, pues, una propiedad de las ideas claras (Descartes). Ello permite a la mente

adherirse con absoluta seguridad a la proposición que enuncia la evidencia. Esta seguridad con

que la mente afirma la verdad de una proposición se llama certeza, la cual es, por tanto, un estado

de la mente. Así, “dos más dos son cuatro” aparece como evidente y podemos afirmarlo con

certeza.

Evidencia deriva del latín evidentia, visibilidad, claridad, posibilidad de ver). Hay evidencia

cuando algo se hace tan presente al espíritu humano que es imposible dudar de ello (Por ejemplo:

«toda cantidad es igual a sí misma», «el todo es mayor que cualquiera de sus partes», «todos los

ángulos rectos son iguales entre sí»); por eso a veces se la denomina «luz intelectual». Se define

como aquella situación en que se halla una mente que percibe, de una manera inmediata y

clarividente y que da origen a una certeza total, que un enunciado es verdadero, sin tener que

recurrir a pruebas o demostraciones. Es, por tanto, una cualidad subjetiva de la mente que conoce,

y no una propiedad de un objeto conocido.

La evidencia ha sido adoptada como criterio de verdad de la epistemología clásica, por ejemplo,

por Descartes; es, asimismo, criterio de certeza. La evidencia puede identificarse con la intuición,

pero no es necesariamente intuitiva, puede ser también discursiva; puede lograrse a través de un
proceso de inferencia. Al admitirse las denominadas geometrías no euclídeas, se rechazó la idea

de que fuera la evidencia el fundamento necesario de los principios matemáticos. En la teoría del

conocimiento actual, la evidencia queda relegada a ser un criterio subjetivo de verdad y de

certeza, importando más el establecimiento de una teoría de la verdad y de la creencia racional, la

determinación del significado de los enunciados y las condiciones que deben cumplirse para una

adecuada contrastación de los mismos. Los sistemas axiomáticos modernos no recurren a la

evidencia como fundamento y las ciencias empíricas se caracterizan menos por plantearse el

problema de la verdad que el del método de contrastar sus afirmaciones.

4.3 El consenso universal

El consenso universal fue ya reconocido como una garantía de verdad por Aristóteles y sobre

todo por el estoicismo, que afirmó la existencia de “nociones comunes” a todos los hombres. El

eclecticismo, en particular Cicerón, lo consideró como el criterio definitivo de verdad. T. Reid lo

llamó sentido común y lo concibió como un conjunto de verdades innatas al “sano entendimiento

humano” (verdades como la existencia del mundo exterior, de un yo, etc.). Actualmente, la

verdad como consenso es una variante de la teoría pragmática de la verdad, atribuible a Jürgen

Habermas, según el cual «verdad» no es un predicado o propiedad de una proposición o

enunciado, sino una exigencia ideal del mismo, por la que se reclama de los demás el

asentimiento, o el consenso intersubjetivo, una vez presentadas las justificaciones con que se

sostiene y se afirma un enunciado. El trasfondo de esta teoría supone que los enunciados que se

pretenden verdaderos, como actos lingüísticos que son, se profieren en una situación ideal de

diálogo, en la que ha de ser posible un discurso libre y racional.

4.4 El éxito en la acción


Según el pragmatismo, la verdad no debe ser separada de la acción: el hombre no es un ser

teórico, sino un ser activo; la verdad se ha de medir, por tanto, por los resultados de la acción a la

que se conduce (utilidad). Para W. James, quien creó el concepto pragmatista de “verdad”, el

“adecuarse con la realidad” no es sino “estar en tan activo contacto con ella, que se la maneje

mejor que si no estuviéramos adecuados a ella”. También Marx afirmó que “es en la praxis donde

el hombre debe probar la verdad, es decir, la realidad y el poder de su pensamiento”: el

conocimiento surge de la praxis y debe contrastarse con ella para ser considerado verdadero.

5. La certeza ¿ESTE ES TU 2° TEMA?

Nuestra mente descansa precisamente cuando cuenta con la garantía de poseer la verdad.

Queremos certezas, buscamos certezas, luchamos por adquirirlas. Nuestra vida, de hecho, se

desarrolla en medio de un gran número de certezas acerca del mundo, acerca de nuestros

parientes, amigos y demás hombres, acerca de nosotros mismos, acerca de Dios.

6. ¿Qué es la certeza?

Consiste en la cualidad o el estado de sentirse seguro, cierto, de poseer una verdad, con ausencia

de toda duda. Es, pues, un firme asentimiento de la mente a la verdad sin temor de caer en el

error. Ahora bien, la perfección de la certeza se obtiene sólo cuando ésta llega a ser formal, es

decir, cuando está sólidamente fundada en razones o motivos indudables.

La certeza es la conciencia de saber que conocemos la verdad, en este sentido, no se limita a la

idea de que sabemos la verdad, sino que se refiere al estado de conocimiento según el cual

estamos conscientes de que poseemos la verdad; es así que la certeza es un conocimiento racional

de la realidad que puede ser conocida objetivamente, es decir, que se asocia al conocimiento
exacto o preciso que se tiene de un determinado asunto que se muestra en la realidad o en la

experiencia, materia o fenómeno.

“La certeza es el estado de la mente que se adhiere firmemente y sin ningún temor a una verdad.

Primeramente, la certeza es algo subjetivo, es un estado de la inteligencia en la que se juzga

firmemente, por remoción del temor de que se verdadero lo contrario de aquello de lo que se

asiente” (Llano 1998, pág. 53.). De esta manera, hablamos de un hecho cierto, porque es evidente

que se da, o de una declaración incierta, porque es notorio que realmente no acaece lo que en ella

sostiene.

7. El motivo de la certeza

¿Qué puede inducir a la mente a adherirse a una verdad determinada de tal modo que excluya

todo prudente temor a estar equivocada? La facultad del intelecto, como dijimos en el tema

anterior, está destinada a «ver» la realidad, no a escogerla ni a crearla. Sólo cuando capta lo que

es, lo afirma como es. Mientras no lo perciba de modo claro, convincente, concluyente, sin

posibilidad de contemplar otras alternativas, la mente no «descansará» hasta alcanzar, siempre

que sea posible y en la medida de lo posible, la seguridad de que «esto es así» y no de otra

manera. En definitiva, tenemos certeza sólo cuando la realidad se le presenta a la mente de modo

objetivamente evidente. Por tanto, el único motivo que tiene la inteligencia para determinarse por

una sola posición y excluir todo temor a pensar que lo contrario pueda resultar verdadero es la

evidencia objetiva.

8. Los grados de certeza.

Hay que tener en cuenta que hay realidades que son como son necesariamente, y otras que son de

un modo u otro accidentalmente. No todas las realidades son necesarias, y siempre cabe que lo
que habitualmente es de un modo, ocasionalmente sea de otra manera; Santo Tomás decía, por

eso, que “en materias contingentes -como los hechos físicos y las acciones humanas- basta la

certeza de que algo es verdadero en la mayoría de los casos, aunque falle en unos pocos”

(Gonzales 2006, pág. 283.).

En moral, en cambio, sí puede haber certeza absoluta de lo que nunca y en ningún caso es lícito,

pues hay acciones que, siempre y para todos, son malas. Hablando de las virtudes morales

Aristóteles escribió que “no toda acción ni toda pasión admiten el término medio, pues hay

algunas cuyo solo nombre implica la idea de perversidad, por ejemplo, la malignidad, la

desvergüenza, la envidia; y entre las acciones, el adulterio, el robo y el homicidio. Pues todas

estas cosas y otras semejantes se llaman así por ser malas en sí mismas, no por sus excesos ni por

sus defectos. Por tanto, no es posible nunca acertar con ellas, sino que siempre se yerra”

(ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco, II, pág. 6-15). Muchas veces no puede saberse con certeza

qué es lo mejor, en cambio, hay acciones que, por ir contra la dignidad de la persona, son siempre

moralmente malas.

Esto no significa que el campo de las certezas esté reducido a materias muy restringidas. En las

ciencias de la naturaleza, que formulan hipótesis y luego las verifican, la certeza es grande

aunque no absoluta, porque nuestro conocimiento del mundo físico no es perfecto y porque,

como se ha dicho, la leyes y las teorías se forman por generalización, y su campo de aplicación

no siempre es conocido con exactitud. En los asuntos humanos suele hablarse de «certeza moral»,

indicando con ello que podemos saber lo que ocurre habitualmente o en la mayoría de los casos;

la razón la acabamos de ver: la verdad práctica es múltiple y además es posible, porque el hombre

es libre, que se decida por el error, que elija el mal en lugar del bien.

9. La certeza en la filosofía
La certeza según René Descartes es un estado subjetivo de seguridad absoluta respecto a la

verdad de un conocimiento determinado, que no puede por tanto ponerse en duda. La certeza

sería en cierto modo el objetivo último del conocimiento humano: es verdad aquello que se nos

presenta con evidencia, y por lo tanto podemos estar seguros del valor de ese conocimiento. De

esta forma habría una correspondencia entre las ideas evidentes y la certeza que despiertan en

nuestro pensamiento. Para Descartes, nada puede considerarse como verdad, si no podemos

asociarlo a la certeza.

La certeza es un principio una creencia de tipo psicológico, ya que tenemos la impresión de estar

seguros y decimos que tenemos la certeza. Es una suposición psicológica, porque

decir que tenemos la certeza de algo no significa necesariamente que estemos en lo cierto o que

es verdadero. En consecuencia, el conocimiento es seguro, claro y evidente de alguna cosa, es

decir, la verdad propiamente sabida se constituye como cierta, y el estado que en nosotros

producimos se denomina certeza. La certeza consiste en el conocimiento de la verdad de nuestros

conocimientos o en tener conciencia de la verdad.

Según Karl Popper dice no es posible tener certeza absoluta sobre la verdad de una preposición

general; nos acercamos a la verdad por descarte de lo falso, por ejemplo, “todos los cisnes son

blancos” se asume como una preposición verdadera, hasta que aparece un cisne negro que refuta

la verdad de esa proposición.

10. Tipos de certeza

10.1 La certeza metafísica o absoluta. 


Es la firme aceptación del juicio elaborado por nuestra inteligencia basado en las esencias o

naturaleza de las cosas. Es absoluta porque excluye lo contrario como imposible. El motivo o

razón del asentimiento viene determinado por la propia esencia del objeto según es aprehendida

por el intelecto. En otras palabras, la certeza es absoluta que se fundamenta en el conocimiento de

la esencia de algo y de todo lo que a ella pertenece intrínsecamente.

10.2 Certeza física

Es la fundamentada en el conocimiento de las leyes naturales, que deben cumplirse

necesariamente. Y como el conocimiento de las leyes naturales es en cierto grado hipotético, este

tipo de certeza ya no es absolutamente evidente. Mi intelecto podría equivocarse, por más que

esta probabilidad pueda ser remota. Eso no ocurre en la certeza metafísica en la que mi intelecto

no puede equivocarse.

Mientras que en las certezas metafísicas nunca se equivoca mi intelecto, en las físicas mi

intelecto podría equivocarse, aunque sea ésta una posibilidad muy remota. En otras palabras, la

certeza hipotética que se fundamenta en el conocimiento de la necesidad de las leyes naturales.

10.3 Certeza moral 

Es la basada en el conocimiento de las leyes morales por las que se regula el comportamiento

humano. Dado que se está fundamentando el asentimiento sobre la actuación de personas libres,

lo opuesto a nuestro juicio o asentimiento no queda excluido. Son convicciones basadas en el

conocimiento experimental de las leyes por las que se rige el comportamiento ordinario del ser

humano. Estas certezas morales nos permiten la convivencia social.

Las leyes morales sobre el comportamiento humano no deben confundirse con las leyes morales
naturales, que se refieren al actuar ético. Estas últimas (por ejemplo: matar a un inocente es

siempre un mal), son invariables, y resultan, por tanto, absolutamente ciertas para la conciencia.

En otras palabras, la certeza hipotética que se fundamenta en el conocimiento de las leyes

morales que regulan los comportamientos humanos.

3. CONCLUSIÓN

Podemos concluir que la verdad es una sola y no está sujeta a distintos puntos de vista,

porque esta verdad es imperturbable y no es admisible una realidad con distintas

verdades. 

La verdad, al estar sujeta a la razón, no puede ser cuestionada como si ésta estuviera

equivocada, ya que al estar tan ligada al conocimiento se le otorga la propiedad de la

universalidad. Por ejemplo, por simple razonamiento sabemos que matar es incorrecto, todos

lo sabemos, así que de ese razonamiento parte la verdad de que matar no es aceptable y se

convierte en algo indiscutible. 

Alcanzar la verdad no es imposible, solo demanda de una introspección y eliminar nuestros

prejuicios para poder encontrar, de la mano del razonamiento, la verdad. Esto significa que no

hay excusa, todos tenemos la verdad a nuestro alcance. 

La mente asiente con certeza a todo objeto que se le presenta con evidencia objetiva

intrínseca. La certeza es el acto más perfecto de la inteligencia, pero es análoga, porque tiene

diversos motivos que fundamentan el grado de su seguridad o firmeza. Es metafísica o

absoluta cuando capta las esencias de los entes, como sucede en los principios analíticos,
juicios analíticos mediados, principios sintéticos y juicios inmediatos de la experiencia. Es

física cuando capta las operaciones de las cosas que están abiertas, aunque sólo sea

remotamente, a la posibilidad de alguna excepción. Es moral cuando capta el modo general

cómo se comporta el ser humano; tal comportamiento, por provenir de un agente libre, no

puede ser completamente previsible.

Por último, podemos concluir de manera general, que la verdad y la certeza no son los

mismo; las dos tienen dos definiciones distintas que estas se complementan das unas con otra,

pero no son del mismo significado, la verdad es absoluta y la certeza es algo relativa puede

ser o no puede ser verdadera.

ESTA ÚLTIMA CONCLUSIÓN DEBES AMPLIARLA MÁS

Bibliografía

 Jordi Cortés Morató y Antoni Martínez Riu. Diccionario de filosofía en CD-ROM. 1996.


Editorial Herder S.A., Barcelona.
 Ferrater Mora, J. Diccionario de Filosofía.
 Tipos de verdad información del 2021: https://www.tiposde.com/verdad.html
 Concepto de verdad: https://www.significados.com/verdad/
 Alejandro Llano – Iniciación Filosófica. Gnoseología Cuarta Edición.1998. Editorial
EUNSA universidad de navarra, S.A., Panplona.
 Cruz Gonzales – Ayesta, Filosófica La Verdad Como Bien Según Santo Tomás De
Aquino. 2006. Editorial EUNSA Universidad De Navarra, S.A., Panplona.
 CERTEZA
 filosofía- Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano:
https://e-torredebabel.com/certeza-filosofia-diccionario-enciclopedico-hispano-
americano/
 La triple certeza: https://es.catholic.net/op/articulos/9046/cat/429/tema-42-la-triple-
certeza.html#modal
Nombre: Jhonatan Miguel Mamani Mamani 2do De Filosofía 07 De

Diciembre

OBSERVACIONES:
 AMARILLO: Suprime
 ROJO: Considéralo.
 VERDE: Revisa, está confuso o equivocado.
 TURQUESA: Completa

Jhonatan, tenías la libertad de parafrasear algunos textos, pero me da la impresión que has
exagerado, que pareciera una copia “abultada”, literal de las ideas del o de los libros que
has leíso. Conozco tu estilo y este trabajo difiere mucho… Has hecho un trabajo de
investigación. Aprovecha la información y corrige elaborando un ensayo más breve y me
envías el miércoles 14, completo, con la CARÁTULA y correcta división: 1)
Introducción. 2) Desarrollo 3) Conclusiones. ¡Éxitos!
P. Edie // 13-12-22

También podría gustarte