Está en la página 1de 16

CONTABILIDAD

CUARTO SEMESTRE
INGENIERÍA DE SISTEMAS

Empresa
Unipersonal

Alumnos:

- Giovana Marachi
- Matias Garay
- Ana Barreto
- Alexis Sanabria
- Rodrigo Marecos

Profesores:

- Lic. Juan Ibarrola


- Lic. Aristides Garay

Ciudad del Este - Año 2.022

1
Índice

1. Introducción. 3
2. Leyes 4
3. Empresa Unipersonal 7
3.1 ¿Qué es una empresa unipersonal? 7
3.2 Sus características 7
3.3 Ventajas 8
3.4 Desventajas 8
3.5 Ejemplos 8
4. Procedimientos para habilitar una empresa unipersonal 9
5. Nuestra empresa 11
5.1 Nuestros productos y servicios 11
5.2 ¿Cómo se organizan las actividades en la empresa? 11
5.3 Composición Patrimonial. 13
5.4 Recursos Financieros 14
6. Conclusión 14
7. Anexos 15
8. Bibliografía 16

2
1. Introducción.
El presente trabajo de la materia de Contabilidad, está diseñado de forma
práctica y sencilla para comenzar a conocer más acerca de la empresa
unipersonal, cuyo objetivo es igual que el de cualquier otra organización
empresarial, buscar utilidades o beneficios económicos por el desempeño que
realizan sus actividades. Al ser una sola persona la propietaria de este tipo de
empresa, su objetivo será perseguir un fin propuesto por sí mismo, tomando en
cuenta el ánimo lucrativo durante toda su ejecución comercial.

3
2. Leyes
Según la ley N° 125/91, (Art. 4) se le considerará empresa unipersonal a toda
unidad productiva perteneciente a una persona física (un individuo), en la que
se utilice en forma conjunta el capital y el trabajo con el objeto de obtener un
resultado económico, con excepción de los servicios de carácter personal. El
capital y el trabajo pueden ser propios o ajenos.

(Art. 1) Una empresa tendrá un impuesto que gravará las rentas provenientes
de todas sus actividades comerciales, este se denomina Impuesto a la Renta,
(Art. 4) y si la persona física que reside en el país realiza actividades que
competen a estos impuestos, será considerada empresa unipersonal. (Art. 43)
A una empresa unipersonal se le considera contribuyente al impuesto Tributo
Único, sólo si sus ingresos devengados correspondientes al año anterior son
menores a 20.400.000 Gs. (Art. 79) También serán contribuyentes al Impuesto
al Valor Agregado, aquellas empresas unipersonales residentes del país que
sus ingresos brutos del año anterior sean mayores a 20.400.000 Gs. Quedan
excluidos de éste quienes realicen actividades de importación y exportación.
(Art. 101) Serán contribuyentes del Impuesto Selectivo al Consumo, las
empresas unipersonales que se compongan de: fabricantes que realicen
enajenaciones en el territorio nacional, o importadores que introduzcan ciertos
bienes al país.

La ley N° 1034/1983 dice que, (Art. 3) son comerciantes aquellas personas que
realizan profesionalmente actos de comercio. (Art. 15) Toda persona física
capaz de ejercer el comercio podrá formar empresas individuales de
responsabilidad limitada, asignándoles un capital determinado. Los bienes que
forman el capital constituirán un patrimonio separado o independiente de los
demás bienes pertenecientes a la persona física. Aquellos bienes están
destinados a responder por las obligaciones de tales empresas.

(Art. 16) La empresa individual de responsabilidad limitada debe constituirse


por escritura pública. Este acto contendrá: el nombre y apellido, estado civil,
nacionalidad, profesión y domicilio del instituyente, la denominación de la
empresa, que deberá incluir siempre el nombre y apellido del instituyente

4
seguido de: “Empresa Individual de Responsabilidad Limitada”, el monto del
capital, la ubicación de la empresa, la designación específica del objeto de la
empresa, el monto del capital afectado, con indicación de si es en dinero y
bienes de otra especie, el valor que se atribuya a cada uno de los bienes, y la
designación del administrador, que puede ser el instituyente u otro
representante. (Art. 17) Cualquier empresa individual de responsabilidad
limitada será considerada comercial a todos los efectos jurídicos (Art. 18) y no
podrá iniciar sus actividades antes de su inscripción en el Registro Público de
Comercio, (Art. 20) además, todos los libros, documentos y anuncios de la
entidad llevarán impresos el nombre y apellido del instituyente, la locución
completa . “Empresa individual de Responsabilidad Limitada”, y el monto de su
capital.

(Art. 21) El capital de una empresa individual de responsabilidad limitada no


podrá ser inferior al equivalente de dos mil jornales mínimos legales
establecidos para actividades diversas no especificadas de la Capital, y este
deberá ser íntegramente aportado en el acto de constitución. (Art. 22) La
quiebra de la empresa no ocasiona la del instituyente, pero si éste o el
administrador designado no cumple las obligaciones impuestas por la ley o si la
empresa cae en quiebra culpable o dolosa, terminará el beneficio de limitación
de responsabilidad.

(Art. 25) La empresa terminará por las causas siguientes: la decisión del
instituyente, observando las mismas formalidades prescritas para su creación,
la muerte del empresario, la quiebra de la empresa, y la pérdida de por lo
menos el 50% del capital declarado o cuando el capital actual se haya reducido
a una cantidad inferior al mínimo legal determinado en el artículo 21.

La ley N° 6380/19 habla de (Art. 1) la creación del Impuesto a la Renta


Empresarial, que grava todas la rentas, beneficios o ganancias que provengan
de todo tipo de actividades económicas, excluidas las gravadas por el IRP. (Art.
2) Los contribuyentes serán las empresas unipersonales y las sucesiones
indivisas de los propietarios de estas empresas. (Art. 3) Se considera
unipersonal a toda unidad productiva (empresa) perteneciente a una persona

5
física que se conforma de manera organizada y habitual, la cual puede
comprender actividades económicas muy variadas, como: agropecuarias,
industriales, de compra y/o venta de bienes, casa de empeño y de préstamo,
transporte de bienes o de personas, restaurantes, hoteles, moteles, agencias
de viajes, pompas fúnebres, peluquería, construcción, plomería, etc.

Dentro de los regímenes simplificados, (Art. 26) se establece un Régimen


Simplificado para Medianas Empresas (SIMPLE), destinado a empresas
unipersonales y otras, cuando sus ingresos devengados en el ejercicio fiscal
anterior, no superen el importe de 2.000.000.000 Gs. Las empresas
unipersonales que liquiden el impuesto por este Régimen no serán
contribuyentes del IDU (Impuesto a lo Dividendos y a las Utilidades).

También, (Art. 27) se establece el Régimen Simplificado para Pequeñas


Empresas (RESIMPLE), destinado a aquellas empresas unipersonales las
cuales sus ingresos brutos devengados en el ejercicio fiscal anterior sean
iguales o inferiores a 80.000.000 Gs. Los contribuyentes pagarán una suma
mensual equivalente en guaraníes, conforme al calendario de pagos que
establezca la Administración Tributaria. Además, deberán emitir el
comprobante de venta, respaldar sus compras con documentos legales y
presentar declaración jurada. Las empresas unipersonales que liquiden el
impuesto bajo este régimen no serán contribuyentes del IVA.

Referente a la adquisición y enajenación de bienes inmuebles (Art. 30) por


parte de una empresa unipersonal, deberá ajustarse a las reglas establecidas
en el IRP (Impuesto a la Renta Personal) para estos bienes.

Dentro de los impuestos al consumo, existe el Impuesto a los Dividendos y a


las Utilidades, (Art. 40) el cual, para su aplicación, se entenderá por utilidades,
dividendos o rendimientos a toda distribución de beneficio, en dinero o en
especie, excepto la entrega de acciones o cuotas parte por capitalización de
utilidades.

Por último, (Art. 109) las empresas unipersonales serán contribuyentes al


Impuesto Selectivo al Consumo, cuando reúnan la calidad de fabricante o

6
importador. (Art. 143) Estas empresas deberán optar por liquidar el IRE
conforme al Régimen General, SIMPLE o al RESIMPLE, en los plazos y
condiciones que establezca la Administración Tributaria.

3. Empresa Unipersonal

3.1 ¿Qué es una empresa unipersonal?


Una empresa unipersonal es aquella empresa que se encuentra conformada
por un solo individuo, el propietario, quien lleva a cabo las actividades y aporta
el capital.

Estos proyectos mercantiles son reconocidos como persona jurídica en el


registro mercantil, debido a sus características comerciales y a que cuentan
con la capacidad de contraer obligaciones y ejecutar actividades.

El individuo que constituye la empresa es el encargado de aportar capital


proveniente de su patrimonio y, a su vez, se convierte en el único responsable
de las deudas que genere la empresa, de modo que no recibirá un salario por
desempeñar sus operaciones.

3.2 Sus características


● Posee sus propias reglas, concebidas por el propietario.
● Se encuentra constituida por un individuo.
● No posee accionistas.
● No posee inversionistas.
● Las ganancias generadas por la empresa serán recibidas y
administradas por el titular.
● Las decisiones son tomadas únicamente por el propietario de la
empresa.
● Al ser una empresa puede gozar de acceso a fuentes de financiamiento
por parte de bancos y entes de financiación.
● El titular es el único responsable de las deudas generadas por la
empresa.

7
3.3 Ventajas
● El propietario de la empresa puede invertir tan solo una cantidad
determinada de su patrimonio, de modo que no arriesga toda su riqueza
y su vida personal no se ve completamente afectada por las decisiones
que se tomen en la empresa.
● Al considerarse una empresa, esta podrá gozar de acceso a fuentes de
financiamiento por parte de entidades bancarias.
● Al tratarse de una empresa con un único titular, la toma de decisiones no
presentará dificultades ni tomará mucho tiempo.

3.4 Desventajas
● La responsabilidad de las acciones o estrategias que se lleven a cabo en
la empresa recaerá directa y únicamente sobre el titular.
● El capital invertido será proporcionado por el propietario; por lo tanto, si
la empresa quiebra, las pérdidas afectarán a la economía del individuo y
no al de una sociedad.
● La dificultad referente a la competencia en el mercado podrá ser mayor,
puesto que la empresa es operada por un solo individuo.

3.5 Ejemplos
● Un profesor particular.
● Un carpintero independiente.
● Un tendero individual.
● Un negocio de comidas rápidas ambulante pero de manera
independiente.
● Un barbero que opere de forma independiente.
● Un mecánico que trabaje de forma individual.
● Un ingeniero en sistemas que ofrezca apoyo a los clientes para usar el
sistema.

8
4. Procedimientos para habilitar una empresa unipersonal

1er Paso. Completar el formulario de la MIC para la apertura de la


empresa.

El formulario se puede descargar a través del siguiente link:


http://www.suace.gov.py/adjunt/FormConst_AperturaPF-U.pdf

2do Paso. Se necesitarán los siguientes documentos personales:

● 1 (una) copia autenticada de la Cédula de Identidad del titular y/o del


apoderado y 1 (una) copia escaneada del original remitida a
jroa@suace.gov.py
● 1 (una) copia simple de la ubicación georreferenciada del local.
● 1 (una) copia escaneada del original de la factura de ANDE o ESSAP o
COPACO o contrato de alquiler o Factura de impuesto inmobiliario, que
no supere los 90 días desde la fecha de emisión. La misma deberá ser
remitida a jroa@suace.gov.py

3er Paso. Documentos a cargo del Profesional Abogado patrocinante:

● 1 (una) copia simple de la liquidación del Pago de la tasa judicial: tasa


de juicio, tasa de inscripción en los Registros Públicos de Comercio.

Nota: El pago se puede realizar a través de su cuenta o Pago Express, u


online a través del siguiente link
http://ingresosjudiciales.csj.gov.py/LiquidacionesWeb/loginEscribanos.se
am

● 1 (un) original Certificado de Interdicción Judicial o Libre Disposición de


Bienes.
● 2 (dos) originales del Escrito de Petición inicial dirigido al Juzgado en lo
Civil y Comercial de turno solicitando Matrícula de Comerciante, firmado
por el Abogado patrocinante.

9
● 2 (dos) originales de la Minuta de Inscripción de Matrícula de
Comerciante

4to Paso. Completar el formulario N° 17 de la Dirección General de los


Registros Públicos, firmado por el Abogado patrocinante.

El formulario podrá descargar desde la web


http://ingresosjudiciales.csj.gov.py/LiquidacionesWeb/formulariosParticulares.se
am

Notas a tomar en cuenta:

● La actividad de la minuta y de la petición debe estar relacionada con lo


declarado en el Registro Único del Contribuyente (RUC).
● En caso de no haber iniciado los trámites ante el SUACE, se requerirán
fotocopias autenticadas de las documentaciones que acrediten los
trámites previos a fin de completar su registro de formalización.
● El formulario podrá llenarse en forma electrónica o manuscrita (legible
sin tachaduras o errores), debiendo firmarse en cada una de las hojas.
● La presentación de la solicitud es con la presencia física del interesado o
a través de la persona autorizada en la declaración jurada, presentando
una copia de su cédula de identidad.

Los montos sufren incrementos cuando hay bienes registrables como aporte de
capital consistente en el 0,74 % del valor del bien, más el costo de la tasa de

10
inscripción (Gs. 31.889) del bien en el registro correspondiente. (Si se transfiere
en el mismo acto de la constitución).

MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRABAJO SIN COSTO

MINISTERIO DE HACIENDA (SET) SIN COSTO

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL (IPS) SIN COSTO

5. Nuestra empresa
La empresa llamada Matrix Informática, se encarga de ofrecer servicios de
Mantenimiento de equipos informáticos, además de contar con varios
repuestos de equipos altamente requeridos por el mercado. La empresa está a
nombre de la Ing. Ana Barreto. -Según el Art. 43 de la ley 125/91, serán
contribuyentes las empresas unipersonales domiciliadas en el país, siempre
que sus ingresos devengados en el año civil anterior no superen el monto de
GS 20,400,000 (veinte millones cuatrocientos mil) previsto en el art. 79 de esta
Ley, el cual se ajustará a las estipulaciones de dicho artículo.

Nuestra empresa generó ingresos con el valor de 20.000.000 GS,


contribuyendo a las empresas unipersonales domiciliadas del país.

5.1 Nuestros productos y servicios


Se venden repuestos de equipos informáticos.

Se ofrecen servicios de Mantenimiento y reparación.

Instalación y Reparación de Software.

5.2 ¿Cómo se organizan las actividades en la empresa?


La empresa inicia las actividades a partir de las 8 de la mañana hasta las 18
horas de la tarde. La propietaria se encarga de administrar los datos de clientes
y facturas. La empresa se encuentra en un local que está dividido por salas y
departamentos.

11
En el departamento central, se encuentra el departamento de Soporte Técnico,
donde hay una sala dividida por dos secciones, por un lado está la sección de
atención al cliente, que recibe pedidos o quejas de clientes de forma presencial
o vía llamadas al número de la empresa. Una vez realizado el pedido, el
encargado de Servicio de Atención al cliente se encarga de pasar los datos del
cliente y su pedido a la sección de la sala de Mantenimiento de Equipos
Informáticos, este grupo está conformado por un supervisor y un empleado

La empresa posee un departamento de marketing que se encarga de


promocionar los servicios y que estos tengan un alto alcance y relevancia en
toda la ciudad, por esto ese departamento cuenta con tres empleados.

Por último, en el departamento de administración hay una sección de


contabilidad que se encarga de llevar los registros contables de la empresa y
sus finanzas, y otra sección de créditos y cobranzas que se encarga de tramitar
los pagos y emitir facturas.

12
5.3 Composición Patrimonial.
Composición Patrimonial
Bienes
Existencias o Mercaderías 38.000.000
Inmuebles 7.000.000
Rodados 31.000.000
Muebles y Equipos 15.000.000
Maquinarias y Enseres 10.000.000
Equipos de Informática 31.000.000
Herramientas 8.000.000
Derechos
Documentos a cobrar 3.000.000
Cuentas a cobrar 2.000.000
Obligaciones
Deudas a proveedores 4.000.000
Documentos a pagar 2.000.000
Cuentas a pagar 2.800.000
Préstamos bancarios 2.000.000
Impuesto a la Renta a Pagar 800.000
Gasto de cobranzas 1.400.000
Publicidad y propaganda 7.000.000
Gastos generales 4.000.000
Sueldos y Jornales 18.000.000
Alquileres Pagados 1.500.000
Agua , Luz y Teléfonos 1.000.000
Impuestos, Tasas y Patentes 1.500.000
IVA a Pagar 1.000.000
Patrimonio neto
Capital social 55.000.000
Capital suscrito 43.000.000

13
5.4 Recursos Financieros

Recursos financieros
Cuentas de banco 20.000.000
Caja 25.000.000
Fondo fijo 3.000.000
Créditos a cobrar 2.500.000

6. Conclusión
Gracias a este trabajo, pudimos aprender los pasos a realizar para la creación
de una empresa unipersonal y como hacer la documentación respectiva para
que otras personas puedan guiarse a la hora de crear la misma, también
pudimos comprender que la principal ventaja de la empresa unipersonal es
poder tomar decisiones de forma eficiente y crucial sin depender de nadie, ya
que el único que asumirá la responsabilidad es el mismo propietario.

14
7. Anexos

Logo de la Empresa

15
8. Bibliografía
https://enciclopediaeconomica.com/empresa-unipersonal/

Materiales del Classroom entregados por el profesor

16

También podría gustarte