Está en la página 1de 1

Elaboro: Ana Denisse Perez Hernandez Que pueda vincular el conocimiento Que el alumno se habitúe

de la información básica con un a pensar la Historia en


panorama del estado actual de la términos de ciencia social
CLASES de TRABAJOS CLASES disciplina y de las tradiciones
PRÁCTICOS TEÓRICAS historiográficas
Que sea capaz de incorporar
una mirada crítica sobre la
metodología de producción Que se inicie en una
Semipromoción: Cursada
del conocimiento histórico metodología
de trabajo científico
Regular con Examen FUNDAMENTACIÓN
METODOLOGÍA DE Y OBJETIVOS
Final simple (Sólo Tema TRABAJO Y SISTEMA
Especial a elección DE EVALUACIÓN Que se entrene en
la lectura comprensiva
de la bibliografía
general y de la
Cursada Regular con Examen Final historiografía
completo (Tema Especial a elección +
Bibliografía Obligatoria de la materia
INTRODUCCIÓN
Unidad 9. A LA HISTORIA
UN PANORAMA FINAL.
Unidad 1
PRESENTACION DE
LA HISTORIA
Unidad 8. Unidad 2.
Para qué La Historia. El desafío CONTENIDOS Y Qué es la Historia
de pensar la relación historia y BIBLIOGRAFÍA en el siglo XIX.
OBLIGATORIA
política, en la discusión por los
objetos de estudio y las Unidad 3.
prácticas. Qué es la Historia en
Unidad 4. contacto con las Ciencias
Unidad 7. Unidad 6. Sociales en el siglo XX
Un panorama de la Las premisas teóricas del
Qué es la Historia en estudio histórico: Qué es la
Historiografía Argentina épocas de fragmentación
Contemporánea Historia para la
de la Historia total. historiografía marxista.

También podría gustarte