Está en la página 1de 6

CONDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DIAS

DANIELA SANCHEZ RAMIREZ

DOCENTE
YOILER EDUARDO ORDOÑES

INSTITUCION EDUCATIVA AGROAMBIENTAL


PIO Xll

CIENCIAS POLITICAS

11°

SANTA CECILIA- RISARALDA

10/11/2021
INTRODICCION

El libro “Cóndores no entierran todos los días”, nace del realismo vivido por
el autor Gustavo Álvarez Gardeazabal; el mismo refiere que recreo sus
recuerdos dolorosos de la infancia al narrar en forma de novela los hechos
que tuvo que vivir en su infancia cuando en el país se desato una era de
violencia a causa del enfrentamiento de los dos partidos políticos de la
época, liberales y conservadores, siendo el partido conservador el que
mayores violencias e injusticias produjo, después de “el bogotazo”, suceso en
el que fue asesinado el caudillo Jorge Eliecer Gaitán
Esta película nos muestra la realidad de lo que sucedía en algunos, por no
decir que en la mayoría de los pueblos de nuestro país en la época del
conflicto entre conservadores y liberales, por el poder. Cóndores no
entierran todos los días nos ubica en el contexto de aquellos tiempos en que
los enfrentamientos eran constantes, enfrentamientos que
no excluyeron clases sociales, raza o sexo.
Además nos deja ver la influencia de las personas con dinero en la política y
el respeto que imponían como es el caso de Doña Gertrudis, como se
cambiaba de alcalde constantemente y la fuerte e importante influencia de la
iglesia católica en este conflicto, tanto así, que demostraba su apoyo a los
conservadores de forma oculta pero a la vez abierta.
EPIGRAFE

-De un vendedor de queso pasa a ser el más temido por Tuluá


-¿Será que José María Lozano come el queso envenenado?

DESARROLLO

CONTEXTO HISTORICO: Esta historia se desarrolla en Tuluá, Valle del


Cauca, entre 1946 y 1957. El país es dirigido por un gobierno liberal,
asignando partidarios liberales en los cargos públicos de todo el país, que
está cercano a las elecciones. León María Lozano es un
militante conservador en un pueblo de mayoría liberal, razón por la que es
discriminado por la mayoría de los habitantes, con la excepción de sus
simpatizantes en el partido y por Doña Gertrudis Potes, importante militante
liberal en el pueblo.
La historia comienza en la Catedral, mientras León María Lozano y Gertrudis
Potes asisten al sermón del párroco, quien constantemente sataniza a los
liberales y martiriza a los conservadores con distintos episodios de la historia
colombiana; el primero fue la masacre de la Resolana donde se extermina a
una familia conservadora. Gertrudis evidencia esta verdad mientras habla
con Don Julio, un partidario conservador. Al salir de la iglesia, León María se
acerca a Doña Gertrudis para pedirle su ayuda en la búsqueda de un trabajo.

CONTEXTO SOCIAL: Después de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán y de la


insurrección del ‘pueblo gaitanista’, los liberales y los conservadores
pactaron la Unión Nacional alrededor del gobierno de Mariano Ospina Pérez.
Este pacto se rompió por la presión de Laureano Gómez, que obligó al
gobierno de Ospina a cerrar el Congreso e instaurar la hegemonía
conservadora a través de la policía “chulavita”, la Iglesia y “los pájaros”,
sicarios al servicio de ese partido. En 1950, durante el gobierno aún más
dictatorial de Laureano Gómez, quien sucedió a Ospina los liberales no
participaron en las elecciones por falta de garantías, se habían cometido en
Colombia 50.000 asesinatos políticos, según los estudios de Paul Oquist y
Daniel Pécaut. Tal es el contexto histórico en el cual se desarrolla Cóndores
no entierran todos los días, la novela de Gustavo Álvarez Gardeazábal, una
obra emblemática de la violencia partidista de aquella época, mejor conocida
como La Violencia, con mayúsculas, para diferenciarla de otros periodos de la
violencia colombiana.

DEFINICION Y EXPRESION DEL PODER: Para las ciencias


sociales el poder es la capacidad de un individuo (que esté en el poder
político) para influir en el comportamiento de otras personas u
organizaciones sociales. El término "autoridad" se usa a menudo para
designar al poder cuando es percibido como legítimo.
El poder puede ser considerado injusto. Este tipo de ejercicio del poder es
históricamente endémico entre los humanos; sin embargo, como seres
sociales, los seres humanos también pueden ejercer el poder con
objetivos humanísticos que ayudarán y empoderarán a otros

ACTORES POLITICOS RELEVANTES: 'Cóndores no entierran todos los


días' es la adaptación cinematográfica de la novela homónima escrita por
Gustavo Álvarez Gardeazábal, que narra la historia de León María Lozano,
conocido como "el cóndor", uno de los sicarios más notorios del período de
La Violencia (1946 y 1966).
León María hacía parte de los "pájaros", grupo armado de afiliación
conservadora que operaba en el Valle del Cauca, sobre todo en Tuluá. Allí
trascurren los hechos de la película durante la época posterior al asesinato
del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán.
El cóndor" es un hombre con arraigados valores conservadores que vive en
un pueblo de mayoría liberal. Su devoción al catolicismo y lealtad a su
partidos son sus principales motivaciones.
Bajo la dirección de Francisco Norden y protagonizada por Frank
Ramírez y Vicky Hernández, la película se estrenó en 1984 y se convirtió en
una de las obras más icónicas del cine colombiano, además de una de las
recreaciones audiovisuales más importantes de la historia de nuestro país.

LEGITIMACION DEL PODER: La mirada de la novela comprende la fuerte


raigambre del bipartidismo en un país con una tendencia democrática
también muy fuerte, en el que el respeto al poder no es gratuito, debe ser
necesariamente legitimado y lo que lo legitima son los procesos electorales,
más precisamente la conquista del electorado . No es suficiente llegar al
poder, es necesario fundamentarlo simbólicamente a través de algo que le
confiera legitimidad, y si ésta no existe se construye por los medios
disponibles, o asequibles, entre los cuales la violencia es el más recurrente,
porque está siempre a la mano.

CONCLUSION

Para concluir cabe de destacar Cóndores no entierran todos los días, por sus
características narrativas es una novela que refleja la influencia de las formas
narrativas contemporáneas, y responde a los aspectos temáticos y estéticos
que su autor demandaba para una novelística de la Violencia y desde ese
punto de vista, la novela sería la realización del cuarto periodo de evolución
de esta literatura colombiana, en el que surge la novela trascendente, la
novela que muestra la particularidad y la complejidad de la Violencia en
Colombia. La mirada de la novela comprende la fuerte raigambre del
bipartidismo en un país con una tendencia democrática también muy fuerte,
en el que el respeto al poder no es gratuito, debe ser necesariamente
legitimado y lo que lo legitima son los procesos electorales, más
precisamente la conquista del electorado.
No es suficiente llegar al poder, es necesario fundamentarlo simbólicamente
a través de algo que le confiera legitimidad, y si ésta no existe se construye
por los medios disponibles, o asequibles, entre los cuales la violencia es el
más recurrente, porque está siempre a la mano. Las otras particularidades de
la Violencia en Colombia que la novela registra son las divisiones internas en
los partidos políticos, el apoyo de la Iglesia a uno de los partidos, con el cual
rompe su principio de universalidad, y la raíz familiar de la filiación política.
Sobre el segundo punto es necesario aclarar que la reacción de la Iglesia ha
sido matizada por el autor. En el caso de los sacerdotes, sus posiciones, sus
actuaciones, están divididas, pero es evidente que el evangelio tiene menos
fuerza que el imperativo de respetar a la Santa Madre Iglesia, que es,
después de todo, la mano que les alimenta.

También podría gustarte