Está en la página 1de 30

CECAR

USO DE NUESTRO UNIFORME


Gustavo Álvarez Gardeazábal

• (Tuluá, Valle del


Cauca, 31 de
octubre de 1945) es
un escritor, columnista
y
político colombiano,
Doctor Honoris
Causa en Literatura
de la Universidad del
Valle
• (Tuluá, Valle del Cauca, 1945) Narrador y ensayista colombiano. Vivió su infancia
en un hogar católico y rígido, si bien su madre era de ideas liberales.
Ideológicamente se adscribió en su juventud al conservadurismo del aspirante a
la presidencia Belisario Betancur, en cuya campaña electoral tomó parte activa
mientras concluía sus estudios en la Universidad del Valle, donde se licenció en
Letras con una tesis sobre La novelística de la violencia en Colombia (1970).
Posteriormente iría acercándose a partidos de signo liberal. Profesor durante años
en la Universidad del Valle, por su trayectoria literaria fue becario de la Fundación
Guggenheim en 1984, y ha sido dos veces gobernador del Valle del Cauca por
elección popular.

Gustavo Álvarez Gardeazábal
• Destacada figura de la generación posterior a la de García Márquez, consagrada
por el «Boom» de los años 60, su obra se caracteriza por su gran fuerza descriptiva
y su estilo directo y carente de casticismo retórico. Sus palabras desnudas y
escuetas muestran la realidad de las cosas y los vicios que corrompen a la
sociedad colombiana, rasgo que lo ha convertido en uno de los autores preferidos
del público.
• El universo de su narrativa se centra en su tierra natal, con ramificaciones al Valle
del Cauca, y sus temas recurrentes son la extensión de la violencia indiscriminada,
la superchería milagrera en que se sustenta el conservadurismo religioso
hispanoamericano, el poder omnímodo de los grandes terratenientes, las nuevas
bolsas de riqueza generadas por la expansión del narcotráfico, la corrupción
generada por el sistema caciquil de los gamonales y las crisis ideológicas de los
sectores progresistas.
ORIGÉN DE LA OBRA
• La novelística de la violencia en Colombia es un
estudio crítico de la narrativa colombiana cuya
temática es la Violencia, fundamentado en la
valoración y en alguna medida en la clasificación
de treinta obras publicadas entre 1951 y 1970. Es la
monografía de grado que le dió el título de
licenciado en letras al escritor vallecaucano
Gustavo Álvarez Gardeazábaly es además el
derrotero que hizo posible su novela Cóndores no
entierran todos los días. «Escribí CONDORES como novela. Surgio de la viviencia infernal de mi infncia en
las calles de Tulua en pleno rigor de la violencia politica que azotava a cpolombia entonces»
Movimiento literario
• Influencias y modelos literarios, sumados a
elementos y recursos de la narración como la
configuración del argumento, la secuencia
narrativa, el ritmo, la construcción de los
personajes, el uso de diálogos y monólogos como
formas discursivas y narrativas y el lenguaje mismo,
son los aspectos que problematiza Álvarez
Gardeazábal en su estudio sobre la novelística de
la Violencia colombiana.
INFLUENCIA
puede abstraer de la monografía de Álvarez
Gardeazábal, la novela debería:
• Seguir el modelo de la „Nueva novela‟
• • Deshacerse de la tendencia al panfleto
acusador.
• un argumento bien configurado.
• Dosificar la información.
• Desplegar tensión e intensidad novelística.
• Ostentar una prosa fluida.
• Incorporar personajes homogéneos.
• Mostrar una estructuración homogénea.
Una de sus más recurrentes críticas señala la influencia que sobre esta
particular literatura de mitad del siglo XX ha tenido la literatura
colombiana del siglo XIX y principios del siglo XX, representada por el
costumbrismo y por la novela romántica de Jorge Isaacs, María, y la obra
telúrica de José Eustasio Rivera, La Vorágine. A esta queja errante, que
vaga por la crítica de la abrumadora mayoría de las obras estudiadas, le da
el nombre de complejo María-Vorágine, caracterizado básicamente por el
exceso de detalle en la descripción de los espacios naturales y por la
creencia en que “sin amor no hay novela”
RECEPCIÓN DE LA OBRA
• Se parte de una posición ideológica e irreconciliable
para la época, de los conflictos entre liberales y
conservadores, que actuaron de manera intolerante,
por sus principios con arraigo, desde la infancia y el
hogar materno.
• Para el conservador; formado en una férrea y
tradicional disciplina religiosa y de temores al castigo de
Dios, y de los padres, que consideraban al liberal como;
libertino, irrespetuoso, ateo, sin educación, vasto y hasta
un criminal en potencia, indigno de vivir en la sociedad.
Por su parte, los liberales; veían a los conservadores,
como egoístas, fanáticos, rezanderos, faltos de
sinceridad y poco dignos de confianza. Posiciones
antagónicas por naturaleza, pero llevadas al campo
político, social y religioso.
FECHA DE PUBLICACIÓN
• •Gustavo Álvarez Gardeazábal Reconocido
ampliamente por su faceta de escritor, ha
publicado numerosos libros y más de mil artículos
y/o ensayos. Su novela más reconocida
es Cóndores no entierran todos los días (1972), en la
cual describe la violencia del país en mitad del
siglo XX. Ganadora del Premio Manacor, fue
llevada al cine por FranciscoNorden.

CONTEXTO
• Tuluá, y el Eje Cafetero.
• Después de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán y de la
insurrección del ‘pueblo gaitanista’, los liberales y los
conservadores pactaron la Unión Nacional alrededor del
gobierno de Mariano Ospina Pérez. Este pacto se rompió por la
presión de Laureano Gómez, que obligó al gobierno de Ospina a
cerrar el Congreso e instaurar la hegemonía conservadora a
través de la policía “chulavita”, la Iglesia y “los pájaros”, sicarios
al servicio de ese partido. En 1950, durante el gobierno aún más
dictatorial de Laureano Gómez, quien sucedió a Ospina –los
liberales no participaron en las elecciones por falta de garantías–
, se habían cometido en Colombia 50.000 asesinatos políticos,
según los estudios de Paul Oquist y Daniel Pécaut. Tal es el
contexto histórico en el cual se desarrolla Cóndores no entierran
todos los días, la novela de Gustavo Álvarez Gardeazábal, una
obra emblemática de la violencia partidista de aquella época,
mejor conocida como La Violencia
Los conservadores estaban en el poder al momento de ser asesinado Gaitán,
que desde hacia tiempo atrás, venía denunciando constantemente al
gobierno conservador de Mariano Ospina Pérez que violentaba y atropellaba
a la gente más pobre, esté hecho generó una reacción masiva de los liberales,
dando origen al estallido de la violencia, que se generó en Bogotá con los
violentos acontecimientos del Bogotazo, el 9 de Abril del año de 1948, y que
después se extendió por todo lo largo y ancho de Colombia. Con las muertes
o los asesinatos selectivos, de liberales de mano de fuerzas oscuras, de la
policía llamada “Chulavita” en defensa del gobierno y de pájaros o sicarios a
sueldo. Los liberales encontraron refugio en los campos, pero también se
ocultaron y se desplazaron a las ciudades pequeñas, donde podían ser objeto
de atentados a cualquier hora del día, o de la noche, con extermino de
familias enteras, que fueron violentadas a machete, escopeta o carabinas y
revólveres. Niños que les tocaba presenciar, como asesinaban a su familia de
la manera más sangrienta y perversa posible, de como a su madre en estado
de embarazo, con un cuchillo le abrían el vientre, para sacarle a su hijo, que
estaba en proceso de gestación.
Tanto liberales como conservadores, se trenzaron en largas campañas de
extermino, dejando como consecuencia; abandono del campo, de las fincas,
desplazamiento forzado, huérfanos y viudas, aumento del odio y la venganza.
TEMA O ASUNTO PRINCIPAL
• El asunto o tema principal de la obra, CNETD es la
violencia en Colombia que va de 1949 a 1956.
• El tema de la obra es la violencia en Colombia, al
principio es más sobre la vida de León pero luego
muestran sobre como la política se junta con la
violencia y se empieza una guerra entre liberales y
conservadores solo para conseguir el poder absoluto y
que la gente los siga y crean en ese sistema. Un ejemplo
de violencia se da cuando matan a Gaitán el 9 de abril
en modo de protesta y revolución, también cuando
matan a todos los liberales y los dejaban tirados en las
calles sin identificación, dejándolos humillados. Hubieron
muchas muertes y todo solo por llegar al poder.
SUBTEMA
• Las otras particularidades de la Violencia en
Colombia que la novela registra son las divisiones
internas en los partidos políticos, el apoyo de la
Iglesia a uno de los partidos, con el cual rompe su
principio de universalidad, y la raíz familiar de la
filiación política. Sobre el segundo punto es
necesario aclarar que la reacción de la Iglesia ha
sido matizada por el autor. En el caso de los
sacerdotes, sus posiciones, sus actuaciones, están
divididas, pero es evidente que el evangelio tiene
menos fuerza que el imperativo de respetar a la
Santa Madre Iglesia, que es, después de todo, la
mano que les alimenta.
ARGOMENTOS
• Esta historia es basada en la vida real. Tulua jamas ha podido darse cuenta de cuando comenzo todo, y aunque
ha tenido durante años la extraña sensacion de que su martirio hiba a terminar el 9 de abril de 1949, es cuando
comienza todo.
• Un quesero desde que era niño, fue conservador igual que su padre, su nombre era Leon Maria Lozano unos de
los grandes banadaleros que pudo vivir el valle del cauca su apodo era: “El Condor”. Su vida nacio en tulua,
vendiendo quesos en la galeria, a los 17 años cotrae matrimonio con una señora llamada Agripina, que con ella
iba a tener dos hijas: Amapola, (y la otra no la nombran en el libro). Como gran coservador asistia todos los dias
al misa de las 6:00 A.M, solo leeia el periodico “El Siglo” y solo escuchaba la emisora “La Voz Catolica”, porque
no eran liberales.
• Su vida era normal hasta el 9 de abril de 1949, cuando matan a Gaitan, desde ahi nace “El Condor”. Prepardos
para la revolucion de los liberales, se reunen todos los conservdores de tulua y de cali, quedan todos bien
armados y comienza la revolicion.
• Los liberales querian cobrar venganza como fuera, pero todo les salio al revez, porque habian cambiado ahora
de Gobernadores, Alcaldes y el Presidente, entre otras palabras era dominio conservdor.
• Y desde ahí comienzas las matanzas a los liberales en tulua, habia cogido ina fuerza increible con el pueblo
conservador, y desde ahi comenzaron a llegar liberlaes muertos en la calles eran 11 por dia y como eran dueños
hasta de la policia no los denunciaban ni les hacian algo, despues de muchas matanzas se descubrio el jefe del
grupo, que era Leon Maria Lozano, y se convirtio en el mayor maton del pais, formando grupos de zicarios en
todo el pais para matr todo liberla que se les cruzara, los mataban y los dejaban en las callles sin identificaciones,
y eran enterrados con el nombre NN.
• Mataron miles de liberlaes en todo el pais, hsta los que eran tibios conservadores y no pagaban las cuotas que
exigian.
• Ya por la inseguridad en tulua porque vino mucho liberal a matarlo lo obligo a vivir en Pereira, donde se
intenteron de matarlo con un queso envenedado, pero no lo lograron, y vengo casi su muerte matando 24
liberales al dia (mandando a matar, siempre era lel dirijia los asesinatos pero nunca mato). Hasta que al fin lo
matan llendo en un taxi de pereira a manizales, porque susu hijas vivian alli, y como nio queria ir en carros
majestuosos, se fue en taxi el conductor llegando a manizales le da dos tiros en la cabeza y lo mataron asi
termina la historia de “EL Condor”.

PERSONAJES
• León María lozano, el personaje principal de la
obra, sobre él giran todos los acontecimientos
violentos en Tuluá, pero él no sólo es ese asesino en
serie, el hombre qué tiempo después se convirtió
en el jefe de los famosos pájaros del Valle de
Cauca, qué perseguían liberales en los años de la
violencia. Él también es el vendedor de quesos de
la galería, qué antes fue librero, es un hombre
religioso que va todos los días a la iglesia, esposo,
padre de familia y un gran apasionado político.
León María Lozano, el vendedor de queso de la galería de Tuluá es el malo de la
novela, pero no el antagonista, sino el protagonista/victimario, condición infrecuente
en la literatura precedente, e innovadora, correlacionada con la sindéresis psicológica
alejada del blanquinegro, de las dos aristas, del bueno y el malo. Los personajes de
Cóndores no entierran todos los días poseen el multicolor de la ansiedad y la
esperanza, el odio y las necesidades, el afán de poder y de 10 reconocimiento. Son
personajes sencillos, cotidianos, como la vecina del frente, como nosotros mismos.
Agripina es la mujer de león María, con su acomodado conformismo, ciega y sorda a
todo lo que pasaba, aceptando la carga del machismo y de los celos infundados. Es
una personalidad típica femenina de la época previa a ser reconocidas en sus
derechos al sufragio y a la deliberación universal. los padres Ocampo y González,
representando a la iglesia con su indiferencia y parcialización, con su tácito apoyo a
las masacres. Gertrúdiz Potes. Una mujer liberal, de carácter, sin afugias económicas
que hacía valer su prestancia como miembro del directorio liberal, exigiendo
nombramientos y logrando ayudar a León María. Es ella quien se enfrenta al cóndor,
quien lo denuncia, y de las pocas que luego investidurade hacerlo, le sobreviven. Los
doctores Navia, Olano y Ramírez Moreno, con su y su fatídico poder patriarcal sobre
la vida y la muerte. Los pájaros del cóndor que se enriquecen y pasan a ser
funcionarios de primer orden del gobierno nacional y departamental Gardeazábal
logró reflejar en cada uno de ellos su condición social y el actuar en concordancia con
sus creencias, su afiliación política y su dignidad. Cada uno tiene su espacio
psicológico y lo maneja con soltura y naturalidad en la novela. “Por lo menos en tres
aspectos: social, económico y partidista”
CONFIGURACIÓN SOCIOLOGICA, SOCIAL Y ROL DE

LOS PERSONAJES.
• En una época convulsionada por la explosión
demográfica, la expansión de la economía capitalista y
los choques entre las élites de los partidos hegemónicos,
la representación de la “Violencia” en la obra de
Gustavo Álvarez Gardeazábal articula un sistema
subyacente desarrollado desde el “Aparato Represivo”
y los “Aparatos Ideológicos” de Estado. En la novela se
configura la represión a través de la ideología partidista
como herramienta de control social y la combinación
por parte del Estado del Derecho y la violencia armada,
mostrando a los “pájaros” como una particular
privatización de su Aparato Represivo. En esta obra
literaria la ideología, el poder y la violencia se integran
en un trinomio atroz.
Rol de los personjes
• Todo el aparataje de Estado es representado por
Gardeazabal en Cóndores no Entierran todos los
Días. La diégesis de esta obra se ubica en plena
época de agitación social de masas, en la
“Violencia”, para mostrarnos como un hombre, con
una ideología radical de Partidario Conservador,
por la defensa de sus ideas y por la ambición de su
propio poder y reconocimiento, conformará un
escuadrón de intimidación y muerte, apoyado por
su partido, para desplegar desde Tuluá un sistema
de terror y exterminio en el Valle del Cauca.
es la representación de un hombre totalmente activo, que desempeña
diferentes roles sociales, que acapara toda la historia de la violencia, que
representa la cultura, las mentalidades, las costumbres, las visiones de
mundo, los pensamientos, los ideales, las prácticas morales y la psicología
del hombre y de la sociedad de los años cincuenta, en el contexto
vallecaucano o quizás con más precisión en el contexto de la población de
Tuluá.
TIEMPO CRONOLOGICO Y TIEMPO SUBJETIVO
• Cronología:
• Primera parte: En la obra se detalla cómo desde pequeño, León
María Lozano seguía los ideales del partido conservador, al igual
que su padre. Se relatan las situaciones difíciles que vivió durante
su vida. Desde vender quesos en la galería, hasta la historia de
amor que terminó con la muerte de su mujer. León María se casa
con Agripina con quien tuvo 2 hijas. Segunda parte:1949.
Asesinan a Jorge Eliecer Gaitán León María Lozano se convierte
en “El Cóndor” El Cóndor organiza a un grupo armado de
conservadores Inicia una serie de hechos llenos de violencia y
tragedia. La llamada época de la violencia en
Colombia. Específicamente, los hechos violentos en el norte del
Valle. Con los conservadores en el poder, se desatan la
masacres y persecución a liberales. Como represalia, los liberales
le hicieron dos atentados: En el primero fue con un queso
envenenado. Fue fallido El segundo fue con dos disparos en la
cabeza. Fue efectivo.1956. Muerte de León María “El Condor” a
manos de Simeón Torrente.
ESPACIOS (INTERNO U EXTERNOS)
ESPACIOS INTERNOS:
La biblioteca, la iglesia, anfiteatro, anfiteatro

ESPACIOS EXTERNOS:
La calle,
ESTRUCTURA DE LA OBRA PARTES Y CAPITULOS
• La estructura es lineal, la historia va en orden
cronológico, va desde un principio hasta un fin
contando todo detalladamente, diciendo los
contratiempos. Se cuenta desde cuando él
trabajaba en la biblioteca luego hasta el 9 de abril
después los homicidios y así sucesivamente hasta el
final en el que muere León por disparos. En ningún
momento de la historia se salta al pasado ni al
futuro siempre en el presente y hacia adelante.
PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR
• Tiene un narrador omnisciente porque aunque no
esté en la historia lo sabe todo, describe y dice lo
que piensan y sienten los personajes. Tiene un
conocimiento total y absoluto sobre los hechos,
también sabe sobre las intenciones y planes que
tienen los personajes pero nunca interviene, solo
relata la historia detalladamente teniendo en
cuenta el contexto y los lugares a los que vayan los
personajes.
El narrador: Cuenta el cuento un narrador en tercera persona. No tiene un
solo diálogo, ni monólogo, y los pocos que hay se hacen por medio del
narrador, que relata qué dijeron, cómo lo dijeron, en qué circunstancias y
cómo les respondieron. La novela es una narración pura de principio a fin,
que logra su propósito de ilación de la trama.
RECURSOS ESTILISTICOS, LENGUAJE
• El lenguaje es formal debido a que no presenta un
lenguaje soez, no utilizan un léxico de barrio, se
expresan y hablan de manera formal y manejan un
tono coloquial. Solo de vez en cuando se varían sus
formas de hablar por ejemplo, a veces utilizan
dichos y palabras de sus lugares natales pero la
formalidad domina sobre todas estas.
Cóndores no entierran todos los días se enmarca en la literatura modernista en
relación con el lenguaje, la psicología de sus personajes y en que a pesar de su
secuencia diegética lineal, se aprecia intemporalidad en muchas de sus escenas.
11 La narrativa es un poco plana y su metáfora, escasa, carece de la madurez de
los novelistas del boom, es demasiado directo, por no decir ingenuo en el
tratamiento literario, como parece seguir siéndolo el autor, 43 años más tarde en
La misa ha terminado. La falta de riqueza en el tropo, la compensa Álvarez
Gardeazábal con una narración fluida, capaz de atrapar al lector, y especialmente
con la escogencia de temas que son en esencia interesantes y atractivos por
iconoclastas, escandalosos o vigentes. En ellos radica el 50 por ciento de su éxito.
RELACIÓN DE LA OBRA CON OTRA DEL MISMO

AUTOR U OTROS AUTORES


• José Antonio Lizarazo la rebelión de las ratas
• Gustavo Álvarez Gardeazabal: Condores no
entierran todos los días.
tales títulos, y por más altura que tomaron los escritores, nunca consiguieron
superar aquellas producciones de juventud que recibieron –y siguen recibiendo–
los mejores comentarios del público.
En el presente mes de mayo y dentro de la Feria Internacional del Libro se
produce la reedición de las dos obras con motivo de los 40 y 50 años que
cumplen desde su primera impresión. Y se presentan varios hechos curiosos:
ambas novelas fueron ganadoras de premios de España, sus autores tenían 26 y
28 años de edad cuando obtuvieron el galardón, las dos novelas corresponden al
género de denuncia, ambos autores nacieron en el mismo mes (Soto Aparicio, el
11 de octubre 1933, y Álvarez Gardeazábal, el 31 de octubre 1945), y por otra
parte, ambos tienen el número 1 en el día del natalicio.
Álvarez Gardeazábal escribe un excelente prólogo para la edición de lujo de La
rebelión de las ratas, de Panamericana Editorial, donde anota: “Su autor, tal vez
más respetado que promovido, ha seguido batallando con uno y otro libro, con
uno y otro tema, abriéndose en la historia nacional un nicho igual al que los
creyentes de su natal Boyacá les abren a las distintas manifestaciones de la
Virgen María en los taludes de sus carreteras o en las orillas de las montañas
(…) La vigencia de esta obra la ha dado el mayor crítico que posee la literatura: el
paso de los años. Ha resistido convertida en ícono de una durísima realidad
colombiana que no se nos acaba. La eterna batalla por sobrevivir”.
La literatura está de plácemes con esta doble efemérides. Cóndores y rebeliones
van de la mano en la espectral violencia que, nacida en los años 50 del siglo
pasado, arruinaron la paz del país. Las denuncias del escritor boyacense y del
escritor tulueño no han perdido vigencia.
Nunca pensaría Fernando Soto Aparicio que aquel Rudecindo Cristancho que
COMENTARIO CRITICO
• El libro es muy interesante y me gustó porque habla
un poco sobre la historia de Colombia en la
violencia y en la política hace algunos años. Al
principio no es tan llamativa porque solo hablan de
cómo ha sido la vida de León pero la obra se pone
más interesante para mi gusto cuando los
conservadores empiezan a defender su sistema y
mantenerlo en la cima teniendo que asesinar a los
liberales para seguir teniendo el poder y como
León es reconocido por la gente, como un criminal
que fomenta la violencia y no como el buen
hombre que era.

También podría gustarte