Está en la página 1de 2

Fecha:

Tiempo: 1 hora
Contenidos: Normas escritas de la escuela.
Aprendizajes: Reconocimiento de las normas escritas de la escuela; vinculación con su origen, sentido,
utilidad y las sanciones previstas en cada caso.
Objetivo: Participar crecientemente en la deliberación sobre normas de convivencia que regulan la vida
colectiva y asumir el compromiso de respetarlas y hacerlas respetar.

INICIO:

-Comentario oral acerca de qué significa la palabra norma; relacionarlas con las normas de tránsito.

Reflexionar sobre si se poseen normas en la escuela. Si hay algún escrito que las avale.

-Lectura de los AEC.

Para esta actividad, les asignaremos a los niños y niñas una tarea referida a las normas que ya existen en la
escuela: la búsqueda de un reglamento consultando a los adultos de referencia (otros docentes, directivos,
auxiliares, etc.)

Preguntas disparadoras: - ¿Habrá en la escuela un reglamento escrito, que nos diga a qué (o de qué forma)
se puede jugar o si hay juegos (o formas de jugar) que están prohibidos en los recreos? - ¿A quién
podremos consultarle?

DESARROLLO:
Con la información obtenida, reflexionamos con los estudiantes sobre las normas ya establecidas y su
función.

Algunas preguntas para orientar el debate (se registrarán a medida que vayan surgiendo las opiniones):
Preguntas orientadoras

 ¿Para qué se habrá elaborado este reglamento?


 ¿Quién o quiénes lo elaboraron?
 ¿Qué pasará si no cumplimos las reglas?
 Si cumplimos las reglas: ¿la vamos a pasar mejor?
 Los juegos que jugamos: ¿están permitidos en la escuela?

ACTIVIDAD:

1-Elaboramos las normas del aula.

2- Las escribimos y colgamos en el aula.

CIERRE:

Se leerán lo realizado.

Comentario de la actividad.

También podría gustarte