Está en la página 1de 46

Solucionario

Ciencias de la Persona

APTITUD ACADÉMICA
Razonamiento Verbal A) diálogo - espontánea - personas
B) conversatorio - planificada - participantes
Conceptualización C) debate - estructurada - opiniones
D) habla - libre - personas
PREGUNTA N.º 1 E) argumento - concreta - sujetos
La siguiente conceptualización:
El conocimiento se halla fundado en la experiencia. RESOLUCIÓN
Tema: Completamiento de textos
Corresponde a: Las palabras que completan coherentemente el texto
son: debate, estructurada y opiniones. Para completar
A) Socialismo el primer espacio en blanco se necesita el rastro verbal
B) Divisionismo “tipo de conversación”. Para el segundo espacio se
C) Pragmatismo requiere del rastro “discurso”. Y para el tercer espacio
D) Empirismo en blanco se necesita del rastro “diversos puntos de
E) Neologismo vista”.

RESOLUCIÓN Respuesta: debate - estructurada - opiniones


Tema: Conceptualización
Analogías
La definición propuesta en el ejercicio corresponde
al empirismo. De acuerdo con la Academia Española
PREGUNTA N.º 3
de la Lengua, el empirismo es el conocimiento que se
origina desde la experiencia; y como sistema filosófico OASIS: DESIERTO::
se fundamenta, principalmente, en los datos de la
experiencia misma. A) Calor: polo
B) Tierra: erosión
Respuesta: Empirismo C) Península: puerto
D) Isla: mar
E) Mono: laboratorio
Completamiento de textos
RESOLUCIÓN
PREGUNTA N.º 2 Tema: Analogías
Dado el siguiente texto: El par de palabras análogas a Oasis : Desierto es Isla
El .............. es un discurso oral catalogable como : Mar. La razón que une a las palabras del par básico
un tipo de conversación .............. Su objetivo es de Agente - Lugar, de modo que oasis es el agente
es enfrentar dos o más .............. acerca de un y el desierto, su ubicación. El único par de palabras
determinado tema polémico, o al menos, discutible que utiliza esta razón semántica es isla y mar.
desde diversos puntos de vista.
La alternativa que contiene las palabras que comple- Respuesta: Isla: mar
tan coherentemente el texto es:

1
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

PREGUNTA N.º 4
Son significados de la palabra RECURSO
1. Lo que sirve para hacer algo o conseguir alguna
cosa.
2. Lugar con vallas donde se tiene el ganado.
3. En derecho, reclamación o queja contra algunas
decisiones de una autoridad.
4. Dinero, riqueza y otras cosas que tiene una
persona para subsistir.
5. Engaño o acción mala contra alguien.

A) 1, 3 y 5 B) 1, 3 y 4 C) 1, 2 y 3
D) 2, 3 y 4 E) 3, 4 y 5

RESOLUCIÓN
Tema: Polisemia
Los significados de la palabra recurso son 1, 3 y 4.
Podemos decir que el recurso es el medio de cualquier
clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir
lo que se pretende. Esta acepción concuerda con el
enunciado 1. También podemos afirmar que, en los
procesos judiciales, es petición motivada dirigida a un
órgano jurisdiccional para que dicte una resolución
que sustituya a otra que se impugna. Este significado
concuerda con lo propuesto en la oración 3. Por
último, podemos decir que son los bienes o medios
de subsistencia. Esta acepción concuerda con el
enunciado 4.

Respuesta: 1, 3 y 4

Palabras homófonas

PREGUNTA N.º 5
Del siguiente listado de palabras:
1. olla - hoya
2. salubre - salobre
3. sede - cede
4. reces - reses
5. consejo - concejo
Son homófonas:

A) 1 y 2
B) 1, 3, 4 y 5
C) 2, 3 y 4
D) solo 4 y 5
E) solo 3 y 5

2
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

RESOLUCIÓN Raíces griegas y latinas


Tema: Palabras homófonas
Del listado propuesto, son palabras homófonas 1, PREGUNTA N.º 7
3, 4 y 5. Las palabras homófonas zona aquellas Los significados de las raíces ACUO, XERO,
palabras que suena igual, pero que tienen distinto DENDRO, son respectivamente:
significado y pueden tener distinta grafía. Este es
el caso de olla (vasija de cocina) y hoya (accidente A) río - árido - planta
geográfico). También se aprecia en sede (jurisdicción) B) pintura - odio - interior
y cede (verbo) o entre reces (orar) y reses (ganado). C) canal - madera - bosque
Además, podemos apreciarla en las palabras consejo D) color - humedad - neurona
(opinión) y concejo (municipio). E) agua - seco - árbol

Respuesta: 1, 3, 4 y 5 RESOLUCIÓN
Tema: Raíces griegas y latinas
Clasificación de textos Los significados de las raíces acuo, xero y dendro
son, respectivamente, agua, seco y árbol. La raíz acua
PREGUNTA N.º 6 contiene el sentido de agua, por ejemplo en acuario
Una exposición de amargo disgusto pasó por las o acueducto. La raíz xero contiene el sentido de seco,
finas facciones del joven. Era, dicho sea de paso, por ejemplo en xerofagia, que consiste en alimentarse
extraordinariamente bien parecido, de una talla que de frutos secos. Por último, dendro indica árbol, por
rebasaba la media, delgado y bien formado. Tenía el
ejemplo en dendrología, es el estudio científico de
cabello negro y unos magníficos ojos oscuros.
los árboles.
El texto según su superestructura es:

A) argumentativo B) narrativo Respuesta: agua - seco - árbol


C) expositivo D) descriptivo
E) instructivo Niveles de lectura

RESOLUCIÓN PREGUNTA N.º 8


Tema: Clasificación de textos Cuenta la leyenda que antiguamente había un
El texto según su superestructura es descriptivo. El hombre atormentado por el mal y que, al morir, su
autor del texto tiene como intención describir a un alma impura y llena de odio empezó a vagar por la
joven atractivo. Se detallan su gesto, sus facciones inmensa selva en busca de víctimas perdidas. Dicen
finas, su buen porte y otros rasgos particulares como que cuando el Tunche se acerca, se escucha un
el color de su cabello y sus ojos. intenso silbido, el cual anuncia la muerte de quien
lo escucha.
Respuesta: descriptivo Los pobladores selváticos cuentan que, si una persona
fallece deber ser velada toda la noche hasta que se le
entierre, de lo contrario, el Tunche se encargará de
cobrar una vida, y atacará sanguinariamente a algún
familiar o persona del pueblo.
Es por eso que para pasear por la selva es mejor que
lo hagas de día y con varias personas que conozcan
perfectamente el camino, para así no ser atrapado
por el legendario Tunche, el dueño de la oscuridad
amazónica.

3
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

Es(son) idea(s) implícita(s) del texto: Término excluido


1. Cuando el Tunche se acerca, se escucha un in-
tenso silbido. PREGUNTA N.º 10
2. Es mejor pasear por la selva de día. ABOLIR
3. Las personas de la selva son supersticiosas.
4. Si una persona fallece debe ser velada toda la A) rescindir B) derogar C) revocar
noche. D) anular E) injuriar
5. El Tunche es dueño de la oscuridad amazónica.
La respuesta correcta es: RESOLUCIÓN
Tema: Término excluido
A) 1, 2 y 3 B) solo 1 y 5 C) 1, 4 y 5 El término excluido es injuriar. Las palabras que
D) solo 2 y 3 E) solo 3 forman el campo semántico de ABOLIR, la premisa del
ejercicio, son sus sinónimos. A este campo semántico
RESOLUCIÓN pertenecerían rescindir, derogar, revocar y anular,
Tema: Niveles de lectura ya que todas contienen el sema de anular o dejar
Es una idea implícita en el texto: las personas de la sin efecto algo. Se excluye injuriar, pues esta palabra
selva son supersticiosas. Se considera información significa agraviar, ultrajar con acciones o palabras.
implícita a aquella que no aparece de forma directa
(explícita en el texto) sino que se infiere de él. Es así Respuesta: injuriar
que los enunciados 1, 2, 4 y 5 son literales o explícitos.
Mientras que señalar que las personas de la selva Razonamiento Matemático
son supersticiosas se infiere de su creencia en un ser
fantástico de esa región: el Tunche. PREGUNTA N.º 11
Si 2 (5 x 2 + 15 ) + 5 (6 + 2 x 2 ) = 420 ; entonces el valor
Respuesta: solo 3
de x2 + 1, es:
Sinonimia
A) 39 B)
38 C) 37
D) 36 E) 35
PREGUNTA N.º 9
El tío Cecilio nos visitaba en forma ESPORÁDICA:
El sinónimo de la palabra subrayada es: RESOLUCIÓN
Tema: Ecuaciones
A) ocasional B) continua C) mesurada Nos piden el valor de x2 + 1.
D) extemporánea E) seguida De la ecuación
2 (5 x 2 + 15 ) + 5 (6 + 2 x 2 ) = 420
RESOLUCIÓN
Tema: Sinonimia 10 ( x 2 + 3) + 10 ( 3 + x 2 ) = 420
El sinónimo contextual de la palabra esporádica es
ocasional. En la oración, el autor menciona que su tío 10 ( 3 + x 2 ) + ( )
10 ( 3 + x 2 ) + 1 = 20 × 21
Cecilio los visitaba en forma esporádica, esto quiere Luego, se tiene
decir que los visitaba muy de vez en cuando, o sea,
ocasionalmente. Se descarta extemporánea, ya que 10 ( 3 + x 2 ) = 20
esta palabra se refiere a lo que sucede fuera de su 10(3 + x2) = 202
tiempo indicado. x2 = 37

Respuesta: ocasional Por lo tanto, el valor de x2 + 1 es 38.


Respuesta: 38
4
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

PREGUNTA N.º 12
En la sucesión:
1; 10; 25; 46; ... ... ..., el tercer término que termina
en cifra 5, es:

A) 405 B)
425 C) 475
D) 505 E) 525

RESOLUCIÓN
Tema: Sucesiones
Nos piden el tercer término que termina en la cifra 5.
Sea la sucesión cuadrática
1; 10; 25; 46; …
Calculamos el término enésimo (tn).
–2 1; 10; 25; 46
3 9 15 21
6 6 6

tn = an2 + bn + c
tn = 3n2 – 2
Expresamos de forma general los términos que
terminan en 5.
3n2 – 2 =...5
3n2 =...7
n2 =...9
n =...3 o n =...7
Los términos que terminan en 5 son para n = 3; 7;
13; 17; 23; …
El tercer término que termina en 5 es para n = 13.
t13 = 3(13)2–2
t13 = 505
Por lo tanto, el tercer término que termina en 5 es 505.

Respuesta: 505

5
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

PREGUNTA N.º 13 PREGUNTA N.º 14


El número de términos que tiene la serie: En un triángulo ABC, obtuso en B, se sabe que
9 + 12 + 15 + 16 + 21 + 20 + ... + 64, es AB = 2 m y BC = 9 m, entonces el valor entero del
perímetro de dicho triángulo, es:
A) 28 B)
29 C) 30
D) 31 E) 32 A) 20 B)
21 C) 22
D) 23 E) 24
RESOLUCIÓN
Tema: Serie RESOLUCIÓN
Nos piden el número de términos de la serie. Tema: Perímetros
En la serie Nos piden el valor entero del perímetro del triángulo.
9 + 12 + 15 + 16 + 21 + 20 + … + 64
Ubicamos los datos en el gráfico sabiendo que B es
Se observan dos series obtuso.
B
2.º 4.º 6.º n.º
9 + 12 + 15 + 16 + 21 + 20 + . . . + 64 2 9

4×3 4×4 4×5 4×16


– 2×2 – 2×2 –2×2 – 2×2
A x C

La cantidad de términos
Por existencia de triángulos
n = (16 – 2) × 2
n = 28 9 – 2 < x < 9 + 2
7 < x < 11
Por lo tanto, la cantidad de términos es 28.
Como B es obtuso: x > 9
Respuesta: 28
Además, no piden el valor entero del perímetro,
entonces x es un entero: x = 10.

Perímetro del triángulo = 2 + 9 + 10

Por lo tanto, el valor entero del perímetro es 21.

Respuesta: 21

6
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

PREGUNTA N.º 15 PREGUNTA N.º 16


En cada lado de un heptágono regular se consideran Una ama de casa compró cierto número de objetos
siete puntos (incluidos los vértices), entonces la por la suma de S/120. Si por cada objeto hubiera
cantidad de triángulos que tienen como sus vértices pagado S/2 menos; habría comprado tres objetos más
a dichos puntos que se obtendrán como máximo al por la misma suma. Entonces el número de objetos
unirlos es: que compró es:

A) 11 235 B) 12 480 C) 10 624 A) 8 B) 10 C) 12


D) 8 848 E) 6 930 D) 14 E) 15

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Análisis combinatorio Tema: Planteo de ecuaciones
Nos piden la cantidad total de triángulos. Nos piden el número de objetos comprados.
De acuerdo con los datos, se ubican 7 puntos en cada De los datos
lado del heptágono regular.
real S/120 supuesto

x objetos x + 3 objetos
120 120
c/u: c/s:
x x+3

S/2 menos

Entonces
Para obtener triángulos, se debe seleccionar 3 puntos
120 120
de los 42 puntos que hay en total, pero hay que − =2
tener en cuenta que los puntos colineales no forman x x+3
triángulos, entonces 60 60
− =1
x x+3
N.° de triángulos = C342 − 7 C37( )
→ x = 12
42 !  7! 
N.° de triángulos = −7 
3 !× 39 !  3 ! 4 !  Por lo tanto, el número de objetos comprados es 12.
42 × 41 × 40 7 × 6 × 5
N.° de triángulos = −7 
3 × 2 ×1  3 × 2 × 1  Respuesta: 12

∴ N.º de triángulos = 11 235 PREGUNTA N.º 17


En una empresa, la eficiencia de un trabajador se
Respuesta: 11 235 mide en puntos, y esta es directamente proporcional
a los años de trabajo e inversamente proporcional a
la raíz cuadrada de la edad. La eficiencia de Daniel
es 12 puntos a sus 36 años y 8 años de experiencia
trabajando para la empresa. Si Daniel continúa
trabajando en la empresa, a los 49 años de edad su
eficiencia será de

A) 21 B)
27 C) 30
D) 32 E) 36

7
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

RESOLUCIÓN PREGUNTA N.º 19


Tema: Magnitudes proporcionales En un examen para ingreso a una Universidad,
Nos piden la eficiencia de Daniel a los 49 años. un postulante comentaba: “De las 80 preguntas
De los datos: formuladas, si hubiera contestado solo la tercera
DP IP parte de las preguntas que he contestado habría
contestado menos de 17 preguntas, además, el
Años Eficiencia Edad
triple de las preguntas que no contesté es menor
8 12 36 que el doble de preguntas que contesté, disminuido
+13
en 5”. La cantidad de preguntas que no contestó el
21 x 49
postulante, fue:
x · 49 12 · 36
= A) 10 B)
30 C) 50
21 8 D) 52 E) 54
∴ x = 27
RESOLUCIÓN
Tema: Planteo de inecuaciones
Respuesta: 27
Nos piden el número de preguntas no contestadas.
De los datos
PREGUNTA N.º 18
Una empresa inmobiliaria vende dos lotes a Total: 80 preguntas
S/60 000 cada uno. En el primer lote pierde el
20 % de lo que le costó y en el otro gana el 25 % de No contestadas: 80 – x Sí contestadas: x
su costo. El resultado de la operación efectuada por
la inmobiliaria ha sido: x
• < 17 → x < 51
A) ganancia de S/3 000 3
B) ganancia de S/6 000
C) pérdida de S/3 000 • 3(80 – x) < 2(x) – 5
D) pérdida de S/6 000 240 – 3x < 2x – 5
E) no ganó ni perdió
245 < 5x
RESOLUCIÓN 49 < x
Tema: Tanto por ciento
Nos piden la ganancia o la pérdida de la operación Finalmente
efectuada. 49 < x < 51
De los datos: → x = 50
Lote 1 Lote 2
Por lo tanto, preguntas no contestadas:
PV=PC1– P PV=PC2+G
   80 – 50 = 30
60 000 = PC1– 20 %PC1 60 000 = PC2 + 25 %PC2
60 000 = 80 %PC1 60 000 = 125 %PC2 Respuesta: 30
→ PC1 = S/75 000 →  PC2 = S/48 000

Entonces
Venta total = 60 000 + 60 000 = S/120 000
Costo total = 75 000 + 48 000 = S/123 000

Por lo tanto, se pierde: 123 000–120 000 = S/3000

Respuesta: pérdida de S/3000


8
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

PREGUNTA N.º 20 Razonamiento Lógico


En la figura se trazan internamente 4 segmentos
paralelos al lado AB y 4 segmentos paralelos al lado PREGUNTA N.º 21
BC, el número total de paralelogramos es De los siguientes ejemplos corresponden al principio
de no contradicción:
B C 1. Es falso que el hidrógeno es un gas o no es un
gas.
2. La filosofía es una ciencia o no es una ciencia.
3. Es absurdo que la adultez sea una etapa del
desarrollo humano y no sea una etapa del
desarrollo humano.
A D
4. Es indudable que la geometría es una ciencia y
no es una ciencia.
A) 100 5. Es mentira que González Prada sea un anarquista
B) 144 y no sea un anarquista.
C) 169
D) 225 Son ciertas:
E) 230
A) 1, 2 y 3
RESOLUCIÓN B) 1, 3 y 4
C) 2, 4 y 5
Tema: Conteo de figuras
D) 2, 3 y 4
Nos piden: El número total de paralelogramos.
E) solo 3 y 5
De los datos:
RESOLUCIÓN
B C
Tema: Lógica y ciencia
1 2 3 4 5
Nos piden ejemplos del principio de no contradicción.
2
3 No olvidar: No contradicción
4 ∼ (p ∧ ∼ p)
5
A D 1. ∼ (p ∨ ∼ p) 
2. p ∨ ∼ p 
5×6 5×6 3. ∼ (p ∧ ∼ p) 
N.° paralelogramos = × = 225
2 2 4. ∼∼ (p ∧ ∼ p) 
Respuesta: 225 5. ∼ (p ∧ ∼ p) 

Respuesta: solo 3 y 5

9
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

PREGUNTA N.º 22
La relación de conceptos:

marsupial

zarigüeya

Corresponde a una inclusión total:


1. Hay zarigüeyas que son marsupiales.
2. Toda zarigüeya es marsupial.
3. Cada una de las zarigüeyas no deja de ser
marsupial.
4. Cualquier marsupial es zarigüeya.
5. Hay zarigüeyas que no son marsupiales.
Son ciertas:

A) 1, 2 y 3 B) 1, 4 y 5 C) 2, 3 y 4
D) solo 4 y 5 E) solo 2 y 3

RESOLUCIÓN
Tema: Concepto y término
Nos piden la relación de inclusión total:

Marsupial

Zarigüeya

Se deduce:
Toda zarigüeya es marsupial.

Analizando:
1. Falso
2. Verdadero
3. Verdadero
4. Falso
5. Falso

Respuesta: solo 2 y 3

10
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

PREGUNTA N.º 23 RESOLUCIÓN


Son proposiciones coligativas: Tema: Formalización
1. Juan y Mario son miembros del Comité de Nos piden formalizar el siguiente esquema:
Defensa Civil.
2. Juan no obstante Mario no son miembros del (p ∧ q) ∧ ∼ r ∧ {(∼ ∼ r → s) ∨ (∼ p ∧ ∼ q)}
Comité de Defensa Civil.
3. Juan conjuntamente con Mario ambos forman el Respuesta: (p ∧ q) ∧ ∼ r ∧ {(∼ ∼ r → s) ∨ (∼ p ∧ ∼ q)}
Comité de Defensa Civil.
4. Juan y Mario juntos van al colegio. PREGUNTA N.º 25
5. 14 además 15 son números pares. La proposición: “Los fenómenos de la física son
observables si la física es una ciencia fáctica”, equivale
Son ciertas:
a decir:
A) 1, 3 y 5 B) 2, 4 y 5 C) 1, 2 y 5 1. La física es una ciencia fáctica, si y solo si los
D) 3, 4 y 5 E) 2, 3 y 4 fenómenos de la física son observables pero la
física es una ciencia fáctica.
RESOLUCIÓN 2. Es absurdo que, los fenómenos de la física no son
Tema: Proposiciones observables aunque la física es una ciencia fáctica.
Nos piden proposiciones coligativas: 3. La física no es una ciencia fáctica a menos que
los fenómenos de la física sean observables.
Prop. ≅ Prop. ≅ Tienen
4. Los fenómenos de la física son observables o la
coligativas compuestas conector lógico
física es una ciencia fáctica, por lo cual y según lo
1. p ∧ q  cual los fenómenos de la física son observables.
2. ∼p ∧ ∼ q  5. Ya que los fenómenos de la física no son observables
3. p por eso la física no es una ciencia fáctica.
4. p
5. p ∧ q  SON CIERTAS:

Respuesta: 1, 2 y 5 A) solo 1, 3 y 5 B) solo 2, 3 y 4 C) solo 1, 4 y 5


D) solo 2 y 4 E) 1, 2, 3, 4 y 5
PREGUNTA N.º 24
RESOLUCIÓN
El enunciado:
“En el Perú, la asistencia escolar a primaria en Tema: Equivalencias lógicas
mujeres ha experimentado, en los últimos años, un Nos piden la equivalencia de la expresión:
crecimiento respecto de los hombres; lo mismo sucede O  ←  F
con congresistas mujeres respecto de congresistas O ∨ ∼ F
hombres. Sin embargo, los resultados de las últimas
elecciones regionales y municipales muestran un 1. Verdadero
decrecimiento. Solo en el caso que lo último no F ↔ (O ∧ F) (O ← F)
sea cierto, tendremos una sociedad igualitaria 2. Verdadero
y sin prejuicios, salvo que la primera y segunda ∼ (∼ O ∧ F) O ∨ ∼ F
información dadas no sean ciertas.” 3. Verdadero
∼ F ∨ O
Se formaliza 4. Verdadero
(F ∨ O) ↔ O O ← F
A) (p ∧ q) ∧ ∼ r ∧ {[∼ ∼ r → (s ∧ t)] ∨ ∼ (p ∧ q)} 5. Verdadero
B) [(p ∧ q) ∧ r] ∧ {(∼ ∼ r → s ∧ t) ∨ ∼ (p ∧ q)} ∼ O → ∼ F
C) [(p ∧ q) ∨ r] ∧ {(∼ r → s ∧ t) ∨ ∼ (p ∧ q)} O ∨ ∼ F
D) p ∧ q ∧ ∼ r ∧ {(r → s ∧ t) ∨ (∼ p ∧ ∼ q)}
E) (p ∧ q) ∧ ∼ r ∧ {(∼ ∼ r → s) ∨ (∼ p ∧ ∼ q)} Respuesta: 1, 2, 3, 4 y 5

11
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

PREGUNTA N.º 26 PREGUNTA N.º 27


Al reducir el circuito: El circuito:
p q p p q q
p
–p –q q p –q –p q

Se tiene como equivalencia:


1. –(p ← – q)
Es equivalente a:
2. –(p → – q)
3. –(– p / – q)
A) – p ↓ q
4. –(– p ↓ – q)
B) p → q
5. –(p / q)
C) p /– q
D) p ← q
A) solo 1 y 3 B) solo 2 y 5 C) solo 4
E) (p ∨ q) ∧ q
D) 2, 4 y 5 E) 1, 3 y 4
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN
Tema: Circuito lógico
Tema: Circuitos lógicos
Nos piden hallar su equivalencia.
Nos piden la equivalencia al circuito.
Formalizamos.
Formalizando el circuito:
(p ∨ – q) ∨ [ – (q ∧ – p) ∧ – q]
( p ∧ q) ∨ (  p ∧  q) ∧ ( p ∨  q) ∧ ( p ∧ q) ∨ ( p ∧  q) ∧ (q ∨  p) p ∨ – q ∨ [(– q ∨ p) ∧ – q]
p ∨ – q ∨ – q
p ∨ – q
Luego
( p ↔ q ) ∧ ( p ∨  q ) ∧ p ∧ (q ∨  p ) Por lo tanto, es equivalente a p ← q.

( p ↔ q) ∧ ( p ∧ q) Respuesta: p ← q
p∧q
PREGUNTA N.º 28
1. –(p ← – q) ≡ ∼ p ∧ – q  De la expresión Nadie es feliz, inferimos:
1. Es falso que todos sean felices.
2. –(p → – q) ≡ p ∧ q 
2. Ni Andrea ni Elena son felices.
3. –(– p / – q) ≡ ∼ p ∧ – q  3. Es absurdo que algunos sean felices.
4. –(– p ↓ – q) ≡ ∼ p ∨ – q  4. Nicolasa no es feliz a menos que Maritza no sea
5. –(p / q) ≡ p ∧ q  feliz.
5. Es mentira que hay felices.
Respuesta: solo 2 y 5 Son ciertas:

A) 2, 3 y 4 B) 2, 3 y 5 C) 3, 4 y 5
D) 1, 2 y 3 E) 1, 3 y 5

12
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Lógica cuantificacional Tema: Lógica clasial
Hallemos su equivalencia. Inferencia de la lectura:
∀x( Fx)

 Ax ∧  Bx ∧  Cx F E
1. ∼∀x(Fx) ()
x ≡F∧∼E
2. –  Ax∧ –Ex ()
3. ∼ ∃x(Fx) ≅ ∀x(∼Fx) ()
4. –Nx ∨ –Mx ()
5. ∼ ∃x(Fx) ≅ ∀x(∼Fx) ()
1. x[x(F ∧ ∼ E)] ()
Respuesta: 2, 3 y 5 2. ∼ ∀ x (∼ E → ∼ Fx)
∃ x (∼ E ∧ F) ()
PREGUNTA N.º 29 3. ∼ F ∧ ∼ ∼ E ()
Del diagrama 4. ∼ E ∧ ∼ ∼ ∼ ∼ F ()
5. ∼ F ∧ ∼ E ()

F E Respuesta: 1, 2 y 4

PREGUNTA N.º 30
x
De las premisas
P1: ∀x(Ax →  Bx)
P2:  ∃x(Cx ∧  Bx)
Se infiere:
Donde:
E = Empresarios A) Todo no C es no A.
F = Futbolistas B) Ningún C es no A.
Se infiere: C) Ni siquiera un C es A.
1. Es absurdo que no haya futbolistas que no sean D) Algún C es A.
empresarios. E) Todo C es A.
2. En modo alguno ocurre que ni siquiera un no
empresario sea futbolista. RESOLUCIÓN
3. Bastantes no futbolistas de seguro no dejan de
Tema: Silogismos
ser empresarios.
Nos piden hallar la inferencia.
4. Muchos que no son empresarios no son sin duda
P1: ∀x(Ax → ∼Bx)
no futbolistas.
P2: ∼∃x(Cx ∧ ∼Bx)
5. No casi hay no futbolistas que de algún modo
sean empresarios. P1: ∀x(∼ Ax ∨ ∼ Bx )
Son ciertas: P2: ∀x(∼ Cx ∨  Bx )

A) 1, 2 y 5 C: ∀x(∼ Ax ∨ ∼Cx)
B) 1, 2 y 4 C: ∀x(∼Cx ∨ ∼Ax)
C) 1, 3 y 4 C: ∀x(Cx → ∼Ax)
D) 2, 3 y 5 CeA
E) 3, 4 y 5
Respuesta: Ni siquiera un C es A.

13
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

CONOCIMIENTOS piruvato (C3). La energía libre de este proceso se


recolecta para producir adenosin trifosfato (ATP) y
Biología nicotinamida adenina dinucleótido hidruro (NADH),
metabolitos clave que producen energía.
PREGUNTA N.º 31
La teoría de la evolución que establece que los Respuesta: piruvato
cambios evolutivos se deben tanto a la variabilidad
de la descendencia como a la selección natural, fue PREGUNTA N.º 33
planteada por Respecto al atlas, podemos afirmar que:
1. Posee el promontorio
A) Jean Baptiste Lamarck 2. No tiene cuerpo
B) Charles Darwin 3. Es la primera vértebra cervical
C) Hugo De Vries 4. Se articula con la apófisis odontoides del axis
D) William Batenson 5. Forma parte del esqueleto apendicular
E) Georges Cuvier Son ciertas:

RESOLUCIÓN A) 1, 2 y 3
Tema: Evolución B) 1, 3 y 4
El mecanismo que Darwin propuso para la evolución C) 2, 3 y 4
es la selección natural, en la que la descendencia con D) 2, 4 y 5
rasgos favorables en un ambiente de recursos limitados E) 3, 4 y 5
sobreviven, además, los descendientes, a pesar de
pertenecer a la misma especie, presentan diferentes RESOLUCIÓN
características, es decir, presentan variabilidad, lo que Tema: Sistema locomotor
hace que la frecuencia de esas características aumente Respecto al hueso atlas podemos indicar lo siguiente:
a lo largo de varias generaciones. 1. Incorrecto
El promontorio es el borde más prominente y lo
Respuesta: Charles Darwin podemos encontrar en el hueso sacro.
2. Correcto
PREGUNTA N.º 32 El hueso atlas no tiene apófisis espinosa ni cuerpo,
El producto final de la glucólisis, sintetizado en la consiste en dos masas laterales conectadas por los
parte fluida del citoplasma y que es transportado a la arcos anterior y posterior.
matriz mitocondrial para ser utilizado en la respiración 3. Correcto
celular, es el (la): El atlas es el nombre que recibe el hueso más
alto de toda la columna vertebral, siendo este la
A) citrato B) coenzima A C) acetil CoA primera vértebra cervical (C1).
D) oxalacetato E) piruvato 4. Correcto
La articulación entre atlas y axis se realiza en
RESOLUCIÓN dos puntos, uno entre las apófisis articulares que
Tema: Respiracion celular corresponden a una diartrosis y otro entre el arco
La glucólisis es una vía metabólica central responsable del atlas y la apófisis odontoides del axis.
de la descomposición de la glucosa, y juega un papel 5. Incorrecto
vital en la generación de energía libre para la célula y El hueso atlas forma parte del esqueleto axial,
metabolitos para una mayor degradación oxidativa. no a la cintura escapular que corresponde a los
La glucólisis se produce en el citoplasma y consta de huesos de los miembros superiores.
10 reacciones, cuyo resultado neto es la conversión
de 1 molécula de glucosa (C6) en 2 moléculas de Respuesta: 2, 3 y 4

14
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

PREGUNTA N.º 34 PREGUNTA N.º 35


Teniendo en cuenta que el color gris del cuerpo de Son partes de un estoma:
la mosca Drosophila domina sobre el color negro; y 1. lenticelas
que, del cruzamiento de un macho de cuerpo gris 2. ostiolo
homocigoto con una hembra de cuerpo también gris, 3. células oclusivas
la cual a su vez tuvo uno de sus padres con cuerpo 4. células anexas
negro; se obtiene una descendencia de moscas todas 5. pelos o tricomas
grises. Entonces los genotipos de las dos moscas que Son ciertas:
se cruzan, son:
A) 1, 2 y 3
A) AA y AA B) AA y Aa C) Aa y Aa B) 1, 3 y 4
D) Aa y aa E) aa y aa C) 2, 3 y 4
D) 2, 4 y 5
RESOLUCIÓN E) 3, 4 y 5
Tema: Genética
Datos sobre las características de la mosca Drosophila: RESOLUCIÓN
Color gris = A Tema: Histología vegetal
Color negro = a Con respecto a los tejidos vegetales, podemos decir
Progenitores: lo siguiente:
hembra gris (será heterocigota 1. Incorrecto
Macho gris Las lenticelas corresponden a la peridermis del
× porque uno de los padres fue color
homocigote tallo; mientras que los estomas, a las hojas.
negro y hereda un alelo recesivo a)
2. Correcto
El ostiolo es la abertura que permite el ingreso y
AA × Aa
salida de los gases.
A a 3. Correcto
A Las células oclusivas o guardas son dos y forman
AA Aa
al estoma.
A AA Aa 4. Correcto
Las células acompañantes o anexas, pueden o
Según el resultado, podemos afirmar que los padres no estar presentes, y son células epidérmicas
presentan genotipos AA y Aa. contiguas a las células guardas.
5. Incorrecto
Respuesta: AA y Aa Los tricomas son apéndices que se originan solo
de las células epidérmicas, y se proyectan hacia
fuera de la superficie de varios órganos de las
plantas.

Respuesta: 2, 3 y 4

15
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

Física Se cumple
4H máx.
PREGUNTA N.º 36 tan θ =
dmáx.
En un recipiente de capacidad calorífica 40 cal/°C se
tiene 400 g de hielo a – 10° C. La cantidad de calor en 4(3)
kcal, que se debe suministrar al sistema para obtener tan θ =
16
200 g de agua líquida es
3
tan θ =
4
A) 6,5 B) 14 C) 18,4
D) 25,5 E) 30 ∴ q= 37°

RESOLUCIÓN Respuesta: 37°


Tema: Calorimetría
Piden la cantidad de calor que se necesita para llevar
100 g de hielo a – 10 °C a 200 g de agua líquida.
Matemática
PREGUNTA N.º 38
QG2 Qr o
–10 °C Si 3a8bc =1125 entonces el valor de a + b + c, es
QG1 0 °C
A) 13 B)
14 C) 15
D) 16 E) 17
m=400 g m=200 g
RESOLUCIÓN
Q = QG + QG + QT Tema: Teoría de divisibilidad
1 2
Q = QG m∆T + C∆T + mTransL Del enunciado
1 Hielo
°
Q = (0,5)(400)(10) + 40(10) + 200(80) 3a8bc = 1125 → 1125 = 125 × 9
∴ Q = 18400 cal = 18,4 kCal
Se deduce que
Respuesta: 18,4 °
• 3a8bc = 125
°
PREGUNTA N.º 37 → 8bc = 125
El ángulo que forma la velocidad inicial de un
proyectil con la horizontal, cuyo alcance máximo 8
 bc = 125 × 
K → b = 7; c = 5
y altura máxima están en la relación de 16 a 3 es: 875 7

A) 74° B)
45° C) 37° • 3a875 = 9°
D) 30° E) 16° → 3 + a + 8 + 7 + 5 = 9°

RESOLUCIÓN a + 23 = 9°
Tema: Movimiento parabólico
a + 23 = 9 
K→a=4
4 3
v0
Hmáx. ∴ a + b + c = 4 + 7 + 5 = 16
θ
dmáx. Respuesta: 16

16
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

PREGUNTA N.º 39 PREGUNTA N.º 40


Al efectuar la división: Dados dos ángulos adyacentes suplementarios AOB
y BOC, se cumple que:
x n+1 − (n + 1) x + n m  BOC – m  AOB = 36° y OX, OY y OZ son
bisectrices de los ángulos AOB, BOC y XOY,
x −1
respectivamente, entonces m  BOZ es
El término independiente del cociente que resulta es: A) 9°
B) 11°
A) – n C) 13°
B) – 2n D) 16°
C) – 3n E) 18°
D) n
E) 4n RESOLUCIÓN
Tema: Ángulos
RESOLUCIÓN
Por dato
Tema: División algebraica
2b – 2a= 36°
Efectuamos por regla de Ruffini.
b – a= 18°
1 0 0 0 ... 0 –(n+1) n
Z
x=1 1 1 1 1 –n Y
B
1 1 1 1 1 –n 0 θ
X θ
x β–x
Coeficientes del cociente
α β
α β
Por lo tanto, el término independiente del cociente A O C
es –n.

Como OX es bisectriz, m  AOX = m  BOX = a
Respuesta: – n
Como OY es bisectriz, m  BOY = m  COY = b
Además, OZ es bisectriz, m  XOZ = m  YOZ = q
Notamos: q= a+ x y q= b – x
a+ x = b – x
2 x = β
−α
18°

2x = 18°
∴ x = 9°

Respuesta: 9°

17
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

PREGUNTA N.º 41 PREGUNTA N.º 42


Sea el paralelogramo ABCD de la figura Si α + β = 90°, entonces el valor de
tg ( 4 α + 6β ) sen (5α + 4β )
M= +
B E C tg (6α + 4β ) cos ( 4 α + 5β )
es:

A) 0 B)
1 C) 2
D) 3 E) 4
A D
RESOLUCIÓN
El punto E es punto medio de BC. El cociente entre Tema: Razones trigonométricas de ángulos
el área del triángulo AED y el área del paralelogramo complementarios
ABCD es α + β = 90º

A) 0,2 tan ( 4 α + 6β ) sen (5α + 4β )


B) 0,3 M= +
tan (6α + 4β ) cos ( 4 α + 5β )
C) 0,4
D) 0,5
E) 0,6 tan ( 360º +2β ) sen ( 360º + α )
M= +
tan ( 360º +2α ) cos ( 360º +β )
RESOLUCIÓN
Tema: Área de regiones cuadrangulares tan 2β senα
A AED M= +
Nos piden tan 2α cos β
A ABCD

B m E m C tan (180º −2α )


M= +1
tan 2α
M N
n n − tan 2α
M N M= +1
tan 2α

A m M m D ∴ M = 0

• Trazamos EM, tal que, EM // AB, entonces: Respuesta: 0


AM = MD – m.
• En el ABEM, A ABE = A AEM = M
En el CDME, A DEM = A CDE = N

Luego, tenemos:
A AED M+N
=
A ABCD 2 (M + N )

A AED 1
=
A ABCD 2

Respuesta: 0,5

18
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

Química d) Falso
Los reactantes son más estables que los productos.
PREGUNTA N.º 43
Respecto al esquema: e) Verdadero
H La energía de activación de 32 kJ/mol.
(kJ/mol)
Respuesta: Se confirma que la energía de activación
264
es 32 kJ/mol.
Productos
250
PREGUNTA N.º 44
De las siguientes afirmaciones:
232 1. La fórmula global de los alcanos se representa
Reactantes
por CnH2n + 2.
Avance de la reacción
2. El benceno es un ejemplo de hidrocarburo
La proposición verdadera es: alifático.
3. El propano es un ejemplo de hidrocarburo cíclico.
A) La energía de la reacción es 14 kJ/mol. 4. El ciclobutano es un compuesto cíclico.
B) La energía de activación es 14 kJ/mol. 5. La pirólisis es una reacción química para alcanos
C) Constituye un proceso exotérmico. en presencia de oxígeno.
D) Los reactantes son menos estables que los Son ciertas:
productos.
E) La energía de activación de 32 kJ/mol. A) solo 1 y 3 B) solo 1 y 4 C) 1, 2 y 3
D) 2, 3 y 4 E) 3, 4 y 5
RESOLUCIÓN
Tema: Reacciones químicas RESOLUCIÓN
Piden la proposición verdadera respecto al esquema Tema: Hidrocarburos
H Piden las afirmaciones correctas
(kJ/mol)
Emáx
264 1. Correcto
La fórmula global de los alcanos es CnH2n + 2.
Producto
250 Ea 2. Incorrecto
∆H El benceno (C6H6) es un hidrocarburo
232
Reactantes automático y no alifático.
Avance de la reacción 3. Incorrecto
E l p r o p a n o C H 3C H 2C H 3( C 3H 8) e s u n
a) Falso hidrocarburo acíclico alifático.
Energía de reacción:(∆H) =  HP - HR 4. Correcto
= 250 – 232 El ciclobutano (C4H8) es un hidrocarburo
= 18 kJ/mol cíclico alifático.
b) Falso
Energía de activación: 5. Incorrecto
Ea = Emáx – HR = 264 – 232 = 32 kJ/mol Los alcanos reaccionan con oxígeno por
combustión completa.
c) Falso CnH2n + 2 + O2 → CO2 + H2O
Como ∆H > 0 es un proceso endotérmico
Respuesta: solo 1 y 4

19
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

Lenguaje
PREGUNTA N.º 45
Las afirmaciones siguientes corresponden a las
características de la comunicación oral:
1. Usa siempre canales artificiales.
2. Manifiesta espontaneidad entre los interlocutores.
3. Implica la acción del sujeto sobre el objeto.
4. Utiliza los sonidos de la lengua principalmente.
5. Es inmediata en el tiempo y en el espacio.
Son ciertas:

A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 5 C) 1, 3 y 5
D) 2, 4 y 5 E) 3, 4 y 5

RESOLUCIÓN
Tema: La comunicación oral
La comunicación oral es un proceso en el cual las
personas transmiten mensajes orales utilizando
mayormente el canal natural (ondas sonoras) de
la voz u otros medios tecnológicos. Presenta las
siguientes características: manifiesta espontaneidad
entre los interlocutores, utiliza los sonidos de la
lengua principalmente, es inmediata en el tiempo y
en el espacio, el receptor capta el mensaje a través
del oído, es efímero, etc.

Respuesta: 2, 4 y 5

PREGUNTA N.º 46
Situaciones que presentan imágenes audiovisuales
que cumplen rol informativo:
1. Observo una exposición pictórica en la Plaza de
Armas de Trujillo.
2. Recibo una fotografía de un ramo de rosas
amarillas a través de correo electrónico.
3. Observamos las imágenes televisivas del noticiero
de América Noticias.
4. El spot radiofónico que promociona un concierto
juvenil.
5. Un video presentado en una exposición sobre
una investigación en el curso de CTA.

son ciertas:

A) 1 y 2 B) 3 y 4 C) 1 y 5
D) 3 y 5 E) 4 y 5

20
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: La imagen Tema: Variación lingüística
La imagen es toda representación visual que Dentro de la variación lingüística, empleamos el regis-
mantiene una relación de semejanza con el objeto tro (modo de expresarse que se adopta en función de
representado. En ese sentido, las imágenes que las circunstancias). Según las situaciones planteadas
cumplen rol informativo o referencial (documento en la premisa, se evidencia lo siguiente: podemos
sustentatorio de los hechos que se informan) son las alternar los niveles de la lengua según la situación
siguientes: Observamos las imágenes televisivas del comunicativa; hablantes de un nivel culto pueden
noticiero de América Noticias y Un video presentado pasar sin restricciones a un nivel coloquial; que los
en una exposición sobre una investigación en el curso interlocutores influyen significativamente en el uso de
de CTA. la lengua; las posibilidades de usar un determinado
La situación que cumple la función estética es la registro, según la situación comunicativa, revelarán
siguiente: Observo una exposición pictórica en la el hábito lingüístico (idiolecto).
Plaza de Armas de Trujillo.
La situación que cumple la función emotiva es la Respuesta: 1, 2, 4 y 5
siguiente: Recibo una fotografía de un ramo de rosas
amarillas a través de correo electrónico. PREGUNTA N.º 48
La situación que cumple la función persuasiva es la Este friito que se siente todavia hace pensar acerca
siguiente: El spot radiofónico que promociona un de que esta pasando y por que todo es diferente en
concierto juvenil. la cuestion climatica.

Respuesta: 3 y 5 El número de tildes omitidas es:

PREGUNTA N.º 47 A) 7 B)
8 C) 6
D) 5 E) 9
El registro que empleamos en un debate público es
más formal y planificado que el de una discusión
RESOLUCIÓN
entre amigos; y en una ceremonia religiosa el grado
de formalidad es máximo. Esto evidencia que: Tema: Acentuación escrita
1. Podemos alternar los niveles de lengua según la La acentuación escrita toma en cuenta reglas
situación comunicativa. generales (agudas, graves, esdrújulas, sobresdrújulas)
2. Hablantes de un nivel culto pueden pasar sin y especiales (diacrítica, enfática y robúrica).
restricciones a un nivel coloquial.
3. Hablantes de un nivel subestándar (vulgar) pue- - Las agudas tienen el acento en la última sílaba y
den pasar fácilmente a un nivel estándar (culto). se tildan cuando acaban en -n, -s o vocal: está,
4. Que los interlocutores influyen significativamente cuestión
en el uso de la lengua. - Las esdrújulas tienen el acento en la antepenúltima
5. Las posibilidades de usar un determinado regis- sílaba y siempre se tildan: climática
tro, según la situación comunicativa, revelarán el - La tilde por hiato acentual (vocal abierta átona y
hábito lingüístico (idiolecto). vocal cerrada tónica): todavía
Son ciertas: - La tilde enfática en oraciones interrogativas o
exclamativas: ...hace pensar acerca de qué está
A) 1, 2, 3 y 4 pasando y por qué todo es diferente...
B) 1, 2, 4 y 5
C) solo 1, 2 y 4 Respuesta: 6
D) solo 2, 4 y 5
E) 1, 2, 3 y 5

21
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

PREGUNTA N.º 49 PREGUNTA N.º 51


En la expresión: Muchos políticos sin preparación De las oraciones siguientes
intelectual estuvieron en la Campaña Municipal 2022. 1. La niña solía estudiar por las tardes.
La palabra subrayada cumple la función sintáctica de 2. Esta mesa aunque olvidada resplandece.
................. y semánticamente es ................. 3. Esa casa queda cerca de la universidad.
4. El tema fue expuesto.
A) Modificador indirecto - Variable
5. El alumno parece inquieto.
B) Modificador directo - Dependiente
C) Núcleo del sujeto - Connotativo
D) Aposición - Inventario abierto Presentan verbo copulativo
E) Vocativo no connotativo
A) solo 1 y 5
RESOLUCIÓN B) 1, 4 y 5
Tema: Sujeto C) 1, 2 y 4
El sujeto es la parte de la oración bimembre de quien D) 1, 3 y 4
se dice algo. Esta función presenta como núcleo a E) 2, 3 y 5
un sustantivo. La expresión Muchos políticos sin
preparación intelectual es el sujeto de la oración y RESOLUCIÓN
la función sintáctica de la palabra subrayada es de Tema: Clases de verbo
núcleo del sujeto y semánticamente es un sustantivo El verbo es una palabra variable que expresa
común (connotativo).
acción, sentimiento, estado, etc. Presenta varias
Respuesta: Núcleo del sujeto - Connotativo clases: copulativos (no tienen significado pleno y
se complementa con un atributo) y son ser, estar,
PREGUNTA N.º 50 parecer, soler, permanecer, yacer. Las oraciones que
En la oración: presentan verbo copulativo son las siguientes:
Todos deseaban que llegaran pronto las vacaciones. • La niña solía estudiar por las tardes.
La parte subrayada es: • El alumno parece inquieto.
Las oraciones siguientes presentan verbos no
A) Complemento directo copulativos:
B) Complemento indirecto • Esta mesa aunque olvidada resplandece.
C) Predicativo • Esa casa queda cerca de la universidad.
D) C.C. de tiempo • El tema fue expuesto.
E) C.C. de causa
Por lo tanto, las oraciones 1 y 5 presentan verbo
RESOLUCIÓN copulativo.
Tema: Oración compuesta subordinada
La oración compuesta subordinada es aquella Respuesta: solo 1 y 5
que presenta una proposición principal y otra
subordinada. Hay tres tipos: sustantiva, adjetiva y
adverbial. La proposición subordinada sustantiva
cumple funciones de un sustantivo (sujeto, objeto
directo, objeto indirecto, etc.).
En la oración siguiente:
Todos deseaban que llegaran pronto las vacaciones.
verb. trans. objeto directo

Reemplazando, tenemos Todos lo (OD) deseaban.

Respuesta: Complemento directo

22
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

PREGUNTA N.º 52 PREGUNTA N.º 53


Las siguientes oraciones tienen errores de concor- En cuáles de las siguientes oraciones se debe usar
dancia: coma:
1. Rubén Darío y Amado Nervo pertenece al 1. El lago de los cisnes fue representado por el ballet.
Modernismo. 2. Sí iré.
2. Lágrimas y triunfos es su resultado. 3. Ana María trabajó todo el día.
3. El ministro expuso su doctrina económica - 4. Iré al desfile pero volvemos enseguida.
político. 5. En la casa Carlos dejó las llaves.
4. La memoria y la actividad del ser humano forma Son ciertas:
una auténtica unidad.
5. Encontrarás aquella información en el segundo A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 5 C) 2, 3 y 4
y tercer volúmenes. D) 3, 4 y 5 E) 2, 4 y 5
Son ciertas:
RESOLUCIÓN
A) solo 3 y 5 B) 1, 2 y 5 C) 2, 3 y 4 Tema: La coma
D) solo 2 y 4 E) 1, 3 y 4 La coma es una pausa breve que se usa en los
siguientes casos:
RESOLUCIÓN • Sí, iré. (separa el adverbio de afirmación)
Tema: Concordancia gramatical • Iré al desfile, pero volvemos enseguida. (antes de
La concordancia es la coincidencia obligada de un nexo adversativo)
determinados accidentes gramaticales (género, • En la casa, Carlos dejó las llaves. (coma
número y persona) entre distintos elementos variables hiperbática, separa circunstancial)
de la oración. Se pueden distinguir dos tipos de
concordancia: nominal y verbal. No se usa coma en las siguientes oraciones porque
Las oraciones que presentan concordancia son las están construidas en un orden sujeto-verbo-
siguientes: complemento:
- Lágrimas y triunfos es su resultado. (sustantivos • El lago de los cisnes fue representado por el ballet.
abstractos sin artículo, el verbo está en singular) • Ana María trabajó todo el día.
- Encontrarás aquella información en el segundo
Por lo tanto, se debe usar coma en las oraciones 2,
y tercer volúmenes. (varios determinantes
4 y 5.
ordinales, el sustantivo en plural)
Las oraciones que presentan errores de concordancia
Respuesta: 2, 4 y 5
son las siguientes:
- Rubén Darío y Amado Nervo pertenece al
modernismo. (correcto: pertenecen por ser sujeto
compuesto)
- El ministro expuso su doctrina económica-político.
(correcto: económico-política, ya que el sustantivo
concuerda con el segundo adjetivo)
- La memoria y la actividad del ser humano forma
una auténtica unidad. (correcto: forman por ser
sujeto compuesto)

Respuesta: 1, 3 y 4

23
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

PREGUNTA N.º 54
El enunciado al que debe colocarse dos puntos es:

A) Querida profesora qué gusto verla.


B) Ya no habrá huelga el gobierno solucionó el
pliego.
C) Todos estuvieron contentos pues los invitados se
divirtieron.
D) El Día del Maestro ha llegado la huelga del SUTEP
se avecina.
E) Esto es lo que dijo ella lo demás lo inventaron
ustedes.

RESOLUCIÓN
Tema: Signo de puntuación
Los dos puntos son signos que indican continuidad y
se usan para unir oraciones compuestas yuxpuestas
que guardan una relación lógica muy estrecha.
Por ejemplo: Esto es lo que dijo ella: lo demás lo
inventaron ustedes.
En otros casos, las oraciones yuxpuestas se unen con
punto y coma cuando la relación es poco estrecha. Por
ejemplo: Ya no habrá huelga; el gobierno solucionó
el pliego.
Cuando entre las proposiciones no hay una relación
lógica de causa o efecto, se usa el punto seguido. Por
ejemplo: El Día del Maestro ha llegado. La huelga del
SUTEP se avecina.

Respuesta: Esto es lo que dijo ella lo demás lo inventaron


ustedes.

Literatura
PREGUNTA N.º 55
Un texto es literario cuando
1. es una recreación estética y ficticia de la realidad.
2. busca crear belleza mediante el lenguaje.
3. trata asuntos humanos conflictivos.
4. presenta una codificación múltiple de figuras.
5. expresa un mensaje, una enseñanza.
Son ciertas:

A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 4 C) 3, 4 y 5
D) 2, 3 y 4 E) 2, 4 y 5

24
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

RESOLUCIÓN PREGUNTA N.º 57


Tema: Teoría literaria Se encuentran entre las primeras manifestaciones
Se define como literatura aquel conjunto de obras literarias de tipo oral, a través de las cuales se
escritas que presenta principalmente un fin estético, explicaba la evolución humana o se trasladaba alguna
es decir, busca crear belleza a través del lenguaje. Para enseñanza.
ello, recrea mundos ficcionales o autorreferenciales. 1. Mito
También hace uso de un lenguaje connotado de 2. Leyenda
múltiples interpretaciones a través de figuras literarias. 3. Fábula
4. Cuento
Respuesta: 1, 2 y 4 5. Tradición
Son ciertas:
PREGUNTA N.º 56
En el texto siguiente: “La rápida instauración del A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
estado de excepción, como una especie de sentencia D) solo 1 y 2 E) solo 4 y 5
salomónica dictada por la providencia, cortó el
nudo gordiano que los medios de comunicación RESOLUCIÓN
social, sobre todo los periódicos, venían intentando Tema: Géneros literarios
desanudar con más o menos sutileza”. Los géneros narrativos son aquellos que relatan
historias reales o ficticias. Entre las especies antiguas
La función literaria que predomina es: de tradición oral que buscan explicar el origen del
hombre y transmitir enseñanzas de tipo moral,
A) Ideológica hallamos a los mitos, leyendas y fábulas. Ya las formas
B) Catártica modernas como la novela, el cuento moderno y la
C) Moralizadora tradición son especies escritas que presentan un fin
D) Cognoscitiva estético, principalmente.
E) Social
Respuesta: 1, 2 y 3
RESOLUCIÓN
Tema: Teoría literaria PREGUNTA N.º 58
La función principal de la literatura es estética, es En los siguientes versos:
decir, crea belleza a través del lenguaje. Sin embargo, La codicia en las manos de la suerte, se arroja al mar,
también puede cumplir otras funciones. En el texto o la ira a las espadas, y la ambición se ríe de la muerte.
fragmento propuesto, además de embellecimiento del Descubrimos:
lenguaje con el uso de figuras como el símil, también 1. El uso de versos alejandrinos.
se evidencia la función cognoscitiva, pues informa 2. La presencia de una prosopopeya.
sobre sucesos o hechos ya sean reales o ficticios. 3. El uso de la rima consonante.
4. La predominancia de versos endecasílabos.
Respuesta: Cognoscitiva 5. La técnica de voces múltiples.
Son ciertas:

A) 1, 3 y 5 B) 2, 3 y 4 C) 1, 2 y 3
D) 3, 4 y 5 E) 1, 4 y 5

25
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Métrica y figuras literarias Tema: Romanticismo peruano
El poema tradicional, a diferencia del moderno, se Las tradiciones de Ricardo Palma son una especie
rige bajo ciertas reglas de métrica y rima. Como literaria que combina la historia y la ficción. “Con
también hace uso de figuras retóricas. días y ollas venceremos” es una tradición que
Pasamos a analizar los siguientes versos: se contextualiza en la época de la lucha por la
• La codicia en las manos de la suerte emancipación. Nos relata de manera amena como los
(verso endecasílabo y prosopopeya a dar vida a ejércitos de liberación usaban las ollas para mandarse
la codicia) mensajes sin que los realistas se dieran cuenta. Por
• se arroja al mar, y la ira a las espaldas tanto, el fragmento citado, que pertenece a la primera
(verso endecasílabo y uso de rima consonante parte, es una copla que expresa la irreverencia ante el
con “uerte”) rey de España y una muestra de lealtad ante la idea
de la independencia del pueblo. La copla presenta
• y la ambición se ríe de la muerte
una rima consonante abrazada (ABBA).
(verso endecasílabo)
Respuesta: 2, 3 y 4
Respuesta: 2, 3 y 4
PREGUNTA N.º 60
PREGUNTA N.º 59 El poema de Blanca Varela:
Quítate el sombrero
En el fragmento de la tradición “Con días y ollas
si lo tienes
venceremos” de Ricardo Palma:
quítate el pelo
Viva el séptimo Fernando que te abandona
con su noble y leal nación quítate la piel
pero es con la condición las tripas los ojos
de que en mí no tenga mando... ponte un alma
y venga mi patacón. si la encuentras
Referente al texto poético dentro del contexto de la Nos permite inferir:
tradición afirmamos:
1. Lo cantaban los soldados españoles para expresar A) El uso del versolibrismo
su fe al rey. B) Pre s e n t a e v i d e n t e s c a r a c t e r í s t i c a s d e l
2. Era una muestra de expresar su lealtad por la Vanguardismo.
gente del pueblo. C) Presenta rima imperfecta o asonántica.
3. Presencia de rima consonante abrazada. D) En los primeros versos hay personificación.
4. La copla expresa irreverencia ante el rey de E) Carece de ritmo interno.
España.
5. El texto pertenece a la tercera parte de la tradición.
RESOLUCIÓN
Tema: Poesía peruana contemporánea
Son ciertas: Blanca Varela es una de las más importantes
representantes de la poesía de la generación del 50.
A) solo 2 y 4 B) 1, 2 y 4 C) 2, 3 y 5 Su poemario más destacado es Canto villano, y se
D) 2, 3 y 4 E) solo 2 y 3 caracteriza por usar el verso libre que no se rige bajo
ninguna métrica o rima, sino solo del ritmo, la sencillez
del lenguaje sin el experimentalismo lingüístico propio
del vanguardismo. Sus temas son de tipo existencial
y reflexivo.

Respuesta: El uso del versolibrismo

26
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

PREGUNTA N.º 61
Los siguientes hechos corresponden al argumento de
la Metamorfosis de Franz Kafka:
1. Gregorio despierta convertido en un monstruoso
insecto.
2. La hermana de Gregorio tocaba muy bien el
piano.
3. Gregorio es herido por su padre con una
manzana.
4. Gregorio, mientras estuvo mal fue comprendido
por su jefe.
5. La hermana de Gregorio es la única de la familia
que vela por él hasta el último día de su muerte.
Son ciertas

A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
D) 1, 3 y 5 E) 2, 4 y 5

RESOLUCIÓN
Tema: Vanguardismo europeo
La metamorfosis de Franz Kafka es una novela
corta con predominio de técnicas tradicionales cuyo
tema central es la deshumanización del hombre
moderno. Ello se representa a través de la alegoría
de la transformación en insecto del protagonista.
Otros temas son la solidaridad de la hermana Grete,
quien se preocupa por atender a Gregorio y es
muy aficionada a tocar el violín; el autoritarismo
del padre, quien hiere al hijo con una manzana;
la explotación laboral representada por el jefe que
termina despidiendo a Gregorio.

Respuesta: 1, 3 y 5

PREGUNTA N.º 62
Los siguientes temas son abordados por Juan Rulfo
en su obra:
1. La desolación
2. La muerte
3. El fatalismo
4. El incesto
5. La ironía
Son ciertas:

A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
D) 1, 3 y 5 E) 2, 4 y 5

27
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

RESOLUCIÓN PREGUNTA N.º 64


Tema: Nueva narrativa hispanoamericana Su orientación es llegar a una respuesta convencional
La nueva narrativa hispanoamericana tiene como y única. Es el pensamiento ...
representantes a Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges,
Miguel Ángel Asturias, Juan Rulfo. Este último se A) divergente. B) social C) convergente
destacó por su novela Pedro Páramo y su libro D) crítico E) filosófico
de cuentos El llano en llamas. Aplicando técnicas
modernas propias del vanguardismo, desarrolló RESOLUCIÓN
temas relacionados con la muerte, la desolación y el Tema: Modalidades de pensamiento
fatalismo. Ello se evidencia en la historia de Comala, Entre las modalidades del pensamiento y en función
pueblo que contextualiza su principal novela. de cómo los procesos de pensamiento del sujeto
son dirigidos a la búsqueda de soluciones frente
Respuesta: 1, 2 y 3 a situaciones problemáticas, de acuerdo a Joy P.
Guilford, se presentan dos formas:
Psicología • Pensamiento convergente: es unidireccional.
Ante una pregunta o problema, presenta una
PREGUNTA N.º 63 única respuesta convencional. Se relaciona al
Lo más adecuado para determinar si: “a mayor pensamiento vertical propuesto por Edward de
autoestima, menor estrés percibido y viceversa”, es Bono.
el método: • Pensamiento divergente: es multidireccional.
Ante un problema, plantea múltiples soluciones
A) Experimental con característica innovadora. Se relaciona al
B) Correlacional pensamiento lateral propuesto por Edward de
C) Clínico Bono.
D) Transversal
E) Longitudinal Respuesta: convergente

RESOLUCIÓN PREGUNTA N.º 65


Tema: Métodos de la psicología Matías en cada oportunidad que expone en clase
En el enunciado propuesto piden determinar el suda excesivamente, esto pone de manifiesto el
método que podría formular lo siguiente: “a mayor componente de la afectividad denominado
autoestima, menor estrés percibido y viceversa”.
De esto, se puede observar la existencia de dos A) subjetivo
variables: B) social
• Autoestima C) cognitivo
• Estrés percibido D) conductual
E) fisiológico
Como dice viceversa, entonces, en la proposición
“a mayor autoestima, menor estrés percibido”, no
RESOLUCIÓN
se puede establecer cuál de ambos factores es causa
Tema: Procesos afectivos
y cuál es el efecto. Por tanto, se busca establecer una
Los procesos afectivos son un tipo de procesos
correlación entre ambas variables.
psíquicos que nos permiten reaccionar con agrado
En el método correlacional se utiliza la técnica o desagrado a los diversos estímulos del medio
comparativa, la cual se basa en el coeficiente de ambiente (por ello, nos aproximamos a algunos y/o
correlación, que viene a determinar la relación entre evitamos otros).
dos variables, pero no su causa. Existen tres componentes en la afectividad:
• Subjetivo: la experiencia afectiva es interna,
Respuesta: Correlacional personal e intransferible.

28
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

• Fisiológico: los estados afectivos están acompa- PREGUNTA N.º 67


ñados de cambios fisiológicos regulados por el A la manera característica de comportarse o actuar
sistema nervioso autónomo que generan alte- de cada individuo se le denomina:
raciones en ritmo cardiaco, sudoración, tensión
muscular, frecuencia respiratoria, etc. A) temperamento
• Conductual: son las acciones. Esto se expresa en B) carácter
la rapidez o lentitud del movimiento, los gestos C) genio
del rostro, ademanes del cuerpo, etc. D) talante
En el enunciado, Matías se pone a sudar cada vez E) humor
que expone en clase. Es decir, se pone de manifiesto
el componente fisiológico. RESOLUCIÓN
Tema: Personalidad
Respuesta: fisiológico La personalidad es un sistema único de identidad
de las personas que tiene como base biológica al
PREGUNTA N.º 66 temperamento (reacciones innatas que dependen
Es cierto en los adolescentes, respecto a los cambios de la constitución orgánica del individuo); y de una
físicos y madurativos experimentados y sus relaciones, base sociocultural denominada carácter, esto último
excepto: se refiere a la forma en que hemos aprendido (a
través de la crianza y la educación) a comportarnos
A) Exigen un repertorio nuevo de comportamientos. o responder a los estímulos ambientales, en especial
B) Conllevan una importante adaptación emocional. a los estímulos sociales que se producen en el proceso
C) Ejercen influencia en la construcción de su de interacción con los demás. Es la característica
autoimagen. que identifica nuestra manera de actuar y que tiene
D) Reducen la producción de estrógenos y base social.
testosterona.
E) Provocan nuevas sensaciones, emociones y Respuesta: carácter
sentimientos.
PREGUNTA N.º 68
RESOLUCIÓN
“Antonio señala que hay gente que lo sigue con la
Tema: Desarrollo humano - Adolescencia
finalidad de amarrarlo debajo de un puente debido
La adolescencia es un periodo de la vida comprendido
a que le tienen envidia ya que él es una persona
aproximadamente entre los 11 a 20 años.
muy famosa y con mucho dinero”. La alteración
Se manifiestan un conjunto de cambios en las
que se presenta en el caso descrito revela que es una
características sexuales primarias (pubertad) y
personalidad:
secundarias (pubescencia), los cuales son el resultado
de cambios en la producción de hormonas que
A) hipocondriaca
permitirán la madurez reproductiva, por ende, hay
B) obsesiva - compulsiva
una mayor producción de andrógenos (testosterona)
C) fóbica
y estrógenos.
D) paranoide
También encontramos cambios en el desarrollo
E) hebefrénica
a nivel cognitivo: de acuerdo a Piaget, se logra el
pensamiento formal o abstracto; además de una
RESOLUCIÓN
búsqueda de dirección de su actividad para poder
consolidar su identidad y autoimagen para superar Tema: Trastornos de la Personalidad
el estado de confusión (Erikson). Una persona con trastorno de personalidad tiene
problemas para percibir y relacionarse con las
Respuesta: Reducen la producción de estrógenos y situaciones y las personas. Esto causa problemas
testosterona. y limitaciones importantes en las relaciones, las

29
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

actividades sociales, el trabajo y la escuela. En


algunos casos, es posible que no te des cuenta de
que tienes un trastorno de personalidad porque tu
manera de pensar y comportarte te parece natural. Y
es posible que culpes a los demás por los problemas
que tienes.
El trastorno de personalidad paranoide se caracteriza
por desconfianza y suspicacia intensa frente a los
demás, de tal manera que sus motivos se interpretan
como malévolos. Sospecha, sin base, de que los
demás nos causan daño, hay preocupación acerca de
la lealtad o confianza de la pareja, amigos o colegas.

Respuesta: paranoide

Filosofía
PREGUNTA N.º 69
Son principios filosóficos comunes entre Juan Duns
Escoto y Guillermo de Ockham:
1. Lo universal solo es lo real.
2. Se le da especial importancia a la intuición.
3. Lo más importante es lo singular.
4. La razón y la fe son inseparables.
5. La voluntad prima sobre el entendimiento.
Son ciertas:

A) 3, 4 y 5
B) solo 2 y 5
C) 1, 2 y 4
D) solo 3 y 4
E) 2, 3 y 5

RESOLUCIÓN
Tema: Filosofía medieval
Los filósofos Juan Duns Scoto y Guillermo de
Ockham pertenecen a la escolástica tardía. Estos
autores se caracterizan por su visión nominalista y
voluntarista. En lo ontológico y en lo gnoseológico,
rechazan la existencia de universales, y defienden
la primacía de los individuos singulares. El alma
capta por intuición inmediata los individuos y los
universales son nombres que sirven para agrupar a
los individuos semejantes. Por ello, los enunciados 2,
3 y 5 son correctos.

Respuesta: 2, 3 y 5

30
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

PREGUNTA N.º 70 hacia la filosofía griega, consideramos que los


El escepticismo, relativismo, criticismo, racionalismo enunciados 1, 3 y 5 son verdaderos.
y empirismo, pertenecen a la:
Respuesta: 1, 3 y 5.
A) Filosofía del Ser.
B) Metafísica. PREGUNTA N.º 72
C) Teoría de conocimiento. Joaquín afirma que: “la verdad es lo útil”. Su
D) Cosmología. planteamiento se corresponde con el:
E) Ética.
A) Dogmatismo B) Pragmatismo C) Realismo
RESOLUCIÓN D) Relativismo E) Criticismo
Tema: Gnoseología
El escepticismo, relativismo, criticismo, racionalismo RESOLUCIÓN
y empirismo son posturas filosóficas que buscan Tema: Teorías de la verdad
resolver problemas relacionados con la teoría La afirmación “la verdad es lo útil” sintetiza muy
del conocimiento. Como son los problemas de la bien el pensamiento pragmático. El pragmatismo es
posibilidad, el origen, la esencia y la verdad. el movimiento filosófico cuyo exponente más famoso
fue William James, quien sostenía que la verdad de
Respuesta: Teoría del conocimiento. una idea dependía de la utilidad en la vida de los
seres humanos, por ello, la verdad está ligada a las
PREGUNTA N.º 71 consecuencias prácticas.
Son planteamientos filosóficos que corresponden a
Walter Peñaloza Respuesta: Pragmatismo
1. La realidad es un hecho.
2. En un humanismo cristiano concibe la relación PREGUNTA N.º 73
del hombre con Dios. La expresión “Dios sabe cuál es nuestro destino”, se
3. Contrastó el pensamiento griego con el de los relaciona con la concepción de la libertad del
modernos.
4. La filosofía correcta es el materialismo dialéctico. A) determinismo
5. La filosofía es una ciencia universal. B) indeterminismo
Son ciertas C) autodeterminismo
D) subjetivismo
A) 1, 2 y 3 E) objetivismo
B) 2, 3 y 5
C) 1, 3 y 5 RESOLUCIÓN
D) solo 2 y 4
Tema: Problemas de la libertad
E) 1, 2, 3, 4 y 5
La expresión “Dios sabe cuál es nuestro destino”
es una expresión que con respecto al problema de
RESOLUCIÓN
la libertad sostiene que el hombre no es libre para
Tema: Filosofía en el Perú poder elegir su vida y, por lo tanto, nuestra vida está
Walter Peñaloza Ramella, destacado filósofo y predeterminada por un agente externo divino. Esta
pedagogo peruano del siglo XX. Sus obras filosóficas tesis es compatible con el determinismo cristiano
son las siguientes: Evolución del conocimiento defendido por autores como Agustín de Hipona.
helénico: ilozoismo - eleatismo (1946), Estudio acerca
del conocimiento (1955), El discurso de Parménides Respuesta: determinismo
(1973), El conocimiento inferencial y la deducción
trascendental (1962), El problema de los conceptos
puros del conocimiento (1978). Por su orientación

31
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

Desarrollo Personal Ciudadanía y RESOLUCIÓN


Educación Cívica Tema: Derechos humanos
Los DDHH son el conjunto de liber tades
PREGUNTA N.º 74 fundamentales para el disfrute de la vida humana
El Régimen de separación de patrimonio fenece por: en condiciones de plena dignidad. La Declaración
1. divorcio Universal de los Derechos Humanos es reconocida
2. separación de cuerpos por haber inspirado y allanado el camino para la
3. declaración de ausencia adopción de más de setenta tratados de derechos
4. cambio de régimen patrimonial. humanos que se aplican a nivel mundial. Una de
5. conducta deshonrosa de uno de los cónyuges. sus características es el ser inviolables, lo cual quiere
Son ciertas: decir que nadie puede atentar, lesionar o destruir
estos derechos; existe la obligación de respetar estos
A) 1 y 5 B) 2, 3 y 4 C) solo 1 y 4 derechos tanto por las personas, el Estado y las leyes.
D) 1, 3 y 5 E) solo 2
Respuesta: inviolables
RESOLUCIÓN
Tema: Matrimonio PREGUNTA N.º 76
En nuestro país, cuando una pareja contrae El nivel en la estructura del Estado, al que pertenecen
matrimonio, puede elegir por el régimen de separación el Banco Central de Reserva y la Superintendencia
de patrimonios o por el de sociedad de gananciales. de Banca y Seguros, es
Antes de celebrarse el matrimonio, las parejas pueden
apersonarse ante cualquier notaría y optar por el A) primer B) segundo C) tercer
régimen de separación de patrimonios, mediante el D) cuarto E) quinto
uso de las escrituras.
Este tipo de régimen culmina cuando se dan dos RESOLUCIÓN
situaciones: Tema: Niveles de gobierno
• Divorcio: separación legalmente del matrimonio. El Estado peruano se organiza de acuerdo con el
• Cambio de régimen patrimonial: elegir por la principio de separación de poderes y está conformado
sociedad de gananciales. por tres poderes autónomos:
• Poder Ejecutivo: ejecución de las leyes
Respuesta: solo 1 y 4 • Poder Legislativo: aprobación de leyes
• Poder Judicial: administración de justicia
PREGUNTA N.º 75 Pero si analizamos la estructura del gobierno, el cual
Sostener que los Derechos Humanos deben ser es descentralizado, encontramos lo siguiente:
respetados por el Estado y todas las personas, le El nivel nacional (primer nivel): con competencias
confiere su carácter de de alcance nacional, comprende a los tres poderes
del Estado y a los organismos constitucionalmente
A) irrenunciable autónomos (BCRP y SBS).
B) imperativos
C) inviolables Respuesta: primer
D) indivisibles
E) dinámicos

32
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

PREGUNTA N.º 77 RESOLUCIÓN


Organismo internacional que tiene en Roma - Italia Tema: Defensa nacional
su sede institucional: De acuerdo a la Constitución Política del Perú, El
Estado garantiza la seguridad de la Nación mediante
A) Organización de las Naciones Unidas para la el Sistema de Defensa Nacional.
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) La Defensa Nacional es el conjunto de previsiones
B) Organización Mundial de la Salud (OMS) y acciones que el gobierno genera y ejecuta
C) Organización Internacional del Trabajo (OTI) permanentemente para lograr la seguridad nacional
D) Organización para la Agricultura y la Alimentación y alcanzar sus objetivos, los cuales comprometen la
(FAO) participación de todos los peruanos y a los extranjeros
E) Fondo Monetario Internacional (FMI) residentes en el país, sin distinción de raza, credo,
edad y sexo, por ello, es también integral.
RESOLUCIÓN
Tema: Organismos internacionales Respuesta: solo 2, 3 y 5
Los organismos internacionales tienen como eje
apoyar en diferentes aspectos a los países miembros.
Cada uno tiene una función y una sede.
UNESCO: París, Francia.
OMS: Ginebra, Suiza
OIT: Ginebra, Suiza
FAO: Roma, Italia
FMI: Washington, EE. UU.

Respuesta: Organización para la Agricultura y la


Alimentación (FAO)

PREGUNTA N.º 78
Caracteriza al sistema de Defensa Nacional el ser
1. humanitaria
2. general
3. preventiva
4. comunitaria
5. permanente
De las afirmaciones anteriores son ciertas:

A) solo 1 y 2
B) solo 2 y 3
C) solo 2, 3 y 4
D) solo 2, 3 y 5
E) 1, 2, 3, 4 y 5

33
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

Economía RESOLUCIÓN
Tema: Inflación
PREGUNTA N.º 79 La inflación es el incremento persistente de los niveles
Es la entidad que tiene la exclusividad de emitir dinero de precios, de manera generalizada. Esto tiene como
en nuestro país: efectos la disminución del ahorro, de las inversiones
productivas y del poder adquisitivo. Sin embargo,
A) CONASEV el fenómeno opuesto a la inflación es la deflación
B) SUNAT (inflación negativa), donde los precios caen de
C) BCRP manera sostenida y generalizada.
D) MEF
E) SBS Respuesta: deflación

RESOLUCIÓN
PREGUNTA N.º 81
Tema: OCA
La Sra. Victoria Rodríguez compró en Saga Falabella
Según nuestra Constitución Política, en el capítulo V
una lavadora “LG” de 7 sensores. Pagó dicha compra,
de la moneda y la banca, se señala que la emisión de
con su tarjeta de crédito CMR, por el importe de
billetes y monedas es facultad exclusiva del Estado. La
S/1 300.00, pagadero en 3 cuotas mensuales.
ejerce por intermedio del Banco Central de Reserva
Los intereses que aplicará el Banco Falabella son:
del Perú.
Además, el Banco Central es una persona jurídica de
A) intereses activos
derecho público. Tiene autonomía dentro del marco
B) intereses pasivos
de su ley orgánica. La finalidad del Banco Central es
C) intereses indexados
preservar la estabilidad monetaria y sus funciones son
D) intereses reales
regular la moneda y el crédito del sistema financiero,
E) intereses nominales
administrar las reservas internacionales a su cargo,
y las demás funciones que señala su ley orgánica.
RESOLUCIÓN
Tema: Sistema bancario
Respuesta: BCRP
Las operaciones activas generan una obligación al
agente deficitario, es decir, el pago de ciertos intereses,
PREGUNTA N.º 80 independientemente del capital prestado. Esto lo
El fenómeno económico opuesto a la inflación se cobran mediante un porcentaje del dinero prestado,
denomina lo que se denomina tasa de interés activa (TIA).
Recordando que, en la actualidad, los bancos
A) deflación cobran una tasa más completa, denominada tasa
B) recesión de costo efectiva anual (TCEA), para los préstamos
C) expansión que realizan.
D) estanflación
E) pleno empleo Respuesta: intereses activos

34
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

PREGUNTA N.º 82 PREGUNTA N.º 83


Las MYPES en nuestro país destacan su importancia El gobierno debería aplicar impuestos progresivos
por (a los que más tienen), para posteriormente derivar
tales ingresos adicionales a programas de asistencia
A) ser intensivas en el capital. social para las familias en estado de pobreza extrema.
B) apoyar en mayor proporción con tributos al Esta afirmación corresponde a la
Estado. 1. economía normativa
C) ser la principal fuente de empleo. 2. política económica
D) absorber poca mano de obra. 3. macroeconomía
4. microeconomía
E) tener mayor acceso al crédito.
5. economía positiva
Son ciertas:
RESOLUCIÓN
Tema: Empresa A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 4 C) 2, 3 y 4
Las empresas son la unidad económica de producción D) 2, 4 y 5 E) 3, 4 y 5
de bienes y servicios, su importancia es vital en
la economía pues es en ella donde se reúnen y RESOLUCIÓN
combinan los factores de producción. Existen diversas Tema: División de la economía
formas de clasificar a las empresas, una de ellas es En el estudio de la economía, existen dos maneras
según su tamaño, en donde las microempresas se de hacerlo: positiva y normativa.
caracterizan por ser las que más abundan en el país Si analizamos el segundo, encontramos que son
y generar la mayor cantidad de empleo. sugerencias o juicios de lo que ocurre o debería
ocurrir de un fenómeno. Si esto llega al gobierno, se
Respuesta: ser la principal fuente de empleo. aplicaría la política económica, y si el nivel es más
amplio, entonces es un análisis macroeconómico.
En este caso, los impuestos y los programas
sociales forman parte de la política macroeconómica,
estando dentro de la economía normativa.

Respuesta: 1, 2 y 3

35
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

Historia
PREGUNTA N.º 84
El uso de metales fue parte del arte de las sociedades
del Intermedio Temprano; los Moche elaboraron una
aleación conocida como:

A) hachitas de bronce
B) plateado
C) tumbaga
D) dorado
E) filigrana

RESOLUCIÓN
Tema: Primer Desarrollo Regional
La civilización mochica logró extraordinarios
adelantos metalúrgicos para su tiempo. Utilizaron el
oro, la plata, el cobre y sus respectivas aleaciones.
Quizá su aleación más característica fue la tumbaga,
mezcla de oro y cobre. Algo que sorprende es la
capacitad que tuvieron para dorar el cobre siglos
antes de que en Europa se pueda hacer.

Respuesta: tumbaga

PREGUNTA N.º 85
Mediante el Tratado de Versalles de 1783:
1. Inglaterra reconocía la independencia de Estados
Unidos.
2. Gran Bretaña mantenía Canadá.
3. España recuperaba Gilbraltar.
4. Francia perdía Luisiana.
5. Inglaterra recuperaba Trenton y Princeton.
Son verdaderas:

A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 2 y 4
D) 3 y 4 E) 4 y 5

RESOLUCIÓN
Tema: Independencia de las Trece Colonias
El Tratado de Versalles, firmado en Francia en
1783, puso fin a la Guerra de Independencia
norteamericana. Mediante dicho tratado, Inglaterra
(Gran Bretaña) reconoce la independencia política
de las colonias americanas. Asimismo, los británicos
mantienen sus posiciones coloniales en Canadá.

Respuesta: 1 y 2

36
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

PREGUNTA N.º 86 PREGUNTA N.º 88


La Primera Revolución Industrial trajo un notable Son proposiciones que están relacionadas
desarrollo de la producción industrial porque empezó directamente con la Constitución de 1979 elaborada
a usar energía por la Asamblea Constituyente de 1978
1. Dispuso que el Estatuto Revolucionario fuese de
A) hidráulica cumplimiento obligatorio.
B) eléctrica 2. Recogió las grandes reformas estructurales del
C) a base de petróleo gobierno militar de Velasco.
D) vapor 3. Estableció en el área de Derechos Humanos, la
E) eólica Acción de Habeas Corpus y la Acción de Amparo.
4. Entró en vigencia a partir del segundo gobierno
RESOLUCIÓN de Alan García.
Tema: Primera Revolución Industrial 5. Esta constitución fue remplazada a fines de 1993.
La Primera Revolución Industrial se produjo en Ingla- Son ciertas:
terra en el siglo XVIII. Tuvo como principal industria
a la textil. La máquina que impulsó la producción A) 1, 2 y 3
fabril fue la máquina de vapor, perfeccionada por B) 1, 4 y 5
el inventor James Watt. Esta máquina necesitaba C) 2, 3 y 4
carbón para poder generar la energía del vapor. D) 2, 3 y 5
E) 3, 4 y 5
Respuesta: vapor
RESOLUCIÓN
PREGUNTA N.º 87 Tema: Gobierno de las Fuerzas Armadas
La desintegración y fin de la dinastía de los Romanoff Francisco Morales Bermúdez convocó a elecciones
fue una consecuencia política directa de para la Asamblea Constituyente de 1978. Un año
después quedaba terminada la Constitución de 1979,
A) la Segunda Guerra Mundial que duraría hasta 1993, año en que fue reemplazada.
B) la revolución bolchevique La Constitución de 1979 no rompió con las reformas
C) la descolonización en el siglo xx estructurales del régimen de Juan Velasco y estableció
D) la Guerra Fría nuevas reformas políticas como segunda vuelta
E) el periodo de la “paz armada” electoral, el voto universal y el sistema bicameral
(Cámara de diputados y Cámara de senadores).
RESOLUCIÓN
Tema: Revolución rusa Respuesta: 2, 3 y 5
Los revolucionarios bolcheviques, dirigidos por
Lenin, lograron el éxito en octubre de 1917. Tras
llegar al poder, los bolcheviques decidieron eliminar
a la dinastía Romanov, que ya había dejado el poder
meses antes. Consideraban que era necesario matar a
todos los integrantes de esa familia, pues significaban
un peligro futuro para el éxito de la revolución.
Esa así que Nicolás II Románov y su familia fueron
ejecutados.

Respuesta: la revolución bolchevique

37
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

Geografía
PREGUNTA N.º 89
El Pulsar presenta las siguientes características:
1. es una estrella de neutrones
2. emite radiaciones a intervalos breves y regulares
3. al contraerse explota y emite radiaciones
4. se forma por la dispersión de materia de estrellas
enanas
5. se coloca alrededor de un agujero negro
Son ciertas:

A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 1 y 5
D) 2 y 3 E) 3 y 4

RESOLUCIÓN
Tema: Universo
Un púlsar es una estrella de neutrones que gira
muy rápido y que está altamente magnetizada. La
emisión que detectamos en la Tierra de los púlsares
es periódica, con intervalos de emisiones cortas y
regulares. La radiación es producida en los polos
magnéticos, desde donde emana en haces muy
delgados. Debido a que los haces de radiación están
desalineados con el eje de rotación, un punto fijo en
el espacio será brevemente iluminado por el haz de
radiación solo una vez por cada giro de la estrella.
Las estrellas de neutrones pueden girar sobre sí
mismas hasta varios cientos de veces por segundo;
un punto de su superficie puede estar moviéndose
a velocidades de hasta 70 000 km/s. De hecho, las
estrellas de neutrones que giran tan rápidamente se
expanden en su ecuador debido a esta velocidad
vertiginosa. Esto también implica que estas estrellas
tengan un tamaño de unos pocos miles de metros,
entre 10 y 20 kilómetros, ya que la fuerza centrífuga
generada a esta velocidad es enorme y solo el
potente campo gravitatorio de una de estas estrellas
(dada su enorme densidad) es capaz de evitar que
se despedace.

Respuesta: 1 y 2

38
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

PREGUNTA N.º 90 según el momento del año.


Capa de la atmósfera que limita con el espacio Una de las consecuencias de este movimiento son la
sideral, es la: alternancia de las estaciones que son cíclicos, pues
cada estación cumple un tiempo de duración, para
A) exosfera luego ceder a otra y así sucesivamente (verano -
B) termosfera otoño - invierno - primavera). Para el Perú, ubicado
C) mesosfera en el hemisferio sur, el 23 de septiembre se inicia la
D) magnetosfera estación de la primavera y, para los países ubicados
E) troposfera en el hemisferio norte, se inicia el otoño.

RESOLUCIÓN Respuesta: el inicio de la primavera


Tema: Atmósfera
Teniendo en cuenta la variación de la temperatura, PREGUNTA N.º 92
la estructura que presenta nuestra atmósfera es Los santuarios nacionales son:
la siguiente: troposfera, estratosfera, mesosfera y A) Áreas destinadas a proteger flora, fauna y
termosfera. formaciones naturales de interés científico o
Con respecto a la termosfera, esta capa empieza a paisajístico.
partir de los 80 km y se extiende hasta los 400 km. B) Áreas naturales que protegen y propagan la fauna
En ella la temperatura vuelve a aumentar con la silvestre, que son de interés nacional.
altitud debido a la absorción de radiación solar, por C) Áreas naturales de protección y preservación con
ello su denominación. En esta zona de la atmosfera, carácter intangible de flora, fauna y paisajes.
las temperaturas pueden llegar a unos 1500 °C; sin D) Áreas destinadas a proteger con carácter
embargo, no sería perceptible como calor (como en intangible los escenarios naturales donde se
la troposfera) debido a la baja densidad del aire. desarrollaron acontecimientos gloriosos de la
Además, la termosfera se constituye el límite entre la historia nacional.
atmosfera y el espacio sideral. E) Áreas con carácter tangible destinadas a la
protección de la flora y fauna.
Respuesta: termosfera
RESOLUCIÓN
PREGUNTA N.º 91 Tema: Áreas naturales protegidas
En Perú el 23 de setiembre ocurre: Los santuarios nacionales son áreas donde se
protege, con carácter intangible, el hábitat de una
A) el inicio del otoño especie o una comunidad de la flora y fauna, así
B) el término del invierno como las formaciones naturales de interés científico
C) el inicio de la primavera y paisajístico. Son áreas naturales protegidas de
D) el término del otoño uso indirecto en las que se permite la investigación
E) el inicio del verano científica y el turismo en zonas apropiadamente
designadas.
RESOLUCIÓN
Tema: Movimiento de traslación Respuesta: Áreas destinadas a proteger flora, fauna y
El movimiento de traslación es el que realiza la formaciones naturales de interés científico o paisajístico.
Tierra desplazándose alrededor del Sol, en órbita
elíptica, en sentido contrario al de las agujas del
reloj. El tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta
completa es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46
segundos. Junto con la incidencia del eje terrestre,
este movimiento provoca que los rayos solares lleguen
a cada hemisferio terrestre con distinta inclinación,

39
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

PREGUNTA N.º 93 PREGUNTA N.º 94


El desierto más seco del mundo es: Los principios que orientan la acción del Estado,
según la Constitución Política son:
A) Gobi 1. Soberanía popular
B) Negev 2. Descentralización
C) Siria 3. Representativo
D) Sechura 4. Centralizado
E) Atacama 5. Autoritario
Son ciertas:
RESOLUCIÓN
Tema: Geografía mundial A) 1, 2 y 3
El desierto de Atacama es una meseta desértica en B) 1, 3 y 5
América del Sur. Cubre una franja de tierra de 1 C) 1, 4 y 5
600 km en la costa del Pacífico, al oeste de la cordillera D) 2, 3 y 4
de los Andes. Debido a su aridez, está considerado E) 2, 4 y 5
el desierto más seco del mundo. El desierto debe
su extrema aridez a una constante inversión de RESOLUCIÓN
temperatura. Eso se debe a la fría corriente oceánica Tema: Geografía política
de Humboldt que fluye hacia el norte debido a la La República del Perú es democrática, social, inde-
presencia del fuerte anticiclón del Pacífico. La región pendiente y soberana. El Estado es uno e indivisible.
más árida del desierto de Atacama está situada entre Desde la óptica constitucional, las características que
dos cadenas montañosas (los Andes y la cordillera asume el Gobierno peruano acordes a los principios
de la Costa de Chile) de suficiente altura para evitar del Estado son las siguientes:
la advección de humedad del océano Pacífico o del • Unitario: con predomino del Gobierno central y
Atlántico, una sombra de lluvia de dos lados. con dominio sobre todo el territorio.
• Representativo: el gobierno es elegido por el
Respuesta: Atacama pueblo, actúa en su representación.
• Descentralizado: se orienta a crear instituciones
regionales y el desarrollo homogéneo del país.
• Soberanía popular: el pueblo elige a las autori-
dades en elecciones libres y universales.
Por lo tanto, son ciertos los enunciados 1, 2 y 3.

Respuesta: 1, 2 y 3

40
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

Inglés
PREGUNTA N.º 95
Choose the correct altenative to complete the sen-
tences:
1. This is Mary. She ............... 14 years old.
2. I ............... not from Argentina.
3. My friends ............... very tired.
4. My boyfriend ............... not tall.

A) are - is - are - es
B) is - am - are - am
C) is - am - are - is
D) am - are - are - is
E) is - are - are - is

RESOLUCIÓN
Tema: Verb be
Choose the correct alternative to complete the
sentences (Elige la alternativa correcta para completar
las oraciones):

1. This is Mary. She is 14 years old (Esta es Mary.


Ella tiene 14 años).
2. I am not from Argentina (No soy de Argentina).
3. My friends are very tired (Mis amigos están bien
cansados).
4. My boyfriend is not tall (Mi enamorado no es alto).

La conjugación del verbo be en el presente simple es


de acuerdo al sujeto:
I am We are
You are You are
He, She, It is They are

Respuesta: is - am - are - is

41
Lumbreras Editores UNT 2022 - II Academia ADUNI

PREGUNTA N.º 96 not cinemas in our city (Cuando mis amigos y yo


My brother has a new job. He works ......... the queremos ver películas, nos reunimos en una casa
evening, and he gets up ......... 6 o’ clock every day. porque no hay cines en nuestra ciudad).

A) in - on B) in - at C) at - in Respuesta: No, there isn’t.


D) on - in E) in - in
PREGUNTA N.º 98
RESOLUCIÓN Complete the text with the correct verb BE in past
Tema: Preposition of time simple tense.
El siguiente enunciado se debe completar con la
preposición de tiempo correcta: It ............ my sweet sixteenth yesterday and there
Para mencionar los momentos del día usamos la ............ an amazing party in a hotel in the city center.
preposición in: in the morning, in the afternoon, in I ............ very excited because all my relatives ............
the evening. Pero decimos at night. there and my friends gave me many gifts.
Usamos la preposición at para mencionar las horas
exactas y tiempos precisos. A) were - was - was - was
My brother has a new job. He works in the evening, B) was - were - were - was
and he gets up at 6 o’clock every day (Mi hermano C) were - was - was - were
tiene un nuevo trabajo. Trabaja por la noche y se D) was - was - was - were
levanta a las 6 en punto todos los días). E) were - were - was - was

Respuesta: in - at
RESOLUCIÓN
Tema: Be past
PREGUNTA N.º 97 Complete the text with the correct verb BE in past
simple tense (Completa el texto con el verbo correcto
Read the text and choose the correct answer.
BE en pasado simple). La conjugación del verbo BE
I live in a very beautiful small city in the suburbs. My
en el pasado es de acuerdo al sujeto:
favorite place to go are the farms and the rivers. My
parents have a farm and they work there.
I was We were
When my friends and I want to watch movies, we
You were You were
meet at a house because there are not cinemas in our
He, She, It was They were
city. Also we go to the municipal stadium to practice
some sport.
It was my sweet sixteenth yesterday and there was
Is there a cinema in the city?
an amazing party in a hotel in the city center. I was
very excited because all my relatives were there and
A) No, there isn’t.
my friends gave me many gifts (Ayer fue mis dulces
B) Yes, there is.
dieciséis y hubo una fiesta increíble en un hotel en el
C) Yes, it is.
centro de la ciudad. Estaba muy emocionada porque
D) Yes, there are.
estaban todos mis familiares y mis amigos me dieron
E) No, there aren’t.
muchos regalos).
RESOLUCIÓN
Respuesta: was - was - was - were
Tema: Reading comprehension
Read the text and choose the correct answer (Lee el
texto y elige la respuesta correcta).
Is there a cinema in the city? (¿Hay un cine en la
ciudad?) No, there isn’t (No, no hay). En el texto
se menciona: When my friends and I want to watch
movies, we meet at a house because there are

42
UNT 2022 - II Ciencias de la Persona

PREGUNTA N.º 99 PREGUNTA N.º 100


Which sentence express an INTERNAL OBLIGATION? Complete with the appropriate words.
- Oh my god! Karen I .............. (see) you ..............
A) I may need to see a dentist. we left school.
B) All employees have to take work home.
C) I might order a pizza later. A) have saw - since
D) It’s a mess! I must clean my bedroom today. B) have seen - ever
E) Laborers must not eat during working hours. C) haven’t seen - since
D) has seen - already
RESOLUCIÓN E) hasn’t saw - since
Tema: Modal verbs
Which sentence express an INTERNAL OBLIGATION
(¿Qué oración expresa una OBLIGACIÓN INTERNA?) RESOLUCIÓN
It’s a mess! I must clean my bedroom today (¡Es un Tema: Present perfect
desastre! Debo limpiar mi dormitorio hoy). Complete with the appropriate words (Completa con
Los modal verbs MUST y HAVE TO expresan las palabras adecuadas).
obligación; la diferencia entre ambos es que HAVE De acuerdo al contexto, el siguiente enunciado debe
TO expresa una obligación por factor externo, normas ser completado usando el presente perfecto, ya que
o leyes, mientras que MUST expresa una obligación evoca una acción pasada con un resultado en el
por factor interno, es decir, que es necesario e presente; además, debemos usar el adverbio since
importante para mí hacer algo. (desde), ya que la acción pasada viene de un punto
específico del pasado:
Respuesta: It’s a mess! I must clean my bedroom today. Oh my god! Karen I haven’t seen you since we left
school (¡Oh Dios mío! Karen no te he visto desde que
salimos de la escuela).

Respuesta: haven’t seen - since

43

También podría gustarte