Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Control de la
energía
principal de
motores
EL SISTEMA DE CONTROL
Sensores Obtienen información del entorno y proporcionan los datos del
sistema de control. Pueden ser cámaras, detectores acústicos,
de temperatura, de humedad de movimiento
Datos de entrada
El Sistema de Control
Señales a las
articulaciones Es el componente encargado de controlar y
dirigir las acciones del robot. Esta formado por
sistemas electrónicos complejos que incluyen
uno o varios ordenadores. A través del
ordenador se introducen los programas que
controlan las acciones del robot
SISTEMAS DE CONTROL
o El
frenado
de un
auto
DEL SISTEMAS DE CONTROL MANUAL AL AUTOMATICO
o El llenado de un tanque
de agua
TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL
Son aquellos en los que la señal de salida no afecta el funcionamiento del sistema
Lazo total. Por ejemplo un horno de microondas que carece de sensor de temperatura de
Abierto los alimentos (es el que permite calcular automáticamente el tiempo y el nivel de
cocción) al cocinar, el artefacto emitirá las microondas a lo largo del tiempo fijado al
iniciarse el proceso de cocción, sin tener en cuenta si el alimento esta totalmente
cocido o no.
Salida
Salida
deseada
Controlador Actuador Proceso
Compa Elemento de
Proceso
rador control
Sensor
Temperatura
Comparador deseada
Temperatura
X Termostato Temperatura
Entrada de
agua fría
Sensor
Acción Salida de
correctora PROCESO agua caliente
Entrada
de vapor
CONTROLADOR Compara
computa
LAZO DE CONTROL
SISTEMA DE CONTROL
ERROR
VALOR DE
REFERENCIA
SENSOR O
ELEMENTO DE
MEDICION
VARIABLE
MEDIDA
SISTEMA DE CONTROL
ENTRADAS SALIDAS
MATERIA PRIMA PROCESO BIENES
MANO DE OBRA PROCESO DE SERVICIOS
ENERGIA PRODUCCION O
CAPITAL CONVERSION
INFORMACION
Función del Tomar insumos y convertirlos en salidas para uso del cliente.
departamento
Las entradas pueden ser objetos Las salidas pueden estar
de producción y
físicos concretos, basados en destinados al uso privado o para
operaciones datos o en servicio. uso comercial
PROCESOS DE PRODUCCION INDUSTRIAL
Mejora la Capacitar
calidad de los Interactúa con otras áreas
personal vinculadas al proceso
productos operativo y
terminados y productivo
técnico
de los
procesos
Desarrollar Dirigir aspectos sobre
proyectos de seguridad industrial y
Optimiza la mejora e cuidado del medio
productividad innovación en ambiente
los procesos
SISTEMAS DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Un Sistema automatizado
consta de dos partes
principales
Parte Operativa
Parte de mando
Suele ser los autómata programables o PLCs (Programable logic controller) son equipos electrónicos
que dan solución al control de circuitos complejos de automatización, trabajan en base a la información
recibida por los sensores y el programa lógico interno, actua sobre los accionadores de la instalación.
SISTEMAS DE AUTOMATIZACION
INDUSTRIAL
¿Qué es un Sistema La automatización es un sistema donde se transfieren
Automatizado tareas de producción, realizadas habitualmente por
Elementos de la operadores humanos a un conjunto de elementos
Parte Operativa tecnológicos
Accionadores Cilindro Motor AC y DC
Motores , cilindros,
compresores, bombas
Final de carrera
Captadores, finales de
Captadores carrera, sensores
SISTEMAS DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Elementos de la Parte de Mando API o PLC
Objetivos de la Automatización
Fuente de Circuito de
alimentación
energía Circuito de
Alimentación Potencia
Señal de
secundaria control
Maquina o
Actuador
Planta
Controlador
Operador o autómata
Sensor
Mando y Medición y
señalización detección
Instalación eléctrica Industrial
alimentadores
principal
subterránea
Línea aérea
poste Interruptor
general Circuitos
ramales
pararrayos
Medición de
la energía Sub-tablero
banco de
condensadores
ELEMENTOS BASICOS DE UNA INSTALACION
ELECTRICA INDUSTRIAL
Cable subterráneo de AT
ELEMENTOS BASICOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA
INDUSTRIAL
El capacete
La misma establece las condiciones que deben
satisfacer los capacetes para acometidas de líneas
aéreas. La función del capacete es evitar el ingreso
de agua al ducto y a la caja de medidores, además
de facilitar el alambrado de la acometida.
ELEMENTOS BASICOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA
INDUSTRIAL
El equipo de
medición de: Voltaje,
corriente, potencia,
factor de potencia y
energía
ELEMENTOS BASICOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA
INDUSTRIAL
El tablero Principal
Un cuadro de distribución,
cuadro eléctrico, centro de
carga o tablero de
distribución es uno de los
componentes principales
de una instalación
eléctrica, en él se protegen
cada uno de los distintos
circuitos en los que se
divide la instalación a
través de fusibles,
protecciones
magnetotérmicas y
diferenciales.
ELEMENTOS BASICOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA
INDUSTRIAL
Los Subtableros
(Centro de carga)
Un centro de carga es un tablero
metálico que contiene una cantidad
determinada de interruptores termo
magnéticos, generalmente empleados
para la protección y desconexión de
pequeñas cargas eléctricas y
alumbrado.
Los sistemas
de protección
(Fusibles)
En la electricidad, se denomina
fusible a un dispositivo
constituido por un soporte
adecuado y un filamento o lámina
Para que se funda (por efecto Joule) cuando la
de un metal o aleación de bajo
intensidad de corriente supere (por un cortocircuito o
punto de fusión que se intercala
un exceso de carga) un determinado valor que
en un punto determinado de una
pudiera hacer peligrar la integridad de los
instalación eléctrica.
conductores de la instalación con el consiguiente
riesgo de incendio o destrucción de otros elementos.
ELEMENTOS BASICOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA
INDUSTRIAL
El circuito de fuerza y el
circuito de mando de un
motor trifásico. Son los
encargados de proteger al
motor eléctrico de una
sobrecarga de energía
eléctrica
CIRCUITOS DE FUERZA
CIRCUITO DE
FUERZA
CIRCUITO DE MANDO
Luego en serie
colocaremos:
un relé térmico e3
un pulsador de marcha b1
Aun que a pesar de esto todos los temporizadores funcionan bajo el mismo
principio y este es:
contabilizar un tiempo y
cambiar de posición sus
contactos.
CIRCUITOS CON TEMPORIZADORES.
¿Que es el temporizador El TEMPORIZADOR 555 es un circuito
555? integrado de 8 terminales que se utiliza
para la generación de intervalos de
tiempo.
Control de voltaje:
Sirve para modificar el Vref de
los comparadores para así
modificar el voltaje del umbral y
de disparo y esto puede servir
para modificar la forma de la
onda de salida.
CIRCUITOS CON TEMPORIZADORES.
Voltaje de
alimentación: Sirve
para alimentar cada
una de las partes
internas del
temporizador