Está en la página 1de 30

LENGUAJE

Foto Profesora
Betsy Wong
LENGUAJE
CATEGORÍAS GRAMATICALES

PRONOMBRE
CATEGORÍAS GRAMATICALES
CATEGORÍAS GRAMATICALES
El pronombre es una palabra que puede representar a un sustantivo.

•Llegué a un buen acuerdo por mi auto,


Presenta significado ocasional y
lo vendí a buen precio.
Semántico designa persona, animal o cosa sin
•Llegué a un buen acuerdo por mi
nombrarlos.
proyecto, lo vendí a buen precio.
Nosotros
Presenta rasgos gramaticales de →G: masculino
Morfológico
persona, género y número. →N: plural
→P: primera
Yo te amo. (núcleo del sujeto)
Puede funcionar como núcleo de Le escribió una carta (Objeto indirecto)
Sintáctico Me peinó (Objeto directo)
frase nominal.
Vino conmigo (circunstancial)

Existe una cantidad limitada, que no


Lexicológico Inventario cerrado.
varía.
CATEGORÍAS GRAMATICALES
Características

Uso anafórico Uso catafórico

Remite a una expresión Remite un elemento


usada anteriormente. posterior al cual anticipa.

Miguel fue a visitar a su Le encanta enseñar a la


tío, pero no lo encontró. profesora Betsy Wong.
CATEGORÍAS GRAMATICALES
CLASIFICACIÓN

Personales Posesivos Demostrativos

Ubicación
Posesión o
Personas temporal o
pertenencia
espacial.

Mío Este
Tónicos Átonos
Tuyo Aquel

Se adhieren a verbos
Yo – Tú - Él
Nos – Me - Se
CATEGORÍAS GRAMATICALES

• Él estudiará Contabilidad.
• Lo mismo pienso yo.
• Tú cocinas muy bien.
• Nosotros llegaremos puntuales.
• Por favor, ustedes lleven la mesa.

Pronombres personales átonos


• Me lo dirá. / Dígame.
• Te lo puedes llevar. / Llévatelo.
• Se jugarán un partido de vóley. / Juéguense un partido.
CATEGORÍAS GRAMATICALES

• Fui a recoger a mis hijos, ¿ya recogiste a los tuyos?


• ¡Lo nuestro es tan lindo!
• Tu lápiz se perdió, toma el mío mientras tanto.

Pronombres demostrativos

• Esas zapatillas son mejores que estas.


• Aquel está en el aparador.
• Solo necesito ese.
CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASIFICACIÓN

Interrogativos y
Indefinidos Numerales Relativos Exclamativos

Indica cantidad Sustantivo o Pregunta o


Significación
o número pronombre admiración.
indeterminada.
exacto. precedente (sustantivo)

Varios Dos El niño que ¿Quién…?


Alguien Cinco
Cualquiera Primero dormía. ¡Quién…!
CATEGORÍAS GRAMATICALES

Pronombres indefinidos
• Varios piensan que es culpable.
• No todos irán.
• Le daré un regalo a alguien.
• Aquel trabajo cualquiera puede hacerlo.

• Cinco serán elegidos.


• El tercero saldrá a exponer.
CATEGORÍAS GRAMATICALES

• El auto, que compraron ayer, es usado.


• Ella pegó aquellas láminas, las cuales estaban guardadas hace
mucho.
• Lorena ayudó al niño, cuyos zapatos estaban desgastados.

• ¿Quiénes lograrán llegar a la meta?


• ¿Cuántos fueron?
CATEGORÍAS GRAMATICALES
LA PEQUEÑEZ DE NAPOLEÓN • En cuestión de tamaños y
dimensiones, casi todo es relativo. Todo depende de con quién
o con qué se compare. Y parece lógico pensar que para decir
que Napoleón es alto o bajo, la altura media de la época sería
un referente válido. Por lo tanto, si la altura media en Francia
durante finales del XVIII y comienzos del XIX era de 1,64
metros y Napoleón medía 1,69 metros, la vieja creencia sobre
su pequeñez no parece ser tan indefectible. A esto se puede
añadir que era, incluso, un poco más alto que el inglés
promedio: 1,68 metros. Entonces, resulta válido preguntarnos
por qué ha llegado hasta nuestros días la idea errónea de que
era bajito. Repasaremos aquí diversas respuestas presentadas
por prestigiosos historiadores en este siglo.
CATEGORÍAS GRAMATICALES
En 1804, Napoleón Bonaparte creó la Guardia imperial, un
cuerpo de élite dentro de la Grande Armée que, inicialmente,
se encargaba de la seguridad personal del emperador. Con el
tiempo, esta unidad se convirtió en el cuerpo principal en
combate y fiel reflejo del poderío militar francés de la época.
Para formar parte de este grupo elitista, había que cumplir
una serie de estipulaciones, como haber servido un mínimo
de ocho años en el Ejército, saber leer y escribir, haber
demostrado valor en la batalla y tener una altura mínima:
1,78 metros para los granaderos o 1,73 metros para los
cazadores. Por ello, si el grupo de soldados que rodeaban a
Napoleón constantemente eran significativamente más altos
que él, es lógico creer que esto habría generado la idea de
que era de ínfima estatura.
CATEGORÍAS GRAMATICALES
Otra razón por la que esta idea se vio acrecentada fue la forma
como se le representaba en caricaturas de la época. El caso más
destacado es el de James Gillray, un caricaturista británico famoso
por sus ilustraciones basadas en sátiras sociales y políticas.
Aunque se desconocen sus motivaciones, este era especialmente
incisivo con el rey Jorge III y con el emperador francés. En dos de
sus ilustraciones, basadas en Los viajes de Gulliver (la famosa
historia del médico que encuentra a los minúsculos liliputienses),
representó al rey Jorge III y a un insignificante Napoleón que
navegaba en un barco ridículamente pequeño. En otra, junto al
primer ministro británico William Pitt, también representó a un
Napoleón de tamaño casi insignificante en relación al comensal
británico
LENGUAJE
MOMENTO DE PRACTICAR

EJERCICIOS Y RESOLUCIÓN
CATEGORÍAS GRAMATICALES
01. Lea el siguiente párrafo y marque la alternativa que identifique qué clase de pronombres presenta él.
«Todavía existe la creencia normalizada de que las mujeres pertenecemos a nuestros cónyuges,
hermanos o padres porque ellos saben qué es lo mejor para nosotras. Afortunadamente, las nuevas
generaciones son conscientes de que esto es un lastre del pensamiento de una sociedad machista; sin
embargo, aún hay mujeres adultas y jóvenes que sufren las consecuencias de la violencia de género».
A) Personal tónico, personal átono, interrogativo y relativo
B) Posesivo, personal tónico, interrogativo y relativo
C) Personales tónicos, interrogativo, demostrativo y relativo
D) Posesivo, personal tónico, interrogativo y demostrativo

02. Los pronombres personales son de dos clases: tónicos y átonos. Los átonos son proclíticos cuando se
pueden anteponer al verbo (p.e. le di un regalo) y son enclíticos cuando aparecen pospuestos y unidos al
verbo (p.e. dime la noticia). En cambio, los tónicos no pueden ser enclíticos. Según esta afirmación, lea
los siguientes enunciados y marque la opción en la que se presenta pronombres personales átonos.
I. Ayer ella trajo el documento para ti. II. Ellos me entregaron estos fólderes.
III. Usted ha sido amable con nosotros. IV. Señor, por favor, denos un consejo
A) I y III B) I y II C) II y IV D) II y III
CATEGORÍAS GRAMATICALES
03. Señale el enunciado en el que se registra correcto empleo del pronombre personal.
A) A don Isaac y a Luis, salúdales, José.
B) A ella, entréguenle sus documentos.
C) René, ahora apóyales a tus sobrinos.
D) Siempre lo pide, en su oración, a Dios.

04. Marque la alternativa que correlaciona el pronombre subrayado con su clasificación.


I. A Fernanda la contrataron en aquel instituto de idiomas. a. Indefinido
II. Las crónicas describen las funciones que cumplía el jefe. b. Posesivo
III. Estos son los donativos que serán llevados a Huancayo. c. Relativo
IV. Algunos indicaron el reparto de tierras anual en el Perú. d. Personal
V. Los comentarios y sugerencias mencionados eran suyos. e. Demostrativo
A) Ib, IId, IIIa, IVe, Vc
B) Id, IIc, IIIe, IVa, Vb
C) Id, IIc, IIIe, IVb, Va
D) Id, IIe, IIIc, IVa, Vb
CATEGORÍAS GRAMATICALES
05. Marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) sobre los pronombres.
I. Todos los pronombres expresan el género morfológico.
II. Expresan significados denotativos o connotativos.
III. Los relativos encabezan proposiciones subordinadas adjetivas.
IV. Semánticamente, tienen significado referencial.
V. Algunos pronombres son variables y otros invariables.
A) FVVVV
B) VFVFV
C) FFVVV
D) FVVVF

06. Los pronombres enclíticos pueden establecer referencia morfosintáctica con los sustantivos.
Según ello, marque la alternativa donde se evidencia el uso correcto del pronombre.
A) Le envié obsequios artesanales a Edelmira y a su mamá.
B) Al parecer, no le conoce a Manolo ni a su bella familia.
C) Ella compró una sartén que no lo venden habitualmente.
D) Como las higueras tienen hojas oscuras, yo las compadezco.
CATEGORÍAS GRAMATICALES

07. Seleccione la opción en la que hay más pronombres personales átonos.


A) A mí me interesa este tema.
B) Le dije: «No me olvides».
C) Nos comunicó que te visitará.
D) Le dije que te lo confirme.

08. En el enunciado «estos son los libros que Jaime compró ayer en la feria para que nosotros y
otros disfrutemos de la lectura», los pronombres son, respectivamente,
A) demostrativo, relativo, demostrativo e indefinido.
B) demostrativo, personal, demostrativo e indefinido.
C) demostrativo, relativo, personal e indefinido.
D) demostrativo, relativo, posesivo e indefinido.
CATEGORÍAS GRAMATICALES
09. Lea los enunciados y marque la alternativa que incluye pronombre demostrativo y pronombre
personal átono respectivamente.
I. Ese es el polo de mi hermano.
II. Esto me interesa demasiado.
III. Esta es la oportunidad de ella.
IV. Aquellas le agradan mucho.
V. Estos te quedan a la medida.
A) I, III y IV B) I, III y V C) I, II y III D) II, IV y V

10. «Yo tengo una amiga. Ella es muy simpática y a mí me gusta mucho. Me encanta cantarle
canciones con la guitarra. Quizás a ti no te gustan, pero ella no las puede dejar de escuchar». En el
texto anterior, los pronombres personales tónicos y átonos son, respectivamente
A) cuatro y cuatro.
B) tres y cinco.
C) cuatro y cinco.
D) cinco y cinco.
CATEGORÍAS GRAMATICALES
11. Eres mi sol y me haces feliz.
Para mí, eres el amor de mi vida.
Tú y yo nos amaremos siempre, ¡oh, sí!
En las oraciones anteriores, los pronombres subrayados cumplen, respectivamente, las
funciones de
A) OI, sujeto y OD.
B) OI, sujeto y OI.
C) OD, sujeto y CC.
D) OD, sujeto y OD.

12. Marque el enunciado donde hay uso correcto del pronombre relativo.
A) El hotel que te hospedaste es muy elegante.
B) Me sorprendió la forma que lo dijo Matías.
C) Este es el poemario que su autor es Marcelo.
D) El estante que contiene libros es de caoba.
CATEGORÍAS GRAMATICALES
Lea el siguiente texto y conteste las preguntas 13 Y 14 .
«En las ancestrales tradiciones transculturales, tanto de Oriente como de Occidente, la Tierra ha sido
considerada Madre, Magna Mater, Pacha Mama, etc. Especialmente los pueblos originarios sentían y
sienten la Tierra como parte del universo y le rendían culto con reverencia y respeto. Tenían y tienen
muy clara conciencia de que de ella recibían todo lo que necesitaban para vivir. Por eso se sentían
hijos e hijas suyos, y a ella como la madre generosa y fecunda»
13. En el texto anterior, según el contexto, el número de nombres propios asciende a
A) seis.
B) cinco.
C) siete.
D) ocho.

14. En el texto en referencia, el número de lexemas pronominales asciende a


A) cuatro.
B) cinco.
C) seis.
D) siete.
CATEGORÍAS GRAMATICALES
15. Marque la alternativa que presenta más pronombres personales.
A) El cambista se lo prestará con intereses.
B) A la anciana la ayudó aquel bombero.
C) En primer lugar, ámate a ti misma, Liz.
D) Ellos se los vendieron a un buen precio.

16. En el enunciado «amigo mío, explícame cómo lo resolviste en el examen final que
rendiste en febrero», el número de pronombres asciende a
A) cinco.
B) cuatro.
C) seis.
D) siete.
CATEGORÍAS GRAMATICALES

17. Marque el enunciado en el que hay, normativamente, uso correcto del pronombre personal
átono.
A) La nodriza les cuidó bien a los bebés.
B) A la familia hay que dedicarla tiempo.
C) Los periodistas lo informaron el lunes.
D) El policía los impuso varias papeletas.

18. Señale el enunciado donde hay uso correcto del pronombre relativo.
A) El auditorio que te graduaste fue remodelado.
B) Nos agrada mucho la manera que se ayudan.
C) El libro que su autor es Rafael será publicado.
D) Alegró al público el poema que recitó Máximo.
CATEGORÍAS GRAMATICALES
19. Los pronombres personales átonos son los que cumplen las funciones de objeto directo e
indirecto. En ese sentido, correlacione las frases nominales o preposicionales con sus respectivos
pronombres; luego señale la secuencia correcta.
I. El chofer mostró sus documentos al policía. a. la (objeto directo)
II. La tutora regañó sutilmente a la estudiante. b. les (objeto indirecto)
III. María devolvió los exámenes a los alumnos. c. le (objeto indirecto)
A) Ib, IIa, IIIc B) Ic, IIb, IIIa C) Ia, IIc, IIIb D) Ic, IIa, IIIb

20. La frase nominal desempeña diferentes funciones sintácticas dentro de la oración. En ese
sentido, relacione las palabras subrayadas con sus respectivas funciones; luego señale la secuencia
correcta.
I. Aún no ha cesado la lluvia en Piura. a. circunstancial
II. El verano pasado hizo mucho calor. b. sujeto
III. Ayúdame con mis tareas, por favor. c. objeto directo
A) Ib, IIa, IIIc B) Ib, IIc, IIIa
C) Ic, IIa, IIIb D) Ia, IIb, IIIc
CATEGORÍAS GRAMATICALES
21. La frase nominal, que tiene como núcleo al nombre o al pronombre, es compleja cuando
presenta modificadores indirectos. Estos modificadores son la frase preposicional, la frase apositiva
y la proposición subordinada adjetiva. De acuerdo con lo mencionado, ¿qué enunciados presentan
frase nominal compleja?
I. El travieso niño comía los caramelos de cinco en cinco.
II. El mar, amigo y enemigo del pescador, hundió la nave.
III. El alumno, con mucho respeto, saludaba a su profesor.
IV. Hubo muchos accidentes de tránsito en la vía expresa.
A) I y III B) II y III C) II y IV D) I y IV

22. La frase nominal, cuyo núcleo es un nombre o un pronombre, cumple la función de sujeto
cuando es el tema de la predicación verbal; es decir, el verbo habla de él, señalando actividad,
estado, etc. Según ello, en el enunciado Desde el cielo siciliano, además de cubrirse con una capa
gris y densa de ceniza, cayeron pequeñas piedras volcánicas venidas del volcán Etna, determine el
núcleo de la frase nominal sujeto.
A) Etna B) Piedras C) Cielo D) volcán
CATEGORÍAS GRAMATICALES
23. El elemento que siempre debe estar presente en una frase nominal es el núcleo, sustantivo o
pronombre. Este núcleo puede estar acompañado por modificadores directos e indirectos. Según esta
caracterización, señale el enunciado que contiene más frases nominales.
A) Todas las noches, el fiel sereno recorría las calles del barrio.
B) Cuando menos lo esperas, ese es el momento perfecto.
C) Marisol, tu sonrisa me hace feliz y tu mirada me enloquece.
D) Ella nos dijo que la diligencia es la madre de la buena suerte.

24. Los pronombres son palabras cuyo referente no es fijo, sino que se determina en relación con
otras que normalmente ya se han nombrado. Según ello, en el enunciado Yo nací cuando ella me
besó, morí el día que me abandonó, y viví el tiempo que me amó, la cantidad de pronombres asciende
a
A) cuatro.
B) cinco.
C) seis.
D) siete.
CATEGORÍAS GRAMATICALES
25. Los pronombres son palabras que sustituyen sustantivos. Según sus diversas funciones, los
pronombres se clasifican en personales, posesivos, demostrativos, relativos, indefinidos,
interrogativos y exclamativos. En ese sentido, determine la relación correcta entre los pronombres
de los enunciados y sus clases.
I. Esta guitarra obséquiasela a tu hermano. a. posesivo
II. La canción decía: «Nada soy sin tu cariño…». b. indefinido
III. Si no es suya, no toque esa laptop, señor. c. personal
A) Ia, IIb, IIIc
B) Ic, IIb, IIIa
C) Ic, IIa, IIIb
D) Ib, IIc, IIIa
CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLAVES
1C 2C 3B 4B 5A 6D 7D 8C 9D 10D
11D 12D 13C 14B 15D 16B 17C 18D 19D 20C
21C 22B 23C 24D 25B
LENGUAJE

PRACTICA Y APRENDERÁS

También podría gustarte