Está en la página 1de 59

El Ordenamiento Jurídico y

su Capacidad de Respuesta

Juan Espinoza Espinoza


Ordenamiento Jurídico
 “Conjunto de normas jurídicas (sean
estas legislativas, jurisprudenciales o
consuetudinarias) con que cuenta un
Estado para solucionar los conflictos
de sus integrantes”

 Cuestionamiento a su autosuficiencia
para todos sus requerimientos.
Corrientes
Positivismo ingenuo o dogmático
 El Derecho positivo es un “todo
jurídico” y, mediante la analogía, puede
llenarse cualquier laguna.

 Analogía.- aplicación de normas ya


existentes en el Derecho positivo que
guardan vinculación con el hecho en
cuestión
Corrientes
Jusnaturalismo irracional o
anárquico
 “Hay tantas lagunas como palabras” y el
Derecho positivo no es autosuficiente para
resolver los conflictos
 El “Derecho libre” (Derecho natural
modificado, de acuerdo al cual debe
pronunciarse la jurisprudencia, y no
exclusivamente sobre la jurisprudencia
estatal) es la única solución (“legislador
impotente”)
 La jurisprudencia no es mera servidora de la
ley
Corrientes

Empirismo
 No existen lagunas de Derecho, pues se
aplica la norma jurídica da la libertad:
“Todo lo que no está prohibido está
jurídicamente permitido”

 Art. 2.24.a Const.


Corrientes

Logicismo
 Teoría Pura del Derecho

 Escepticismo acerca de la existencia de


lagunas de Derecho: no existen (i) lagunas
lógicas (imposibilidad de aplicar el derecho
vigente en un caso concreto porque ninguna
norma jurídica indica la conducta debida); (ii)
lagunas técnicas (omisión del legislador de
dictar una norma indispensable para la
aplicación técnica de la ley); y (iii) lagunas
admitidas por el legislador
Corrientes

Logicismo (cont.)
 Las lagunas en realidad son una ficción,
presente cuando el legislador no tiene otro
recurso que autorizar al juez a realizar actos
de legislador, cuando la aplicación de la ley le
pareciera poco satisfactoria por razones
políticas o morales.

 El fallo de un tribunal es un acto creador de


Derecho: “No hay lagunas en el Derecho
porque hay jueces”
Corrientes

Eclécticos
 A nivel lógico-jurídico, siempre habrá
capacidad de respuesta por parte del
ordenamiento jurídico; podrían presentarse
lagunas a nivel valorativo.

 Habrán auténticas lagunas cuando no se ha


podido obtener solución en: (i) la ley; (ii) la
costumbre; (iii) la generalización; (iv) la
analogía; (v) los principios generales...

 El juez deberá inspirarse en un juicio de valor.


Corrientes

CONCLUSIÓN
 Si nos detenemos a observar las
insuficiencias del Derecho formalmente
válido, sería imposible no advertir
lagunas; pero si consideramos que el
juez de todas formas debe administrar
justicia, éstas ya no existen más.

 Sin embargo, desde el punto de vista


valorativo subsisten las lagunas (Ejm.
Pretensión sucesoria del conviviente)
Lagunas Normativas vs. Lagunas de
Aplicación Normativa
 Lagunas de Conocimiento.- falta de
certeza de los hechos para poder
configurar una situación o relación
jurídica determinada.

 Presunción: (i) Relativa o iuris tantum


(admite prueba en contrario); (ii)
Absoluta o iuris et de iure (no admite
prueba en contrario)

 Arts. 311.1 y 2012 C.C.


Lagunas Normativas vs. Lagunas de
Aplicación Normativa (cont.)
 Lagunas de Reconocimiento.- falta
de determinación semántica o
ambigüedad de los conceptos
generales

 Soluciones: (i) Mediata (reforma


legislativa); (ii) Inmediata (decisión
judicial)

 Art. 226 c.c.


Interpretación vs. Integración del
Derecho
 Se suele decir que la analogía no es
un mecanismo de interpretación, sino
de integración, pues se desarrolla
dentro del campo de la “creación”, y
no de la “declaración”.

 No hay dicotomía, pues se trata de


dos momentos de la aplicación del
Derecho, que forman parte de un
proceso único.
Analogía

 “Ana” + “logon”
 “Razonamiento o procedimiento
lógico que tiene determinados
efectos jurídicos, mediante el cual
quien interpreta y aplica el derecho
puede superar las eventuales
insuficiencias o deficiencias de
previsión legislativa haciendo
recurso a la disciplina jurídica
prevista para un caso similar”
Analogía (cont.)
 Analogía legis.- comparar
lógicamente lo particular con lo
particular
 Analogía iuris.- desde lo particular a
una abstracción (lo general) y luego
se aplica lo general obtenido a lo
particular
 La primera es la analogía
propiamente dicha; la segunda es, en
realidad, recurrir a los principios
generales del derecho
¿Procede la aplicación analógica en
el Derecho?
 T. Ingenua o exclusivista.- único
medio para colmar lagunas

 T. Negativistas.- la analogía
quebranta el principio de no
contradicción (se presume intención
del legislador)

 Conclusión: es inexistente el
paradigma del legislador
autosuficiente
Límites a la aplicación de la
Analogía
 Cuando la ley establece excepciones
o restringe derechos (seguridad
jurídica y principio de legalidad)
 Lo excepcional a lo largo del tiempo
 Arts. 1398 y 1354 c.c.
 Norma excepcional vs. Norma
especial (art. 1670 c.c.)
 Sanción penal vs. Sanción premial
Analogía (cont.)
 Interpretación analógica.- cuando
una norma autoriza expresamente a
aplicar supuestos semejantes (no
hay creación de un nuevo precepto)

 ¿Analogía in bonan partem?


Código Civil
Constitución
Art. IV.- Art. 139.- Son principios
y derechos de la función
La ley que establece jurisdiccional:
excepciones o restringe
derechos no se aplica por Inc. 9.- El principio de
analogía. inaplicabilidad por
analogía de la ley penal
y de las normas que
restrinjan derechos.
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN

 Dado un enunciado legislativo que


regula una categoría de situación o
relación jurídica o de sujetos de
derecho…..
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Argumento a Contrario
 Si una norma otorga a “X” una
calificación determinada, si no existe
norma expresa debe excluirse que se
predique la misma calificación para “Y”
 Norma: los peruanos tienen el
derecho/deber de votar en las
elecciones
A Contrario: los extranjeros no lo tienen
 Utilización “chicha” = voltear la
expresión
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Argumento a Simili o analógico
 Si una norma otorga a “X” una
calificación determinada, vale una
norma diversa que califique de igual
manera a “Y”, siempre que “X” e “Y”
tengan una semejanza o analogía
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Argumento a Fortiori
 Si una norma otorga a “X” una calificación
determinada, vale una norma diversa que
califique de igual manera a “Y”, siempre
que “Y” merezca con mayor razón la
calificación
 Diferencia con analogía: fuerza de la razón
 A minori ad maius: Si está prohibido el
ingreso con armas blancas, entonces
también lo estará con armas de fuego
 A maiori ad minus: Una película apta para
adolescentes también lo será para adultos
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Argumento de la completitud de la disciplina
jurídica
 Si no se encuentra una norma que
otorgue a “X” una calificación
determinada, no obstante, es válido
considerar que exista una que sí lo haga
 Es un argumento DÉBIL
 Obligación del operador jurídico
 Ejm: “vientre de alquiler”
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Argumento de la coherencia de la disciplina
jurídica
 Si dos normas otorgan a “X”
calificaciones incompatibles, al
menos una de ellas no vale en vía
general o no es aplicable en el caso
particular
La doctrina ha elaborado tres criterios para superar el
problema de la incompatibilidad, a saber:

• El criterio de jerarquía (lex superior derogat


legi inferiori), regulado en el artículo 51 de la
Constitución;

• El criterio cronológico (lex posterior derogat


legi anteriori), regulado por el artículo I del
Título Preliminar del Código Civil;

• El criterio de especialidad (lex specialis


derogat legi generali).
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Argumento Económico
 A un enunciado normativo no debe
atribuírsele el significado que ya es
atribuido a otro preexistente,
jerárquicamente superior o más
general.
 Art. 219.1 – 687.3 c.c.
Código Civil
Código Procesal Civil
Art. VII.- Art. VII -
El juez debe aplicar el
Los jueces tienen la derecho que corresponda al
obligación de aplicar la proceso, aunque no haya sido
norma jurídica pertinente invocado por las partes o lo
aunque no haya sido haya sido erróneamente. Sin
invocada en la demanda. embargo no puede ir más allá
del petitorio ni fundar su
decisión en hechos diversos
de los que han sido alegados
por las partes.
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Argumento Psicológico
 A todo enunciado normativo debe
atribuírsele el significado que quiso
darle su autor (legislador histórico)
 Es un argumento DÉBIL (frente a un
argumento objetivo)
 Fidelidad a la ley
 Temporalidad
Fernández Sessarego piensa que el art. 1 c.c. debería
prescribir que el acto produce sus efectos desde que
existe el concebido; pero éstos cesan al verificarse que
éste no ha nacido vivo, lo cual es característica propia de
la condición resolutoria.

La condición es la autolimitación de la voluntad, que


consiste en la ocurrencia de un hecho futuro e incierto,
del cual dependerán los efectos del acto o negocio
jurídico. Se distingue, a su vez:

1. La condición suspensiva o inicial, de cuyo cumplimiento


depende el inicio de la eficacia del negocio jurídico.

2. La condición resolutoria o final, de cuyo cumplimiento


depende el fin de la eficacia del negocio jurídico.
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Argumento Histórico
 A todo enunciado normativo debe
atribuírsele el significado que
tradicionalmente se le ha atribuido al
precedente normativo
 Argumento DÉBIL
 Freno a interpretaciones ilógicas y
extrañas

 Argumentación Evolutiva histórica


La metamorfosis de las causales de filiación extramatrimonial

C.C. 1984 (versión original)


Artículo 402

“La paternidad extramatrimonial puede ser judicialmente declarada:

1. Cuando exista escrito indubitado del padre que la admita.


2. Cuando el hijo se halle, o se hubiese hallado hasta un año antes de la
demanda, en la posesión constante del estado de hijo extramatrimonial,
comprobado por actos directos del padre o de su familia.
3. Cuando el presunto padre hubiera vivido en concubinato con la madre
en la época de la concepción. Para este efecto se considera que hay
concubinato cuando un varón y una mujer, sin estar casados entre sí,
hacen vida de tales.
4. En los casos de violación, rapto o retención violenta de la mujer, cuando
la época del delito coincide con la de la concepción.
5. En caso de seducción cumplida con promesa de matrimonio en época
contemporánea con la concepción, siempre que la promesa conste de
manera indubitable”.
C.C. 1984 (versión original)

Artículo 403

“La acción, en el caso del artículo 402, inciso 3, es


improcedente si durante la época de la concepción la madre
llevó una vida notoriamente desarreglada o tuvo trato
carnal con persona distinta del presunto padre o si en la
misma época fue manifiestamente imposible al demandado
tener acceso carnal con la madre”.

Interpretación del art. 402 como un numerus clausus

Si se estaba fuera de los supuestos: hijo alimentista


Ley Nº 27048, publicada el 06.01.99 (se deroga el 403 c.c.)

“6. Cuando se acredite el vínculo parental entre el presunto padre y


el hijo a través de la prueba del ADN u otras pruebas genéticas o
científicas con igual o mayor grado de certeza. Ante la negativa de
someterse a alguna de las pruebas luego de haber sido debidamente
notificada bajo apercibimiento por segunda vez, el Juez evaluará tal
negativa, las pruebas presentadas y la conducta procesal del
demandado declarando la paternidad o al hijo como alimentista,
correspondiéndole los derechos contemplados en el Artículo 415.

Lo dispuesto en el presente inciso no es aplicable respecto del hijo de la


mujer casada cuyo marido no hubiese negado la paternidad.

El Juez desestimará las presunciones de los incisos precedentes cuando


se hubiera realizado una prueba genética u otra de validez científica
con igual o mayor grado de certeza”.
LEY Nº 28457 publicada el 08.01.05

“6. Cuando se acredite el vínculo parental entre el presunto


padre y el hijo a través de la prueba del ADN u otras
pruebas genéticas o científicas con igual o mayor grado
de certeza.

Lo dispuesto en el presente inciso no es aplicable


respecto del hijo de la mujer casada cuyo marido no
hubiese negado la paternidad.

El juez desestimará las presunciones de los incisos


precedentes cuando se hubiera realizado una prueba
genética u otra de validez científica con igual o mayor
grado de certeza”.
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Argumento Abductivo
 Se debe excluir la interpretación que
de lugar a una norma absurda
 Argumento DÉBIL (requiere, por
ejemplo, utilizarse junto con el
Argumento Teleológico o el
Equitativo)
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Argumento Teleológico
 A todo enunciado normativo debe
atribuírsele el significado que
corresponde al fin propio de la ley
 Diferencia con A. Psicológico:
reconstruye fines de la ley o del
legislador, pero como entidad
abstracta
 Fines explícitos o implícitos
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Argumento Autoritativo
 A un enunciado normativo debe
atribuírsele el significado que le ha
atribuido alguien (autoridad), sólo
por este hecho
 FUERTE: Observancia Obligatoria
DÉBIL: Doctrina
 Argumento Comparativo
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Argumento Sistemático
 A un enunciado normativo debe

atribuírsele el significado prescrito (o


no debe atribuírsele el prohibido) por el
“sistema jurídico”
 A. Topográfico.- disposición de las

normas
A. de la Constancia Terminológica.-
conjunto de conceptos (“buen
legislador”)
A. Sistemático-conceptualista.- sistema
de los “conceptos” y de los “principios”
del Derecho
Si interpretamos sistemáticamente
el art. 1 c.c. con los arts. 805.1, 856
y 598 c.c. forzosamente se llegará a
la conclusión que la atribución de
derechos patrimoniales del
concebido está sometida a una
condición suspensiva.
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Argumento Naturalista
 A todo enunciado normativo debe
atribuírsele el significado que le
corresponde por naturaleza
 Mecanismo de producción y de
interpretación
 Iusnaturalismo y Positivismo
 Explicaciones metajurídicas
 Análisis Económico del Derecho:
Cheapest cost avoider
 Deep pocket
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Argumento Equitativo
 A todo enunciado normativo debe
atribuírsele, entre diversas
interpretaciones posibles, aquella
cercana al “buen” resultado de la
aplicación del Derecho
 Argumento DÉBIL
 Ejm: Arts. 1332 y 1977 cc
Devaluación del quantum de la pretensión
resarcitoria durante el proceso

¿Qué sucede si una persona solicita una


cantidad determinada como pretensión
indemnizatoria y debido al tiempo que toma un
proceso, se devalúa notoriamente? Gran
dilema entre la literalidad de los dispositivos
legales y el favor que merece la persona
dañada. En efecto, frente a una demanda que
se interpone con fecha 13.11.87, por
indemnización por atropello y muerte del
esposo, la viuda-demandante solicitó la
cantidad de seis millones de intis. Acreditada
la responsabilidad, el juez de primera
instancia, con resolución del
14.08.90, decide que, establecido el daño:

“la responsabilidad que alcanza a los


demandados, debe fijarse una indemnización
prudente, considerando que la víctima ha
dejado viuda y dos menores hijos infantes
quienes no sólo sufren el daño moral sino
material al encontrarse desprotegidos por el
padre, que el tiempo transcurrido entre la
interposición de la demanda y la expedición de
la sentencia ha hecho devenir la suma
solicitada en mínima” (el subrayado es mío).
 
 No obstante estas humanitarias
consideraciones, se arriba a la contradictoria
conclusión
 
“que sin embargo y pese a lo señalado el Juez no
puede fijar una suma mayor a la solicitada,
puesto que estaría incurriendo en ultra-petita”
 
De tal manera se fijó la indemnización en seis
millones de intis.
Por suerte, la Segunda Sala Civil de la Corte
Superior de Lima (aunque en discordia), con
resolución del 04.10.91, confirmando la
sentencia de primera instancia revocó el
monto de la indemnización y fijó la cantidad de
siete mil dólares americanos o su equivalente
en soles en moneda nacional. El órgano
colegiado afirmó que:
 
“los culpables no pueden ser beneficiados con un
pago diminuto de seis millones señalados en la
sentencia, que no repara una vida y por el
contrario se crea desconfianza en el Poder
Judicial; que, es necesario evitar este
descrédito,
recurriendo a la Constitución que nos prescribe
cuando existen vacíos o defectos de la ley deben
aplicarse los principios generales del derecho;
que el legislador no previó los efectos de la
devaluación en el pago de las obligaciones , al
efecto es un principio ordenar el pago de una
indemnización que repare en algo el daño ,
incluso los gastos del funeral; así se desprende
del artículo mil trescientos treinta y dos del
Código civil cuando dice si el resarcimiento del
daño no pudiera ser probado en su monto
preciso, deberá fijarlo el juez “con valoración
equitativa”; esta ley supera y deroga cualquier
ley procesal que se oponga o impida hacer
justicia” (el subrayado es mío).
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Argumento a partir de los Principios Generales
 Esquema vacío para cubrir
operaciones dispares
 Mecanismo de producción y de
interpretación
PRINCIPIOS JURÍDICOS

Son modelos crípticos o sumarios que pueden


provenir de las normas jurídicas, los valores, la
doctrina o los criterios del grupo social (de allí
que pueden tener la naturaleza de jurídicos o
dogmáticos) y que se emplean como argumento
dual, vale decir como argumento de producción o
de interpretación.
¿Qué argumentos podemos emplear?
CLASIFICACIÓN
 A. Jurídicos: equitativo, sistemático y
principios generales.
A. No Jurídicos: restantes.
 A. Lógicos: a contrario, a simili, a fortiori,
de la coherencia y de la completitud.
Argumentos No Lógicos: restantes
 A. Incompletos (usados en asociación):
analógico, a fortiori, de la coherencia y de
la completitud.
A. Completos: restantes
 A. Conservadores: equitativo, principios
generales, naturalista, a contrario,
psicológico y económico.
 A. Tendencialmente Conservadores: demás
Caso Minera Yanacocha S.A.

Art. 11 Estatuto:

No opera el derecho de preferencia en el supuesto de

«transferencia por reorganización de las sociedades tenedoras


de las mismas (acciones) a favor de otras sociedades
controladas por los mismos accionistas o socios».

Quinto Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, con


resolución de fecha 2 de julio de 1996, Expediente 944-94-A
(300-96RC):
“del referido pacto medular se concluye que opera el derecho de
preferencia a favor de los demás accionistas en caso se reorganice
la sociedad tenedora de las acciones de Yanacocha (Mine Or) a
favor de otra sociedad cuando esta no es controlada por los
mismos accionistas o socios, sin que se exija o se requiera que los
bienes que se transfieran sean las acciones de Yanacocha. Ello
permite afirmar que la común intención de los grupos
constituyentes de Yanacocha fue que el derecho de preferencia se
active no solo con la decisión de transferir a terceros las acciones
de una empresa accionista de Yanacocha, en tanto ello importe o
genere transferir el control, situación que se da en este caso de
autos al estar entendida esa intención de privatizar los activos del
BRGM, la que se encuentra prevista en la parte final del artículo
once del estatuto que señala textualmente que «el derecho de
preferencia resultará de aplicación en los casos de aporte de las
acciones a sociedades que no sean controladas por el accionista
preferente o sus socios en caso de ser este persona jurídica» (el
subrayado es mío).
En segunda instancia, la Octava Sala Civil de la Corte
Superior de Lima, con resolución del 14 de enero de 1997,
con tres vocales a favor(dentro de los cuales hubo un voto
singular de la vocal Aranda Rodríguez) y una vocal en
contra, se interpretó que:

[…] el derecho de preferencia pactado en el artículo undécimo


del Estatuto de la Minera Yanacocha no puede ser
analizado solo en la forma literal, sino teniendo en cuenta el
contexto dentro del cual se pactó, procurando descubrir la
real intención de quienes celebraron el acuerdo como
elemento histórico del mismo, para así llegar a encontrar el
sentido exacto del acuerdo al que llegaron las partes,
evaluando la abundante prueba instrumental que para este
objeto han aportado las partes (el subrayado es mío).
Art. 115 de la Ley General de Sociedades derogada:

«La transmisión de las acciones nominativas debe ser


comunicada por escrito a la sociedad y anotada por esta en
el libro de registro.

Las limitaciones a la libre transmisibilidad de la acción son


válidas para la sociedad cuando estén expresamente
impuestas por el estatuto y solo en el caso de acciones
nominativas.

En ningún caso, las limitaciones pueden significar la


prohibición de transmitir acciones».
El artículo 101 de la Ley General de Sociedades vigente, Ley N.o 26887, establece
que:
«Las limitaciones a la transferencia, al gravamen o a la afectación de acciones no
pueden significar la prohibición absoluta de transferir, gravar o afectar.
Las limitaciones a la libre transmisibilidad de las acciones son de observancia
obligatoria para la sociedad cuando estén contempladas en el pacto social, en el
estatuto o se originen en convenios entre accionistas o entre accionistas y
terceros, que hayan sido notificados a la sociedad. Las limitaciones se anotarán
en la matrícula de acciones y en el respectivo certificado.
Cuando así lo establezca el pacto social o el estatuto o lo convenga el titular de las
acciones correspondientes, es válida la prohibición temporal de transferir,
gravar u otra manera afectar acciones.
Igualmente es válida la prohibición temporal de transferir, gravar o afectar
acciones, adoptada mediante acuerdo de la junta general, en cuyo caso solo
alcanza a las acciones de quienes han votado a favor del acuerdo, debiendo en
el mismo acto separarse dichas acciones en una o más clases, sin que rijan en
este caso los requisitos de la ley o del estatuto para la modificación del estatuto.
La prohibición debe ser por plazo determinado o determinable y no podrá exceder
de diez años prorrogables antes del vencimiento por períodos no mayores. Los
términos y condiciones de la prohibición temporal deben ser anotados en la
matrícula de acciones y en los certificados, anotaciones en cuenta o en el
documento que evidencia la titularidad de la respectiva acción».
La Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia,
mediante resolución del 3 de junio de 1998 (Casación N.o
461-97), expresó lo siguiente:

“Que la interpretación contrario sensu no está prohibida por el


artículo cuarto del Título Preliminar del Código Civil y
además es una herramienta de hermenéutica jurídica
distinta de la analogía, pues la primera supone la existencia
de una norma, mientras que se recurre a la segunda como
mecanismo de integración ante el defecto o deficiencia de la
ley;

[…] Que, a mayor abundamiento, la acotada norma de derecho


material prohibe la analogía respecto de leyes y no a
normas estatutarias”.
¿Es pertinente el argumento a contrario?

• La premisa mayor es que las sociedades accionistas de


Yanacocha tienen derecho de preferencia.

• La premisa menor es la excepción contenida en el artículo


11 del estatuto, que establece que no cabe el derecho de
preferencia en el supuesto de «transferencia por
reorganización de las sociedades tenedoras de las mismas
[acciones] a favor de otras sociedades controladas por los
mismos accionistas o socios».

• La premisa menor que se obtiene de la interpretación a


contrario es «que sí existe preferencia en caso se reorganice
la sociedad tenedora de acciones».
Argumentación a partir de principios jurídicos (fraude a
través de la persona jurídica) :

• La premisa mayor es que las sociedades accionistas de


Yanacocha tienen derecho de preferencia.

• La premisa menor es la excepción contenida en el artículo


11 del estatuto, que establece que no cabe el derecho de
preferencia en el supuesto de «transferencia por
reorganización de las sociedades tenedoras de las mismas
[acciones] a favor de otras sociedades controladas por los
mismos accionistas o socios».
• Lo que se produjo fue una reorganización de una sociedad
tenedora de las acciones de Yanacocha, en la cual, si bien
no se transfirieron sus acciones, tuvo como efecto que la
composición accionaria de dicha sociedad diera como
resultado que otra sociedad participe en su control. En
efecto, no se transmitieron las acciones de Yanacocha sino
las de la sociedad titular de Yanacocha.

La norma defraudada es la que se encuentra en el artículo 115


de la Ley General de Sociedades derogada (y el 101 de la
actual), sobre la cual se basa e1 artículo 11 del estatuto. La
norma de cobertura es el artículo 78 del Código Civil, que
reconoce la autonomía formal de la persona jurídica
respecto de la de sus integrantes.

También podría gustarte