Está en la página 1de 7

Práctica 1.

Derecho civil(I)
1.
A) Para que el nacimiento produzca la adquisición de la personalidad se
requiere únicamente que el feto nazca vivo:

 El art. 29 CC sostiene, “El nacimiento determina la personalidad;


pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le
sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que
expresa el artículo siguiente”. Podríamos entender, leyendo la
primera frase de este precepto, que simplemente con nacer ya
disponemos de personalidad. Pero no es así porque al final del
mismo alude al siguiente artículo para poder entenderlo, art 30 CC
“La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con
vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno
materno”. De tal manera la afirmación de este apartado es falsa,
puesto que para que se de personalidad tiene que primero
producirse un nacimiento con vida y además el desprendimiento
del seno materno, es decir, corte del cordón umbilical. La
afirmación verdadera sería “Para que el nacimiento produzca la
adquisición de la personalidad se requiere únicamente que el feto
nazca vivo habiéndose desprendido del seno materno”.

Jurisprudencia: SENTENCIA ADMINISTRATIVO TRIBUNAL SUPREMO,


Sala de contencioso, Sección 4, Rec 154/2010 de 09 de diciembre de
2010 (“las condiciones para la adquisición de la personalidad vienen
recogidas en el art. 30 CC.”).

B) En el que caso de nacimiento de mellizos tendrá la consideración de primogénito


el primero que nazca de ellos:
 De una forma tradicional, la persona que nace primero es la que es
correspondida como “primogénito”, en el caso de los mellizos
también es igual. El art. 31 CC mantiene,” La prioridad del
nacimiento, en el caso de partos dobles, da al primer nacido los
derechos que la ley reconozca al primogénito”, por consiguiente,
queda validada como verdadera por esta norma la afirmación del
apartado.

Jurisprudencia: SENTENCIA CIVIL Nº 293/2005, Audiencia Provincial


de Castellón, Sección 3, Rec 319/2004 de 02 de junio de 2005.

C) Cuando varias personas de la misma familia perecen con ocasión de un


siniestro y no puede determinarse quién de ellos ha muerto primero, se
presumirán muertas al mismo tiempo y no tendrá lugar entre ellos la
transmisión de derechos:

 La siguiente proposición hace referencia a la obligación de


adquirir pruebas para poder constatar quién ha muerto primero con
la finalidad de la transmisión de derechos, porque en caso de duda
se explica que no lo habrá. El art. 33 CC. declara, “Si se duda,
entre dos o más personas llamadas a sucederse, quién de ellas ha
muerto primero, el que sostenga la muerte anterior de una o de
otra, debe probarla; a falta de prueba, se presumen muertas al
mismo tiempo y no tiene lugar la transmisión de derechos de uno a
otro”, se constata de tal manera que la proposición propuesta es
verdadera.

Jurisprudencia: SENTENCIA CIVL Nº 295/2011, Audiencia Provincial de


Madrid, Sección 10, Rec 372/2011 de 15 de junio de 2011.
2.
¿Qué tipo de protección otorga el código civil al concebido
no nacido?
 El concebido, pero no nacido también conocido con la terminación
“nasciturus”, a pesar de no tener personalidad jurídica por el Art.
30 CC, se tiene por nacido para todos los efectos que le sean
favorables según el art. 29 CC.
 En concreto se le reconocen al “nasciturus” estos derechos:
- Donaciones al concebido, puede aceptar donaciones en su
nombre las personas que le representan. Serán efectivas siempre
que llegue a nacer. Según el art. 627 CC, “Las donaciones hechas a
los concebidos y no nacidos podrán ser aceptadas por las personas
que legítimamente los representarían si se hubiera verificado ya su
nacimiento.
- Capacidad procesal del nasciturus, ser parte en un proceso civil
siempre que le beneficie art. 6.2 LEC.
- Herencia de un concebido, el art. 745 CC regula la incapacidad
absoluta para suceder. Pero en el caso de la causa de muerte esta
generalmente aceptado que el “nasciturus" puede suceder por el
art. 29 CC. De esta manera, la herencia será puesta en la
administración hasta que el parto se verifique o se adquiera la
certidumbre de que éste no tendrá lugar art. 965 CC. En el
momento en el que cese la incertidumbre sobre el nacimiento, el
administrador cesará en su cargo y rendirá cuentas de su
desempeño a los herederos o a sus representantes legales por el art.
967 CC.

Jurisprudencia: TS (Sala de lo Civil, Sección1ª), sentencia núm.


669/2006 de 22 junio. RJ 2006\3082(“al tiempo de otorgar
testamento y si en éste se produce preterición, aunque sea porque el
hijo legitimario nace después, la preterición es errónea y despliega
sus efectos como tal”).
3.
¿Es la muerte la única causa de extinción de la
responsabilidad civil?
 Para responder la pregunta tratamos de entender la propia definición de
responsabilidad civil, la cuál dice así, “obligación de toda persona de
pagar por los daños y perjuicios que cause en la persona o el patrimonio
de otra”. Entendiendo la definición anterior, podemos afirmar que al
vivir en un sistema de democrático regidos bajo una constitución, habrá
normas jurídicas y éstas mismas tienen eficacia normativa, es decir,
deben ser cumplidas o en caso de desobediencia habrá una sanción
debido a la responsabilidad civil de las personas. Es la relación derecho-
deber que tiene la persona recogida en la norma jurídica del territorio.
 Por lo tanto, la única causa para perder la responsabilidad civil es la
muerte, según dicta el art. 32 CC, “La personalidad civil se extingue por
la muerte de las personas”. La declaración de fallecimiento se da cuando
la persona está muerta, bien porque hay pruebas de evidencia científica
sobre el cuerpo del difunto, o bien porque la información es suficiente
como para poder determinar de forma objetiva según nuestro
ordenamiento que la persona está muerta tomándose así su presunta
muerte, es decir , hasta que no se reconoce muerta su responsabilidad
civil no se extingue.

Jurisprudencia: Sentencia Civil Nº 578/2004, Tribunal Supremo, Sala de lo


Civil, Sección 1, Rec 3129/2000 de 02 de Julio de 2004(“extinción de las
acciones de protección civil del honor, la intimidad o la imagen de una
persona fallecida, es lo cierto que la personalidad se extingue con la
muerte”).

4.
Si una persona desaparece en un siniestro, ¿a partir
de qué momento podrá declararse su fallecimiento?
¿Qué efectos produce esta declaración?

 La declaración del fallecimiento de la persona desaparecida en un


siniestro, viene estipulada en el art. 194 CC en cada una de las
circunstancias. Tal sea:
- En un contingente armado, el fallecido será declarado como tal
después de dos años de un posible tratado de paz y en su ausencia tras el
fin de la guerra. Art. 194.1 CC.
- En el siniestro de un naufragio, las personas fallecidas serán declaradas
de tal manera, tras comprobar la inmersión de la nave en el mar con
evidencias racionales de la ausencia de supervivientes, art. 194.2 CC.
En el caso de que no haya pruebas suficientes se dará a los 8 días del
siniestro, art.194.3 CC.
-En el caso de una presunción de nave naufragada o desaparecida por
no haber llegado a su destino y haya evidencias racionales de ausencia
de supervivientes, la declaración de fallecimiento de las personas que
iban a bordo se dará después de un mes de las últimas noticias que se
tuvo del siniestro, y en ausencia de éstas después de un mes desde la
fecha de salida de la nave del puerto inicial del viaje, art. 194.4 CC.
- En el caso de un siniestro de los que se encuentren a bordo de una
aeronave, se dará del mismo modo que en el caso anterior, es decir,
después de un mes desde las últimas noticias, o después de un mes
desde fecha de inicio del viaje, art. 194.5 CC.
 La persona fallecida tras haber sido declarada como tal según el proceso
seguido por lo el artículo anterior, se abrirá la sucesión de los bienes de
la misma. Los herederos no podrán disponer de los bienes hasta 5 años
después de la declaración del fallecimiento, de tal forma que no serán
entregados los legados a legatarios hasta este trámite temporal. Lo único
que podría ser legado serían las mandas piadosas en sufragio del alma
del testador o los legados en favor de instituciones de beneficencia. Será
ineludible obligación para los sucesores la de formar notarialmente un
inventario detallado de los bienes muebles y descripción de los
inmuebles. Todo esto viene recogido en el art. 196 CC.
Jurisprudencia: TS (Sala de lo Civil, Sección1ª), auto de 16 diciembre
2020. RJ 2020\4951. (“la declaración de fallecimiento y sus
condiciones vienen en el art. 193 y 194 CC.”).

5.
De las siguientes características señale cuáles
corresponden a la capacidad jurídica y cuáles a la
capacidad de obrar:
A) Es una aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.
B) Esencialmente variable.
C) Se puede tener o no.
D) Necesaria en todo hombre.
E) No graduable.

 Primero de todo debemos entender los dos conceptos según el código


civil español:
- La capacidad jurídica es aquella inherente a la persona, es decir,
por el solo de nacer los individuos poseen derechos subjetivos y
obligaciones jurídicas.
- La capacidad de obrar es la aptitud para ejercer los derechos y
deberes jurídicos de una persona que alcanza la mayoría de edad.
La efectivización jurídica de estos actos requiere que exista
conciencia y voluntad del sujeto para la realización de los mismos.
 Según las definiciones anterior podemos proseguir con la clasificación
de la a diferentes características:
- Pertenecen a la capacidad jurídica los apartados d) y e). Es
necesaria en todo hombre puesto que todo ser humano tiene que
tener derechos fundamentales, de la misma manera obligaciones y
no puede ser degradada porque las personas tenemos una dignidad
reconocida por la propia constitución según el art. 10 CE.
- Pertenece a la capacidad de obrar las características restantes a) b)
y c). La capacidad de obrar es la aptitud para hacer de forma válida
actos jurídicos, ejercer derechos y asumir las propias obligaciones
de forma legal queda constatada el apartado a). Según el Código
Civil de España se adquiere con la mayoría de edad recogido en el
art. 246 CC, pero tiene sus matices porque al depender de la
conciencia y voluntad si el sujeto mayor de edad presenta alguna
inhabilidad deberá ser tratado por un juez para decidir en beneficio
del afectado si delegar o no está capacidad, recogido en el mismo
artículo (art. 246 CC) por esta razón se puede tener o no y es
especialmente variable.

También podría gustarte