Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ESTATAL DE

MILAGRO
TALLER MESA REDONDA GRUPO 4

TEMA:
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIA

ASIGNATURA:
PSICOLOGÍA DEL DESEMPEÑO

ESTUDIANTES:
• JOHNNY JAIR MUÑOZ ANGULO
• RICARDO JOEL LEÓN GUALE
• VALERIA PAOLA BURGOS ESTEVES
• ASHLEY MAYLINE CASTRO LUZARDO
• MILENA FERNANDA PINCAY RUIZ

DOCENTE:
CLEMENCIA MAGDALENA AGUIRRE

CARRERA:
PSICOLOGÍA

Periodo:
2023

Milagro 4 de marzo del 2023


Realizar un resumen en sus palabras sobre la temática tratada “Evaluación De
Desempeño Por Competencia” (en 15 líneas como mínimo), que serán calificadas
como taller de clases de la semana.
Son procesos que analizan la habilidad, capacidad y conocimiento de un colaborador y lo
compara con las competencias exigidas y necesarias para el puesto. Por otra parte, existen
3 tipos de competencias, las cuales son las siguientes; 1.- Básicas, 2.- Especificas y 3.-
Genéricas, las cuales servirán para que el evaluado o sea el trabajador valla paso a paso
alcanzado un perfil más integral y direccionado a los lineamientos de la empresa. Sin
embargo, sabemos que en toda empresa existen múltiples perfiles, y aunque el objetivo
ya este determinado no en todos los puestos de trabajo habrá una exigencia de las mismas
actitudes. Esto es reflejado claramente en la diferencia que hay entre las competencias
especias y generales.
Hay que tener presente que, si la evaluación por competencia es cualitativa, también
puede ser cuantitativa, la evaluación por competencia nos permite conocer lo métodos de
trabajo y la eficacia en cuanto la información obtenida para así poder definir las
competencias a evaluar. La observación directa es la técnica eficaz que se utiliza para
realizar una buena evaluación por competencia, es decir que se basan en observar de
forma directa las actividades que realizan los alumnos o empleados y el uso de los
instrumentos que permitan hacer objetivas dichas observaciones.
El grupo que está como audiencia debe elaborar tres preguntas para el grupo
expositor
1. ¿Qué sucedería si el evaluador no realiza una buena observación directa hacia
los empleados evaluados?
2. ¿Qué evaluación de desempeño por competencia son las que usan las
microempresas, y por qué?
3. ¿Cuántas veces se pueden realizar estas evaluaciones de desempeño por
competencia dentro una macroempresa?

También podría gustarte