Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA DE POSTGRADO
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE POSTGRADO
ÁREA CIENCIASDE LA SALUD
POSTGRADO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

COMPLICACIONES MATERNAS Y PERINATALES ASOCIADAS AL


EMBARAZO EN ADOLESCENTES. HOSPITAL "DR. RAFAEL CALLES
SIERRA". ENERO – JULIO 2021

AUTOR:
M. C. Elba Buitrago

TUTOR:
M. E. María Goncalves

Punto Fijo– Venezuela


Noviembre 2021
COMPLICACIONES MATERNAS Y PERINATALES ASOCIADAS AL
EMBARAZO EN ADOLESCENTES.HOSPITAL "DR. RAFAEL CALLES
SIERRA". ENERO – JULIO 2021

Autor:
M. C. Buitrago, Elba

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA LA


OBTENCIÓN DEL GRADO DE ESPECIALISTA EN
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
DIRECCIÓN DE PROGRAMA DE POSTGRADO DEL
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
ÁREA DE POSTGRADO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
Noviembre 2021

AUTOR: M.C. Elba Buitrago _____________________

TUTOR: M.E. María Goncalves __________________


COMPLICACIONES MATERNAS Y PERINATALES ASOCIADAS AL
EMBARAZO EN ADOLESCENTES.HOSPITAL "DR. RAFAEL CALLES
SIERRA". ENERO – JULIO 2021

Autor:
M. C. Buitrago, Elba

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA LA


OBTENCIÓN DEL GRADO DE ESPECIALISTA EN
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
DIRECCIÓN DE PROGRAMA DE POSTGRADO DEL
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
ÁREA DE POSTGRADO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
Noviembre 2021
APROBADO:

____________________ ______________________
Dra. Nancy Sandoval M.E. Guillermo González
Presidente del Jurado Jurado Principal

M.C. María Goncalves


Tutor

ACEPTADO:
_________________________________
Magister Yelitza Castillo Flores
DEDICATORIA
A mi amado Padre Celestial y a mi Señor Jesús, por su infinito amor y
misericordia para mi vida, porque aún en mí debilidad, Él seguía dándome
fuerzas y direccionándome para poder alcanzar esta meta tan anhelada.
Muchísimas gracias mi amado.

A mi mamá, por ser ese pilar tan fundamental en mi vida, por tus consejos,
por tu dedicación, por ayudarme a alcanzar este sueño que desde niña
compartíamos, TE AMO mami eres una Bendición. A mi papá, por creer en
mí, por impulsarme con tus palabras a no rendirme, Te amo papi.

A mi esposo, no imaginas como agradezco a Dios por tenerte, por tu amor,


por tu paciencia, por tus consejos, por las horas de espera al regresar a
casa, por los desvelos, por las ausencias, gracias mi amor, TE AMO.

Elba María

iv
AGRADECIMIENTOS

Ami DIOS, porque hoy puedo decir que hasta aquí me has ayudado y tengo
la certeza de que continuarás haciéndolo.

A mi querida Dra. María Goncalves, porque gracias a usted comenzó esta


meta tan anhelada, porque me ayudó a abrir puertas que se pensaban
cerradas, por su dedicación y por esa palabra de aliento cuando se veía todo
oscuro. Como dice usted Dios actúa por senderos misteriosos, y me permitió
encontrarla nuevamente para aprender y alcanzar este sueño. Infinitas
gracias.

A usted Dr. Guillermo, no podría olvidar su gran ayuda en este camino, por
sus consejos y regaños que han servido tanto para mi crecimiento
profesional.

A mis profesores y adjuntos del Servicio de Ginecología y Obstetricia por


su aporte en mi formación durante el postgrado.

A la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda por ser la


casa de estudio que me permitió alcanzar mi formación de pregrado como de
postgrado.

Al Hospital Dr. Rafael Calles Sierra y todo su personal quienes permitieron


mi desarrollo como persona y profesional.

“Pero de una cosa estoy seguro: he de ver la bondad del SEÑOR en


esta tierra de los vivientes.” Salmo 27:13 NVI

M.C Elba Buitrago

v
INDICE GENERAL
Pág.
DEDICATORIA iv
AGRADECIMIENTO v
INDICE GENERAL vi
INDICE DE TABLAS vii
RESUMEN viii
ABSTRACT
ix
INTRODUCCIÓN
1
OBJETIVOS 14
 Objetivo General 14
 Objetivos Específicos 14
METODOLOGIA 15
 Tipo de Estudio 15
 Tipo de Investigación 15
 Diseño de Investigación 15
 Población y Muestra 15
 Criterios de Inclusión 15
 Técnica de Recolección de Datos 15
 Técnica de Análisis de Datos 16
RESULTADOS 17
DISCUSIÓN 23
CONCLUSIONES 25
RECOMENDACIONES 26
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 27
ANEXOS 30

vi
ÍNDICE DE TABLAS

PAG.

Tabla 1. Características sociodemográficas de las adolescentes 19-20


embarazadas. Hospital “Dr. Rafael Calles Sierra” Punto Fijo estado
Falcón-Venezuela. Enero-julio 2021

Tabla 2. Complicaciones maternas asociadas al embarazo en 21


adolescentes. Hospital “Dr. Rafael Calles Sierra” Punto Fijo estado
Falcón-Venezuela. Enero-julio 2021

Tabla 3. Complicaciones perinatales asociadas al embarazo en 22


adolescentes. Hospital “Dr. Rafael Calles Sierra” Punto Fijo estado
Falcón-Venezuela. Enero-julio 2021

vii
COMPLICACIONES MATERNAS Y PERINATALES ASOCIADAS AL
EMBARAZO EN ADOLESCENTES. HOSPITAL "DR. RAFAEL CALLES
SIERRA". ENERO – JULIO 2021

AUTOR: M. C. Elba Buitrago


TUTOR: M. E. María Goncalves

RESUMEN

Introducción; La adolescencia, etapa que sucede entre la niñez y la adultez,


es un período que se caracteriza por profundos cambios físicos, psicológicos
y sociales, a nivel mundial cerca de 16 millones de adolescentes entre 15 y 19
años dan a luz cada año, en países de bajos y medianos ingresos, las
complicaciones del embarazo y parto son las causas principales de muerte
entreeste grupo. Objetivo: Determinar las complicaciones maternas y
perinatales asociadas al embarazo en adolescentes que acuden a Hospital
“Dr. Rafael Calles Sierra” en Punto Fijo, estado Falcón, Venezuela durante el
periodo enero- julio 2021. Metodología: Estudio de tipo descriptivo,
prospectivo, de corte transversal, observacional analítica, con un diseño de
campo no experimental, con una muestra de 45 embarazadas adolescentes
que acudieron a Sala de Partos del Hospital Dr. Rafael Calles Sierra.
Resultados: La edad promedio fue de 16,92 años, con edad mínima de 14
años y la máxima de 19 años, siendo el grupo etario predominante con 62,22%
el de 17 a 19 años; del estado civil se obtuvo 73,33% era concubina; con
respecto a la ocupación se observó el 64,44% de la muestra eran amas de
casa. El 62,22% había tenido una pareja sexual. Con respecto al embarazo
actual el 93,33% presentaron control prenatal y de éstas el 35,56%
presentaron complicaciones. Conclusión: De las complicaciones maternas en
gestantes adolescentes, se observó que el 35,56% presentaron
complicaciones. Y complicaciones perinatales es solo se observaron en un
28,89% de los recién nacidos.
Palabras claves: embarazo adolescente, complicaciones maternas,
complicaciones perinatales.

viii
MATERNAL AND PERINATAL COMPLICATIONS ASSOCIATED WITH
PREGNANCY IN ADOLESCENTS. HOSPITAL "DR. RAFAEL CALLES
SIERRA". JANUARY - JULY 2021.

AUTOR: M. C. Elba Buitrago

TUTOR: M. E. María Goncalves

SUMMARY

Introduction: Adolescence, the stage that occurs between childhood and


adulthood, is a period characterized by profound physical, psychological and
social changes. Worldwide, nearly 16 million adolescents between 15 and 19
years of age give birth each year, in different countries. low- and middle-
income, complications of pregnancy and childbirth are the leading causes of
death among this group. Objective: To determine the maternal and perinatal
complications associated with pregnancy in adolescents who attend Hospital
“Dr. Rafael Calles Sierra” in Punto Fijo, Falcón state, Venezuela during the
period January-July 2021. Methodology: Descriptive, prospective, cross-
sectional, analytical observational study, with a non-experimental field design,
with a sample of 45 pregnant women adolescents who attended the Delivery
Room of the “Dr. Rafael Calles Sierra” Hospital. Results: The average age
was 16.92 years, with a minimum age of 14 years and the maximum of 19
years, with the predominant age group being between 17 and 19 years old with
62.22%; The 73.33% of the marital status was a concubine. Regarding
occupation, 64.44% of the sample were housewives. 62.22% had had a sexual
partner. Regarding the current pregnancy, 93.33% presented prenatal control
and of these 35.56% presented complications. Conclusion: Of the maternal
complications in adolescent pregnant women, it was observed that 35.56%
presented complications. And perinatal complications were only observed in
28.89% of newborns.

Palabras clave: adolescent pregnancy, maternal complications, perinatal


complications.

ix
INTRODUCCIÓN

La adolescencia, etapa que sucede entre la niñez y la adultez, es un período


que se caracteriza por profundos cambios físicos, psicológicos y sociales
donde es difícil establecer límites cronológicos precisos para este período vital
que abarca desde los 10 hasta los 19 años. El término pubertad proviene del
latín “pubere” que significa pubis con vello, es el periodo de transición entre la
infancia y la edad adulta, donde tienen lugar importantes cambios físicos,
funcionales, psicológicos y relacionales. Se caracteriza por la aparición y
desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, la finalización del
crecimiento somático, la adquisición de la capacidad reproductora y el logro
de la talla final.1

Es una etapa caracterizada por cambios en la esfera psicosocial y en todos


los aspectos se produce la estructuración de funciones nuevas, que incluye el
nivel de autoconciencia, las relaciones interpersonales y la interacción social,
y de ella se derivan trastornos psicosociales asociados como: embarazos
indeseados, trastornos de la personalidad, entre otros.1,2

El comienzo de la adolescencia viene marcado por la aparición de la pubertad,


pero debe diferenciarse de ésta, ya que la adolescencia va más allá del mismo
desarrollo fisiológico. Todo ello hace que el final de dicha etapa de la vida no
sea fácilmente identificado y que ello dependa de múltiples factores. En la
antigüedad y en culturas como la romana (445 a.C.)se practicaba el
matrimonio a edades tempranas, la edad para casarse estaba relacionada con
la pubertad, los hombres a los 14 años (ser púber) y las mujeres a los12 años
(viri potens, "que pudieran soportar varón").3
2

A nivel mundial cerca de 16 millones de adolescentes entre 15 y 19 años dan


a luz cada año, en países de bajos y medianos ingresos, las complicaciones
del embarazo y parto son las causas principales de muerte entre las mujeres
de 15 a 19 años, en el 2008 se estimaron tres millones de abortos inseguros
en esta edad, una de cada cinco mujeres a los 18 años ya tiene un hijo y en
las regiones más pobres la cifra se eleva a una de cada tres. El embarazo
adolescente es más probable en las poblaciones rurales, pobres y con menor
nivel educativo, contribuye a incrementar los niveles de mortalidad y morbilidad
materna y el riesgo de morir durante el embarazo y el parto supera entre cinco
y siete veces al de las mujeres entre 20 y 24 años.3

En América Latina y El Caribe los jóvenes de 10 a 24 años representan 30%


de la población total y los adolescentes de 10 a 19 años corresponden al 20%.
De todos los embarazos en el mundo, 10% ocurren en mujeres adolescentes
y cada año 13 millones de adolescentes dan a luz en los países en desarrollo.
El embarazo temprano está asociado a efectos adversos, a corto y a mediano
plazo, en el binomio madre-niño. Pese a las intervenciones realizadas, el
embarazo en la adolescencia presenta resistencia histórica a la disminución,
lo cual ha convocado la atención de las autoridades y de la comunidad nacional
e internacional.4

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)advirtió que en Colombia cerca


del 20% de las mujeres embarazadas están entre los 15 y los 19 años, siendo
unos de los 3 países en Latinoamérica, junto con Venezuela y Ecuador que
presentan los índices más elevados. La fecundidad está aumentando entre las
adolescentes que no tienen conciencia de los métodos anticonceptivos. 4
3

Se presenta un aumento en la problemática, teniendo en cuenta que desde


1990 el indicador estaba en el 13% y en los últimos años se ubicó en el 19,5%
coincidiendo con la ONU.En Venezuela se registra la más alta tasa de
embarazo adolescente entre los países de Suramérica, con 101 nacimientos
por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años de edad y que de cada 10mujeres
que tiene un hijo o hija, 2 son adolescentes.5

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela (INE), el 23%


de los nacimientos registrados en el 2011 fue de madres menores de 20 años,
7.599 de los nacimientos registrados en el 2011 fueron de menores de 15 años
y 133.900 de los nacimientos fueron de madres menores de 20 años de
manera que un número significativo de adolescentes es madre antes de los 20
años. Además, existe un incremento de los nacimientos de madres menores
de 20 años en las últimas décadas.5

Varias consecuencias negativas del embarazo en adolescente se pueden


mencionar, mayor riesgo de mortalidad materna ya que las niñas de 10 a 14
años de edad tienen cinco veces mayores probabilidades de morir a causa del
embarazo o el parto que las mujeres de 20 a 24 años. Probabilidad de
realizarse un aborto ya que, a escala mundial, al menos uno de cada diez
abortos ocurre entre jóvenes de 15 a 19 años de edad y un alto porcentaje se
realiza en malas condiciones, comprometiendo su salud y vida.5

Muchos de los embarazos de adolescentes no son planificados ni deseados,


como lo reportan estudios en América Latina, se asocia mayor probabilidad de
tener hijos con bajo peso al nacer: Los hijos e hijas de madres adolescentes
tienen de 2 a 6 veces más probabilidades de tener hijos con bajo peso al nacer
que las madres de 20 años o más. La actitud de rechazo al embarazo lleva al
ocultamiento de este con gran angustia y, en consecuencia, retrasando o no
4

acudiendo al control de rigor. Aquí hay reacciones que llevan a negar el hecho,
negar su existencia.5,6

Las complicaciones que se dan durante el embarazo y el parto son la segunda


causa de mortalidad entre las jóvenes de 15 a 19 años a nivel mundial. Cada
año, unos 3 millones de jóvenes de 15 a 19 años se exponen a abortos
arriesgando su vida. Los hijos de madres adolescentes afrontan un riesgo
considerablemente superior de fallecer que los hijos de madres de 20 a 24
años.6

Por otra parte, las madres adolescentes tienen más probabilidades de


abandonar los estudios, esa situación impacta negativamente en su futuro. El
abandono escolar no solo es una consecuencia del embarazo en
adolescentes, sino que juega un papel muy importante en las conductas de
autocuidado y en las de cuidado del hijo en sus primeros años de vida. El inicio
temprano de la maternidad aumenta la probabilidad de tener más hijos; el
embarazo en la adolescencia acentúa el círculo vicioso de la pobreza, y
además aumenta la probabilidad de transmisión de la pobreza de una
generación a otra.5, 6

El Hospital “Dr. Rafael Calles Sierra” del IVSS Punto Fijo, Falcón es
considerado el principal centro de atención materno infantil de la península de
Paraguaná, Venezuela, por el gran volumen de pacientes que allí se asisten
en materia de salud obstétrica, neonatal y ginecológica de los tres municipios
que conforman esta región la frecuencia de atención de parto ya sea vaginal o
cesárea iterativa en gestantes adolescentes es cada vez mayor y cada caso
requiere conducta médica distinta.7

Conociendo las complicaciones maternas y perinatales asociadas al embarazo


en adolescentes en el centro de salud, permitirá establecer pautas para
5

disminuir el riesgo de morbimortalidad materno fetal, sabiendo que un gran


porcentaje de estos embarazos presentan mal control prenatal, aumentando
el riesgo de comorbilidades asociadas al estado grávido.7

Tomando en cuenta lo antes planteado surge la siguiente interrogante:


¿Cuáles son las complicaciones maternas y perinatales asociadas a
embarazos en adolescentes atendidas en el Hospital “Dr. Rafael Calles
Sierra”?

Este estudio se sustenta en la poca información que existe en nuestro estado


en lo que respecta a la incidencia de embarazo en adolescentes, así como
estudios que reporten las principales complicaciones materno fetales en este
grupo tan vulnerable, a pesar de que diferentes organizaciones e instituciones
de la salud, han ideado programas educativos para disminuir la tasa de
embarazo en adolescentes, éste sigue siendo un problema de salud pública.

Los resultados obtenidos en la presente investigación permitirán establecer


una base de datos relacionada con las principales complicaciones maternas y
perinatales en las gestantes adolescentes que acuden al Servicio de
Obstetricia del hospital “Dr. Rafael Calles Sierra”; permitiendo de esta manera
establecer las estrategias pertinentes con la finalidad de establecer programas
educativos, de igual manera brindar mayor respaldo científico a este tipo de
investigación en la práctica clínica.

Según la OMS, se define la adolescencia como: “El período de vida en el cual


el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones
upsicológicos de la niñez a la adultez y consolida su independencia socio-
económica”. Los límites son entre los 12 y los 19 años de edad. La
adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta que
cronológicamente se inicia por los cambios puberales y se caracteriza por
6

profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, muchas de


ellas son generadoras de crisis, conflictos y contradicciones, pero
esencialmente positivos. No es solamente un periodo de adaptación a los
cambios corporales, sino una fase de grandes determinaciones hacia una
mayor independencia psicología y social. Se pueden definir varias etapas en
la adolescencia.8,9

El transcurrir de la adolescencia pasa por varias etapas que, basándose en


características, se puede dividir en tres fases: adolescencia temprana
comprende de 10 a los 13 años de edad, donde da inicio los cambios;
adolescencia media comprende de 14 a los 16 años, en la que culminan los
cambios del desarrollo sexual, y adolescencia tardía de 17 a los 19 años en la
que finaliza el desarrollo corporal y se logra la madurez de la persona. La
importancia de las etapas radica en que una adolescente que se embaraza se
comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin
madurar a etapas posteriores, por el simple hecho de estar embarazada; son
adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes. 9, 10
El embarazo adolescente, definido como el ocurrido en mujeres entre 12 y 19
años de edad, es una variable demográfica asociada al desarrollo de los
países. Los que tienen mayores niveles de instrucción y educación presentan
menores tasa de embarazos en estas edades. El fenómeno se asocia más a
la educación y al desarrollo cultural que el desarrollo puramente económico.
La educación tiene un efecto importante en el embarazo de las adolescentes,
la precocidad y el número de niños que una mujer tendrá declinan a medida
que el nivel de escolaridad aumenta, más bien la educación actúa mejorando
la condición social y la auto imagen de la mujer, aumentando las opciones de
su vida y la capacidad de tomar sus propias decisiones.11,12

El impacto en la salud adolescente, se mide por los indicadores de mortalidad


materna y perinatal. La morbilidad clínica de estas gestantes durante el curso
7

del embarazo es muy variable. El embarazo en la adolescencia sigue siendo


una de las primordiales causas que predisponen a la mortalidad materna e
infantil y con ello a un sin número de enfermedades y pobreza.13

El embarazo en menores de 20 años, además del mayor riesgo biológico que


implica, genera una situación de riesgo social para el recién nacido y la madre,
es así que las muertes maternas y neonatales, como expresión máxima de las
complicaciones del embarazo, parto y puerperio, aún constituyen un grave
tema de salud pública en América Latina y El Caribe13

Existen varios factores que influyen en el embarazo en los adolescentes,


desde aspectos psicosociales a socioculturales que determinan el
comportamiento sexual y el embarazo prematuro de los mismos , la mayor
parte de las veces los embarazos adolescentes tienen que ver con un
problema en la relación familiar o un mal funcionamiento a nivel de la familia y
sus integrantes (como por ejemplo problemas de la pareja, problemas entre
padres e hijos).13

Entre los factores culturales se puede mencionar las costumbres de padres


que buscan compañeros de hogar a sus hijas a temprana edad realizando
compromisos maritales, esto derivado del machismo y la cultura patriarcal. Se
han encontrado algunos factores de personalidad que podrían predisponer a
un embarazo adolescente, estas jóvenes pueden presentar una dificultad para
establecer metas apropiadas y gratificarse a sí mismas por sus propios logros,
escasa tolerancia a la frustración, labilidad emocional, inestabilidad, falla en el
control de impulsos, afectividad empobrecida y escaso nivel de madurez
emocional.13
8

Otra de las razones que explica la maternidad adolescente es el bajo uso de


métodos anticonceptivos. Las adolescentes en general, conocen la existencia
de métodos, incluso métodos modernos, pero existen brechas entre
adolescentes urbanas y rurales. Las adolescentes rurales en países de
América Latina, evidencian un menor conocimiento de dónde pueden
proveerse de métodos y como utilizarlos. También debe señalarse que existe
una alta discontinuidad de uso de métodos modernos y naturales. 14

El embarazo se inicia cuando se une espermatozoide y óvulo en la trompa de


Falopio, el huevo formado se traslada al útero donde se implanta y desarrolla,
hasta que el feto tiene la capacidad de vivir fuera del mismo. Con el embarazo
se producen una serie de modificaciones anatómicas y funcionales
(modificaciones fisiogravídicas) que abarcan en mayor o menor grado y casi
sin excepción a todos los órganos y sistemas.14

Los cambios que experimenta el organismo se vuelven más acentuados a


medida que avanza el embarazo, para llegar a ser muy llamativos al final del
mismo. Las modificaciones maternas cobran la mayor importancia si se piensa
que, en muchas ocasiones, remedan las respuestas fisiopatológicas ante la
enfermedad. A causa de la variedad de los cambios específicos que se
producen en todos los sistemas orgánicos durante la gravidez, resulta difícil
describir una panorámica fisiológica total.14

Estos cambios representan la respuesta del organismo materno a una


adaptación y mayor demanda metabólica impuesta por el feto. Cuando ante la
nueva situación un órgano o sistema no reacciona compensando la
sobrecarga metabólica, pueden producirse una serie de enfermedades
vinculadas estrechamente con la gravidez.14
9

Durante la gravidez el estado general de la mujer varía entre el de aquella que


no manifiesta cambios y el de la que se siente mejor que cuando no está
embarazada. Pocas son las que se tornan demacradas y psicológicamente
deprimidas. Se acepta que las mujeres sanas se adaptan normalmente a la
sobreactividad funcional de un embarazo fisiológico, no así las de constitución
débil o insuficientes en potencia por alguna enfermedad aún no manifiesta o
compensada en el estado no grávido.15

La desnutrición materna es un factor importante que influye en el resultado de


un producto de bajo peso, aunque se lo podría considerar como solo un factor
predisponente, el mismo que se potencia cuando se asocia a otros riesgos,
por ejemplo, una ganancia de peso deficiente durante el embarazo. La anemia
se define como descenso de los niveles de hemoglobina, por trimestre (en
primer y tercer trimestre menor de 11m/dl), la cual se observa como una de las
complicaciones que con mayor frecuencia se presentan en el embarazo y es
un problema de salud pública en países desarrollados y subdesarrollados con
consecuencias graves en la salud y en el desarrollo social y económico.16,

Puede ocurrir en todas las etapas de la vida, pero tiene mayor impacto en
mujeres embarazadas, con tasas de prevalencia que oscilan entre el 35% y el
75%, y es más habitual en adolescentes con una dieta incorrecta, donde los
antojos y malas costumbres alimenticias propias de la edad favorecen al déficit
de hierro. Además de las demandas del crecimiento y desarrollo que tiene la
adolescente, especialmente en menores de 16 años, y los requerimientos
nutricionales fetales.19

Las repercusiones de la anemia en el embarazo están relacionadas con todas


las patologías obstétricas, pero con mayor probabilidad al riesgo de peso bajo
del recién nacido, parto pretérmino y aumento de la mortalidad perinatal. Es
10

posible que se asocie con depresión posparto y con resultados más bajos en
las pruebas de estimulación mental y psicomotriz en los recién nacidos. 20

La segunda patología de mayor frecuencia son las infecciones urinarias que


constituyen una de las complicaciones infecciosas más habituales del
embarazo y se define como la demostración en la orina de agentes patógenos,
siendo responsables de un importante porcentaje de morbimortalidad tanto
materna como perinatal, con una incidencia de 17 al 20 %en nuestro país.21

Las adolescentes embarazadas desarrollan de manera fácil infecciones


urinarias debido a cambios funcionales, hormonales y anatómicos, además de
la localización del meato uretral expuesta a bacterias uropatógenas y de
vagina que acceden al tracto urinario bajo, Escherichia coli es el patógeno más
frecuentemente aislado en infecciones de vías urinarias durante el embarazo
(80 a 90%).21

Por otra parte, los trastornos hipertensivos del embarazo son una de las
complicaciones graves que puede manifestarse en la segunda mitad del
embarazo, en el parto o en el puerperio inmediato. La hipertensión inducida en
el embarazo se define como aumento de la presión arterial ≥140/90 mmHg, en
al menos 2 tomas en el mismo brazo, con un intervalo de 15 minutos entre
ambas, luego delas 20 semanas de gestación.21

El único tratamiento es el parto, siendo la inducción del mismo o la cesárea los


procedimientos más comunes. Es la complicación del embarazo más común y
peligrosa, por lo que debe diagnosticarse y tratarse rápidamente, ya que en
casos graves ponen en peligro la vida del feto y de la madre. El aumento de la
presión arterial o preeclampsia que contribuye al menor peso del recién nacido
por efectos en la función placentaria y malnutrición fetal. No se ha comprobado
11

una mayor frecuencia de malformaciones fetales en las adolescentes


embarazadas.20,21

Alrededor del 20% de la población de los países subdesarrollados esta


crónicamente desnutrida. Siendo la adolescencia una etapa de rápido
crecimiento físico; hay aumento normal de las necesidades basales, que se
incrementan con la gestación: Aumento de peso, menor crecimiento uterino,
aumento en la frecuencia de abortos, mayor aumento de la amenaza de parto
pretérmino, mayor frecuencia de preeclampsia, mayor frecuencia de trabajos
de partos prolongados, mayor frecuencia de distocias como desproporción
cefalopélvica, por las estrechas dimensiones pélvicas de la adolescente, si el
feto tiene una talla normal, mayor frecuencia en el número de cesáreas. 22

En lo que respecta a las complicaciones maternas y fetales que se presentan


en embarazos adolescentes, se han realizado diferentes estudios, entre ellos
se encuentran a nivel internacional:

De La Cruz, J. (Perú 2016) quien realizó un estudio descriptivo retrospectivo


cuantitativo, con el objetivo de determinar las complicaciones obstétricas en
gestantes adolescentes atendidas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia
del hospital Vitarte, con una muestra de 250 gestantes adolescentes
concluyendo que un 87.8% tuvo entre 17 a 19 años de edad (adolescencia
tardía), 81.2% perteneció a la zona rural, 69.6% ha estudiado la secundaria
completa, 76% son convivientes, 91.2% ama de casa. Dentro de las
complicaciones obstétricas, la cesárea se presentó en 129 casos (51,6%), el
34.80% a causa de desproporción feto pélvica, 30% distocia funicular, el 18%
sufrimiento fetal agudo.8

Ordoñez, M. (Ecuador 2017), realizó un estudio de tipo descriptivo


denominado "Complicaciones maternas en el embarazo de adolescentes
12

atendidas en el Hospital Básico San Vicente de Paul de Pasaje – El Oro”


obteniendo como resultado que de 238 adolescentes,42 presentaron
complicaciones durante su embarazo, 78,57% estaba en una edad
comprendida entre los 17-19 años, el 54,76% vivía en unión libre con su pareja,
73,81% era estudiante, el resto amas de casa, 54,76% había terminado sus
estudios secundarios. Entre las principales complicaciones, encontró ruptura
prematura de membranas en 33,33% con embarazos cerca de término en
28,57%.9

Céspedes, M. (Perú 2018), presenta el trabajo denominado “Causas y


complicaciones del embarazo en adolescentes del Centro de Salud San
Jerónimo - Andahuaylas" Investigación de tipo descriptivo, observacional y
transversal encontrando en un rango de 10 a 18 años, el 60% constituido por
gestantes entre 13 a 15 años. En relación a las causas de embarazo el 33.3%
manifestó que era por deseo de independencia, 30% por desconocimiento de
métodos anticonceptivos, 26.7 % por inicio de relaciones sexuales a edad
temprana y falta de información de su anatomía y fisiología. Dentro de las
complicaciones, un 23.3% presentó hipertensión durante el embarazo y RPM,
respectivamente, otra complicación fue la cesárea con un 10% y aborto en
6.7%.12

A nivel Nacional, Lanza F, Mejías N, (Anzoátegui,2010) realizaron el trabajo


denominado "Factores psicosociales y culturales que intervienen en las
adolescentes embarazadas que acuden a la consulta prenatal del hospital “Dr.
Luís Alberto Rojas”, Cantaura-Anzoátegui, estudio de tipo descriptivo de
campo, cuyos resultados demuestran que entre un 44% y 75% los factores
psicosociales y culturales propician el embarazo en la adolescente. 23
Rodríguez E, (Carabobo, 2018) En investigación denominada "La adolescente
primigesta, complicaciones médicas y obstétricas. Servicio de Ginecología y
Obstetricia del Hospital tipo II Dr. Miguel Malpica, municipio Guacara, estado
13

Carabobo, periodo enero 2014 – diciembre 2016", estudio observacional,


descriptivo, no experimental, transversal y retrospectivo. Se registró una edad
promedio de 17,05 años ± 0,08; predominando las adolescentes tardías
(66,47%), solteras (81,31%). La edad de inicio de actividad sexual registró un
promedio de 15,15 años ±0,08, siendo más frecuentes aquellas adolescentes
con 1 pareja (37,98%). 96,74%de las adolescentes presentaba embarazos a
término (326 casos), bien controlados (54,46%)y parto vaginal (76,56%). Un
76,79% presentó algún tipo de patología médica, siendo la más frecuente la
infección del tracto urinario (154 casos). 38,87% presentó algún tipo de
complicación obstétrica; más frecuente la desproporción cefalopélvica (52
casos).24

No se encontró en la literatura consultada trabajos regionales publicados en


los últimos 10 años relacionados a la presente investigación.
14

OBJETIVOS

Objetivo General:
Determinar las complicaciones maternas y perinatales asociadas al embarazo
en adolescentes que acuden a Hospital “Dr. Rafael Calles Sierra” en Punto
Fijo, estado Falcón, Venezuela durante el periodo enero – julio 2021.

Objetivos Específicos:
1. Conocer las características sociodemográficas y biológicas de las
gestantes adolescentes que acuden al hospital.
2. Identificar las complicaciones maternas asociadas a las gestantes
adolescentes.
3. Establecer las complicaciones perinatales asociadas en las adolescentes
embarazadas.
15

METODOLOGÍA

Tipo y Diseño de Investigación:


Se realizó un estudio de tipo descriptivo, prospectivo, de corte transversal,
observacional analítica, con un diseño de campo no experimental.

Población y Muestra:
Población: estuvo comprendida por 45 embarazadas adolescentes que
acudieron a Sala de Partos del Hospital Dr. Rafael Calles Sierra de la ciudad
de Punto Fijo.
Muestra: 45 pacientes seleccionadas a través de un muestreo de tipo
intencional no probabilístico, supeditado a criterios de inclusión.

Criterios de inclusión:
 Gestantes adolescentes que acudieron a Sala de partos del hospital
“Dr. Rafael Calles Sierra” durante el periodo de estudio.
 Aceptaron participar y firmaron consentimiento informado (anexo 1).

Técnicas de Recolección de Datos:


Una vez aprobado el proyecto de investigación por el Comité de Bioética y la
Comisión de evaluación de la Universidad Nacional Experimental “Francisco
de Miranda” se procedió a informar a todas las adolescentes embarazadas
asistidas en la sala de partos del Hospital “Dr. Rafael Calles Sierra” Punto Fijo
estado Falcón-Venezuela durante el periodo enero-julio 2021 en qué consistía
la investigación, el propósito y el beneficio de la misma, posteriormente se
solicita la firma del Consentimiento informado.

Los datos fueron registrados en una ficha de recolección de datos la cual fue
diseñada tomando en cuenta los objetivos de la investigación, la cual consta
de 3 partes. En la parte I: Características sociodemográficas y biológicas de
16

Beneficio de la Investigación: Conociendo las complicaciones maternas y


perinatales asociadas al embarazo en adolescentes en el centro de salud,
permitirá establecer pautas para disminuir el riesgo de morbimortalidad
materno fetal, sabiendo que un gran porcentaje de estos embarazos presentan
mal control prenatal, aumentando el riesgo de comorbilidades asociadas al
estado grávido.

Técnica de análisis de datos: Los datos obtenidos fueron analizados con


estadística descriptiva de tendencia central: frecuencia, valor porcentual,
rango promedio, desviación estándar.
17

RESULTADOS

En esta investigación descriptiva observacional donde se incluyeron 45


gestantes adolescentes los resultados obtenidos fueron los siguientes;

En relación a los datos biológicos y sociodemográficos, la edad promedio fue


de 16,92 años, con edad mínima de 14 años y la máxima de 19 años, siendo
el grupo etario predominante con 46,67% el de 17 a 19 años. Del estado civil
se observó que el 73,33% era concubina y el 26,67% solteras. Tabla 1

Con respecto al grado de instrucción 51,11% no culminó el bachillerato


(secundaria incompleta) y 48,89% eran bachiller a la ocupación el 64,44% de
la muestra eran amas de casa, seguido de 35,56% estudiantes. Por otra parte,
el inicio de relaciones sexuales predominó en el grupo de 13-15 años con
88,89%, seguido del grupo de 16-18 años 11,11%.

Referente al control prenatal el 93,3% tenía embarazo controlado y se puede


observar en la muestra obtenida solo 13,32% presentó alguna complicación
en embarazos anteriores tal como, infección del tracto urinario y parto
pretérmino 33,33%, anemia y trastornos hipertensivos del embarazo 16,67%.
En relación al estado nutricional el 95,56% presenta IMC adecuado,
observando desnutrición y obesidad en 2,22%. Tabla 1.

En lo que respecta a la paridad 86,67% de las adolescentes eran primigestas


y 13,33% tenían de II a III gestas. El 55,56% de las pacientes vivían con su
pareja, 26,66% con los padres y 17,78% con ambos. Los ingresos económicos
en el 40% son aportados por la pareja, 37,78% por los padres y finalmente
22,22% de ambos. Tabla 1.
18

Por otra parte, el 62,22% refirió haber tenido una pareja, el 28,89% manifestó
tener 2 parejas y 8,89% ha tenido 3 o más parejas sexuales. Tabla 1

En cuanto a las complicaciones maternas asociadas a las gestantes


adolescentes, en la tabla 2, el 35,56% presentó una o más complicaciones,
entre ellas: el 100% presentó anemia, 93,75% infección del trato urinario e
infecciones vaginales, 68,75% presentó Hipertensión Inducida en el
embarazo, 25% parto pretérmino y 31,25% presentó aborto. Tabla 2

Tal como se señala en la tabla 3, relacionado con la culminación del embrazo


el 55% fue por parto vaginal, seguido de 45% cesárea segmentaria. Las
complicaciones perinatales estuvieron presentes en 28,89% de los recién
nacidos, observando 46,15% de muerte fetal, 30,77% recién nacidos
pretérminos, 15,38% con RCIU y 7,69% taquipnea transitoria del recién
nacido.
19

TABLA 1.
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS
EMBARAZADAS ADOLESCENTES. HOSPITAL DR. RAFAEL CALLES
SIERRA. PUNTO FIJO ESTADO FALCÓN-VENEZUELA. ENERO-JULIO
2021.
Edad (años) Frecuencia Porcentaje (%)
14 - 15 5 11,11
16 – 17 21 46,67
18 – 19 19 42,22
Estado Civil Frecuencia Porcentaje (%)
Soltera 33 73,33
Concubina 12 26,67
Grado de Instrucción Frecuencia Porcentaje (%)
Secundaria Incompleta 23 51,11
Bachiller 22 48,89
Ocupación Frecuencia Porcentaje (%)
Ama de Casa 29 64,44
Estudiante 16 35,56
Sexarquía Frecuencia Porcentaje (%)
13 – 15 años 40 88,89
16 – 18 años 5 11,11
Control Prenatal Frecuencia Porcentaje ( % )
Embarazo Controlado 42 93,3
Embarazo No controlado 3 6,7
Complicaciones en embarazos Frecuencia Porcentaje ( % )
anteriores
Infecciones del tracto urinario 2 33,33 33,33
Parto Pretérmino 2 33,33
Anemia 1 16,67
Hipertensión Inducida en el 1 16,67
embarazo
Estado Nutricional Frecuencia Porcentaje (%)
Normal 43 95,56
Obesidad 1 2,22
Desnutrición 1 2,22
Fuente: Instrumento de Recolección de Datos.
20

TABLA 1.
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS
EMBARAZADAS ADOLESCENTES. HOSPITAL DR. RAFAEL CALLES
SIERRA. PUNTO FIJO ESTADO FALCÓN-VENEZUELA.
ENERO-JULIO 2021.

Número de Parejas Frecuencia Porcentaje (%)


1 28 62,22
2 13 28,89
3 y más 4 8,89
Número de Gestas Frecuencia Porcentaje (%)
I 39 86,67
II – III 6 13,33
Ingresos Frecuencia Porcentaje (%)
Padres 17 37,78
Pareja 18 40,00
Padres y pareja 10 2,22
Núcleo Familiar Frecuencia Porcentaje (%)
Padres 12 26,66
Pareja 25 55,56
Ambos 8 17,78

Fuente: Instrumento de Recolección de Datos.


21

TABLA 2.
COMPLICACIONES MATERNAS ASOCIADAS A LAS GESTANTES
ADOLESCENTES. HOSPITAL DR. RAFAEL CALLES SIERRA. PUNTO
FIJO ESTADO FALCÓN-VENEZUELA. ENERO-JULIO 2021.

Complicaciones en embarazos actual Frecuencia Porcentaje ( % )


Sin Complicaciones 29 64,44
Con Complicaciones: 16 35,66
Anemia 16 100
Infecciones del tracto urinario 15 93,75
Infecciones Vaginales 15 93,75
Hipertensión Inducida en el embarazo 11 68,75
Aborto 31,25
5
Parto Pretérmino 4 25
Distocia de Dilatación 2 12,5
Amenaza de Parto Pretérmino 2 12,5

Fuente: Ficha de Recolección de Datos


22

TABLA 3.
COMPLICACIONES PERINATALES DE LAS GESTANTES
ADOLESCENTES. HOSPITAL DR. RAFAEL CALLES SIERRA.
ENERO-JULIO 2021.
Complicaciones Perinatales Frecuencia Porcentaje ( % )
Sin Complicaciones 32 71,12
Con Complicaciones: 13 28,88
Muerte Fetal 6 46,15
RNPT 4 30,77
RCIU 2 15,38
Taquipnea Transitoria de RN 1 7,69
TOTAL 45 100
Fuente: Instrumento de Recolección de Datos.
23

DISCUSIÓN

Con respecto a las características biológicas y sociodemográficas en las


gestantes adolescentes que acudieron al hospital “Dr. Rafael Calles Sierra” en
el periodo de enero-julio 2021, se estudiaron 45 pacientes, con edad promedio
de 16,92 años, siendo el grupo etario predominante con 46,67% el de 17 a 19
años. Con respecto al estado civil 73,33% era concubina, además el 51,11%
no culminó el bachillerato (secundaria incompleta), datos que se comparan con
el estudio realizado por Ordoñez, M. en Perú 2017, donde el 78,57% estaban
en una edad comprendida entre los 17-19 años, el 54,76% vivían en unión libre
con su pareja, 73,81% eran estudiantes.

Por otra parte, la sexarquía predominó el grupo de 13-15 años con 88,89%, y
se observó que el 62,22% había tenido una pareja sexual, datos similares a
los obtenidos por Rodríguez, E. en Carabobo 2018, donde la edad de inicio de
actividad sexual registró un promedio de 15,15 años, siendo más frecuentes
aquellas adolescentes con una pareja (37,98%).

En relación a las complicaciones maternas, estuvo presente en 16 pacientes


(35,66%) de estas el 100% presentó anemia, seguido de 93,75% con ITU e
infecciones vaginales, solo 68,75% cursó con Hipertensión inducida en el
embarazo y 31,25% presentó aborto, hecho que difiere de los resultados
obtenido por Céspedes, M. en Perú en 2018, donde predominó con 23.3% las
enfermedades hipertensivas del embarazo. Con respecto a la culminación de
la gestación, en el estudio, el 55% fue por parto vaginal, dato similar al
encontrado por De La Cruz, J. en Perú en 2016, donde predominó la vía
vaginal en 48.4%.
24

En relación a las complicaciones perinatales estuvo presente en 28,89% de


los recién nacidos, observando 46,15% de muerte fetal, 30,77% recién nacidos
pretérminos, 15,38% con RCIU y 7,69% taquipnea transitoria del recién
nacido. Esta variable no fue tomada en cuenta en investigaciones previas.
25

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en el presente estudio permiten llegar a las


siguientes conclusiones:

1. En la muestra estudiada la edad promedio fue de 16,92 años, con edad


mínima de 14 años y la máxima de 19 años, siendo el grupo etario
predominante con 17 a 19 años; del estado civil concubina; ocupación
amas de casa. En relación con el inicio de relaciones sexuales
predominó el grupo de 13-15 años, la mayoría había tenido una pareja
sexual.

2. Las complicaciones maternas fueron, anemia, ITU e infecciones


vaginales, y más de la mitad de la muestra presentó Hipertensión
inducida por el embarazo
.

3. Las complicaciones perinatales se observaron en menos de la mitad de


los recién nacidos, entre ellas muerte fetal, recién nacidos pretérminos,
RCIU y taquipnea transitoria de recién nacido.
26

RECOMENDACIONES

1. Implementar campañas educativas sobre la importancia de la


planificación familiar y uso de anticonceptivos con la finalidad de
disminuir la incidencia del embarazo precoz.

2. Educar a la población adolescente sobre la importancia de control


prenatal y concientizar sobre los factores de riesgo que inciden en la
aparición de complicaciones maternas y perinatales.

3. Fomentar la atención integral en las gestantes adolescentes.


27

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cortés Alfaro A, Del Pino A, Sánchez M, Alfonso A, Fuente J.


Comportamiento sexual, embarazo, aborto y regulación menstrual en
adolescentes de tecnológicos de Ciudad Habana. Rev Cub Obst Ginecol
1999.

2. Hung Bridó Y. “Algunos factores epidemiológicos asociados a la


ocurrencia del embarazo en la adolescencia”. Trabajo para optar por el
título de especialista de primer grado en MGI. Santiago de Cuba, 1999.

3. Flores M., Nava G, y Arenas L., “Embarazo en la adolescencia en una


región de México: un problema de Salud Pública.” Rev. Salud Pública. 19
(3): 374-378, 2017. Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.scie
lo.org.co/pdf/rsap/v19n3/0124-0064-rsap-19-03-
00374.pdf&ved=2ahUKEwiwwI2F8v3sAhVETd8KHWTsAMsQFjAAegQI
ARAB&usg=AOvVaw1uS288lsTNmRGDdT4iZAAy

4. Mosquera, J. “Factores Asociados al Embarazo en Adolescentes de 13 a


19 Años del Municipio de Buenaventura, Colombia” (Trabajo de grado
como requisito parcial para optar al título de Magíster en
Epidemiología);2017.

5. AVESA- ACCSI- ALIADAS EN CADENA, Los derechos de la salud sexual


y reproductiva en Venezuela Tomo 2: Embarazo Adolescente.2015.

6. Sánchez de La Cruz, B. Ginecología Infantojuvenil, 1era Edición, Buenos


Aires, media Panamericana, 2011. Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://issuu.co
m/nodiscriminesvih/docs/dssr_en_venezuela__tomo_2._embarazo&ved
=2ahUKEwjzk4PQ8f3sAhXCVt8KHVltAjEQFjAAegQIARAB&usg=AOvVa
w2zv2lpUiEvG1IT9Siw2pe4

7. Estadística Hospital “Dr. Rafael Calles Sierra” IVSS Punto Fijo, enero-julio
2021
28

8. Usandizaga y De la Fuente. Williams Obstetricia y Ginecología 23ra


edición. Editorial Mac Graw-Hill. Interamericana. 2.010. Obstetricia y
Ginecología 4ta Edición. Marbán.

9. De La Cruz J, Complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes


Atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital vitarte
2016.
10. Mirama, L. Calle, D. Villafuerte, P. El embarazo y sus complicaciones en
la madre adolescente. Revista científica del mundo de la investigación y
el conocimiento-© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento,
2020

11. Ordoñez, M. Complicaciones maternas en el embarazo de adolescentes


atendidas en el Hospital Básico San Vicente de Paul de Pasaje – El
Oro2017.

12. Borregales, L. Giordano, F. Primer Consenso Venezolano de Infección


Urinaria 2011 Caracas: Editorial Ateproca; 2011.p.III-IV.

13. Vasquez, D. "Prevalencia de complicaciones en el embarazo en


adolescentes en el Hospital Cantonal El Empalme durante enero de 2013
a enero de 2014". Ecuador 2015.

14. Ministerio del Poder Popular para la Salud-MPPS.Protocolos de atención.


Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. Primera
edición: Marzo 2014.

15. Sandoval, I. Jaimes S. "Complicaciones Perinatales en Gestantes


Adolescentes" 2020.

16. Céspedes M. "Causas y complicaciones del embarazo en adolescentes


del centro de salud san Jerónimo - Andahuaylas" 2018.

17. Parodi, J. "Complicaciones maternas durante el trabajo de parto y


puerperio en gestantes con anemia atendidas en el Instituto Nacional
Materno Perinatal, año 2015" TesisPara optar el Título Profesional de
Licenciado en Obstetricia. 2015
18. Leeman L. Dresang L. Complicaciones Médicas En El Embarazo. 2016
29

19. Baron J. Embarazo en Adolescentes ComplicacionesREVISTA MEDICA


DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (605) 65-69, 2013.

20. Barozzo,
M. Pressianni, G. "TESIS FINAL TEMA: EMBARAZO
ADOLESCENTE ENTRE 12 Y 19 AÑOS" 2011.

21. Cruz M. Complicaciones Obstétricas en Adolescentes Embarazadas,


ingresadas en el Servicio deComplicaciones Prenatales del Hospital de
Cobán, A.V. del año 2009 al 2013.CAMPUS "SAN PEDRO CLAVER, S.
J." DE LA VERAPAZ 2016.

22. Velasteli, J. y Col. "Complicaciones perinatales asociadas al embarazoen


adolescentes de Atacames"Revista Cubana de Medicina General
Integral. 2018;34(1):37-44 http://scielo.sld.cu

23. Lanza F, Mejías N. "Factores psicosociales y culturales que intervienen


en las adolescentes embarazadas que acuden a la consulta prenatal del
hospital “Dr. Luís Alberto Rojas”, Cantaura-anzoátegui. Primer semestre
2010.

24. Corbetta, G. Metodología y Técnicas de investigación social, Edición


Revisada 2007.

25. Hernández, Y. Metodología de la Investigación Científica. Ensayo.

26. Hernández, S, R. Fernández Collado, C. Baptista Lucio, P. Metodología


de la Investigación. Mc Graw Hill, México 1997.
27. Organización Mundial de la Salud, OMS. (2. 015). Disponible en:
http://www.who.int/es/

28. Editores Zamora. Diccionario de medicina barda. Colombia.

29. González Merlo, J. Obstetricia. 6ta Edición, Editorial Elsevier España,


S.L, 2013.
.
30. Universidad de Málaga, Biblioteca Universitaria. Normas de Vancouver:
guía breve.
30

ANEXO 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO

En la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda a través del Programa


de Especialización en Ginecología y Obstetricia se está realizando la investigación
titulada: Complicaciones Maternas y Perinatales Asociadas Al Embarazo En
Adolescentes cuyo propósito es: Determinar complicaciones Maternas y Perinatales
asociadas al embarazo en adolescentes que acuden a sala de partos del Hospital Dr.
Rafael Calles Sierra en Punto Fijo, Estado Falcón. Venezuela. Enero – Julio 2021, por
lo que se me ha informado:
1) Que mi participación es de tipo voluntaria y revocable.
2) Que si rehusó participar en la investigación esto no repercutirá en mi asistencia
médica.
3) Que deberé aportar información sobre mi edad, edad gestacional, paridad, número
de gesta; control prenatal, estado civil, existencia de pareja, grado de instrucción,
procedencia, condición socioeconómica y ocupación.
5) Que no representa ningún riesgo para mí o para mi hijo o hija.
6) Que mi beneficio al participar en esta investigación es identificar las comorbilidades
asociadas a las gestantes adolescentes.
9) Que el desarrollo de este estudio beneficiará a la comunidad obstétrica, puesto que
obtendremos información sobre estado perinatal de las gestantes adolescentes que
acuden a Sala de Partos.
10) Que cualquier duda o incertidumbre que yo y/o mi familia tengamos en relación
a mi participación en el estudio podrá ser aclarada por la M. C. Elba María Buitrago
Bracho. y/o la M. E. María Goncalves.

Gestante: Nombre y Apellido: _________________ Firma o Huella Dactilar: ____________


Lugar: ____________ Fecha: ______________
Testigo: Nombre y Apellido: ________________ Firma o Huella Dactilar: __________
Lugar: ___________ Fecha: ______________
Investigador: Nombre y Apellido: ________________ Firma o Huella Dactilar: ___________
31
ANEXO 2

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

NOMBRE Y APELLIDO: ____________________ C.I: ________________


EDAD: ______________ Nº HISTORIA: __________________GRAFFAR:
________________

1.-CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS EMBARAZADAS


ADOLESCENTES DE 12 A 19 AÑOS DEL HOSPITAL DR. RAFAEL CALLES SIERRA

Estado civil:

Casada: Concubina: Soltera: Viuda:

Grado de Instrucción:

Primaria incompleta: Primaria completa: Secundaria incompleta:

Bachiller: TSU: Universitario incompleto: Universitario completo:

Ocupación

Estudiantes: Ama de casa: Obrero no clasificado: Obrero Clasificado:


Otros:

Ingresos:

Propios: Padres: Parejas: Familiar: Ayuda de Gobierno:

Gestas: Partos: Cesáreas: Abortos: Ectópicos:

Con quien vive:

Padres Biológicos: Pareja: Familiar de la Pareja:

Inicio de relaciones Sexuales:

Adolescencia Temprana: Adolescencia Tardía:

Parejas Sexuales:

2.- COMPLICACIONES MATERNAS ASOCIADAS A LAS GESTANTES ADOLESCENTES

Antecedentes: HTA: DM: Asma Bronquial: Otros:


32

Complicaciones en embarazos anteriores:

Complicaciones en embarazos anteriores:

ITU: Anemia: Amenaza de Parto Pretérmino: Aborto:

Desnutrición: Obesidad:

Complicaciones en embarazo actual:

Obesidad: Desnutrición:

ITU: Infecciones Vaginales: Anemia: Asma Bronquial: Amenaza

de Aborto: Aborto: Amenaza de parto pretérmino: Parto pretérmino:

HIE: Otros:

3.- COMPLICACIONES PERINATAL DE LAS GESTANTES ADOLESCENTES

Vía de resolución del embarazo:

Parto: Cesárea: Aborto:

Complicaciones del Parto/ Cesárea: Distress Respiratorio: Distocia de dilatación:

Distocia de descenso: Otros:

Condiciones de RN:

Complicaciones: RNPT: RCIU: SFA: Infecciones Intrauterina:

Sepsis: Muerte Perinatal: Muerte Fetal:


33

ANEXO 3.
SISTEMA DE VARIABLES

CUADRO 1.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
OBJETIVO VARIABLE DEFINICIÓN
1. Identificar las Características Características biológicas: Atributo
características biológicas biológicas y tomado para la descripción de los
y sociodemográficas de sociodemográficas organismos, que posee una función y
las gestantes de las gestantes por lo tanto, es una unidad evolutiva.
adolescentes que adolescentes Características sociodemográficas:
acuden a Sala de Partos. Conjunto de características biológicas,
socioeconomicoculturales que están
presentes en la población en estudio,
tomando aquellas que pueden ser
medibles.
2. Identificar las Complicaciones Complicaciones maternas:
complicaciones maternas asociadas afecciones o procesos patológicos que
maternas asociadas a a las gestantes pueden darse durante o después del
las gestantes adolescentes embarazo y puede ir desde trastornos
adolescentes. menores a enfermedades importantes
que requieran intervención médica.
Precisarlas Complicaciones Complicaciones perinatales:
complicaciones perinatales afecciones o procesos patológicos que
perinatales en las asociadas a las pueden presentarse en el espacio de
gestantes adolescentes gestantes tiempo que va desde las 28 semanas
que acuden a Sala de adolescentes de gestación hasta el séptimo día de
Partos vida fuera de útero.
Fuente: Buitrago E, Goncalves, M; 2021.
34

ANEXO 4.
CUADRO 2.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR SUBINDICADOR

Características Biológicas Estado civil ____ Soltera


biológicas y ____ Casada
sociodemográficas ____Concubina
____ Viuda
____ Divorciada

Edad _____Años

Grado de Instrucción ___Analfabeta.

___Primaria Incompleta
___Primaria completa
__Secundaria Incompleta
Sociodemo- __Secundaria completa
gráficas ___TSU
___Universitario Completo
___ Univ. incompleto

___Estudiante.
Ocupación ___Oficios de Hogar.
___Obrero no clasificado.
___ Obrero clasificado.

Paridad ___I Gesta.


____II-III Gesta.
____IV Gesta o más.

Edad gestacional
___Semanas de gestación

Lugar de Procedencia ___Rural.


___Urbano.

___Propia.
35

Dependencia ___De padres.


económica ___Pareja.
___ Otro Familiar.
____Ayuda de gobierno.

Inicio de Relaciones ___ Adolescencia


sexuales temprana
___ Adolescencia tardía

Complicaciones Biológico Anemia. ____Sí _____ No


Amenaza de Aborto/ ____Sí _____ No
Maternas Aborto.
Inicio de Trabajo de ____Sí _____ No
Parto Pretérmino/
Parto pretérmino. ____Sí _____ No
Infección Vaginal. ____Sí _____ No
Infección Urinaria. ____Sí _____ No
HIE. ____Sí _____ No
RPM ____Sí _____ No
Parto distócico ____Sí _____ No
Hemorragia postparto ____Sí _____ No
Otros. ____Sí _____ No
____especifique
Complicaciones Biológico RCIU ____Sí _____ No
Prematuridad ____Sí _____ No
Perinatales Bajo peso ____Sí _____ No
Asfixia ____Sí _____ No
Neumonía ____Sí _____ No
Intrauterina ____Sí _____ No
Sepsis neonatal ____Sí _____ No
Muerte Perinatal ____Sí _____ No ___
Otros. especifique

Fuente: Buitrago E, Goncalves, M; 2021.

También podría gustarte