Está en la página 1de 9

EVALUACIÓN

DIAGNÓSTICA

COMUNIC
ACIÓN
DATOS DEL ESTUDIANTE

INSTITUCIÓN

EDUCATIVA
DOCENTE
ESTUDIANTE
FECHA

¿QUÉ REALIZARE EN LA APLICACIÓN DE LA


PRUEBA?

INDICACIONES

 Lee con mucha atención el problema, puedes


volver a leerlo si lo necesitas.
 Resuelve cada pregunta y marca con
u na X la alternativa correcta.
 Si te equivocas, puedes borrar con cuidado y
volver a marcar.
 Puedes preguntar a tu maestro (a) si
tienes dudas durante el desarrollo de la
evaluación.
 Empieza a resolver la evaluación cuando el/la
docente te indique, recuerda resolverla en
silencio.

Lee y responde:

¿Por qué algunas personas son diestras y otras zurdas?


El cerebro humano se divide en dos mitades, el hemisferio
derecho y el izquierdo, que controlan todo el cuerpo enviando
mensajes a lo largo de los nervios. Los nervios que salen de cada
una de las mitades del cerebro se cruzan entre sí, de manera
que si la parte izquierda de un cerebro predomina sobre la
derecha, esa persona será diestra; pero, si es la parte derecha la
que predomina, la persona será zurda.

Hay jugadores de algunos deportes que son zurdos, pero no todos


son de nacimiento. Los hay que se entrenan para aprender a
manejar el brazo o el pie izquierdo y disponer así de cierta
ventaja.

El cerebro está conectado con el resto del cuerpo por medio de los nervios,
envía mensajes a través de ellos para controlar los movimientos del cuerpo.

Los nervios que salen de cada mitad del cerebro se cruzan con los que parten de
la otra mitad, así que cada mitad del cerebro controla los movimientos del
lado opuesto del cuerpo.
Libro del Maestro. Comunicación Integral - Vínculos.

1. ¿De qué trata principalmente este texto?

a) De las características del cerebro.


b) De las características de los nervios.
c) Del porqué las personas son diestras o zurdas.
d) Del porqué el cerebro envía mensajes.

2. ¿Por qué una persona es zurda?


a) Porque tiene predominio de la parte izquierda del cerebro.
b) Porque tiene predominio de la parte derecha del cerebro.
c) Porque practican un deporte en particular.
d) Porque su cerebro se divide en dos mitades.

3. Según el texto, ¿cuál es la función del cerebro?


a) Dar soporte a todo el cuerpo.
b) Controlar los movimientos del cuerpo.
c) Dividir los hemisferios.
d) Controlar solo el lado izquierdo.
4. ¿Cuál es el propósito principal del texto?
a) Convencernos de ser diestros o zurdos.
b) Describirnos como son los diestros o zurdos.
c) Explicarnos porqué somos diestros o zurdos.
d) Enseñarnos cómo se entrena a los zurdos.

Lee y responde:

La contaminación, un problema urgente para el planeta.

La contaminación de nuestro medio ambiente es uno de los hechos más


preocupantes y a la vez polémicos.

La Tierra es un planeta único en el sistema solar. Es un planeta con una diversidad


de vida increíble, el hombre no se da cuenta que posee un regalo irrepetible en
donde desarrollar su existencia.

Varios estudios realizados por expertos han demostrado que la contaminación del
aire, del suelo y del mar en los últimos cien años ha sido mayor que lo producido en
varios siglos de la historia.

El incremento de las temperaturas, deshielo de los glaciares, multiplicación de las


sequías y de las inundaciones: todo apunta a que el cambio climático ha comenzado.
Los riesgos son inmensos para el planeta y las generaciones futuras, lo que nos
obliga a actuar de forma urgente.

El planeta tierra es el hogar de la humanidad. Lo lógico sería que se procure cuidar,


como toda persona lo hace, de su propia casa. Sin embargo, está claro que no es
esto lo que está ocurriendo actualmente.

Cada día, vemos a personas de todas las edades tirar a la calle sus desperdicios.
Por todo ello, urge la necesidad de tomar medidas para reducir la contaminación

ambiental. En ese sentido, la educación ambiental debe ser tarea de todos, que

permita desarrollar valores y actitudes para promover la protección del medio


ambiente. Se debe impulsar campañas de sensibilización dirigidos a las familias
para tomar conciencia de este problema y asumir una nueva actitud para el cuidado
del medio ambiente.

5. ¿Qué fenómeno es una consecuencia del cambio climático?

a) La educación ambiental.
b) La diversidad de vida.
c) El deshielo de los glaciares.
d) Las campañas de sensibilización.
6. ¿De qué trata principalmente este texto?
a) Del incremento de las temperaturas.
b) Del problema de la contaminación.
c) De las características de la contaminación.
d) Del cambio climático en el planeta.

7. ¿Por qué debemos actuar de manera urgente?


a) Porque existe un riesgo para el planeta.
b) Porque tenemos que cuidar nuestra casa.
c) Porque la Tierra es un planeta del sistema solar.
d) Porque el hombre no se da cuenta que tiene un regalo.

Texto 3: Leer y responder.


Era pleno verano y hacía mucho calor, y debajo de un árbol descansaba
tranquilamente un joven campesino.

Miraba a su alrededor y agradecía cómo la tierra le había premiado pues había


recogido todo lo que con su esfuerzo había sembrado.

Veía lindos zapallos esparcidos por el suelo, y fragantes melones y sandías


perfumaban el campo.

Y se decía a sí mismo: ¿Por qué será que en vez de producir nueces este árbol que
me da sombra no produce zapallos, sandías o melones? Y cuando en esos
divagaba, le cayó una dura nuez que le pegó justo en la nariz, y entonces, el
campesino reflexionó: ¡Bien sabia es la madre naturaleza, pues si un enorme zapallo
me hubiera caído encima, no estaría ahora yo vivo! Bien sabia es la naturaleza que
ha sabido poner cada cosa en su lugar.

7. ¿Dónde descansaba el campesino después de haber recogido lo que había


sembrado?
a En su nueva hamaca. b En el verde pasto.
c Debajo de un árbol. d En su pequeña casa.

8. ¿Cuál es la principal enseñanza de este texto?


a Que debemos ser agradecidos con la tierra.
b Que debemos ser atentos con la tierra.
c Que debemos ser agricultores y ganaderos.
d Que debemos ser honrados con la tierra.

9. ¿Para qué fue escrito este texto?


a Para darnos información sobre el campesino.
b Para hacernos reír sobre el campesino.
c Para contarnos una historia sobre el campesino.
d Para conocer las características del campesino.

Observa y responde las preguntas:

10. ¿De qué trata este afiche? Marca con una X la respuesta correcta.

a) De la importancia de comprar caños.

b) De la importancia de cuidar el agua.

c) De la importancia de proteger a los niños.

d) De la importancia de pagar el agua.

11. ¿A quién está dirigido principalmente el afiche? Marca con una X la


respuesta correcta
12. Lee nuevamente esta parte del afiche:

En esta parte, el “valioso recurso” se refiere a:

a) Los niños.

b) El municipio.

c) El agua.
Los niños de 3.° B del colegio Carmelo han escogido dos animales preferidos
en la clase de Ciencia y Tecnología. Eligieron el glotón, un mamífero pequeño; y el
colibrí, un ave muy chiquita pero rápida. Con la información sobre estos animales,
hicieron el siguiente cuadro comparativo.
13. ¿En cuál de los siguientes países vive el colibrí?
a. Finlandia. b Suecia.

c Chile. d Rusia.

14. Por qué es difícil seguir con la mirada a un colibrí.


a. Porque bate sus alas muy rápido.

b Porque es muy pequeño y veloz.

c Porque puede volar hacia atrás.

d Porque pesa muy poco.

15. ¿Por qué el glotón logra caminar rápido en la nieve?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

16. Relaciona con una línea cada animal con sus características.

17. ¿De qué trata principalmente este texto?


a. Trata de dónde viven algunos animales.
b. Trata de qué comen el glotón y el colibrí.
c. Trata de las diferencias entre varios animales.
d. Trata de cómo son el glotón y el colibrí.

Observa las imágenes y responde.


18. ¿A qué crees que se debe estas inundaciones?
a) Hubo un terremoto
b) Hubo erupción volcánica
c) Hubo intensas lluvias por el ciclón
d) No sé
e)

19. ¿Qué podemos hacer para disminuir los efectos del ciclón Yaku?.

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

20. ¿Qué debe contener tu mochila de emergencia?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

También podría gustarte