Sesion Com. Escribimos Un Cuento de Nuestra Hortaliza

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

I.E.

N° 20955-19“Valle Hermoso”
San Antonio-UGEL 15

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES:
I.1. GRADO: 2º Grado SECCIÓN: “A”
I.2. DOCENTE: BRENIS VENTURA CARLOS ENRIQUE
I.3. ÁREA: Comunicación
I.4. FECHA: JUEVES 21 DE SETIEMBRE DEL 2023
I.5. Título del proyecto: “Recuperamos espacios libres para transformarlos en biohuertos”
Propósito de Aprendizaje
Título de la sesión Escribimos un cuento de las semillitas de hortaliza.
ÁRE COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA
A (Precisados) EVALUACIÓN Y/O
PRODUCTO
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE .Escribe un cuento de las Cuentos de las
TEXTOS EN SU LENGUA Escribe el cuento de semillitas de forma hortalizas.
MATERNA las hortalizas de coherente y cohesionada.
Comunicación

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y Utiliza la mayúscula en su


forma coherente y cohesionada cohesionada. escrito.
Utiliza convenciones del lenguaje Ordena las ideas en .Narra su cuento.
escrito de forma pertinente torno al tema.
Reflexiona y evalúa Utiliza recursos
gramaticales y
ortográficos.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA Docentes y estudiantes emplean su imaginación para escribir un cuento.
EXCELENCIA

Preparación de la sesión de aprendizaje


Antes de la Sesión
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
sesión?
• Cuaderno de comunicación, lápiz, borrador, limpiatipo,
• Buscar información (Cuento) Imágenes.
• Elaboración de Ficha de pregunta • Proyector
• Lista de cotejos. • Lista de cotejo
• Ficha de pregunta
• Otros necesarios, según las actividades de la sesión

Momentos de la sesión
Inicio
• Actividades permanentes
• Saludo, asistencia, agradecimiento a Dios. Una bonita amistad
• Presentamos el cuento.
• Dialoga con los niños sobre el cuento: En el Valle de Jicamarca, vivía un joven llamado Marcelo.
Este trabajaba durante el día en su pequeña bodega.
• Para ello nos organizaremos en grupos.
Se recoge los saberes previos recordando el Una mañana, Marcelo escuchó un ruido extraño. Salió a
cuento “Una bonita amistad” ver de qué se trataba. En la puerta de su tienda había
¿Con que conector inicia el cuento Una bonita un pequeño perrito. Marcelo trató de alejarlo, pero el
amistad? perrito no se iba. Entonces decidió adoptar.
¿Dónde trabajaba el joven Marcelo?
¿Qué escucho Marcelo? Finalmente, el joven Marcelo decidió darse unas
¿Por qué crees que el perrito no se alejaba? pequeñas vacaciones en compañía de su nuevo amigo.
¿Qué paso finalmente?
¿Les gustaría crear y escribir un cuento?
¿Cuál creen que es la actividad de hoy?
Felicita a los niños y niñas por sus participaciones.
• Presentamos el propósito de la sesión: “Hoy aprenderemos a crear y escribir un cuento,
organizando mis ideas de forma coherente y cohesionada”
• El docente pregunta: ¿Qué acuerdos vamos proponer que nos ayuden a lograr nuestro propósito
de hoy” (Se espera que los niños digan)
Escuchar con atención al profesor y compañeros que tiene el uso de la palabra.
Levantar la mano para participar.
Respetar la opinión de los demás.
• Desarrollo
PLANIFICACIÒN:
Presentamos el siguiente caso:
Rosario ha participado en el concurso de cuentos organizado por la municipalidad distrital de su localidad. Luego
de pasar por diferentes etapas y evaluaciones por un jurado calificador, logró quedar dentro de los dos
primeros puestos.

Hola, Rosario. Soy Liliana. Hola, Liliana, el concurso se realizó la semana pasada y los
Quiero saber cuándo se resultados salieron ayer.
realizó el concurso, porque Amigos, ya pueden ver la publicación del cuento
yo no me enteré. ganador en el portal web de la municipalidad.

Hola, soy Ramón.


Les comento que a
fin de mes hay un
nuevo concurso.
Esta vez los cuentos
deben ser sobre las
semillas de hortaliza.

¿Tú te animarías a escribir un cuento?

¿Sobre qué escribirías?

Te presento el cuento ganador del concurso, para saber que partes tiene un cuento:

¿Cuántas partes tiene el cuento?

Una bonita amistad


En el Valle de Jicamarca, vivía un joven llamado Marcelo.
Este trabajaba durante el día en su pequeña bodega.
Una mañana, Marcelo escuchó un ruido extraño. Salió a
ver de qué se trataba. En la puerta de su tienda había
un pequeño perrito. Marcelo trató de alejarlo, pero el
perrito no se iba. Entonces decidió adoptar.
Finalmente, el joven Marcelo decidió darse unas
pequeñas vacaciones en compañía de su nuevo amigo.

• Los niños y niñas responden las siguientes interrogantes:


¿Qué escribiremos?
¿Qué partes tendrá nuestro cuento?
¿Qué conectores usaremos para escribir el inicio, nudo y final o desenlace de nuestro cuento?
Inicio:
Hace pocos días…, Hace muchos días…, Había una vez…,
Nudo:
Después…, De pronto…, Al poco tiempo…, Entonces…
Desenlace o Final:
Finalmente…, Al final…, Por último…,
Textualización
1. Para escribir tu cuento, piensa en tu semillita que plantaste.

Escribe aquí su nombre. …………………………………………………………………..


Organiza los momentos del cuento en el siguiente esquema:
Escribo el primer borrador de mi cuento siguiendo estas indicaciones.

Revisión
Con ayuda del profesor, revisa tu cuento con las preguntas del cuadro y marca con un aspa (X) según
corresponda.

• Cierre
Metacognición:
• Se realiza las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Para que
me sirve lo que hoy aprendi?

REFLEXIÓN
¿Qué lograron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

___________________________________ ___________________________________

VªBª Lucía Esther Casas Estrada BRENIS VENTURA CARLOS E.


DOCENTE DE 2° A
Subdirectora
LISTA DE COTEJO

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna


Capacidad:
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
NOMBRE Escribe un cuento de las Utiliza la mayúscula en su Narra su cuento.
semillitas de forma escrito.
coherente y cohesionada.
.

1.MICAELA
2.GERARD
3.LIAN ESTIBEN
4.LIAM YORDY
5.JOSÍAS
6.EDSON
7.SOLANGE
8.CRISTHIAN
9.LIAM ESTEPHANO
10.ZOE
11.JUSTIN
12.GRISEL
13.KIARA
14.SAID
15.YAHELA
16.NICOLÁS
17.KASUMI
18.XIMENA
19.OSMER
20.MÉLANIE
21.DAEL
22.AMIR
23.JHORDAN
24.VANIA
25.ALANIS
26.KIARA SILVA
27.JOYCE
28.GIA
29.,MIA
30.BENJAMÍN
31. ISAÍ
• Respondemos la pregunta.

¿Qué debo tener en cuenta para escribir mi cuento?


• Planificar la escritura de un cuento, considerando el propósito, destinatario, tipo de texto y vocabulario.

• Establecer relaciones entre ideas a través del uso adecuado de conectores, como "luego", "después", "así",
"además", "también", "entonces", "al final", entre otros.

• Utilizar recursos ortográficos básicos, como: mayúscula, el punto y la coma, para darle claridad y sentido
al texto.

• Reflexionar sobre las ideas más importantes en el inicio, desarrollo y desenlace o final del cuento que
escribo.

También podría gustarte