Está en la página 1de 7

PORTADA

LA AUTORREGULACIÓN EN EL APRENDIZAJE

Se define la autorregulación en las teorías de Kuhl y Boekaerts y Zimmerman como el proceso que
deberíamos elaborar todos los sujetos sobre como es nuestro proceso de aprendizaje, “para
conocer y controlar sus propios pensamientos, sus acciones, sus emociones, como puede ser su
motivación y externa a través de estrategias personales para alcanzar sus objetivos”. (Panadero y
Tapia, 2014, p.450).

La autorregulación es una de las capacidades de control de pensamientos, sentimientos y


acciones, que las personas utilizamos para plantearnos unas metas personales y dirigirnos hacia
ellas.

La autorregulación ayuda a estar organizados, nos hace reflexionar sobre cómo ordenar nuestro
pensamiento, cómo controlar nuestras emociones, nuestros sentimientos y aún nuestro tiempo,
nos permite crear hábitos de estudio y dirigir nuestras acciones para un bien común.

Este proceso se da en tres pasos:

1. Fase de Planificación: donde se da el análisis de la tarea, por qué le interesa, qué quiere
aprender de ella, sus creencias automotivadoras en las que intervienen: la autoeficacia, las
expectativas de resultado, el valor que tiene la tarea, el interés y la orientación a metas.
Estas variables son personales y permiten generar la motivación para realizar la actividad.
(Nicol, 2009; Nicol y MacFarlane-Dick, 2006; Panadero y Jonsson, 2013; Panadero et al.,
2016).
2. Fase de Ejecución: se desarrolla en dos procesos:
- El auto-control y la auto-observación.
Donde el estudiante debe mantener su concentración y el interés con estrategias de
metacognición o de automotivación. A su vez debe escoger estrategias según su forma de
aprender, por ejemplo, resumen, esquemas, cuadros, etc.
También debe mantener el autocontrol motivacional, incentivar el interés, por ejemplo,
usando mensajes de recuerdo sobre la meta. El segundo proceso se define como la
comparación entre lo que se está haciendo con respecto a un modelo ideal de ejecución;
cómo aprendió.
3. Fase de Auto Reflexión:
Apoya la reflexión final del estudiante sobre su desempeño global en la tarea: qué tanto
logró los estándares, qué tanto aprendió, qué fallos tuvo. Con base en ello, podrá pensar
cómo lo aprendido en esa tarea le ayuda en otras y cómo los fallos pueden ser mejorados
en futuras asignaciones. (Hawe y Dixon, 2017; Nicol, 2009; Nicol y MacFarlaneDick, 2006;
Panadero et al., 2016).

Aplicamos esta teoría propuesta por Monge, D., Bonilla, R. y Aguilar, W. (2017), Panadero, E. y
Tapia, J.A. (2014) y Schunk, D. (2012), con los estudiantes de 10° grado de la I.E. San Cristóbal. Para
el cual se elaboró un tríptico con la información relevante y se compartió con ellos de la siguiente
manera:
( enlace)

Con estos estudiantes se realizaron conversatorios explicando la propuesta e invitándolos a


aplicarla en una tarea asignada. Luego de varias sesiones, realizamos una plenaria final para
evaluar cómo fue su experiencia en la aplicación de la estrategia.

Algunas experiencias y aportes fueron:

- Juan José Ramírez: Profe la actividad de autorregulación me gustó mucho, al aplicarla me


di cuenta que nunca me había cuestionado de como aprendo mejor y me di cuenta que si
escribo, memorizo y aprendo más. Gracias.
- Erika Arias Velásquez: a mi me gustó, me demoré mucho tiempo pensando las
actividades, pero me gustó, la voy a aplicar en otras áreas.
- Bairon Mesa: Mostrando su nuevo itinerario en casa, afirma que nunca se había
autorregulado, que le dio un orden a sus actividades y le gustó ocupar su tiempo de
manera productiva y sabe que le irá mejor en lo académico.
- Alexander Pérez: al evaluar el ejercicio, realicé las tres fases de manera sencilla, no fue tan
difícil. Gracias por la estrategia.
Mi mamá está feliz, ahora tengo un horario en casa y lo aplicarán con mi hermano menor.
CONCLUSIONES:
- El modelo cíclico de fases de Zimmerman cubre el espectro cognitivo, comportamental y
motivacional, siendo el modelo de autorregulación que mejor explica las relaciones entre
motivación y autorregulación.
- El método tiene aportes de otros modelos, principalmente los de Kuhl y Boekaerts.
- La propuesta demuestra la relevancia del entorno social (pares, profesores, padres, etc.)
en la autorregulación y su desarrollo.
- El modelo de Zimmerman resulta muy completo, pues muestra la mayoría de los procesos
fundamentales que intervienen cuando el alumno está estudiando a nivel individual,
haciendo una explicación pormenorizada de los mismos, ofreciendo una base teórica que
permite determinar sobre qué aspectos intervenir si se desea mejorar la autorregulación
de los alumnos en contextos reales de aula.
- Al poner en práctica esta teoría pude conocer un poco más los hábitos de estudio de los
estudiantes, así mismo poder aportarles ideas para mejorarlas, pues en su mayoría no los
tienen, no valoran su importancia e influencia en su rendimiento escolar.
“conocer y entender cómo es el proceso del conocimiento apoyado en buenos hábitos de
estudio, aportará a mi rendimiento escolar.”
- Los maestros tenemos una gran labor en la autorregulación que los estudiantes hagan de
su propio aprendizaje, al crearles ambientes positivos, motivando y enseñando que ellos
deben ser los mejores motivadores de su propio aprendizaje.
- Durante esta actividad también pudimos trabajar en la identificación de sus propias
emociones y las formas de canalizarlas y manejarlas, dando espacios para conocerse y
permitir sentir la satisfacción y la frustración para evaluar qué estuvo mal y cómo
mejorarlo.
Bibliografía

Boekaerts, M., Pintrich, P., y Zeidner, M. (2005). Handbook of self-regulation. Elsevier


Academic Press. San Diego. CA.2ª Ed. pp. 417-451,

Formación Universitaria. (2018). La autorregulación del aprendizaje. Vol. 11(3), pp.73-86.

Monge, D., Bonilla, R. y Aguilar, W. (2017). El Inventario de Estrategias de Autorregulación:


traducción al español, características psicométricas preliminares y su relación con
variables sociodemográficas en una muestra de estudiantes universitarios.
Avances en Psicología Latinoamericana, 35(1), pp. 61-78.

Panadero, E. y Tapia, J.A. (2014). ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del
modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje. Anales de
Psicología, 30(2), pp.450-462.

Schunk, D. (2012). Autorregulación en Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa.


Pearson Educación. pp. 399-413.

Valencia, M. (2017). Diseño de tareas para promover aprendizaje autorregulado en la


universidad.

Zambrano, C. (2016). Autoeficacia, Prácticas de Aprendizaje Autorregulado y Docencia


para fomentar el Aprendizaje Autorregulado en un Curso de Ingeniería de
Software, doi:10.4067/S0718-50062016000300007, Formación Universitaria, 9(3),
pp. 51-60

También podría gustarte