Está en la página 1de 7

ANÁLISIS COMPRENSIVO SOBRE ENFOQUES SOBRE LA ENSEÑANZA

En el campo educativo, se considera que los docentes deben orientar a sus


estudiantes cumpliendo la función de mediador durante el proceso de enseñanza a través
del uso adecuado de conocimientos que permitan motivarlos a desarrollar sus habilidades
y destrezas para que alcancen un aprendizaje significativo.
En concordancia con lo anterior y basándome en mis años de estudio y experiencia
personal, entiendo que existen diversas formas de concebir la enseñanza, lo cual deriva
teóricamente de algunas concepciones básicas de la labor docente, pues en la manera
personal de entender la docencia, tendrá efecto la forma cómo se desenvuelva o lo que
haga el docente. Particularmente de acuerdo a mi experiencia personal ya mencionada,
considero que la forma de entender la instrucción se va descubriendo a través de la
práctica, en cualquier disciplina y en cualquier nivel.
En referencia a lo señalado y luego de leer lo expuesto por Fenstermacher y Soltis
(2009), quienes han sido unos de los primeros en diferenciar los perfiles que se le puede
dar a la enseñanza, se puede en primer lugar hacer referencia al enfoque Ejecutivo, para el
cual ellos exponen que “ve al docente como un ejecutor, una persona encargada de
producir ciertos aprendizajes, y que utiliza para ello las mejores habilidades y técnicas
disponibles” (p. 5). Es una forma de ver la labor docente enmarcada en el positivismo, en
la línea psicológica del conductismo, tal como lo señala Viana (2014) en tanto mide los
resultados del proceso de aprendizaje en términos de resultados-productos.
Para Fenstermacher y Soltis (ob. cit.) en este enfoque el docente claramente es
quien dirige la clase, para lo cual utiliza habilidades, y no duda en recurrir a técnicas
como la utilización del tiempo, a la par que emplea materiales curriculares
escrupulosamente confeccionados, investiga sobre los efectos de la enseñanza, para
adecuar los contenidos instruidos pues estos proporcionan al docente técnicas y
conocimientos necesarios para gobernar la clase y producir el aprendizaje.
Es de hacer notar que mediante estas técnicas y conocimientos, el docente brinda a
cada uno de los estudiantes suficientes oportunidades para aprender e instruirse, lo cual
tiene como propósito que cada uno de ellos pueda adquirir y retener conocimientos
específicos. Quienes emplean este enfoque se caracterizan por planificar siempre sus
acciones, tomar siempre decisiones sobre los estudiantes, el material empleado y el éxito
o fracaso general de sus esfuerzos.
Este tipo de enfoque presenta una acción basada en un plan, en una evaluación de
seguimiento y luego una revisión de los planes para volver a actuar, podría decirse que
dentro del Currículo actual de la educación venezolana, se trabaja un poco de esta
manera, pues la planificación y revisión están presentes siempre, de acuerdo a mi práctica
laboral, asimismo se considera una habilidad genérica de enseñanza, en esta perspectiva
ejecutiva se ve al docente como el gerente de los tiempos de su clase.
Se dice que este enfoque ejecutivo guarda semejanzas estrechas con un ejecutivo
empresarial, quien por lo general maneja personas y recursos, toma decisiones sobre lo
que harán las personas, sobre el tiempo que pueda requerirlo hacerlo y sobre los niveles
de rendimiento para determinar si es posible seguir o repetir lo que se ha realizado.
En conclusión, en este enfoque el docente utiliza algunas aptitudes organizacionales
y de manejo para impartir a los estudiantes datos específicos, conceptos, habilidades e
ideas a fin de que tengan más posibilidades de adquirir y retener ese conocimiento
especifico. La eficacia del profesor se refiere a la capacidad que tiene un docente en el
aula para producir resultados que se ubiquen por encima de los previstos. Esta concepción
de la enseñanza pone el acento en las conexiones directas, entre lo que el docente hace y
el estudiante aprende.
Otro enfoque importante es el de sistema y su relación con la tecnología
educacional, para lo cual es importante definir en primer lugar teoría general de sistemas
(TGS), la cual según Hernández (2012), es un “enfoque multidisciplinario que enfatiza
las particularidades comunes a diversas entidades” (p.109) y cuyo creador fue Ludwig
von Bertalanffy, quien se encargó de introducir este concepto a mediados del siglo XX.
Su relación con la tecnología educativa radica en que el acercamiento científico
basado en la Teoría General de Sistemas aporta al educador las herramientas de
planificación, tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través
del logro de objetivos educativos buscando efectividad y dando significado al
aprendizaje.
La definición de sistemas de acuerdo a lo interpretado y del proceso de desarrollo
en sí, permite procedimientos sistemáticos. Se interpreta que los educadores deben
caracterizar, describir y representar la escuela como sistema, donde la evaluación de
componentes, requiere el previo bosquejo de metas y objetivos del sistema; la evaluación
precisa elegir sus variables sobre la base de los objetivos del sistema como punto
principal.
Fundamentalmente y llevándolo a la práctica diaria, la definición de tecnología
educacional representa el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas, además de
conocimientos, prácticas para diseñar y hacer funcionar las instituciones como sistemas
educativos. En mi opinión, sistema es la combinación de partes independientes que se
relacionan e interactúan; incluye los conceptos de estructura, integridad, interrelación de
las partes y la relación con el todo. La aplicación de este enfoque debería posibilitar el
mejoramiento de los juicios de dirección y de política dentro del los sistemas escolares.
Según Hernández (ob. cit.), el ámbito educacional posee seis partes:
La estructura, es el ordenamiento físico y tridimensional de los subsistemas,
componentes, elementos, miembros y partes. En el plano escolar, hay una estructura
edilicia y conceptual de acuerdo a las relaciones interpersonales.
Los procesos, son los elementos de acción, la manera lógica en que todo ingresa en el
sistema y se transforman en sus resultados. En el sistema escolar el proceso primario es
educativo, ejerce modificaciones en la conducta, conocimientos, destrezas de los alumnos.
Las entradas, son los elementos que entran al sistema desde el supra-sistema para
ayudar al proceso de la transformación. Incluyen los objetivos educacionales de la escuela,
las políticas relacionadas con esta y las exigencias regionales de los alumnos que ingresan
en el sistema.
La salida, es el producto del sistema, son los objetivos fundamentales.
El producto es el estudiante que aprendió, que tiene nuevos conocimientos y valores
para interactuar con otros aspectos del sistema social general.
La realimentación, es la información que regresa a su propio funcionamiento y que le
permite mantener, aumentar, modificar y cambiar sus operaciones.
Concluyendo, se puede decir que la tecnología educativa es un elemento de vital
importancia en el proceso de enseñanza- aprendizaje, su aplicación depende de la
necesidad, contexto y objetivos que pretende alcanzar, por ello es necesario que el
docente utilice de manera correcta la tecnología educativa para contribuir de forma eficaz
a una mejora de la calidad en la educación. Este enfoque de TGS, aplicado en los
sistemas educativos, ejecuta una revisión para descubrir los problemas existentes, para
conseguir un funcionamiento óptimo en los resultados de los estudiantes, es una manera
de buscar efectividad para que el desempeño de los sistemas educativos pueda mejorarse
mediante su empleo.
Continuando con el análisis, se plasma ahora lo referente al enfoque terapéutico, el
cual según Fenstermacher y Soltis (ob. cit.) “ve al docente como a una persona empática
encargada de ayudar a cada individuo en su crecimiento personal y a alcanzar un elevado
nivel de autoafirmación, comprensión y aceptación de sí” (p. 6). Acotan los autores que
en la base de esta perspectiva están la psicoterapia, la psicología humanista y la filosofía
existencial, pues ella se concentra en el objetivo de que los estudiantes desarrollen su
propio ser como personas auténticas mediante experiencias educativas que tengan una
importante significación personal.
Es de destacar que el docente que utiliza este enfoque se interesa por las
características que poseen sus estudiantes, piensa cómo tratarlos en el plano pedagógico,
además considera sus individualidades, las reconoce, pero no la ve como impedimentos, y
que él como facilitador del aprendizaje, concede importancia a la adquisición del
contenido de la enseñanza por parte del estudiante.
En este enfoque, el docente está consciente de que la autenticidad del estudiante no se
cultiva adquiriendo un conocimiento remoto que no se relacione con la búsqueda de la
significación y la identidad personales, porque llenar la cabeza del estudiante con un
conocimiento específico seleccionado, empaquetado y transmitido por otros sólo lo induce
a que se abstenga de comprenderse como ser humano. Todo esto lo separa de sí al obligarlo
a prestar atención, no a sus propios sentimientos, pensamientos e ideas, sino a estériles
pensamientos, imágenes y actitudes de otros.
En razón de lo anterior, el docente que utiliza esta visión busca formar una persona
capaz de tomar decisiones que definan su carácter, para esto prepara el contenido con la
perspectiva de que el educando lo adquiera y pueda elegir, elaborar y evaluar lo que
aprende, acepta la responsabilidad de ayudarlo a hacer la elección de alcanzar
conocimientos de cierto tipo y apoyarlo para obtener ese saber y utilizarlo para afirmar su
personalidad.
Otro enfoque importante, es el liberador, que de acuerdo a los autores antes
mencionados “ve al docente como un libertador de la mente del individuo y un promotor
de seres humanos morales, racionales, entendidos e íntegros” (p.7). Para ellos e l docente
liberador establece controles sobre el saber y la comprensión. Los estudiantes deben
captar una forma de conocimiento conceptual coherente, de acuerdo al prototipo que
establece el profesor a las diferentes asignaturas dadas por la escuela.
Este estilo de poner gran énfasis en el contenido y prestar menos atención a las
habilidades docentes específicas o a los estados psíquicos y emocionales de los estudiantes
lo convierte en un candidato para el enfoque del liberador. Ser un miembro pleno exige
considerar el objetivo de la enseñanza, más allá del énfasis en el contenido, del mismo
modo que la consideración del objetivo es esencial para los enfoques del ejecutivo y del
terapeuta. En el enfoque liberador el profesor debe servir como modelo para los
estudiantes; si se desea que sean críticos y observadores tienen que ver al profesor
haciéndolo en sus clases.
Es de destacar que el docente liberador se preocupa por ser un modelo de la manera
de ser especial y general, para liberar la mente de sus estudiantes de dogmas, convenciones
y estereotipos, impulsándolos a seguir su ejemplo ofreciéndoles la oportunidad y seguridad
necesaria para que sean creativos. El pensamiento liberador ha experimentado la filosofía
neo-marxisista, llamada por algunos pedagogía crítica o enseñanza emancipadora. La tarea
principal del educador es elevar la conciencia crítica de los oprimidos de modo que puedan
liberarse de una vida dominada por otros. En mi opinión, en el enfoque liberador, el
docente propone una enseñanza modelo, para expandir el pensamiento del individuo,
convirtiéndolo en un ser racional, moral e íntegro
Para concluir este análisis, es importante tomar en cuenta la creatividad,
principalmente la usada por los docentes para estimular el conocimiento en sus
estudiantes y aunque es un tema amplio, sucintamente voy a tratar de enfocarlos. De
todos es conocido que las prácticas realizadas por los docentes dentro del aula no reflejan
una interacción entre éstos y el estudiante pues las clases se tornan en reproducir contenidos
programados desde el currículo, quedando reducido el tiempo a copiar o transcribir un
conocimiento sin generar procesos de creatividad por medio de ellos.
La formación de los estudiantes desde un desarrollo del pensamiento es difícil de
lograr cuando el currículo y las prácticas se enfocan en reproducir un conocimiento
acumulado que niegue las capacidades. La falta del desarrollo creativo se refleja en la
ausencia del pensamiento crítico en los estudiantes que después de su escolaridad no
alcanzan un desarrollo lógico ni dialógico-discursivo en las competencias ciudadanas, por
lo que concluyo que sus docentes no emplearon un enfoque liberador en sus clases.
En razón de ello, se hace necesaria la implementación de estrategias pedagógicas a
través de las cuales se pueda potenciar el desarrollo de la creatividad en los estudiantes,
desde diferentes aspectos y habilidades como la reflexión, el análisis crítico y la toma de
conciencia por el medio. En ese sentido la creatividad es un componente que interviene de
sobre manera en el desarrollo de los estudiantes, siendo fundamental incentivar en el aula
de clase este componente de la inteligencia emocional.
Para fundamentar lo expuesto es importante considerar lo expuesto por De la Torre y
Violant (2009), quienes refieren: “Los docentes tienen la posibilidad de transformar y/o
mejorar los ambientes de aprendizaje, abanderar el cambio de y en la escuela como
compromiso personal, social y cultural” (p.67). El desarrollo de esta propuesta se ha
convertido en un proceso innovador en el cual los integrantes de la comunidad educativa
han adquirido nuevos modos de pensar y de actuar frente a la problemática cotidiana y a las
actividades organizativas y académicas que se llevan a cabo en la escuela, encaminando sus
acciones hacia la emancipación del pensamiento.
REFERENCIAS

De la Torre, S., y Violant, V. (2009). Comprender y Evaluar la Creatividad (Vol. 1).


Málaga: Aljibe.

Gary Fenstermacher, G.D. y Soltis, J.F. (2009) . Enfoques de la enseñanza. Editorial


Amorrortu. Colección Agenda Educativa. 216 págs.

Hernández Arteaga B. (2012). El enfoque de sistemas y su relación con la tecnología


educativa. Universidad Valle de México Campus Cuernavaca

Viana, J. (2014) Teoría crítica o positivismo en la práctica pedagógica. Revista Integra


Educativa Nº 4 / Vol. II No. 1. Disponible en
http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a07.pdf

También podría gustarte