Está en la página 1de 81

TEA:

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA:


● INTRODUCCIÓN

● ¿QUÉ ES EL AUTISMO?

● CAUSAS DE AUTISMO

● FACTORES DE RIESGO

● SÍNTOMAS

● TIPOS

● ¿CÓMO TRABAJAR CON NIÑOS CON TEA EN LA SALA/AULA.

● INTERVENCIÓN Y HERRAMIENTAS DOCENTES.

● ADAPTACIÓN CURRICULAR

● ROL DEL ACOMPAÑANTE/MAESTRO INTEGRADOR (SI LO HAY)

● ÁREAS A TRABAJAR CON NIÑOS CON TEA

● ACTIVIDADES Y PROPUESTAS LÚDICAS. SUS OBJETIVOS.

● ACTIVIDADES CON PICTOGRAMAS, TARJETAS, CARTAS Y FICHAS


● RECURSOS.

INTRODUCCION:
En este cuadernillo abordamos el Trastorno del espectro autista y su relación
con la escuela.

● Contiene actividades para trabajar y estimular distintas habilidades


(motricidad fina y gruesa, conceptos básicos, comunicación,
emociones, lenguaje, funciones ejecutivas, etc.)
● Dinámicas lúdicas con pictogramas, fichas y recursos (área de Practicas
de Lenguaje y matemática)
● La intervención docente, estrategias de intervención y herramientas
para trabajar en la escuela
● La adaptación curricular y el rol del acompañante (si lo hay)
● Además, ofrecemos información al docente sobre el TEA, qué es, tipos,
síntomas, factores de riesgo, etc.

¿QUÉ ES EL AUTISMO?
El autismo se define como un conjunto de trastornos complejos del
desarrollo neurológico, caracterizado por las relaciones sociales, alteraciones
de la capacidad de comunicación y patrones de conducta estereotipados,
restringidos y repetitivos.
Existen distintos tipos de autismo, presentan gran variedad en sus
manifestaciones clínicas y causas orgánicas, afectando de forma diversa a
cada persona.
La detección precoz y la intervención temprana suponen grandes beneficios
para los niños y sus familias.

CAUSAS DEL AUTISMO:


Los trastornos del espectro autista no tienen una única causa conocida.
Teniendo en cuenta la complejidad del trastorno y el hecho de que los
síntomas y tipos varían, probablemente haya varios factores que influyan.
Los principales son:

● -Genética: varios genes diferentes parecen estar relacionados con el


TEA. Para algunos niños puede estar asociado con un trastorno
genético, como el Síndrome de Rett o el síndrome de cromosoma X
frágil. Para otros, los cambios genéticos (mutaciones)pueden aumentar
el riesgo de padecer trastorno del espectro autista.
Mas aun otros genes pueden afectar el desarrollo del cerebro o el
modo en que se comunican las neuronas cerebrales, o pueden
determinar la gravedad de los síntomas. Algunas mutaciones genéticas
parecen ser hereditarias, mientras que otras suceden de manera
espontánea.

● -Factores ambientales: actualmente, los investigadores estudian si


factores, como las infecciones virales, medicamentos, complicaciones
durante el embarazo o contaminantes del aire, desempeñan un papel
en el desencadenamiento del TEA.

FACTORES DE RIESGO:
La cantidad de niños que reciben diagnostico por TEA esta aumentando. No
esta claro si se debe a una mejor detección o aumento real de casos.
Estos factores pueden ser:

● el sexo del niño: los varones tienen cuatro veces mas probabilidades
de padecer trastorno del espectro autista que las nenas.
● Antecedentes familiares

● Bebes extremadamente prematuros

● edad de los padres, puede haber conexión entre padres mayores y el


TEA.

SÍNTOMAS:
Los síntomas más habituales son:
● Alteración de la interacción social.
● Movimientos corporales estereotipados.
● Anomalías en la emisión, forma y contenido del lenguaje.
● Alteración de la comunicación, retraso o ausencia del habla.
● Insistencia irracional en el seguimiento de rutinas.
● Falta de utilización social de la mirada.
● Falta de iniciativa en actividades o juego social.

TIPOS:
Se diferencian 5 grandes tipos de autismo:
● Autismo: el autismo propiamente dicho, es un trastorno que
habitualmente comienza durante los 3 primeros años de vida, siendo
los padres los que comienzan a identificar en su hijo comportamientos
diferentes a los niños de su edad. Algunos de estos síntomas son: nula
o escasa comunicación verbal, el niño es poco sociable o solitario, o no
muestra interés en identificar objetos o llamar la atención de sus
padres.

● Síndrome de Rett: la característica diferencial de este tipo de autismo


es que se presenta casi con exclusividad en niñas y tiene carácter
regresivo. Las personas afectadas comienzan a sufrir un proceso
degenerativo y progresivo del sistema nervioso que se manifiesta en
forma de alteraciones en la comunicación, la cognición y la motricidad
(fina y gruesa) alrededor de los 2 años. Estudios demuestran que se
produce una reducción del tono muscular, conocida como hipotonía.

● Síndrome de Asperger: es el tipo de autismo más difícil y, en


ocasiones, tardío de diagnosticar, porque las personas afectadas no
tienen ningún tipo de discapacidad intelectual ni rasgo físico que las
identifique. El déficit se encuentra en las habilidades sociales y el
comportamiento, lo cual compromete su integración social.
Falta de empatía, poca coordinación psicomotriz, no comprender el
doble sentido del lenguaje, y la obsesión con ciertos temas, son las
características más habituales.

● Trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller: suele aparecer


sobre los 2 años. Coincide con los otros tipos de autismo en afectar a
las mismas áreas (lenguaje, función social y motricidad) pero se
diferencia en su carácter regresivo y repentino.
● Trastorno generalizado del desarrollo no especificado: es una
etiqueta diagnóstica que se utiliza en aquellos casos en que los
síntomas clínicos son demasiados heterogéneos como para ser
incluidos en alguno de los otros tipos. También se presentan trastornos
de reciprocidad social, problemas de comunicación y la existencia de
intereses y actividades restringidas y estereotipadas.

¿CÓMO TRABAJAR CON NIÑOS AUTISTAS EN LA ESCUELA? INTERVENCIÓN


DOCENTE
El autismo es uno de los trastornos del neurodesarrollo más complejos.
Además de la diversidad de síntomas, el autismo también se puede
manifestar en diferentes niveles de severidad.
Por eso no todas las actividades ni estrategias pedagógicas van a ayudar
por igual a todos los niños con TEA. Por esta razón es imprescindible la
individualización en los procesos de enseñanza y planificar las actividades
teniendo en cuenta el diagnóstico integral del niño.

La intervención educativa de un niño con TEA es importante que abarque las


siguientes dimensiones básicas:

● Identidad y autoconocimiento

● Capacidades de relación social

● Autocontrol

● Competencias de anticipación

● Procesos de utilización adecuada de conductas aprendidas

● Hábitos y rutinas organizadas y estructuradas.


ADAPTACIÓN CURRICULAR:
Para los estudiantes que presentan TEA, las instituciones deben presentar
una adaptación curricular para así poderles brindar una educación de calidad
en la cual que se le posibilite el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para realizar la adaptación curricular se debe tener en cuenta:

● Tipo y nivel de autismo

● Desarrollo funcional integral

● Entorno familiar y social

● Contexto educativo

● Plan de estudios de la institución

ROL DEL ACOMPAÑANTE O MAESTRO/A INTEGRADOR/A EN LA ESCUELA


El acompañante o docente integrador/a tiene como rol integrar al niño con
sus pares, trabajar en el desarrollo de sus potencialidades en el proceso de
aprendizaje, detectar y fortalecer ciertos aspectos como la atención
sostenida, aumentar los niveles de tolerancia frente a situaciones frustrantes,
y acompañar en situaciones angustiantes.
Colabora y contribuye a mantener hábitos y rutinas para que el niño pueda
organizarse, anticipando situaciones, disminuyendo la ansiedad y el estrés.
Trabaja en forma conjunta con la docente de grado y es muy importante su
presencia y desempeño en el aula ya que puede dedicarle al niño el tiempo y
la atención que necesita y requiere; lo cual a la docente de grado al tener que
trabajar con todo un grupo de niños se le dificulta esta tarea.

ÁREAS A TRABAJAR EN NIÑOS CON AUTISMO:


Áreas principales y herramientas docentes:
● -La comunicación: dependiendo de la edad del niño y la fase del
desarrollo lingüístico en la que se encuentre, el maestro debe preparar
actividades como juegos, canciones, signos y pictogramas para
despertar la necesidad de comunicación del niño. Verbalizar sus
necesidades y si el niño ya las formula, estimularlo para nutrirlo de un
vocabulario más amplio para después ir creando frases, uniendo
palabras.
Muchos niños con TEA no desarrollan habilidades del habla y del
lenguaje verbal, enfrentan desafíos para comunicar sus deseos y
necesidades. Para ellos, la meta puede ser aprender a comunicarse
usando gestos, como el lenguaje de señas. Otros se comunican
mediante un sistema de símbolos donde se usan dibujos para
comunicar ideas. Los sistemas de símbolos incorporan, entre otras
cosas, pizarras para dibujar, tarjetas y hasta aparatos electrónicos
sofisticados que generan el lenguaje a través de botones que
representan las acciones y cosas.
Es por eso que el lenguaje y el habla varía de un niño a otro.

● El contacto visual: durante las interacciones con el niño, ya sea


durante las conversaciones o para darle instrucciones de una tarea a
realizar, el maestro debe invitar al niño a que lo mire a los ojos.
Los juegos de imitación son buenos para acostumbrar al niño a
mantener el contacto visual con los demás.

● Aprendizaje de hábitos y creación de rutinas: para favorecer su


autonomía. Para lograr estos objetivos es clave mostrar al niño la
pauta detallada de la secuencia de comportamientos que debe
realizar, para lograr la conducta meta. Las instrucciones en forma de
pictogramas es un gran apoyo para la ejecución de este tipo de tareas.
Los pictogramas son una herramienta de la accesibilidad cognitiva.
Esta tiene que ver con hacer el mundo más fácil de entender. Hay
muchos tipos de pictogramas, y cada cual se usa para cosas distintas.
En el caso de los niños con TEA, los pictogramas pueden servirles no
solo como sistema de comunicación aumentativa, sino para trabajar las
rutinas, la anticipación, la orientación temporal y orientación espacial.
No les agrada ni toleran cambios repentinos, por lo que generar
estrategias visuales en el aula facilitará para que se anticipen a
situaciones. Por ejemplo, hacer rutinas con fichas o imágenes de todo
lo que hacen los niños un día de clases y así sabrán que actividad están
realizando y que vendrá después.
● Reconocimiento y expresión de emociones: Mostrar al niño dibujos,
fotos o videos que representan estados de ánimo, le ayudará a
interpretar sus propias emociones y las de los otros.

● Estimulación multisensorial: Consiste en la utilización de estímulos


perceptivos: visuales, táctiles. Utilizando así los canales sensoriales,
siempre a través del juego y actividades lúdicas.

● Entrenar su motricidad fina y gruesa: por ejemplo, pintando objetos


pequeños y jugando con la pelota.

● Trabajar la lateralidad: Con ejercicios cruzados. Por ejemplo: tocarse la


oreja derecha con la mano izquierda.

● Enseñarle a manejar la ansiedad: Frente a esos estímulos que


habitualmente angustian al niño. El maestro debe enseñarle a predecir
la situación estresante y proponer ejercicios de respiración guiados
para que se relaje.

● Colaboración y participación de la familia en el proceso de


aprendizaje: Los padres del niño deben estar al tanto de las áreas que
se están trabajando y poner en practica esas mismas actividades
pedagógicas en casa para reforzar los aprendizajes.
ACTIVIDADES Y PROPUESTAS LÚDICAS PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON
TEA:
Para los docentes es un gran desafío tener a un niño con autismo en el aula,
ellos poseen capacidades diferentes y es por eso que hay que buscar
diferentes estrategias para llamar su atención y brindarles una educación de
calidad.
Para sus compañeros puede constituir una oportunidad única de aprendizaje
y convivencia. De aprendizaje, de aceptación y diversidad.
Las actividades que deben hacer los maestros deben ser muy funcionales y
lúdicas; estar muy bien organizadas y por sobre todo estructuradas.

A continuación, proponemos variadas actividades y juegos, siempre teniendo


en cuenta el tipo de autismo, habilidades, necesidades del niño y el interés
por estas propuestas. Considerando que cada niño es diferente y no a todos
les interesa o motiva lo mismo.

Para las actividades propuestas con el niño es importante:


En primer lugar, para poder establecer una conexión con el niño y captar su
atención, antes de iniciar cualquier actividad o dar la instrucción, es
importante llamarlo por su nombre y pararse frente a él para poder
establecer contacto visual, o al menos que nos escuche y sepa que estamos
convocando. El objetivo es que pueda establecerse una conexión niño/
maestro, que sepa que está a su lado, que escuche cada vez que se le habla,
así aumentan las probabilidades de que pueda comprender, gradualmente,
una parte del mensaje.
También es importante hablar claro, despacio y haciendo pausas. Por
ejemplo: en vez de decirle: ¨ toma la hoja y dibuja lo que quieras¨, es
conveniente decir: ¨toma la hoja¨ y una vez que lo haya hecho: ¨ dibuja lo
que quieras¨

El segundo paso es repetir las frases varias veces, hasta que el niño lo haya
comprendido. Es conveniente que el maestro sea redundante o parafrasee,
así crecen las posibilidades de que el niño comprenda.
Otra forma consiste en hablarle de temas que despierten su interés, como lo
que está haciendo en ese momento o lo que hará luego. Así se sentirá más
motivado y acompañado y gradualmente tendrá más recursos para
comunicarse, ya sea verbal o gestual.

OBJETIVOS DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS:


- Desarrollar estrategias de comunicación espontánea, ya sea verbal o
gestual.
- Desarrollar procesos cognitivos básicos
- Trabajar las habilidades sociales
- Buscar espacios de integración
- Estimular las habilidades del niño
- Potenciar sus talentos
- Desarrollar en autocontrol de la propia conducta

-Juegos para la creatividad:


- Moldear plastilina
- Recortar figuras y pegarlas
- Hacer bolitas de papel
- Pintar con acuarelas, témperas y pintura para manos para estimular así lo
sensorial.
- Decorar las paredes del aula con los trabajos realizados, también mejora su
autoestima al ver valorizado su esfuerzo.
- Bolitas de algodón: esta actividad consiste en elaborar tubos o cilindros con
cartulina, pintados de diferentes colores. Los niños tendrán que pasar bolitas
de algodón por dentro del tubo. Esta actividad estimula la motricidad y la
visopercepción. (también pueden usarse los rollitos de papel de cocina)

-Juegos de mímica: son útiles para interactuar y aprender a respetar turnos


en la espera de observar.
Puede ser describir animales o acciones con gestos. Hacerlo por equipos es
interesante porque refuerza el compañerismo. Esta dinámica ayuda a
desarrollar el lenguaje verbal y no verbal.

-Juego simbólico: en este juego los niños imitan/copian al maestro o a un


compañero. Por ejemplo: peinándose. Proporciona ponerse en el lugar del
otro, lo que trabaja la empatía.

-Actividades para desarrollar la motricidad:


-hacer torres
-filas de objetos
-ensartar cuerdas o palitos
Estas actividades además de trabajar la motricidad se pueden aplicar a la
Matemática en actividades de conteo, sumas y restas. (siempre, como
dijimos anteriormente, teniendo en cuenta la individualidad del niño)

-Juegos de construcción simples:


-rompecabezas
-bloques
-Juegos de encastre

- juegos de memoria y trabajos en mesa repetitivos:


Estas desarrollan la capacidad de concentración y lógica. Pueden
proporcionarle además tranquilidad y seguridad, lo cual va a relajarlos y
hacer que sientan en un ambiente cómodo.

-Actividades de expresión artística: utilizar el lenguaje artístico como medio de


expresión de frustraciones y sentimientos.:
-Pintarse las manos y plasmarlas en un dibujo
-garabateo libre, para expresar las emociones
Cuentos: sería de utilidad que el cuento o libro sea de material blando para
que cuando el niño tenga su primer acercamiento pueda sostenerlo y
manipularlo sin inconveniente de que se rompa y no sea una situación
angustiante o frustrante.
El cuento debe contener muchas imágenes, o debe ser un pictograma, lo cual
llamará muchísimo su atención. Además, es importante potenciar la
interacción en aquello que le gusta, si al niño le atrapa todo lo relacionado
con el ë spacio ̈, lo ideal es buscar cuentos/revistas/imágenes acerca de eso y
observar juntos.

-Jugar con letras: como ya dijimos, la mayor parte de los niños con autismo
tienen dificultades en el lenguaje. A menudo, desarrollan un vocabulario
pobre y estructuras gramaticales incorrectas que les impide comunicarse con
facilidad. A su vez, tienen dificultades para comprender el lenguaje de los
demás, por lo que les cuesta entender preguntas, instrucciones, chistes,
dobles sentidos. Por eso es importante familiarizarlos con las letras y las
palabras. Una buena estrategia para lograrlo es mediante juegos y
actividades que incluyan las letras.
Por ejemplo, ¨bingo de letras¨: Se preparan algunas letras de cartón y se
colocan dentro de una caja o recipiente grande. A la vez, se le da al niño una
cartulina con las letras del abecedario, las mismas que están escondidas.
El juego consiste en que el niño vaya sacando de la caja las letras y busque la
que es igual en la cartulina. Cada vez que saca una letra pueden pronunciarla
y motivarlo a que repita el sonido.

Juego ¨colocar la letra¨:la actividad consiste en escribir en un tubo de papel


higiénico o rollo de cocina diferentes letras. En papeles recortados se
escriben esas mismas letras, y el niño tiene que buscar y pegar cada letra
sobre la igual del tubo. Esto estimula el aprendizaje del niño, enriqueciendo
su lenguaje.
-Jugar con números: muchos niños con autismo experimentan gran
fascinación por los números, a pesar de que a menudo son incapaces de
comprender la lógica de los cálculos. Aun así, les encanta alinear o jugar
siempre con cierta cantidad de objetos; es importante aprovechar ese interés
para estimular sus habilidades numéricas.

-Reconocimiento de la grafía de los números por medio de imágenes,


texturas y colores:
Las texturas pueden ser de goma eva, cartón, papel crepé, diseñados de
algodón, plastilina, etc.
La actividad consiste en colocar los números frente al niño para que por
medio del tacto los reconozca por su forma y así, a medida que la docente los
nombra en voz alta y repite, los irá incorporando.
Luego se pegarán en el salón a una altura donde los niños lleguen y puedan
tocarlos, para que el proceso de identificación sea diario, paulatino y
espontaneo.
-Otra propuesta con números es trabajar por ¨categorías¨ con distintos tipos
de objetos. Ponerlos todos en una caja e ir separándolos de acuerdo a su
forma, color o clase.
Ver en que agrupación hay mas o menos objetos para, poco a poco, ir
estableciendo el conteo, si fuese posible.

-Jugar con imágenes: por ejemplo, una propuesta sería mostrarle al niño
imágenes de animales y realizar los sonidos onomatopéyicos. Que escuche y
pueda reproducirlos. Siempre en tono de voz armonioso ya que poseen
sensibilidad auditiva.
-Encuentra la figura correcta: esta actividad consiste en trabajar con distintas
figuras y formas, por ejemplo: circulo, cuadrado, triangulo, estrella, flor.
Colocarlas en un recipiente con arroz, arena o harina, etc.
La finalidad es que el niño encuentre dentro del recipiente cada figura y la
coloque correctamente sobre la hoja donde esta dibujada la misma imagen.
Esto estimula la coordinación ojo/mano, percepción visual e iniciación al niño
a su capacidad para anticiparse, planificar y resolver.

Las agendas visuales basadas en pictogramas donde se programan las tareas


a realizar son muy eficaces para estos niños.
Necesitan organización y estructura en el espacio y en las tareas propuestas,
evitando los cambios bruscos, ya que son muy sensibles a cualquier
modificación por pequeña que sea.

Ejemplos para Inicial y Primaria:


-Actividades musicales:
La música se incluye en las actividades para trabajar con niños con TEA.
Emplear música como estrategia, permite la motivación en los alumnos,
despierta conexiones naturales en el cerebro que estimulan la curiosidad y la
creatividad. Ayuda a mantener la atención, a reducir la ansiedad y a crear
contextos agradables que producen efectos muy positivos que estimulan el
aprendizaje.
Estas actividades generan aumento de la comunicación y expresión,
favoreciendo el desarrollo emocional, mejora la percepción y la motricidad,
favorece la expresión ante situaciones problemáticas, inquietudes, miedos,
actuando como alivio y disminuyendo la ansiedad, aportando equilibrio
psicofísico y emocional.
Con la música se puede trabajar de diferentes maneras:
● Auditiva: que el niño perciba sonidos en un volumen adecuado

● visual: trabajarlo con videos, es una buena propuesta

● kinestésico: percibiendo las emociones, ya sea mediante el uso de un


instrumento musical, creando con esto seguridad en su personalidad.

En primer ciclo se puede continuar con estas propuestas, incentivando la


comprensión lectora a través de las letras de las canciones escuchadas, por
ejemplo, y así apoyarse con la lectoescritura, junto con la motricidad fina
generando más atención en el ámbito cognitivo.

¨Nos expresamos e identificamos¨


La musicoterapia es una actividad muy utilizada con los niños con autismo.
La propuesta de esta actividad consiste en hacerlos escuchar canciones que
tengan que ver con:

● las emociones

● las partes del cuerpo

La idea es que los niños bailen y actúen las emociones que la canción diga.
Por ejemplo, si dice ¨ Estoy muy feliz¨, se puede expresar alegría sonriendo.
La idea es poder percibir el mensaje escuchado, comprenderlo y expresarlo a
modo de juego.
Lo mismo con las partes del cuerpo, las van señalando según lo que indique
la canción.

-Música relajante:
La música, también puede servir como herramienta para calmar y relajar.
En la sala/aula se colocarán colchonetas en el piso para que los niños se
acuesten y perciban los sonidos de la música.
La maestra con tono calmo puede acompañar este momento diciendo cosas
como: ¨ cerramos los ojos¨ ¨ Estiramos piernas y brazos¨ ¨ respiro profundo¨
¨ junto el aire y largo el aire¨.
Así la música suave, la voz calma y la respiración van trabajando en conjunto
en el camino de la relajación del niño.

- Ordenar el aula:
Este juego les agradará ya que, por lo general, los niños con TEA tienen
habilidades para el orden meticuloso. Es fundamental que el orden de las
cosas tengan siempre el mismo lugar, para poder cumplir con esta tarea y
que no le resulte frustrante.

-Aprendemos a desarrollar talentos ocultos: los niños con TEA leve tienen
determinadas capacidades para algo en particular: arte, música, matemática.
Para aprender a hallar el talento oculto de los niños, del grupo en general, se
puede usar una estrategia que consista en durante un día de clases brindarles
todos los recursos para encontrar aquello que más les gusta hacer,
libremente. Por ejemplo: en distintos sectores de la sala o el patio proponer
distintas actividades y ofrecer distintos materiales de trabajo para que los
tengan a disposición y se sientan con la libertad de expresarse en cada área, y
permanecer en cada cual el tiempo que consideren.

-Actividades al aire libre:


-La importancia de salir al patio, tener contacto con el aire, realizar
movimientos, correr y permitirle ciertos ¨recreos¨ fuera del aula/ sala en los
momentos que sea necesario para canalizar sus emociones (enojo, angustia,
rabia)
-¨Conociendo nuevas sensaciones¨:
(en el arenero)
Recursos: arena/baldes/pala/pelotas pequeñas (de cotillón podrían ser)

● La actividad se realizará al aire libre donde los niños podrían tener una
mejor estimulación. Iniciando la actividad se elegirá un espacio donde
puedan experimentar con la arena, permitiendo que jueguen y
exploren, realizando castillos de diferentes tamaños utilizando el balde
y la pala para facilitar el desarrollo de la actividad.
● otra actividad es esconder las pelotitas debajo de la arena y la
dinámica de juego consiste en que las encuentren explorando en
contacto directo con la arena.

-Museo o grafitis al aire libre con distintas pinturas: acuarelas,


temperas, fibras, crayones, pinceles. Exponer todos los materiales
sobre el piso y proponerles crear un mural o cuadros libremente.

-Actividades con espuma, lo cual trabaja lo sensorial y la creatividad


también.

-Juegos de actividad física:


Estas tienen por objetivo:

● fomentar la socialización con sus pares y maestra

● favorecer la atención y la capacidad de reacción

● desarrollar la psicomotricidad

● desarrollar el equilibrio
● potenciar sus habilidades y talentos.

● Reconocer diferentes partes del cuerpo:


-el maestro indicará por un dibujo cada parte del cuerpo y el niño
tratará se señalarlas.
- realizar movimientos sencillos con diferentes partes del cuerpo
-actividades para el reconocimiento corporal
Es muy importante trabajar con apoyo visual para facilitar la comprensión del
juego. Ya que algunas dificultades que presentan los niños con TEA son
incomprensión en la dinámica del juego/actividad; dificultad para mantener
la atención , para resolver posibles problemas que se presenten en estas, etc-

-Que el niño sea ayudante o encargado, la actividad consiste en ir en


búsqueda de los materiales para el desarrollo de las actividades, por ejemplo:
conos, aros, pelotas, etc.

-Andar haciendo zigzag:


Se forma una hilera con los conos separados entre sí por 1 metro
aproximadamente con la forma que se prefiera. Imaginemos que se hace en
forma de ¨L¨. La idea de esta propuesta es que el niño vaya haciendo zigzag
entre los conos, colocándose antes de empezar el juego sobre la marca del
suelo de ¨ esperar¨. Se brinda ayuda visual, auditiva y física y se acompaña
en el recorrido.
-Lanzamiento. Jugamos con pelota y aros. La idea de esta propuesta no tiene
por objetivo embocar la pelota sino jugar a lanzar, para seguir estimulando la
psicomotricidad.

-juegos que refuercen la relación entre los niños. Por ejemplo: deben pasarle
la pelota al compañero que quieran, anticipándose a la tarea trabajando el
contacto visual, si así fuera posible.
-¨Vamos a movernos¨: se utiliza la versión del juego popular ¨ Simón dice¨. El
docente será ¨comandante de Simón¨ y dedicará el tiempo de juego a dar
órdenes claras, con su correspondiente modelo, al resto de los participantes.
Es decir, si ordena levantar la mano, deberá levantarla primero y así servir de
modelo para la imitación. entonces todos los jugadores deberán obedecer y
realizar cada una de las actividades propuestas por el ¨comandante¨. se
pueden utilizar órdenes como:

Simón dicen pulgar hacia arriba


Simón dice manos a las rodillas
Simón dice nos tocamos la nariz
Simón dice saltamos dos veces
Simón dice nos sentamos en el suelo
Simón dice damos una vuelta
Simón dice damos tres palmadas
Simón dice nos tapamos los ojos y abrimos la boca
Simón dice nos convertimos en gatos.

ACTIVIDADES CON PICTOGRAMAS, TARJETAS, CARTAS, FICHAS Y


RECURSOS:
Juego memoria: ¨que va con que¨:
Este juego trabaja los objetos comunes que van juntos. Consiste en
reconocer e identificar las imágenes que tienen relación entre sí. Además,
contribuye al desarrollo de la memoria visual.
Se puede trabajar individualmente o por equipos.
Se trabaja con fichas presentadas de dos en dos coincidiendo con su pareja.
-Lo primero será comprobar que el niño conoce las parejas de objetos, para
ello le enseñamos uno y le pedimos que busque su pareja. Si no las conoce,
se trabajan esas relaciones antes de jugar. Y se juega con las fichas boca
arriba para no dificultar la actividad.
Si las conoce se ponen las fichas boca abajo
-se da vuelta la primera y se levanta otra para buscar su pareja
-si no es la pareja correcta, se vuelven a dar vuelta ambas
-en caso de encontrar a su pareja, el niño se queda con las fichas
-una vez hechas todas las parejas, termina el juego.
Tarjetas rutinarias:
Objetivos:
-identificar el lugar donde se realizan las acciones
-desarrollar la atención y percepción visual
-estimular la inteligencia
-potenciar la autonomía

Material: tarjetas divididas por categorías


El objetivo del juego es que el niño sea capaz de asociar la acción con el lugar
donde se realiza. Para esto, antes de comenzar el juego, debemos
cerciorarnos de que el niño discrimina todas las tarjetas. En caso de que las
desconozca, podemos trabajarlas antes de jugar.
Si las discrimina, se puede comenzar a jugar. La maestra le pedirá que
amontone las acciones en el lugar donde se lleva a cabo.
Si el niño tiene lenguaje, podemos pedirle que repita en voz alta las acciones
y los lugares. También se le pueden hacer preguntas como: ¿dónde te lavas
los dientes?
Técnica del semáforo:
Dependiendo del nivel cognitivo y la memoria se puede utilizar la siguiente
técnica para aprender a controlar las emociones, y por ende gestionar mejor
los problemas.
Mediante la práctica, podemos regular las emociones con tres instrucciones:

Para hacer una practica divertida con el fin de interiorizar la técnica se


pueden utilizan pinturas. El maestro le explicara cada color y el niño ira
pintando.
También se pueden plantear problemas cotidianos que puedan surgir en el
día a día para anticiparse a situaciones y saber que resolución tomar.

Veo, veo ¿Qué haces?:


Con este juego trabajaremos el reconocimiento de diferentes acciones y al
mismo tiempo las discriminaremos entre sí.
Es un juego de imitación en el que tendrán que imitar acciones que estarán
en tarjetas. Lo ideal es que empiece primero el maestro para que el niño vea
como se juega y lo que tendrá que hacer cuando llegue su turno. Así
también, se les da más confianza y seguridad.
Las acciones están representadas en las tarjetas de imágenes o pictogramas
que vamos a utilizar en esta actividad. Estas imágenes deberán ser lo mas
claras y precisas posibles. Es de gran importancia trabajar con apoyo visual,
además del docente realizando la acción a modo de ejemplo.
Las tarjetas se pondrán dadas vueltas sobre una mesa y en otra mesa estarán
colocadas hacia arriba.
Los niños irán pasando por turnos a tomar una tarjeta de la mesa donde las
imágenes están del revés e imitar la acción. Los demás deberán observar e
interpretar que está haciendo y tomar de la otra mesa la tarjeta de la acción
correspondiente. Si llegara a ser posible, de acuerdo con su lenguaje, y puede
verbalizarlo, lo hará.
Dado de las emociones:
La siguiente actividad esta enfocada en trabajar las emociones de manera
divertida y lúdica.
Con el dado se puede:

● imitar la emoción que salga al tirarlo

● nombrar la emoción

● imaginar una situación en la que nos sintamos así

● buscar una solución para cuando nos sintamos así.


¨POR QUɨ:
La siguiente actividad esta enfocada en trabajar las relaciones de causalidad.
Se descomponen oraciones mediante el uso de pictogramas para mejorar su
comprensión y posteriormente se realizan preguntas utilizando ¨por qué¨
Se le dan al niño los apoyos que necesite. En el caso de que la ruta de acceso
no sea visual, puede decirse la oración en voz alta y después hacerle las
preguntas.
¨Cómo se siente¨:
Esta actividad es para trabajar la empatía, ponernos en el lugar del otro. Y la
identificación de situaciones propias con sentimientos agradables y no
agradables.
Consiste en que los niños observen la imagen y respondan a las preguntas,
pueden escribir la respuesta, si así fuera posible, o decirle en voz alta.
Palabras parecidas: la siguiente actividad sirve para trabajar la ruta analítica
frente a la ruta global.
El niño deberá tomar la palabra escrita que se corresponde con la imagen.
para ello se le pide que lea las tres palabras, o lo lee el maestro, para luego
poder seleccionar la correcta.
Antes de realizar la actividad es importante asegurarse que el niño conoce los
objetos con los que vamos a trabajar.
Inferencias con imagen: mediante esta actividad trabaja el razonamiento
lógico con una ayuda visual.
Se trabaja con tarjetas en grupos de 4.
Si el niño es capaz de leer, no se le dará la instrucción. En caso de que
necesite ayude o no posea esa habilidad, el docente dice en voz alta la
instrucción o pregunta por él para que responda.
Los absurdos:
Centrándonos en la discriminación de acciones, el niño tendrá que decidir si
se le puede atribuir esa acción a esa persona, cosa o animal.
Se le presenta en pictogramas y el docente dice en voz alta la frase, siempre
introduciéndolo de manera lúdica y dándole la ayuda que necesite.
Debajo de los pictogramas, la X si no es correcta y la V significa que sí lo es.
Deberá marcarlo, señalarlo, o si es posible decirlo en voz alta.
Otra opción con este material es hacerlo después de haber contado un
cuento o una historia en el que los personajes del pictograma sean los
protagonistas y se hayan tocado esos temas.
Funciones ejecutivas:
Se presentan fichas que tienen como objetivo mejorar las funciones
ejecutivas. Solo se debe trabajar con estas si el niño posee los conceptos y
habilidades necesarios (conocimiento de letras, números) en caso contrario
deberá trabajarse eso primero con las actividades descriptas anteriormente.
(jugar con letras, jugar con números)
Secuenciación:
La siguiente actividad que planteamos sirve para trabajar la secuenciación y
temporalidad.
Las tarjetas se separan por secuencia correspondiente, se mezclan y se le da
al niño desordenadas para que las ordene. Tendrá que ver que paso antes y
que paso después.
Si posee la habilidad le podemos pedir que cuente de manera simple que
pasa en esa secuencia.
Repasar trazos: con esta actividad se trabaja la motricidad fina. Se pedirá al
niño que repase los trazos intentando seguir la línea punteada.
Forma y color: el objetivo es que el niño coloree siguiendo el modelo.
Además, se puede trabajar la discriminación y el nombre de las figuras
geométricas.
Sonidos de los animales: esta actividad está enfocada en trabajar respuestas
extraverbales a través de sonidos de animales.
Se recorta la ruleta, se puede plastificar para mejorar su conservación.
Posteriormente se pone la flecha en la ruleta con la ayuda de un pasador
para que pueda girar.
Al girar la ruleta, tenemos varias opciones, el docente le preguntara al niño
como se llama el animal que hace ese sonido o que sonido hace ese animal.
En el caso de que no tenga esa habilidad de respuesta, se le puede pedir que
gire la flecha hasta el animal haciendo nosotros el sonido. En este caso se
trabajaría la discriminación.
Del mismo modo, se le propone que gire la flecha hasta el animal que
nosotros le pidamos, trabajando la discriminación de animales, así como
también la motricidad fina.
Colorear: el objetivo de esta actividad es colorear siguiendo un patrón,
desarrollar la motricidad fina y atención siguiendo el modelo proporcionado.
Posiciones espaciales: con esta actividad se trabaja la discriminación de
posiciones espaciales y los colores.
Igualación por categorías: la siguiente actividad tiene por objetivo la
clasificación de diferentes imágenes en sus grupos categoriales.
Antes de realizar la actividad, hay que asegurarse que los niños discriminen
los objetos propuestos y en caso de poseer la habilidad, que los nombren.
Números:
Igualación números, cantidad y suma:
Esta actividad tiene una doble finalidad, la primera parte sirve para trabajar
los números hasta el 10 y las cantidades. Se deben poner tantas manzanas en
el árbol como indique el número. También se puede trabajar de forma
inversa, por lo cual se deben contar las manzanas y tomar el numero que sea
igual a las cantidades de estas.
La segunda parte esta enfocada en trabajar el concepto de suma. Contamos
el numero de manzanas de cada color y ponemos el numero en su recuadro.
Posteriormente las contamos todas y ponemos el numero en el total. Del
mismo modo, se puede trabajar en forma inversa.
Resta: con la siguiente actividad trabajamos la resta con ayuda visual.
Al comienzo con la ayuda de los pictogramas, se explica el concepto de resta
y después se proponen actividades para explicarlo.

También podría gustarte